• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un Solo Uruguay busca revertir baja participación fortaleciendo las mesas departamentales y el mano a mano con la gente

por Redacción
27 de octubre de 2022
en Actualidad
Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay
WhatsAppFacebook

Existe honda preocupación entre los integrantes de Un Solo Uruguay (USU) por la escasa participación que tienen los encuentros que se desarrollan mensualmente en distintas partes del país. Este fin de semana la actividad se desarrolló en Montevideo y, si bien hubo buena presencia de representantes, el tema es que habría una “muy poca participación de gente”, según dijo el vocero del encuentro Julián Cabrera a La Mañana.

El productor, cuyo pequeño predio se encuentra entre los departamentos de Durazno y Florida, está convencido que la gente no se moviliza y reflexionó si “la estaremos errando que nadie nos banca o como pasó con las elecciones del BPS” dónde los dos candidatos que “eran auténticamente” de USU tuvieron buenos resultados donde José Pereira (representante de los empresarios) “arrasó y Virginia Vaz (por los jubilados) estuvo coqueteando para entrar”. Cabrera entiende que muchas de las personas que acompañaron el proceso desde sus inicios y durante la consolidación de USU “más que interesarles el proyecto, las demandas y las propuestas, les interesaba sacar al Frente Amplio del gobierno” y finalmente cumplieron su objetivo.

No cree viable la posibilidad de que USU se transforme en un partido político porque es algo que no está en los planes y “es algo que no nos gusta” sentenció Cabrera.

Fortalecer la estructura interna

Se plantea fortalecer la “estructura interna” y volver a fortalecer las mesas departamentales. “Vamos a darle más fuerza a las Mesas Departamentales porque si no los delegados no representamos a nadie”, dijo Cabrera. En los hechos, esto implicaría “escuchar más campanas” y recabar la opinión de más productores. “Yo soy muy hincha de escuchar a los anónimos de los pagos cuando se va hablar de los pagos mismos”, expresó. A partir de la próxima reunión mensual, se comenzará a llevar un registro de la participación y de los contenidos de la reunión.

La agenda implica tener mayor presencia en todo el país y en los departamentos y que “cada delegado en el suyo trate de escuchar y vincularse con más gente, lograr concitar la atención para que vaya a una reunión y expresen que les parece a ellos y cuál es el camino a seguir”. “Estamos en un país demócrata que nos ofrece opciones” que a veces no serán lindas, pero “yo me puedo subir hoy a un casillero de refresco y hacer un discurso”, agregó. Cabrera defiende la participación de la ciudadanía como una herramienta válida para mejorar los destinos del país, y opina que siempre estaría la opción de hacer los trámites formales para presentarse como partido político.

Contactos con el sistema político

 “Estamos pensando en explorar la opción de hablar con dirigentes políticos, del partido que sea y que tenga una historia y ética respetable que puedan ser afines de escuchar y entender cuál es la problemática de todos aquellos que queremos ser productores, comerciantes o industriales pero que queremos estar por fuera del Estado”, señaló el entrevistado. La iniciativa implica mantener encuentros con líderes políticos, legisladores, gobernantes nacionales y departamentales y dirigentes de todos los partidos. Hoy a un quiosquero se le hace “insoportable todos los impuestos, a una persona que quiera hacer una casa, son altísimos los costos del BPS”. Cabrera entiende que a estos temas hay que encontrarle una solución entre todos. 

En el movimiento existen grandes discusiones relacionadas con “lo piadosos que somos algunos con algunas medidas del gobierno”, dijo. La forma en que el gobierno de la coalición aplica el precio de los combustibles genera alguna de esas tensiones y recordó “lo duro que éramos con el gobierno anterior” en ese tema. El vocero de USU reconoció que hubo modificaciones en los criterios para determinar la paramétrica que se utiliza para los precios de los combustibles, pero “no menos cierto es que se sigue manejando con un criterio político”. Le preocupa la falta de movilización de la ciudadanía frente a estas decisiones y encuentra cierta explicación en que muchos de los integrantes “pasaron a (formar parte de) partidos políticos”.

