• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un simulador que permite “colaborar con los intereses marítimos del Estado”

por Simon Lopez Ortega
11 de junio de 2021
en Actualidad
Un simulador que permite “colaborar con los intereses marítimos del Estado”
WhatsAppFacebook

La Mañana recorrió las instalaciones del Centro de Simulación de Maniobras y Navegación de la Armada Nacional, ubicado en la Escuela Naval. Cuenta con un sistema de vanguardia que permite formar a oficiales navales y mercantes o incluso ensayar las distintas maniobras que son necesarias para comprobar la factibilidad de nuevas obras de infraestructura portuaria como las que proyecta Katoen Natie (TCP) en el puerto de Montevideo.


La Escuela Naval realiza simulaciones desde el año 1997, pero en 2010 la Armada Nacional dotó un Centro de Simulación con tecnología de última generación. Se creó “un proyecto con las características necesarias para ser avalado por la Organización Marítima Internacional (OMI), y así poder tener nuestras certificaciones”, según lo que establece la Convención Internacional en Estándares de Formación, Certificación y Vigilancia para la gente de mar (STCW), explicó a La Mañana el director de la Escuela Naval, CN Pablo Quezada.

El Centro de Simulación de la Armada cuenta con tres módulos principales: el simulador de Puentes de Navegación, el simulador de Comunicaciones y el simulador de Máquinas. Según explicó el TN (RN) Jorge Lorenzo (jefe del departamento informático, que conoce el sistema desde su origen), “cada uno de los simuladores funciona de forma independiente, pero pueden interactuar unos con otros. Con los distintos softwares del sistema se puede armar un barco completo. Puedo simular toda una embarcación, con todas sus funciones reales”.

El simulador de navegación y maniobras cuenta con tres puentes: el “clase A”, con visión completa de 270 grados de visual al exterior, y dos “clase B” de 120 grados. Cada uno de los 3 puentes está equipado con sus mandos y equipos: radar, carta electrónica, timón, telégrafo de máquinas, equipos de comunicación, girocompás, compás magnético, ecosonda, anemómetro, entre otros instrumentos existentes.

Formación de oficiales y capacitaciones

Los simuladores son utilizados principalmente para formar a los futuros oficiales de la Armada Nacional y de la Marina Mercante Nacional. Según indicó el jefe del Centro de Simulación, CF (CG) Gabriel Calimaris, los alumnos “van al aula, aprenden teoría y después tienen que sumar un determinado número de horas registradas”. No obstante, según Calimaris lo importante no serían las horas sino la cantidad de cosas que tienen que hacer. “Tienen que saber hacer un atraque, fondear, navegar con mal tiempo, navegar en un canal con aguas restringidas, etc.”.

Además, “tenemos la posibilidad de trabajar en 18 escenarios (5 nacionales), entre los que está incluida la base Artigas en la Antártida”. Con el denominado “Módulo de Hielo”, se entrena a las tripulaciones que se embarcan hacia la Antártida a suministrar la parte logística a la base uruguaya General Artigas. A su vez, el Módulo de Operaciones Navales permite realizar distintas maniobras como reaprovisionamiento de combustible en el mar y formaciones tácticas.

Asimismo, de los 18 puertos disponibles, los más avanzados con sus últimas modificaciones son los de Montevideo, Nueva Palmira, Conchillas y Buenos Aires. En ellos se pueden maniobrar 32 tipos de buques (tanqueros, pesqueros, bulk-carrier, portacontenedores, buques militares, buques de salvamento y 5 tipos de remolcadores) y pueden interactuar con 300 barcos en el escenario.

Quezada explicó que la disponibilidad de esta variedad de herramientas hace que las personas que trabajan en distintas compañías marítimas, navieras y portuarias puedan capacitarse en las instalaciones del Centro de Simulación para obtener las distintas certificaciones de OMI que ofrecen los cursos y postgrados de la Escuela Naval. Por ejemplo, los Prácticos de la Administración Nacional de Puertos (ANP), “vienen a hacer su recapacitación en nuestros simuladores”, aseveró Quezada.

Proyectos de infraestructura portuaria

“Aquí ha venido la ANP para verificar la factibilidad antes de hacer los muelles internos del puerto (el muelle C)”, comentó el director de la escuela. En esos casos que se prevé un cambio de infraestructura portuaria se trae el software que se desarrolla a pedido del usuario, en este caso la ANP, explica Quezada. “Se instala en el simulador, se prueba y ese software queda con los nuevos cambios”, agregó.

