• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ursea autoriza nuevas estaciones de servicio y los estacioneros ven incertidumbre por los vehículos eléctricos

por César Barrios
27 de octubre de 2022
en Política
Ursea autoriza nuevas estaciones de servicio y los estacioneros ven incertidumbre por los vehículos eléctricos
WhatsAppFacebook

El mercado de los combustibles tendrá cambios con nuevas resoluciones de la Ursea, las cuales son criticadas desde la Unión de Vendedores de Nafta, para quienes la electrificación automotriz es la principal amenaza para la subsistencia de sus negocios.

El vicepresidente de la Ursea, José Hualde, dijo que no se han terminado de elaborar los proyectos definitivos para habilitar nuevas estaciones de servicio y por esta razón se ha solicitado más tiempo al Ministerio de Industria y Energía. No obstante, hay dos resoluciones que ya permitirían la apertura de nuevas estaciones.

En la sesión del pasado 4 de octubre, la Ursea aprobó las resoluciones que regirán en el período de transición, hasta que se apruebe la regulación de la distribución de los combustibles líquidos definitiva. Según explicó Hualde a La Mañana “todavía no están las condiciones de estabilidad necesarias para avanzar” en este último aspecto.

Acotó que “la apertura de nuevas estaciones nos permite continuar desarrollando el mercado de combustibles y de esa manera generar nuevos puestos de trabajo”. Son dos las resoluciones que ahora permiten la apertura de nuevas estaciones. Una de ellas hace referencia a cualquier persona interesada en explotar una nueva estación de servicio, que deberá presentarse ante la Ursea. La otra tiene que ver con las distribuidoras. En este caso, se ha fijado que los mayoristas podrán tener hasta cuatro estaciones. “Lo que se intenta hacer con esto es equiparar las condiciones para todas las distribuidoras, porque hay algunas que en este momento tienen mayor cantidad que otras” dijo.

Al ser consultado sobre cuándo se podrían aprobar estos reglamentos finales, indicó que “se ha avanzado bastante sobre el tema, pero todavía hay aspectos que no se han terminado de definir. En este momento hay una incertidumbre muy grande en el mercado de los combustibles a nivel internacional, principalmente a causa de la guerra (entre Rusia y Ucrania). No obstante, quiero aclarar que si bien el sistema uruguayo tiene cosas para mejorar, no es un desastre. Tenemos combustible en todo el país y no tenemos problemas de suministro. Con la crisis actual hemos visto cómo países vecinos han tenido problemas de abastecimiento, lo que en Uruguay no sucede. Por lo tanto, estamos trabajando para que pueda haber nuevas aperturas y seguir elaborando un reglamento final que abarque todas las condiciones”.

Crítica a la integración

El gerente general de la Unión de Vendedores de Nafta del Uruguay (UNVENU), Federico de Castro, dijo que la gremial tiene una actitud “crítica” con la integración vertical o con que las distribuidoras puedan tener sus propias estaciones. Se aspiraba ir a un sistema similar al brasileño, que prohibió este tipo de negocios para los mayoristas de combustibles.

En Uruguay hay tres mayoristas: Ducsa con un 60% del mercado, y Disa y Axion con un 20% cada una.

En la actualidad Disa ya tiene cuatro estaciones, al igual que Ducsa y Axion no opera ninguna. Tanto Disa como Ducsa abrieron sus estaciones cuando aún la Ursea no tenía potestades en el mercado de los combustibles. Los argumentos de Unvenu para oponerse a la integración vertical es que “ningún estacionero puede competir contra estas empresas, ya que evitan el margen mayorista, por lo cual tienen mayor ganancia”.

Al comentar la otra resolución de Ursea, sobre la apertura de nuevas estaciones o traslados de las existentes, manifestó: “Nuestra posición con respecto a esta resolución es clara. Uruguay tiene el mayor promedio de América latina por habitante en materia de estaciones de servicio: hay 475. Por lo tanto, no se necesitan nuevas estaciones de servicio y debería haber menos. A esto se agrega que está creciendo la movilidad eléctrica, lo cual va a generar nuevos desafíos”. Cuando se le pregunta si piensa que ante este panorama alguien puede pensar en abrir una estación de servicio dijo que “puede pasar”.

Para De Castro con las resoluciones de la Ursea ahora está claro cuáles son los requisitos para abrir una estación o trasladarla “porque antes era más discrecional, ya que lo manejaba Ancap. Además, las zonas de influencia no estaban definidas”.