Nunca los recibió el presidente

 “A nosotros nunca nos recibió el señor presidente”, sentenció Cabrera y agregó: “Siempre que hemos hecho reclamos venimos con propuestas” y “una parte del insumo del (presidente) como de otros líderes de la coalición actual de gobierno” surgió de esas reivindicaciones. Lamentó la negativa de Lacalle Pou a recibirlos, siendo que el 23 de febrero de 2019, el entonces candidato presidencial tomó nota de la proclama que leyera el propio Cabrera. Lamentó también que a algunas personas se las reciba por el hecho de hacerse oír en un corte de ruta con “un bombo y cuatro carteles”, cuando el movimiento desarrolló movilizaciones con reclamos y propuestas, pero en su caso lo hacen con “una cultura de respeto por el otro”. USU aún está a la espera de la respuesta a los documentos que en su momento le presentaron a la ministra de Economía Azucena Arbeleche.

Según Cabrera, “hoy no existe ni la derecha ni la izquierda”, sí hay “un entrevero donde las dos partes disfrutan y ganan si existe la otra”. La izquierda era “la que entendía que los bienes de producción tenían que estar en manos del Estado” y la base de la derecha era “la libre competencia”. En “el gobierno de Mujica fue cuando más se extranjerizó y concentró la tierra y en los gobiernos de izquierda se hizo la bancarización obligatoria”. Mientras tanto “en un gobierno hipotéticamente liberal se están subvencionando a las empresas multinacionales” y esto no condice con la libre empresa.

Con Sanguinetti nunca se reuniría

Cabrera cuestionó duramente algunos integrantes del sistema político. Según él, hay una clase dominante integrada por el Poder Legislativo y Ejecutivo donde “muchos de ellos jamás han trabajado en la vida”, entendiendo por trabajo “tomar con responsabilidad y seriedad la tarea o profesión a la que se dedicó”.  Está sorprendido porque ya va la mitad de este gobierno y el Frente Amplio no ha hecho ninguna propuesta al gobierno.

Con Julio María Sanguinetti no tendría ningún contacto porque según él fue quien “profundizó los remates judiciales de los productores rurales”. “Fuimos endeudados en el gobierno de Lacalle Herrera con el atraso cambiario de De Posadas y después pagamos los productores rurales al Banco República el interés para renovar los vales que nos cambiaron de moneda, nos pasaron a pesos, el equivalente a más del 60% en dólares anuales”, dijo. De esa época lamentó ver productores que fueron rematados.

Con respecto al líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, opina: “Parece un hombre que tiene inquietudes que van por el lado nuestro”.

Colonización es nada más que burocracia

“Por suerte” saldrá la reforma de la seguridad social, “porque no hacer nada es peor”, aseveró el entrevistado. “Nosotros quisiéramos una reforma que apuntara a cosas distintas”, agregó. Según él es un “oxígeno” por cinco años porque “acá no se cambia nada”. La mitad del presupuesto del BPS son prestaciones y jubilaciones y la otra mitad “nada más que para funcionar”. “Hay que cortar con esta ‘pachanga’ del Estado y tratar de hacer un cambio cultural”.

En Colonización considera que “no se está haciendo nada más que burocracia” y lo definió como “una clase ociosa asalariada que tiene el país”.

 “La clase media trabajadora, son los que mantienen al país”

De la reunión participó “como una ciudadana más” la diputada Elsa Capillera de Cabildo Abierto, quien ha tenido un trabajo previo con productores del departamento de Canelones. La legisladora dijo estar de acuerdo con los reclamos que presentaron los participantes y que tienen que ver con la reforma de la seguridad social (donde para USU es tan solo una reforma de las jubilaciones) y el endeudamiento que muchos de ellos mantienen con el organismo y en muchos casos “los obliga a trabajar en negro” perjudicando sus futuras jubilaciones. Muchos de estos endeudamientos fueron originados durante periodos complejos del país y de sus producciones particulares. Capillera dijo a La Mañana sentirse identificada con “todos los reclamos (que) son de recibo” porque “son los que mantienen al país, la clase media trabajadora”. “Yo sigo diciendo, que todavía no le hemos dado el respiro que necesita”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:

Homenaje en el Senado a Marcelo Nougué, referente de Un Solo Uruguay
Un Solo Uruguay se reunió en Durazno y criticó peso del Estado
¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?
Tags: Julián CabreraUn Solo UruguayUSU
Noticia anterior

Ursea autoriza nuevas estaciones de servicio y los estacioneros ven incertidumbre por los vehículos eléctricos

Próxima noticia

“Muchos productores están picando cultivos” para evitar pérdidas mayores

Próxima noticia
“Muchos productores están picando cultivos” para evitar pérdidas mayores

“Muchos productores están picando cultivos” para evitar pérdidas mayores

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.