• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Una parte de la izquierda uruguaya todavía abreva en el discurso antiisraelí”

Marcos Israel, presidente del Comité Central Israelita

por Redacción
27 de julio de 2022
en Actualidad
“Una parte de la izquierda uruguaya todavía abreva en el discurso antiisraelí”
WhatsAppFacebook

El Comité Central Israelita de Uruguay está trabajando en apoyar a la ANEP para que el Holocausto se incluya en los planes de enseñanza. Así lo señaló a La Mañana el presidente de esta institución, Marcos Israel. Por otra parte, indicó que dentro de determinados sectores de la izquierda en Uruguay existe un sentimiento antiisraelí, que quedó como un resabio de la época de la Unión Soviética.

Con motivo de un nuevo aniversario del atentado a la AMIA se realizó en Buenos Aires el Congreso Judío Latinoamericano, en el que estuvo presente el Comité Central Israelita de Uruguay. ¿Cuáles fueron los temas que se estuvieron analizando?

Es algo tradicional que el Comité Central Israelita participe del Congreso Judío Latinoamericano, del cual es miembro, e invite a representantes de cada uno de los partidos que está en el Parlamento, los cuales nos acompañaron. Es una reunión regional y cada año es temático. Por ejemplo, han existido foros dedicados al terrorismo y este fue el segundo foro dedicado al antisemitismo.

¿Cómo observa usted el antisemitismo a nivel mundial y en especial en la región?

Es algo variado, porque no todos los países tienen la misma realidad. Venezuela se puede decir que es uno de los peores, donde la comunidad judía de ese país emigró en un 75% porque evidentemente allí están muy incómodos. Y después hay otras realidades. Por ejemplo, en Chile hay una gran preocupación ya que existe una comunidad palestina que es la más grande en el mundo y además con un gobierno bastante negativo en materia de su relacionamiento con la comunidad judía y con Israel. Después hay otras realidades mejores en la región, como por ejemplo en Guatemala, Panamá y acá en Uruguay, donde se está realmente bastante bien.

¿Cuáles son los temas principales en los que está trabajando el Comité Central Israelita en Uruguay?

En este momento una de las preocupaciones centrales nuestras es impulsar la enseñanza del Holocausto de manera obligatoria en la educación. Si bien el tema forma parte de los planes de enseñanza, no es obligatorio y, por lo tanto, no se le presta mucha atención. Eso nos parece importante, porque en Uruguay existe una cierta corriente negacionista sobre el Holocausto, que es algo muy perturbador para la comunidad judía. El negacionismo es patrimonio del neonazismo. El que niega el Holocausto es porque en realidad ya tiene una génesis neonazi. Otro tema relevante es el antisionismo y el antiisraelismo, que para nosotros significa lo mismo que el antisemitismo. Eso es algo más amplio porque abarca alguna gente de izquierda y de ultraderecha, que no es mucha en Uruguay, pero la hay.

El antisionismo y el antiisraelismo es algo más amplio y difuso, pero que tiene mucho predicamento en algunos sectores. Ahí tenemos herramientas como ser la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional por la Memoria del Holocausto, que es una alianza de más de 30 países. Por América Latina la integra Argentina, y Uruguay es observador, al igual que Brasil. Esa definición de antisemitismo, que abarca el antisionismo y el antiisraelismo fue adoptada por el gobierno uruguayo en el período anterior de gobierno en 2020. Ahora eso no ha tenido un avance más allá de la adopción en forma genérica, mientras que en otros países sí se observa un avance mayor con esos principios, por ejemplo, en gobiernos locales, parlamentos o en el deporte. Para nosotros constituye un avance mayor, de algo que va calando más en la sociedad. En Uruguay lo que se hizo fue la declaración de adhesión por la cancillería y nada más.

Dentro del tema de la enseñanza, ¿cómo ven ustedes que está avanzando el proyecto de ley que está en el Parlamento?

