• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un Solo Uruguay reclamó austeridad y un Estado más pequeño

por Hebert Dell’Onte
24 de enero de 2025
en Actualidad
Un Solo Uruguay reclamó austeridad y un Estado más pequeño
WhatsAppFacebook

La proclama cuestionó el tamaño del Estado, la carga tributaria, los malos resultados en la educación, la falta de rentabilidad y el déficit fiscal, planteando la propuesta de reducir el número de ministerios, pasando de 14 a 11.

El jueves 23 de enero, en Piriápolis, se realizó el octavo encuentro anual de Un Solo Uruguay (USU) bajo la convocatoria “¿Uruguay para quién?”, el acto se realizó en la Plaza Artigas, con la proclama central leída por la Dra. Fabiana Campos y el Ing. Juan Riccetto.

Campos cuestionó al Gobierno saliente por generar “muchas expectativas y algunos resultados”. Se va “un Gobierno que deja un Estado tan fuerte que necesitó un nuevo ministerio, nuevas alcaldías y más de una decena de direcciones de género” que “no sabemos” si son necesarias, “porque no se conocen resultados comprobables; lo que sí sabemos es que hay que pagarlas”.

“Nos reunimos una vez más para reclamar los cambios que todos los políticos prometen, pero que no hicieron”, enfatizó, con la característica marcada por el resultado electoral que da “un mensaje claro y contundente: los uruguayos queremos cambios”.

“El país somos todos”

También hizo referencia al “olvido del interior”, contra “el centralismo y la indiferencia con su identidad” a pesar de que “el país somos todos, y se quiera o no, los números importantes de la economía nacional lo han dado y lo siguen dando sus agroexportaciones”, esto “sin querer minimizar otros sectores importantes como el turismo, la tecnología”, entre otros, ni “la gran riqueza ictícola que albergan nuestras aguas territoriales” y que “produce materia prima exportable” generando “miles de empleos genuinos”.

Sobre la granja dijo que es un sector “gremialmente poco protegido” y “vapuleado por malas políticas aplicadas por un Estado recaudador”.

“Somos un país agropecuario. Nuestro pasado, presente y futuro depende en gran medida de ese sector. Tenemos las condiciones naturales, el conocimiento y la experiencia para desarrollarnos mucho más”, pero se “requiere que nos cuiden y valoren” en su justo término.

“Uruguay necesita de las voluntades políticas que generen las condiciones propicias para el desarrollo y el crecimiento real del país”. Hay “cientos” de diagnósticos, “pero políticas de funcionamiento adecuadas, muy pocas”.

USU “ha presentado variadas propuestas a los gobiernos, y lo continuará haciendo más allá del eco que tengan”, aseguró, porque responden a “las inquietudes ciudadanas que se recogen en todos los rincones del país”. Muchas de las propuestas o planteos que realiza USU son canalizadas por la Asociación Nacional de Control y Participación Ciudadana, “institución con personería jurídica y que preside el Ec. Jorge Núñez, que además cuenta con representantes en todos los departamentos. Esta Asociación es apoyada por USU y muchos de sus integrantes forman parte”, explicó.

Educación: la necesidad política sobre la educación decente

Sobre la educación, dijo que en estos años hubo un “deterioro constante” de su calidad, entre otras razones “por la desazón de haberle inyectado muchos más recursos y no lograr resultados”.

Sobre el tema mencionó que en los 17 países de América Latina y el Caribe, Uruguay está en el puesto 15 en egreso de enseñanza media y superior, solo por encima de Honduras y Haití.

Asimismo, “los maestros no tienen permitido dejar repetidores a los alumnos que lo necesitan. Nuestros niños pasan al liceo sin saber leer, escribir ni hacer cuentas. Todo se reduce a la necesidad política de que los números luzcan bien, superando la necesidad social de que los gurises tengan una educación decente”.

“De lo que se puede estar seguro es que nadie hace sus aportes para la ineficiencia y las malas políticas del Estado que perjudican y empobrecen a los ciudadanos, y son esas malas políticas las que generan espacio para las dadivas estatales que funcionan como limosnas esclavizantes y que poco a poco coartan la libertad e independencia de nuestros compatriotas”, apuntó.

Reformar el Estado.

USU reclamó que se elabore “una reforma seria del funcionamiento del Estado”, sustituyendo “la burocracia por la eficacia y la eficiencia; donde las regulaciones sin sentido dejen de existir y ningún ciudadano sea rehén de corporaciones que nieguen el derecho humano al trabajo”.

“Hace años” que el Estado aplica “más y más políticas de control” sin “poner el foco y desarrollar políticas que apoyen la producción primaria e industrial, y estimule” el trabajo: “El mínimo emprendimiento familiar debe destinar una cantidad de tiempo y recursos para mantenerse al día” con todas las exigencias del Estado. “A cambio no se recibe ningún estímulo realista a la inversión, a la innovación y al emprendedurismo”, dijo Campos.

Rentabilidad y Estado

El Riccetto que leyó la segunda parte de la proclama comenzó enfatizando sobre la importancia de la rentabilidad: “Nadie invierte ni genera fuentes de trabajo en una empresa si no hay rentabilidad”.

“Los costos energéticos, tributarios, previsionales, son los más altos de la región. Invertir, arriesgar y producir en Uruguay es cada día más un sueño lejano. Hoy es mejor trabajar con poca gente, no invertir, no agregar valor, no innovar, no arriesgar”.

Insistió sobre el tamaño del Estado y llamó a pensar sobre “cómo debería ser”; esa es “una de las discusiones más importante que nos debemos. Vamos en una sola dirección, y sean gobiernos de derecha o de izquierda, patean al mismo arco”.

Sobre el déficit fiscal dijo que “es el responsable del aumento de impuestos, de las tarifas, del endeudamiento y la inflación”. La solución para “compensar la presión del gasto siempre es el atraso cambiario, un impuesto oculto” que se impone desde el Banco Central.

El agro, los servicios, el comercio, la industria, transfieren recursos que se usan “para mantener un Estado cada vez más pesado e ineficiente. Quien gasta más está destinado a pedir prestado y pagar intereses por lo recibido”, reflexionó. Es ese déficit fiscal perpetuo es el gran causando del endeudamiento, incrementando la deuda por el pago de intereses. “Tenemos un Estado insaciable de recursos” y eso “atenta contra la recaudación”. “Aflojar la cincha al que trabaja es primordial”, remarcó.

Propuestas: reducción de ministerios

En el tramo final USU propuso reducir la cantidad de ministerios de 14 a 11, suprimiendo los de Ambiente, Defensa y Turismo, los que pasarían a funcionar como una Secretaría. Así se reducirán “los costos de funcionamiento de grandes estructuras que cada vez son menos necesarias para el país”.

En segundo lugar, que “los contratos que firma el Poder Ejecutivo cuenten con la aprobación previa del Parlamento; y en tercer lugar dejó la pregunta de “¿qué hacemos con las embajadas?”.

TE PUEDE INTERESAR

Un Solo Uruguay se reúne este jueves 23 de enero en la plaza Artigas de Piriápolis
Alerta por Cianobacterias: Riesgo para la Salud Animal y Recomendaciones Oficiales
Conexión Ganadera: La estafa como una forma de vida
Noticia anterior

Conexión Ganadera: La estafa como una forma de vida

Próxima noticia

El 30 de enero comenzará la Expo Avícola 2025

Próxima noticia
El 30 de enero comenzará la Expo Avícola 2025

El 30 de enero comenzará la Expo Avícola 2025

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.