• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un Solo Uruguay busca revertir baja participación fortaleciendo las mesas departamentales y el mano a mano con la gente

por Redacción
27 de octubre de 2022
en Actualidad
Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay
WhatsAppFacebook

Existe honda preocupación entre los integrantes de Un Solo Uruguay (USU) por la escasa participación que tienen los encuentros que se desarrollan mensualmente en distintas partes del país. Este fin de semana la actividad se desarrolló en Montevideo y, si bien hubo buena presencia de representantes, el tema es que habría una “muy poca participación de gente”, según dijo el vocero del encuentro Julián Cabrera a La Mañana.

El productor, cuyo pequeño predio se encuentra entre los departamentos de Durazno y Florida, está convencido que la gente no se moviliza y reflexionó si “la estaremos errando que nadie nos banca o como pasó con las elecciones del BPS” dónde los dos candidatos que “eran auténticamente” de USU tuvieron buenos resultados donde José Pereira (representante de los empresarios) “arrasó y Virginia Vaz (por los jubilados) estuvo coqueteando para entrar”. Cabrera entiende que muchas de las personas que acompañaron el proceso desde sus inicios y durante la consolidación de USU “más que interesarles el proyecto, las demandas y las propuestas, les interesaba sacar al Frente Amplio del gobierno” y finalmente cumplieron su objetivo.

No cree viable la posibilidad de que USU se transforme en un partido político porque es algo que no está en los planes y “es algo que no nos gusta” sentenció Cabrera.

Fortalecer la estructura interna

Se plantea fortalecer la “estructura interna” y volver a fortalecer las mesas departamentales. “Vamos a darle más fuerza a las Mesas Departamentales porque si no los delegados no representamos a nadie”, dijo Cabrera. En los hechos, esto implicaría “escuchar más campanas” y recabar la opinión de más productores. “Yo soy muy hincha de escuchar a los anónimos de los pagos cuando se va hablar de los pagos mismos”, expresó. A partir de la próxima reunión mensual, se comenzará a llevar un registro de la participación y de los contenidos de la reunión.

La agenda implica tener mayor presencia en todo el país y en los departamentos y que “cada delegado en el suyo trate de escuchar y vincularse con más gente, lograr concitar la atención para que vaya a una reunión y expresen que les parece a ellos y cuál es el camino a seguir”. “Estamos en un país demócrata que nos ofrece opciones” que a veces no serán lindas, pero “yo me puedo subir hoy a un casillero de refresco y hacer un discurso”, agregó. Cabrera defiende la participación de la ciudadanía como una herramienta válida para mejorar los destinos del país, y opina que siempre estaría la opción de hacer los trámites formales para presentarse como partido político.

Contactos con el sistema político

 “Estamos pensando en explorar la opción de hablar con dirigentes políticos, del partido que sea y que tenga una historia y ética respetable que puedan ser afines de escuchar y entender cuál es la problemática de todos aquellos que queremos ser productores, comerciantes o industriales pero que queremos estar por fuera del Estado”, señaló el entrevistado. La iniciativa implica mantener encuentros con líderes políticos, legisladores, gobernantes nacionales y departamentales y dirigentes de todos los partidos. Hoy a un quiosquero se le hace “insoportable todos los impuestos, a una persona que quiera hacer una casa, son altísimos los costos del BPS”. Cabrera entiende que a estos temas hay que encontrarle una solución entre todos. 

En el movimiento existen grandes discusiones relacionadas con “lo piadosos que somos algunos con algunas medidas del gobierno”, dijo. La forma en que el gobierno de la coalición aplica el precio de los combustibles genera alguna de esas tensiones y recordó “lo duro que éramos con el gobierno anterior” en ese tema. El vocero de USU reconoció que hubo modificaciones en los criterios para determinar la paramétrica que se utiliza para los precios de los combustibles, pero “no menos cierto es que se sigue manejando con un criterio político”. Le preocupa la falta de movilización de la ciudadanía frente a estas decisiones y encuentra cierta explicación en que muchos de los integrantes “pasaron a (formar parte de) partidos políticos”.

