• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, septiembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un proyecto de la coalición en Paysandú, da comienzo a la cosecha de agua

por Redacción
5 de abril de 2023
en Actualidad
Un proyecto de la coalición en Paysandú, da comienzo a la cosecha de agua
WhatsAppFacebook

Ediles de la coalición de gobierno presentaron tres mociones en la Junta Departamental de Paysandú para prevenir las emergencias hídricas en las localidades con mayor déficit de agua durante las sequías.

A raíz de la emergencia hídrica que vivió el territorio nacional en los últimos meses, un grupo de ediles de Paysandú recabó pedido e inquietudes de productores del departamento, quienes aseguraron que la sequía se vive hace seis años, y que los últimos tres han sido fatales, a lo que se suma la falta de agua histórica que se dio en los pasados meses entre diciembre y marzo.

En relación a este hecho, los ediles Alfredo Artía por Cabildo Abierto, y la nacionalista Carina Texeira, presentaron en conjunto algunas mociones a la Junta Departamental de Paysandú vinculadas a la obtención de poceras, cosecha de agua y generación de fardos, de manera tal que existan mecanismos de reserva de agua y alimento para ganado y se amortigüe los efectos de las sequías.

La moción vinculada al concepto de cosecha de agua, según explicó Artía a La Mañana, se plantea ya que “son muy pocos” quienes recolectan agua de la lluvia como se hacía anteriormente en aljibes. El edil se refirió a este tema porque considera necesario cosechar agua en la temporada de lluvias en tajamares, azudes, tanques australianos, acequias, entre otros, para paliar los efectos en las épocas secas.

“No puedo entender por qué no se ha desarrollado una infraestructura adecuada para guardar agua y racionalizar su distribución. “Si bien se realizaron a través de OSE las usinas potabilizadoras de agua, solucionan los problemas humanos y no los eventos de sequía- de profunda incidencia”, aseguró el entrevistado. Agregó que la promoción de la una política de cuidado del agua, su cosecha y la revalorización de los reservorios “es lo que debemos aportar al país como política de Estado”.

Texeira agregó que la situación “fue más grave de lo que se conoce”, ya que cuando tuvieron las reuniones con productores y pobladores de la localidad de Porvenir manifestaron que ya no tenían agua para uso personal. “En enero, con otros compañeros ediles de la coalición y productores, hicimos una reunión con la Asociación Rural de Paysandú y escuchamos la situación. Tomamos el tema con el director del BROU, Pablo Sitjar y surgieron medidas de ayuda para los más afectados”, relató.

De los diálogos en conjunto también surgió la idea de una solución son la realización de pozos de agua, porque si bien las medidas fiscales fueron de ayuda, así como el suministro de agua por parte de la intendencia, “la angustia de la gente era cómo hacía para salvar su trabajo”, dijo Texeira. “Si alguien perdía la plantación de manzanas, por ejemplo, debía esperar de cinco a siete años para tener otra cosecha”, explicó.

La moción referida a la compra de poceras fue presentada ante el Congreso de Intendentes, con la idea de obtener maquinaria de última generación –financiadas por el BROU e Inacoop, que acorten los tiempos de apertura de pozos. En la instancia se planteó generar convenios con UTU para preparar idóneos en el manejo de las máquinas.

La fuerza de la coalición

Políticamente, las medidas que se plantearon en las mociones, se definieron en un trabajo mancomunado entre las fuerzas de la coalición de gobierno. “Considero que el bien común está por sobre las discrepancias partidarias, por lo que, en general, los acuerdos programáticos en Paysandú se desarrollan bien”, explicó Artía. Destacó el hecho de que la intendencia departamental realiza “un gran esfuerzo para apoyar a los productores” en la limpieza de tajamares y la realización de pozos con la pocera que tiene a disposición, “aunque no da abasto con la demanda”, sumó.

Por su parte, la edila nacionalista, sostuvo que “en esta situación tan crítica e histórica para el país -y voy a usar una palabra que quizás a alguno no le gusta-, los del interior vivimos la realidad diferente a lo que se vive en Montevideo”.  Aseguró: en este contexto que se dio, sobre todo, en el interior del país, si no trabajamos juntos y por todos, no tiene solución”.

