• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Una parte de la izquierda uruguaya todavía abreva en el discurso antiisraelí”

Marcos Israel, presidente del Comité Central Israelita

por Redacción
27 de julio de 2022
en Actualidad
“Una parte de la izquierda uruguaya todavía abreva en el discurso antiisraelí”
WhatsAppFacebook

El Comité Central Israelita de Uruguay está trabajando en apoyar a la ANEP para que el Holocausto se incluya en los planes de enseñanza. Así lo señaló a La Mañana el presidente de esta institución, Marcos Israel. Por otra parte, indicó que dentro de determinados sectores de la izquierda en Uruguay existe un sentimiento antiisraelí, que quedó como un resabio de la época de la Unión Soviética.

Con motivo de un nuevo aniversario del atentado a la AMIA se realizó en Buenos Aires el Congreso Judío Latinoamericano, en el que estuvo presente el Comité Central Israelita de Uruguay. ¿Cuáles fueron los temas que se estuvieron analizando?

Es algo tradicional que el Comité Central Israelita participe del Congreso Judío Latinoamericano, del cual es miembro, e invite a representantes de cada uno de los partidos que está en el Parlamento, los cuales nos acompañaron. Es una reunión regional y cada año es temático. Por ejemplo, han existido foros dedicados al terrorismo y este fue el segundo foro dedicado al antisemitismo.

¿Cómo observa usted el antisemitismo a nivel mundial y en especial en la región?

Es algo variado, porque no todos los países tienen la misma realidad. Venezuela se puede decir que es uno de los peores, donde la comunidad judía de ese país emigró en un 75% porque evidentemente allí están muy incómodos. Y después hay otras realidades. Por ejemplo, en Chile hay una gran preocupación ya que existe una comunidad palestina que es la más grande en el mundo y además con un gobierno bastante negativo en materia de su relacionamiento con la comunidad judía y con Israel. Después hay otras realidades mejores en la región, como por ejemplo en Guatemala, Panamá y acá en Uruguay, donde se está realmente bastante bien.

¿Cuáles son los temas principales en los que está trabajando el Comité Central Israelita en Uruguay?

En este momento una de las preocupaciones centrales nuestras es impulsar la enseñanza del Holocausto de manera obligatoria en la educación. Si bien el tema forma parte de los planes de enseñanza, no es obligatorio y, por lo tanto, no se le presta mucha atención. Eso nos parece importante, porque en Uruguay existe una cierta corriente negacionista sobre el Holocausto, que es algo muy perturbador para la comunidad judía. El negacionismo es patrimonio del neonazismo. El que niega el Holocausto es porque en realidad ya tiene una génesis neonazi. Otro tema relevante es el antisionismo y el antiisraelismo, que para nosotros significa lo mismo que el antisemitismo. Eso es algo más amplio porque abarca alguna gente de izquierda y de ultraderecha, que no es mucha en Uruguay, pero la hay.

El antisionismo y el antiisraelismo es algo más amplio y difuso, pero que tiene mucho predicamento en algunos sectores. Ahí tenemos herramientas como ser la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional por la Memoria del Holocausto, que es una alianza de más de 30 países. Por América Latina la integra Argentina, y Uruguay es observador, al igual que Brasil. Esa definición de antisemitismo, que abarca el antisionismo y el antiisraelismo fue adoptada por el gobierno uruguayo en el período anterior de gobierno en 2020. Ahora eso no ha tenido un avance más allá de la adopción en forma genérica, mientras que en otros países sí se observa un avance mayor con esos principios, por ejemplo, en gobiernos locales, parlamentos o en el deporte. Para nosotros constituye un avance mayor, de algo que va calando más en la sociedad. En Uruguay lo que se hizo fue la declaración de adhesión por la cancillería y nada más.

Dentro del tema de la enseñanza, ¿cómo ven ustedes que está avanzando el proyecto de ley que está en el Parlamento?