Nunca los recibió el presidente

 “A nosotros nunca nos recibió el señor presidente”, sentenció Cabrera y agregó: “Siempre que hemos hecho reclamos venimos con propuestas” y “una parte del insumo del (presidente) como de otros líderes de la coalición actual de gobierno” surgió de esas reivindicaciones. Lamentó la negativa de Lacalle Pou a recibirlos, siendo que el 23 de febrero de 2019, el entonces candidato presidencial tomó nota de la proclama que leyera el propio Cabrera. Lamentó también que a algunas personas se las reciba por el hecho de hacerse oír en un corte de ruta con “un bombo y cuatro carteles”, cuando el movimiento desarrolló movilizaciones con reclamos y propuestas, pero en su caso lo hacen con “una cultura de respeto por el otro”. USU aún está a la espera de la respuesta a los documentos que en su momento le presentaron a la ministra de Economía Azucena Arbeleche.

Según Cabrera, “hoy no existe ni la derecha ni la izquierda”, sí hay “un entrevero donde las dos partes disfrutan y ganan si existe la otra”. La izquierda era “la que entendía que los bienes de producción tenían que estar en manos del Estado” y la base de la derecha era “la libre competencia”. En “el gobierno de Mujica fue cuando más se extranjerizó y concentró la tierra y en los gobiernos de izquierda se hizo la bancarización obligatoria”. Mientras tanto “en un gobierno hipotéticamente liberal se están subvencionando a las empresas multinacionales” y esto no condice con la libre empresa.

Con Sanguinetti nunca se reuniría

Cabrera cuestionó duramente algunos integrantes del sistema político. Según él, hay una clase dominante integrada por el Poder Legislativo y Ejecutivo donde “muchos de ellos jamás han trabajado en la vida”, entendiendo por trabajo “tomar con responsabilidad y seriedad la tarea o profesión a la que se dedicó”.  Está sorprendido porque ya va la mitad de este gobierno y el Frente Amplio no ha hecho ninguna propuesta al gobierno.

Con Julio María Sanguinetti no tendría ningún contacto porque según él fue quien “profundizó los remates judiciales de los productores rurales”. “Fuimos endeudados en el gobierno de Lacalle Herrera con el atraso cambiario de De Posadas y después pagamos los productores rurales al Banco República el interés para renovar los vales que nos cambiaron de moneda, nos pasaron a pesos, el equivalente a más del 60% en dólares anuales”, dijo. De esa época lamentó ver productores que fueron rematados.

Con respecto al líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, opina: “Parece un hombre que tiene inquietudes que van por el lado nuestro”.

Colonización es nada más que burocracia

“Por suerte” saldrá la reforma de la seguridad social, “porque no hacer nada es peor”, aseveró el entrevistado. “Nosotros quisiéramos una reforma que apuntara a cosas distintas”, agregó. Según él es un “oxígeno” por cinco años porque “acá no se cambia nada”. La mitad del presupuesto del BPS son prestaciones y jubilaciones y la otra mitad “nada más que para funcionar”. “Hay que cortar con esta ‘pachanga’ del Estado y tratar de hacer un cambio cultural”.

En Colonización considera que “no se está haciendo nada más que burocracia” y lo definió como “una clase ociosa asalariada que tiene el país”.

 “La clase media trabajadora, son los que mantienen al país”

De la reunión participó “como una ciudadana más” la diputada Elsa Capillera de Cabildo Abierto, quien ha tenido un trabajo previo con productores del departamento de Canelones. La legisladora dijo estar de acuerdo con los reclamos que presentaron los participantes y que tienen que ver con la reforma de la seguridad social (donde para USU es tan solo una reforma de las jubilaciones) y el endeudamiento que muchos de ellos mantienen con el organismo y en muchos casos “los obliga a trabajar en negro” perjudicando sus futuras jubilaciones. Muchos de estos endeudamientos fueron originados durante periodos complejos del país y de sus producciones particulares. Capillera dijo a La Mañana sentirse identificada con “todos los reclamos (que) son de recibo” porque “son los que mantienen al país, la clase media trabajadora”. “Yo sigo diciendo, que todavía no le hemos dado el respiro que necesita”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:

Homenaje en el Senado a Marcelo Nougué, referente de Un Solo Uruguay
Un Solo Uruguay se reunió en Durazno y criticó peso del Estado
¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?
Tags: Julián CabreraUn Solo UruguayUSU
Noticia anterior

Ursea autoriza nuevas estaciones de servicio y los estacioneros ven incertidumbre por los vehículos eléctricos

Próxima noticia

“Muchos productores están picando cultivos” para evitar pérdidas mayores

Próxima noticia
“Muchos productores están picando cultivos” para evitar pérdidas mayores

“Muchos productores están picando cultivos” para evitar pérdidas mayores

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.