Quezada manifestó que “para nuestra institución es algo muy gratificante poder contar con esta infraestructura, porque a través de este simulador, La Armada Nacional “puede colaborar con los intereses marítimos del Estado”.

Montes del Plata, en su momento también hizo lo propio para su proyecto y quedaron disponibles las nuevas infraestructuras portuarias del puerto de Conchillas. Calimaris explicó que “lo generaron en la simulación y empezaron a ver qué tan viable era lo que habían dibujado” previamente. “De hecho –a raíz de las pruebas– terminaron sufriendo modificaciones en la entrada del canal”, añadió. “Todo lo que mejore la ecuación comercial respecto a nuestros puertos, le va a sumar competitividad en el exterior a los productos uruguayos”, resaltó Calimaris.

La ampliación portuaria que proyecta Katoen Natie

Desde el lunes 24 de mayo, el equipo del Centro de Simulación de la Armada colabora con la empresa operadora portuaria cocesionaria de la Terminal Cuenca del Plata (TCP) que, junto a prácticos de la ANP y los peritos navales, están realizando diferentes pruebas operativas para el ingreso de barcos de gran tamaño en la nueva infraestructura portuaria que proyectan para 2022.

Katoen Natie ampliará las instalaciones de su terminal portuaria, pavimentando 22 hectáreas adicionales, construyendo 750 metros más de muelle y diferentes obras de dragado, de perforación de roca y para la protección de la escollera Sarandí.

La compañía solicitó a la ANP que el antepuerto norte sea dragado a los 15,5 metros, para permitir la maniobra de un buque de 400 metros de eslora (que aún no ha entrado a ningún puerto sudamericano), con otro barco de 370 metros operando en el muelle oeste. Esta es la principal línea de acción que el simulador de la Armada permite ensayar en sus instalaciones, emulando los diferentes escenarios y condiciones climáticas.

“Para poder hacer esa simulación, Katoen Natie necesita que lo que vayamos a simular acá tenga un grado de homologación que a ellos les permita que, si mañana tienen un accidente, puedan basarse en el peritaje”, asegura Calimaris.

“Lo que está haciendo el perito es sacar mediciones y parámetros, que después coteja para realizar el informe con sus conclusiones finales” sobre el proyecto.

“No solo están viendo la viabilidad –que las maniobras se puedan hacer– sino también qué tipos de buques pueden entrar y qué rédito económico van a tener. Porque esta proyección operativa es viable comercialmente siempre y cuando esos barcos de alto tonelaje puedan maniobrar en los nuevos escenarios”, sostuvo.

Calimaris, de vasta experiencia en el mar, señaló que el barco que viene con velocidad “tiene que parar sus máquinas y poder maniobrar hacia ese muelle; y aquí tenemos que ver si esa maniobra es posible en diferentes circunstancias”.

En el simulador “podemos ensanchar el canal, profundizarlo, podemos hacer lo que queramos y vamos probando según lo que indique el práctico”. Por ejemplo, nos “pueden pedir profundizarlo a 16 metros o ensancharlo a 240 metros, para ver cómo se comporta”, afirmó el jefe del Centro de Simulación de la Armada.

Además, se va registrando cómo se comportan las maniobras en las diferentes condiciones climáticas (con viento norte, sur, este, oeste; con 25, 30 y 50 nudos; con corriente saliendo, corriente entrando, marea alta, marea baja; etc.).

“Son horas y horas entrando y saliendo” del puerto, explicó Calimaris. Agregó que en estos días la empresa volverá a las instalaciones del Centro de Simulación, para retomar los ensayos que, si todo sale bien, serían “unos de los simulacros finales”.

TE PUEDE INTERESAR

Katoen Natie exhorta “al cese de agravios infundados” y “coordinados”
Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores
Pablo Quezada: “Más que una Escuela Naval, es un polo educativo”
Tags: Armada NacionalinfraestructuraKatoen NatieOrganización Marítima InternacionalPablo Quezadasimulador
Noticia anterior

Frontera Uruguay-Brasil en alerta

Próxima noticia

“El desarrollismo representó un vector de integración latinoamericana al proyecto tercermundista”

Próxima noticia
“El desarrollismo representó un vector de integración latinoamericana al proyecto tercermundista”

“El desarrollismo representó un vector de integración latinoamericana al proyecto tercermundista”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.