Ese proyecto se encuentra en la Comisión de Educación y Cultura de Diputados. Nosotros ya concurrimos como Comité Central Israelita para exponer nuestro parecer. Por lo que sabemos, la Comisión pidió la opinión a la ANEP y esta respondió positivamente a la inclusión del tema del Holocausto dentro de la enseñanza. Por lo tanto, parece que está todo encaminado para que esa ley se apruebe. Hay que aclarar que lo que hace el Parlamento es expresar el deseo de que el tema se incluya dentro de la enseñanza, porque no es algo obligatorio hacerlo para las autoridades de la ANEP. Legalmente, no se puede por la independencia de poderes. Nosotros estamos trabajando en ayudar a hacer una propuesta, porque una cosa es decir, vamos a hacerlo y otra el cómo hacerlo.

¿Precisamente de qué manera se canalizará ese apoyo a la enseñanza para tratar este tema?

Principalmente lo que vamos a realizar es una guía temática, para el abordaje, porque es un tema multidisciplinario. No se trata solamente de historia, sino también de literatura, filosofía y educación cívica. Y se deben considerar los diferentes niveles de la enseñanza. Por ejemplo, sabemos que ahora hay algunas iniciativas en el ámbito de los últimos años de Primaria, con la lectura del Diario de Ana Frank. Por lo cual, lo deseable es que, a través de los diferentes años de los educandos, el tema se trate de diferentes maneras, por ejemplo, abarcando el racismo y la discriminación, que puede tener diferentes formas y que no solo afectan a los judíos.

¿Por qué estiman que parte de la sociedad uruguaya, por algunos principios de laicidad y políticos, no llega a ser antisemita pero sí antisionista o antiisraelí?

Hay grupos que por razones ideológicas tienen una posición antiisraelí o absurdamente propalestina. Y digo “absurda” porque en el mundo hay una cantidad de pueblos perseguidos y discriminados, y sobre ellos no hablan. Yo lo viví cuando concurrí a la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, realizada en Durban (Sudáfrica). Allí había decenas de pueblos del mundo, con problemas de distinta índole, a los que no se les prestó ninguna atención porque todos estaban atentos al tema palestino. Pero entonces uno se pregunta el porqué. Y la respuesta, después de varios días de vivir una ola de antisemitismo en una conferencia mundial contra el racismo, fue evidente. El palestino es el único pueblo que tiene, del otro lado del mostrador, al único Estado judío que existe, por lo que la relación entre el antisemitismo y el conflicto fue muy evidente. Esto me llevó a escribir un libro que se llama “Antisemitismo y conflicto árabe” en el que explico la historia y el discurso árabe, que demuestra que detrás de ese conflicto, lo que hay es antisemitismo. Por lo tanto, la gente que lo levanta con tanto entusiasmo y que no se preocupa ni por los yazidíes perseguidos en Irak, ni por los uigures perseguidos en China, es porque tienen un problema con los judíos.

¿Debido a que relaciona a la izquierda con ese concepto de antiisraelí?

Es una parte de la izquierda uruguaya que todavía abreva en lo soviético. Este discurso antiisraelí de esa manera exacerbada, sale de la Unión Soviética. Esto es debido a que, en 1967, en la guerra en la que los Estados árabes pretendían volar del mapa a Israel, la Unión Soviética fue quien los armó y los entrenó. Cuando se pierde, la reacción de la Unión Soviética en Naciones Unidas fue un discurso racista contra Israel. Y eso alimentó a una parte de la izquierda mundial y todavía está reverberando en algunos círculos que son fieles a una Unión Soviética que ya no existe.

TE PUEDE INTERESAR:

Importantes donaciones de insumos médicos llegan a Uruguay desde Arabia Saudita e Israel
“La gran deserción de secundaria es de los sectores más pobres, es ahí donde está el problema”
Tags: antisemitismoComité Central Israelita del UruguayHolocaustoIsrael
Noticia anterior

¿Existe la autonomía monetaria?

Próxima noticia

Comerciantes de frontera esperan soluciones urgentes para paliar la diferencia de precios

Próxima noticia
Comerciantes de frontera esperan soluciones urgentes para paliar la diferencia de precios

Comerciantes de frontera esperan soluciones urgentes para paliar la diferencia de precios

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.