• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, mayo 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

  • Rurales
    El 30 y 31 de mayo se realizará el 108º congreso de la Federación Rural

    El 30 y 31 de mayo se realizará el 108º congreso de la Federación Rural

    La lana tiene futuro

    En la semana el valor promedio de la lana no registró cambios relevantes

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

  • Actualidad
    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

  • Economía
    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Habemus papam: León XIV

    Habemus papam: León XIV

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

  • Empresarial
    Corporación América Airports en Uruguay presenta su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024

    Corporación América Airports en Uruguay presenta su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

  • Cultura
    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    Volaverunt

    Volaverunt

    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

  • Deportes
    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

  • Política
    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

  • Rurales
    El 30 y 31 de mayo se realizará el 108º congreso de la Federación Rural

    El 30 y 31 de mayo se realizará el 108º congreso de la Federación Rural

    La lana tiene futuro

    En la semana el valor promedio de la lana no registró cambios relevantes

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

  • Actualidad
    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

  • Economía
    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Habemus papam: León XIV

    Habemus papam: León XIV

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

  • Empresarial
    Corporación América Airports en Uruguay presenta su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024

    Corporación América Airports en Uruguay presenta su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

  • Cultura
    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    Volaverunt

    Volaverunt

    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

  • Deportes
    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una jornada para tender puentes entre Portugal y Uruguay

por Anahí Acevedo Papov
17 de junio de 2021
en Actualidad
Una jornada para tender puentes entre Portugal y Uruguay

Augusto Guerra representante de Uruguay en el Consejo de las comunidades portuguesas, Maria Madalena Sassetti,Primer Secretario, Inés Guerra, Vice Presidente de Casa de Portugal, Embajador João Pedro Lourenço Antunes, Gabriela de Abreu, presidente de Casa de Portugal

WhatsAppFacebook

En una triple fecha, Portugal celebró su Día Nacional y destacó el rol de la colectividad y la cultura como tendedor de puente entre países. En Uruguay se estima que hay cerca de 12.000 descendientes de lusitanos, aunque no todos se encuentran integrados a la colectividad. Sin embargo, tanto Casa de Portugal como el Consejo de las Comunidades Portuguesas trabajan con ahínco para lograr este fin. Desde la embajada señalaron a La Mañana que ampliar la esfera comercial entre ambos países continúa siendo una materia pendiente.

El sábado 12 de junio la Plaza de Portugal se vio coronada por un homenaje a una de las colectividades que tuvo un rol clave en la historia de Uruguay. La Embajada de Portugal e instituciones representantes de la colectividad lusitana se dieron cita para celebrar un festejo triple: por un lado, el Día de Portugal, por otro, el de Camoes y de las comunidades portuguesas. Las tres son conmemoradas por fecha oficial el 10 de junio. El busto del escritor y poeta –considerado como un referente de la lengua portuguesa– fue vestido con flores en su homenaje.

Tres él, flamearon las banderas de Portugal y Uruguay al unísono, mientras los himnos de ambas naciones sonaron como símbolo de fraternidad. Los versos del poema “Endechas a Bárbara escrava”, del literato homenajeado, fueron leídos por Raquel Carinhas (encargada de asuntos culturales) en nombre del Instituto Camões y escuchados atentamente por los concurrentes, de los cuales resaltaban tapabocas rojos y verdes y coloridos pañuelos tradicionales.

Al comienzo de acto, el Dr. João Pedro Lourenço Antunes, embajador de Portugal en Uruguay, se refirió a la importancia de la conmemoración de esta triple flecha, el rol de las comunidades y los grandes esfuerzos que realiza la embajada para mantener sus servicios pandemia mediante. Respecto a este punto, realizó un especial reconocimiento a las víctimas del covid-19 y a quienes se encuentran en primera línea de batalla.

Luís de Camões y la identidad portuguesa

Ya en conversación con La Mañana, Lourenço Antunes subrayó la singularidad de tener un día nacional dedicado a un poeta y destacó que eso “también dice algo de la cultura portuguesa, de los valores y las prioridades”. Por otra parte, se refirió a la colectividad del país al que representa. Es que, cerca de tres millones de portugueses se encuentran diseminados por el mundo. “Para los que están fuera muchas veces este día es más emotivo porque es una forma de recordar nuestra identidad portuguesa”, valoró.

Una de las funciones prioritarias de cara a la comunidad es la función consular, un conjunto de servicios que la embajada presta a la comunidad. No obstante, también lo es su protección. Por otra parte, la embajada tiene un par de actividades culturales anuales que no solo contemplan a Montevideo, sino el interior del país, en pos de promocionar la cultura y compartirla con todos los uruguayos. “Lo importante en el día de hoy es que las culturas se conozcan e interactúen”, declaró.

En este sentido, el embajador recordó que la cultura portuguesa es una parte importante de la historia de Uruguay. Si bien dijo que el pasado es importante, hizo énfasis en que “la historia no termina ahí” y que es fundamental buscar qué se puede hacer para promocionar la herencia que los uruguayos recibieron de la historia.

En otra línea, destacó que las relaciones bilaterales “son muy buenas”, sobre todo porque no se encuentran dificultades. A pesar de la pandemia, hay una gran sintonía de valores a nivel multilateral entre ambos países.

De todas formas, señaló que una de las asignaturas pendientes es la relación económica y de inversiones. “Es un área que no es tan cercana como podemos ser como a nivel cultural, internacional o político”, dijo, aunque mencionó que se está trabajando en crear oportunidades de crecimiento para las empresas.

La realidad de la colectividad lusitana

En Uruguay cerca de 2.500 personas tienen derecho a voto en Portugal. Vale mencionar que la Asamblea General de Portugal –único órgano legislativo– tiene cuatro legisladores que representan a las comunidades de portugueses en el exterior. Sin embargo, se calcula que entre 10.000 y 12.000 uruguayos son lusodescendientes.

