• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un vals de solidaridad: el sueño de las quince primaveras

por Redacción
31 de octubre de 2019
en Actualidad
Un vals de solidaridad:  el sueño de las quince primaveras
WhatsAppFacebook

Cuando la mamá de Tamara escribió en su página de Facebook solicitando un poco de harina, azúcar y algunos huevos para hacerle una torta a la hija para festejarle sus 15 años, nunca se imaginó que recibiría mucho más. Menos aún, que era el comienzo de una organización que cumpliría el sueño del cumpleaños de quince a muchas adolescentes a las cuales acceder a un festejo de este estilo sería, realmente, algo imposible.

Del otro lado del monitor alguien leyó la solicitud y entendió que detrás había algo más: el deseo ferviente de una madre de dar una noche de felicidad a su hija, la que pudiese compartir con su familia y sus amigos, y tal vez, por un momento, olvidar los sabores amargos. Alguien escribió un comentario debajo de la publicación informando que donaba la harina.
Otro colocó lo suyo por los huevos, y alguien más comentó que donaba unas bebidas. El comentario llegó a más ojos y, más tarde, a otros oídos. Sin haberlo querido, se compartió por otros muros y por otras redes, y de pronto alguien dijo que donaba el vestido. Se sumó un fotógrafo y un DJ, y finalmente, la noche del segundo sábado de septiembre, Tamara entraba bajo un gran arco de globos blancos a un salón, incrédula frente a lo que veía, emocionada hasta las lágrimas.


“Para ser voluntario no se tiene por qué estar bien económicamente. En nuestro grupo de trabajo hay personas muy humildes, que ganan sueldos muy bajos y son de la periferia, y lo logramos igual. El sentimiento puede más y es parte de la solidaridad que tiene el uruguayo”.

También lo estaba su mamá y su pequeño hermano, y todas las personas que lo habían hecho posible. Algunas de ellas se veían los rostros por primera vez luego de meses de trabajo a través de Whatsapp coordinando y organizando, llevando y trayendo todos los implementos necesarios para la fiesta. Ese fue el nacimiento de “Un quince solidario”, un grupo de personas que se unieron con el único fin de hacer algo bueno por alguien.

La organización surgió a mediados de abril de este año y agrupa a un número de 30 personas de forma directa, y a 60, de manera indirecta, las cuales en su mayoría pertenecen a la zona oeste de Montevideo, sobre todo a barrios como Casabó, Cerro y Cerro Norte. Ana Díaz, cofundadora y coordinadora de este movimiento, conversó con La Mañana sobre esta movida que hasta el momento ha organizado varios cumpleaños de 15 financiado totalmente con donaciones que recaudan de otras personas.
Comentó, además, que la repercusión fue tal que su agenda del próximo año está completa de cumpleaños de 15 a organizar de forma solidaria, a cuestión de uno por mes.

Dentro de este grupo cada cual aporta en medida de sus conocimientos, capacidades, contactos y voluntad. Díaz, por ejemplo, es también quien maneja las redes sociales, puesto que era su experiencia laboral y le agrada el contacto con el público, según detalló. “Cuando alguien escribe un comentario en la página o nos envía un mensaje de que desea colaborar, o simplemente nos da para adelante, les agradezco de corazón, porque las cosas también se contagian”, mencionó al respecto. Vecina del barrio Santa Catalina, indicó que la mayoría de las personas que colaboran no pertenecen a una realidad socioeconómica privilegiada, sin embargo, dijo que ello no es excusa para no colocar un granito de arena.

“Es lindo que de alguna manera esto siga creciendo hasta ahora, y que todas las chicas, que son un montón, que realmente lo necesitan y están pasando por una situación angustiosa, se puedan llevar este rato de alegría. Además de necesidades económicas, muchas también tienen carencias afectivas, confesó.

Las solicitudes se reciben a través de las redes sociales. Una vez que la quinceañera es designada –esto depende de las necesidades de la familia- el trabajo comienza a ejecutarse. Para que la fiesta sea un momento especial, se ocupan de conseguir donaciones que abarcan desde los suvenires, los centros de mesa, la decoración, los alimentos y bebidas, la peluquera, la modista y la vestimenta tanto para la joven como para la mamá y el papá.
“Es lindo que de alguna manera esto siga creciendo hasta ahora, y que todas las chicas, que son un montón, que realmente lo necesitan y están pasando por una situación angustiosa, se puedan llevar este rato de alegría. Además de necesidades económicas, muchas también tienen carencias afectivas”.


Las donaciones de los vestidos fue un capítulo aparte. Díaz señaló que una vez que la página comenzó a difundirse en las redes, recibieron muchos mensajes de personas que desde hacía tiempo deseaban brindarlos a alguien que realmente los utilizara y no que los descartara. Fue así que se hicieron de un número de vestidos para distintos talles, e incluso se trabajó con una modista para actualizarlos a las tendencias actuales, dado que, mencionó, algunos tenían más de veinte años guardados en un ropero.

A la vez, agregó que el movimiento desembocó en que un grupo de chicos, liderado por un joven de 17 años, organizara una comparsa de candombe para animar los cumpleaños. El grupo está formado por 30 personas, entre bailarines, mamá vieja y gramillero. Ellos además desfilarán en los corsos barriales a beneficio de Un quince solidario.

Por otro lado, la coordinadora comentó que no manejan dinero y que quien desea colaborar puede hacerlo a través de la compra de rifas -que van desde los $25- o la compra de bebidas, que junto a los fletes son de las donaciones más difíciles de conseguir.

Pero el deseo de la organización es que esta movida de solidaridad se contagie también a otros puntos del Uruguay, sobre todo a localidades del interior del país. En este sentido, mencionó que han recibido consultas desde San José, Florida y Maldonado. En este último departamento han logrado conectar a un fotógrafo con una persona que donó un lunch para colaborar en la celebración de otro festejo. Díaz remarcó que si bien hoy no pueden llegar a todo el país, están dispuestos a brindar su experiencia para guiar a otros grupos de personas que deseen realizar estas mismas acciones.

Al poco tiempo de su surgimiento en las redes sociales, Un quince solidario comenzó a recibir solicitudes. Si bien no cuentan con los recursos para responder a todas, Díaz señaló que se encuentran trabajando para que el próximo año puedan organizar un cumpleaños por mes.

Por el momento, la organización continúa trabajando pensando en el futuro. “Con esta labor uno va dejando una semilla. Las chicas se distraen por un rato de sus realidades, y creo que cuando sean mujeres nunca se van a olvidar de que alguien en algún momento les estiró la mano e hizo algo por ellas”, reconoció Díaz.

¿Cómo contactarse con la organización?
Por Facebook, a través de su página Un Quince Solidario. Por teléfono, llamando o escribiendo al 094 962 924

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaculturaopinionquince primaverassemanariosolidaridad
Noticia anterior

Una primavera en Praga

Próxima noticia

Capim Annoni: la maleza silenciosa que causa cuantiosas pérdidas en la ganadería

Próxima noticia
Gerardo Zambrano:  la ganadería es el sector con mejores perspectivas

Capim Annoni: la maleza silenciosa que causa cuantiosas pérdidas en la ganadería

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.