Argumentó que se trata de un fenómeno natural, pero que, si no se trabaja más allá de los colores, la solución podría llevar más tiempo.

“El vecino que está sufriendo la situación es el vecino que vemos todos los días, conocemos su estado de ánimo, vemos cómo se afecta psicológicamente, y que se desespera al ver que todo se va por la borda”, relató la entrevistada.

Trabajar en conjunto “muestra una gran grandeza y que estamos cumpliendo en la medida de nuestras posibilidades con la responsabilidad de aportar nuestro granito de arena”, analizó. “Acá no hay sector, es la coalición en pleno porque en todos los sectores, del Partido Nacional, de Cabildo Abierto, del Partido Colorado, se han puesto el tema al hombro. Es sumamente importante el trabajar en conjunto”, puntualizó.

Sin medidas a largo plazo no hay solución

“Cuando hablamos de que la sequía terminó, quizás sí, la sequía terminará, pero lo que está lejos de terminar son las consecuencias”, declaró la edila nacionalista a La Mañana. Sostuvo que quienes perdieron cosechas de frutales, probablemente el año que viene los tendrán de nuevo, sin embargo, quienes perdieron la planta, deben comenzar de nuevo. “Para que un fruto crezca de nuevo se deben esperar años”, agregó.

En cuanto al ganado, aseguró que va en el mismo sentido. Comentó que los pequeños ganaderos vendieron algunos lotes antes de que se les mueran por falta de comida. “No había pasto, se veían grietas en la tierra seca, y los precios de los fardos eran impagables para algunas personas”, detalló. Y se preguntó “¿qué va a pasar en los meses siguientes? Porque el ganado que se iba a vender más adelante ya se vendió. Y por otro lado tenemos el tema de que las vacas que no se preñaron, por lo que escaecerán los terneros”, lamentó.

Debido a estas razones es que Texeira presentó otra moción vinculada al abastecimiento de pasturas. En esa línea, planteó la idea de que, en cooperación con el Instituto Nacional de Colonización, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y las intendencias, o algún otro organismo, se puedan trabajar tierras en conjunto para hacer comida que sirva de reserva para las zonas más afectadas por las sequías.

“A su vez si el MGAP, quizás, puede colaborar o las intendencias a través de las semillas y hacer fardos para que se distribuyan entre los productores que más necesidad tienen, las consecuencias de una emergencia hídrica serían diferentes, menos graves”, explicó la edila.

De lo departamental a lo nacional
En cuanto a las expectativas del tratamiento de las mociones, la entrevistada dijo que cree que se podrá articular con la celeridad que el tema requiere, porque si bien el ánimo con las lluvias ha cambiado, hay lugares en los que la seca continúa. “A pesar de las lluvias, las cañadas siguen secas. Se necesita mucho más y confiamos en que va a hacer. Pero la tarea que nos corresponde a nosotros es seguir trabajando porque no se trata de un tema puntual”, aseguró.  
“Ojalá no pase en los años siguientes, pero es cíclico y sabemos que con el cambio climático cada vez se darán más estos fenómenos extremos. Por lo tanto, las medidas hay que tomarlas. Tenemos que mirar hacia adelante, adelantarnos a lo que va a suceder”, agregó Texeira.

Considera que lo primero es realizar los pozos de agua, y que esta debe ser una medida a nivel país que no pude quedar en la mano del productor únicamente. “Tiene que ser una medida nacional, y confío en que vamos a estar a la altura de las circunstancias”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR

Lago instó al Gobierno a trabajar en represas y continuar esforzándose en bajar los costos logísticos
Democratizar la COMAP: ¿La mejor política de riego?
Sector frutícola: la sequía demostró que es más importante el agua que la tierra
Tags: Coalición de gobiernocosecha de aguadéficit hídricoproducción nacionalrepresassequía
Noticia anterior

Semana en el mundo: 5 abril 2023

Próxima noticia

Italia toma la iniciativa y prohíbe la producción y consumo de carnes sintéticas

Próxima noticia
Italia toma la iniciativa y prohíbe la producción y consumo de carnes sintéticas

Italia toma la iniciativa y prohíbe la producción y consumo de carnes sintéticas

Más Leídas

Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.