Precios rígidos

Para los estacioneros uruguayos el sistema en sí mismo hace que las ganancias sean muy rígidas. El precio lo fija el Poder Ejecutivo, por lo cual la bonificación es fija. Cuantos menos litros se vendan, menos se gana, y cuantas más estaciones hay, menos litros se venden.

De Castro puso como ejemplo el funcionamiento en otros países del mercado de combustibles. En EE.UU. las ventas bajaron un 40% durante la pandemia y los estacioneros (al ser un mercado libre) lograron incrementar sus márgenes de ganancia en un 50% para compensar las pérdidas.

“Es por eso que decimos que si se ponen más estaciones hay que aumentar el margen de ganancia, porque cada estación va a vender menos litros. Pero no vemos voluntad para aumentar los márgenes de ganancia debido a que el precio de los combustibles ya es alto”, sostuvo. “Lo que hay que ver es que cada cosa que toques, tiene efecto en el resto del sistema. Hay muchos profesionales expertos en un sector, pero son pocos los especialistas que tienen una visión sistémica. Esto no solo en Uruguay, sino en toda América Latina”, manifestó De Castro.

El desafío eléctrico

En la actualidad se está vendiendo un 10% más de gasoil, por la actividad del agro, y en naftas el crecimiento es menor. Pero a pesar de estas mejoras, los estacioneros consideran que el gran desafío no solo en Uruguay, sino en todo el mundo es la electrificación automotriz. Según de Castro, “hay casos que son impactantes”, como el de Oslo (Noruega) donde el 30% de las estaciones de servicio ya han cerrado. “Eso nos marca lo que va a pasar acá. La solución es que en las estaciones se ofrezcan todos los combustibles posibles”, dijo y agregó: “Pero hay que ser sinceros: no hay ejemplo en el mundo donde las estaciones hayan podido monetizar la carga eléctrica, porque generalmente se hace en los hogares. Creo que Uruguay y Costa Rica serán las puntas de lanza en la región con los vehículos eléctricos. Esto lo vemos como una terrible preocupación”.

“El reglamento de Ursea se hace pensando que el mercado seguirá estable y estará creciendo, cuando en realidad va a pasar lo opuesto. Cuanto vamos a demorar en llegar a una situación como la de Oslo es la pregunta. Serán cinco o siete años, pero a eso vamos a llegar” sostuvo.

Una situación crítica
La situación en el litoral en materia de combustibles sigue siendo crítica. Federico de Castro dijo que en Uruguay el Imesi a las naftas es de unos 31 pesos. Hay cuatro países en América Latina donde el producto, más los impuestos y el costo de distribución, no llega a lo que en Uruguay se cobra de Imesi. Uno de esos casos es Argentina. “Las estaciones del litoral no pueden competir. Eso es imposible porque la nafta en Argentina está baratísima, por más que se baje algo el Imesi para las estaciones de frontera”, sostuvo.
Sobre las soluciones, dijo que se deberían incrementar los controles. “Hoy en la zona del litoral se ven avisos que dicen venta de combustible a domicilio. Y los autos pueden pasar de Uruguay a Argentina todas las veces que quieran, y encima algunos tienen tanques adaptados. Si las autoridades competentes no toman cartas en el asunto, eso se va a seguir repitiendo”, dijo el gerente general de Unvenu.

Frenar la integración vertical
En el pasado mes de setiembre se realizó en Uruguay la cumbre de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustible. Los temas fundamentales para el sector a nivel regional es frenar la integración vertical (o sea que las distribuidoras tengan estaciones). También se solicita mitigar el costo financiero que implican los pagos con tarjetas. En Uruguay el principal rubro es mano de obra (salarios, leyes sociales, etc.) y el segundo los aranceles de las tarjetas. El otro gran tema que se planteó es cómo “subsistir” frente al cambio de la matriz energética en los vehículos. También se consideró la importancia del hidrógeno verde, donde la estación sí tiene un rol porque hay surtidores para los vehículos.

TE PUEDE INTERESAR:

Exoneraciones impositivas y medidas para el litoral vuelven a ser foco de atención
La Unión de Vendedores de Nafta reclama quitar sobrecostos a combustibles
Tags: ANCAPcombustiblesEstaciones de serviciofronteraUrsea
Noticia anterior

El enfoque neoliberal no funciona bien en tiempos de paz, pero es un desastre en tiempos de guerra

Próxima noticia

Un Solo Uruguay busca revertir baja participación fortaleciendo las mesas departamentales y el mano a mano con la gente

Próxima noticia
Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

Un Solo Uruguay busca revertir baja participación fortaleciendo las mesas departamentales y el mano a mano con la gente

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.