Augusto Antonio Guerra, del Consejo de las Comunidades Portuguesas, dialogó con La Mañana acerca de la situación actual en nuestro país de los inmigrantes lusitanos y sus descendientes –quienes, hasta la tercera generación pueden solicitar la nacionalidad–.  El Consejo, formado por ley nacional en Portugal, está integrado por los representantes de las comunidades que están repartidas en un total de 75 países. Su cometido es asesorar al gobierno sobre las preocupaciones de la comunidad.

En Uruguay, la comunidad de portugueses es pequeña ya que los inmigrantes se volcaron por asentarse mayoritariamente en otros países. “Son muy mayores y van quedando cada vez menos”, contó Guerra. A esto se le suma que los inmigrantes jóvenes que llegan a Uruguay, lo hacen con otras preocupaciones, y ya no para hacer la América. Los nuevos migrantes arriban a nuestro país con un nivel mayor en su formación y, normalmente lo hacen con un contrato de trabajo en la mano. “Vienen y se van, ya no se quedan a formar la familia como lo hicieron antes”, explicó Guerra.

El Consejo de Comunidades Portuguesas trabaja en Uruguay en acercar a los descendientes que no se encuentran integrados a la colectividad. Ante ello, la Casa de Portugal de Montevideo es pionera y la principal de todas las instituciones de portugueses en Uruguay. En el interior, la Casa de Portugal de Salto agrupa a lusodescendientes y nuevos inmigrantes, de los que destaca un portugués que cuenta con 106 años. En San Carlos –poblado por inmigrantes azorianos de Río Grande Do Sul hace más de 200 años– existe una institución formada por lusodescendientes de octava, novena y décima generación, pero con un gran interés en continuar con su cultura. 

“Luchamos para que todos los inmigrantes de portugueses de Uruguay se vinculen para que puedan mantener sus tradiciones y costumbres, y puedan conocer más sobre el país del que descienden. La mayoría no está vinculada a las instituciones”.

El rol de la juventud

Casa de Portugal surgió inicialmente como un albergue de ancianos portugueses en el año 1933, aunque hoy amplió su objetivo. Tiene su sede en Montevideo, pero tienden redes hacia el interior, sobre todo en Colonia del Sacramento y Salto. En su actividad usual –fuera de pandemia– ofrecen clases de idioma, danzas tradicionales, bibliotecas, eventos culturales, instancias de información sobre la actualidad portuguesa, así como tradicionales almuerzos o bingos. 

Gabriela de Abreu tiene 28 años y es la presidenta de la Casa de Portugal en Montevideo. Nieta de inmigrantes portugueses, se crio unida a la cultura lusitana, hablando dos lenguas y dentro de la institución que hoy preside y a la que llegó de la mano de su abuela. A pesar de su juventud, asumió el cargo en uno de los momentos más duros para las colectividades, donde los encuentros han quedado postergados por tiempo indefinido, los grupos de danzas han dejado de bailar y las actividades quedaron destinadas a la virtualidad.

El pasado sábado se hizo presente en la Plaza Portugal. Esta vez con tapabocas y sin ejecutar una de las danzas tradicionales, pero con el ímpetu de continuar con la divulgación del país al que representa. “El 10 de junio envuelve a todas las personas que estamos fuera de Portugal pero que llevamos la cultura en nuestra sangre”, contó a La Mañana.

Además, hizo referencia a que Casa de Portugal está abierta a todas las personas interesadas en la cultura, independientemente de su descendencia o ciudadanía. “Hay gente que no es ciudadano portugués pero que defiende mucho más la cultura portuguesa”, aseguró.

Sobre cómo vive la nueva normalidad la colectividad, De Abreu señaló que la pandemia fue “un golpe bajo”, pero aseguró que “no se dejan hundir” y que tratan de continuar su actividad a través de las nuevas tecnologías. “La gente siempre se buscaba reunir siempre en nuestra casa y ahora tenemos el desafío de verlo desde otro lugar, pero la gente respondió, lo que quiere decir que como comunidad nos preparamos más”, indicó.

La integración de los jóvenes en la colectividad es la tarea “más difícil”. Es que anualmente se realizaba un encuentro de lusodescendientes del Cono Sur que reunía a la juventud con autoridades. “Ahora el no tener la danza se nos hace mucho más cuesta arriba mantener activos a los jóvenes. Nunca pensamos que no podríamos hacer un baile en una fecha patria. Ahora tenemos que adaptarnos y hacer algo sencillo”, detalló.

Al ser consultada sobre qué significa Portugal para ella, de Abreu se mostró emocionada y confesó: “Agradezco a la vida el haberme dado la oportunidad de ser descendiente de portugueses”.

TE PUEDE INTERESAR

João Pedro Antunes: “Los diplomáticos portugueses tenemos la visión de tender puentes en todo el mundo”
Andrey Budaev: “Estamos a favor del concepto del nuevo mundo multipolar, democrático y justo”
Francisco y la llave de Fátima
Tags: culturadía nacionalidiomaLuís de CamõeslusitanosPortugaltradición
Noticia anterior

“El presidente ha blindado el Ejecutivo con un brazo duro de gente de confianza”

Próxima noticia

“La pandemia profundizó la contracción que venía atravesando la industria desde hace años”

Próxima noticia
El MIT y Uruguay: un vínculo que expande horizontes profesionales

“La pandemia profundizó la contracción que venía atravesando la industria desde hace años”

Más Leídas

Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

14 de mayo de 2025
César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

14 de mayo de 2025
Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

14 de mayo de 2025
Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

12 de mayo de 2025
“La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

“La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

14 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.