Ese proyecto se encuentra en la Comisión de Educación y Cultura de Diputados. Nosotros ya concurrimos como Comité Central Israelita para exponer nuestro parecer. Por lo que sabemos, la Comisión pidió la opinión a la ANEP y esta respondió positivamente a la inclusión del tema del Holocausto dentro de la enseñanza. Por lo tanto, parece que está todo encaminado para que esa ley se apruebe. Hay que aclarar que lo que hace el Parlamento es expresar el deseo de que el tema se incluya dentro de la enseñanza, porque no es algo obligatorio hacerlo para las autoridades de la ANEP. Legalmente, no se puede por la independencia de poderes. Nosotros estamos trabajando en ayudar a hacer una propuesta, porque una cosa es decir, vamos a hacerlo y otra el cómo hacerlo.

¿Precisamente de qué manera se canalizará ese apoyo a la enseñanza para tratar este tema?

Principalmente lo que vamos a realizar es una guía temática, para el abordaje, porque es un tema multidisciplinario. No se trata solamente de historia, sino también de literatura, filosofía y educación cívica. Y se deben considerar los diferentes niveles de la enseñanza. Por ejemplo, sabemos que ahora hay algunas iniciativas en el ámbito de los últimos años de Primaria, con la lectura del Diario de Ana Frank. Por lo cual, lo deseable es que, a través de los diferentes años de los educandos, el tema se trate de diferentes maneras, por ejemplo, abarcando el racismo y la discriminación, que puede tener diferentes formas y que no solo afectan a los judíos.

¿Por qué estiman que parte de la sociedad uruguaya, por algunos principios de laicidad y políticos, no llega a ser antisemita pero sí antisionista o antiisraelí?

Hay grupos que por razones ideológicas tienen una posición antiisraelí o absurdamente propalestina. Y digo “absurda” porque en el mundo hay una cantidad de pueblos perseguidos y discriminados, y sobre ellos no hablan. Yo lo viví cuando concurrí a la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, realizada en Durban (Sudáfrica). Allí había decenas de pueblos del mundo, con problemas de distinta índole, a los que no se les prestó ninguna atención porque todos estaban atentos al tema palestino. Pero entonces uno se pregunta el porqué. Y la respuesta, después de varios días de vivir una ola de antisemitismo en una conferencia mundial contra el racismo, fue evidente. El palestino es el único pueblo que tiene, del otro lado del mostrador, al único Estado judío que existe, por lo que la relación entre el antisemitismo y el conflicto fue muy evidente. Esto me llevó a escribir un libro que se llama “Antisemitismo y conflicto árabe” en el que explico la historia y el discurso árabe, que demuestra que detrás de ese conflicto, lo que hay es antisemitismo. Por lo tanto, la gente que lo levanta con tanto entusiasmo y que no se preocupa ni por los yazidíes perseguidos en Irak, ni por los uigures perseguidos en China, es porque tienen un problema con los judíos.

¿Debido a que relaciona a la izquierda con ese concepto de antiisraelí?

Es una parte de la izquierda uruguaya que todavía abreva en lo soviético. Este discurso antiisraelí de esa manera exacerbada, sale de la Unión Soviética. Esto es debido a que, en 1967, en la guerra en la que los Estados árabes pretendían volar del mapa a Israel, la Unión Soviética fue quien los armó y los entrenó. Cuando se pierde, la reacción de la Unión Soviética en Naciones Unidas fue un discurso racista contra Israel. Y eso alimentó a una parte de la izquierda mundial y todavía está reverberando en algunos círculos que son fieles a una Unión Soviética que ya no existe.

TE PUEDE INTERESAR:

Importantes donaciones de insumos médicos llegan a Uruguay desde Arabia Saudita e Israel
“La gran deserción de secundaria es de los sectores más pobres, es ahí donde está el problema”
Tags: antisemitismoComité Central Israelita del UruguayHolocaustoIsrael
Noticia anterior

¿Existe la autonomía monetaria?

Próxima noticia

Comerciantes de frontera esperan soluciones urgentes para paliar la diferencia de precios

Próxima noticia
Comerciantes de frontera esperan soluciones urgentes para paliar la diferencia de precios

Comerciantes de frontera esperan soluciones urgentes para paliar la diferencia de precios

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.