• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un Solo Uruguay reclamó austeridad y un Estado más pequeño

por Hebert Dell’Onte
24 de enero de 2025
en Actualidad
Un Solo Uruguay reclamó austeridad y un Estado más pequeño
WhatsAppFacebook

La proclama cuestionó el tamaño del Estado, la carga tributaria, los malos resultados en la educación, la falta de rentabilidad y el déficit fiscal, planteando la propuesta de reducir el número de ministerios, pasando de 14 a 11.

El jueves 23 de enero, en Piriápolis, se realizó el octavo encuentro anual de Un Solo Uruguay (USU) bajo la convocatoria “¿Uruguay para quién?”, el acto se realizó en la Plaza Artigas, con la proclama central leída por la Dra. Fabiana Campos y el Ing. Juan Riccetto.

Campos cuestionó al Gobierno saliente por generar “muchas expectativas y algunos resultados”. Se va “un Gobierno que deja un Estado tan fuerte que necesitó un nuevo ministerio, nuevas alcaldías y más de una decena de direcciones de género” que “no sabemos” si son necesarias, “porque no se conocen resultados comprobables; lo que sí sabemos es que hay que pagarlas”.

“Nos reunimos una vez más para reclamar los cambios que todos los políticos prometen, pero que no hicieron”, enfatizó, con la característica marcada por el resultado electoral que da “un mensaje claro y contundente: los uruguayos queremos cambios”.

“El país somos todos”

También hizo referencia al “olvido del interior”, contra “el centralismo y la indiferencia con su identidad” a pesar de que “el país somos todos, y se quiera o no, los números importantes de la economía nacional lo han dado y lo siguen dando sus agroexportaciones”, esto “sin querer minimizar otros sectores importantes como el turismo, la tecnología”, entre otros, ni “la gran riqueza ictícola que albergan nuestras aguas territoriales” y que “produce materia prima exportable” generando “miles de empleos genuinos”.

Sobre la granja dijo que es un sector “gremialmente poco protegido” y “vapuleado por malas políticas aplicadas por un Estado recaudador”.

“Somos un país agropecuario. Nuestro pasado, presente y futuro depende en gran medida de ese sector. Tenemos las condiciones naturales, el conocimiento y la experiencia para desarrollarnos mucho más”, pero se “requiere que nos cuiden y valoren” en su justo término.

“Uruguay necesita de las voluntades políticas que generen las condiciones propicias para el desarrollo y el crecimiento real del país”. Hay “cientos” de diagnósticos, “pero políticas de funcionamiento adecuadas, muy pocas”.

USU “ha presentado variadas propuestas a los gobiernos, y lo continuará haciendo más allá del eco que tengan”, aseguró, porque responden a “las inquietudes ciudadanas que se recogen en todos los rincones del país”. Muchas de las propuestas o planteos que realiza USU son canalizadas por la Asociación Nacional de Control y Participación Ciudadana, “institución con personería jurídica y que preside el Ec. Jorge Núñez, que además cuenta con representantes en todos los departamentos. Esta Asociación es apoyada por USU y muchos de sus integrantes forman parte”, explicó.

Educación: la necesidad política sobre la educación decente

Sobre la educación, dijo que en estos años hubo un “deterioro constante” de su calidad, entre otras razones “por la desazón de haberle inyectado muchos más recursos y no lograr resultados”.

Sobre el tema mencionó que en los 17 países de América Latina y el Caribe, Uruguay está en el puesto 15 en egreso de enseñanza media y superior, solo por encima de Honduras y Haití.

Asimismo, “los maestros no tienen permitido dejar repetidores a los alumnos que lo necesitan. Nuestros niños pasan al liceo sin saber leer, escribir ni hacer cuentas. Todo se reduce a la necesidad política de que los números luzcan bien, superando la necesidad social de que los gurises tengan una educación decente”.

“De lo que se puede estar seguro es que nadie hace sus aportes para la ineficiencia y las malas políticas del Estado que perjudican y empobrecen a los ciudadanos, y son esas malas políticas las que generan espacio para las dadivas estatales que funcionan como limosnas esclavizantes y que poco a poco coartan la libertad e independencia de nuestros compatriotas”, apuntó.

Reformar el Estado.

USU reclamó que se elabore “una reforma seria del funcionamiento del Estado”, sustituyendo “la burocracia por la eficacia y la eficiencia; donde las regulaciones sin sentido dejen de existir y ningún ciudadano sea rehén de corporaciones que nieguen el derecho humano al trabajo”.

“Hace años” que el Estado aplica “más y más políticas de control” sin “poner el foco y desarrollar políticas que apoyen la producción primaria e industrial, y estimule” el trabajo: “El mínimo emprendimiento familiar debe destinar una cantidad de tiempo y recursos para mantenerse al día” con todas las exigencias del Estado. “A cambio no se recibe ningún estímulo realista a la inversión, a la innovación y al emprendedurismo”, dijo Campos.

Rentabilidad y Estado

El Riccetto que leyó la segunda parte de la proclama comenzó enfatizando sobre la importancia de la rentabilidad: “Nadie invierte ni genera fuentes de trabajo en una empresa si no hay rentabilidad”.

“Los costos energéticos, tributarios, previsionales, son los más altos de la región. Invertir, arriesgar y producir en Uruguay es cada día más un sueño lejano. Hoy es mejor trabajar con poca gente, no invertir, no agregar valor, no innovar, no arriesgar”.

Insistió sobre el tamaño del Estado y llamó a pensar sobre “cómo debería ser”; esa es “una de las discusiones más importante que nos debemos. Vamos en una sola dirección, y sean gobiernos de derecha o de izquierda, patean al mismo arco”.

Sobre el déficit fiscal dijo que “es el responsable del aumento de impuestos, de las tarifas, del endeudamiento y la inflación”. La solución para “compensar la presión del gasto siempre es el atraso cambiario, un impuesto oculto” que se impone desde el Banco Central.

El agro, los servicios, el comercio, la industria, transfieren recursos que se usan “para mantener un Estado cada vez más pesado e ineficiente. Quien gasta más está destinado a pedir prestado y pagar intereses por lo recibido”, reflexionó. Es ese déficit fiscal perpetuo es el gran causando del endeudamiento, incrementando la deuda por el pago de intereses. “Tenemos un Estado insaciable de recursos” y eso “atenta contra la recaudación”. “Aflojar la cincha al que trabaja es primordial”, remarcó.

Propuestas: reducción de ministerios

En el tramo final USU propuso reducir la cantidad de ministerios de 14 a 11, suprimiendo los de Ambiente, Defensa y Turismo, los que pasarían a funcionar como una Secretaría. Así se reducirán “los costos de funcionamiento de grandes estructuras que cada vez son menos necesarias para el país”.

En segundo lugar, que “los contratos que firma el Poder Ejecutivo cuenten con la aprobación previa del Parlamento; y en tercer lugar dejó la pregunta de “¿qué hacemos con las embajadas?”.

TE PUEDE INTERESAR

Un Solo Uruguay se reúne este jueves 23 de enero en la plaza Artigas de Piriápolis
Alerta por Cianobacterias: Riesgo para la Salud Animal y Recomendaciones Oficiales
Conexión Ganadera: La estafa como una forma de vida
Noticia anterior

Conexión Ganadera: La estafa como una forma de vida

Próxima noticia

El 30 de enero comenzará la Expo Avícola 2025

Próxima noticia
El 30 de enero comenzará la Expo Avícola 2025

El 30 de enero comenzará la Expo Avícola 2025

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.