• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un año de solidaridad entre alimentos y libros

Momento de dignidad

por Lorenzo Berrutti
24 de abril de 2021
en Actualidad
Un año de solidaridad entre alimentos y libros
WhatsAppFacebook
Dentro de las iniciativas populares de diferentes grupos organizados en ayuda por la pandemia, se destaca el proyecto de voluntarios que procuran que, además del plato de comida, no falten los libros.



Jorge Artola es el dueño de la Librería Diomedes, y uno de los precursores de la olla popular ubicada desde su inicio en el Parque Rodó. En conversación con La Mañana, contó: “en marzo del año pasado definimos con un grupo de amigos que había que hacer algo, porque la situación claramente iba a implicar una crisis como no se había visto hasta ese momento, y que un montón de trabajos de diversos niveles de informalidad iban a desaparecer directamente, y a su vez un gran segmento de trabajos formales iban a quedar resentidos; todo eso iba a golpear a una población históricamente en estado muy cercano a la fragilidad”.

Lo que diseñaron, entonces, fue una estrategia sobre tres ejes: “el primero, hacer viandas de comida nutritiva, individuales, que se entregaban dos veces a la semana en la puerta de la librería, pero la cocinábamos en una cocina industrial, preservando lo que era el punto dos, un muy buen manejo bromatológico, porque el tema es que uno podía, en el afán de tratar de hacer algo, hacer algo en situaciones no aptas, multiplicando los problemas”.

“La apuesta muy fuerte fue cuidar desde el primer día de que la comida viniera sellada y caliente, y que no solamente fuese un plato de comida, que hubiese un postre y un agregado para el día siguiente, como para que la comida pudiese servir para esa noche y el desayuno”, contó Artola.

“Nosotros partíamos de que somos una librería, y que la batalla también es cultural, con un mensaje simple que es que los libros, la cultura, te hacen la vida mejor, más digna. Entonces le daba a la gente la opción de llevarse un libro de regalo”, contó Artola sobre el tercer eje.


“La respuesta de Miguel, la tomamos como lema: ‘leo porque es mi momento de dignidad en el día’”, dijo Artola.


Más allá de la olla

“En el lapso que empezamos a trabajar, detectamos que eran buenas ideas, pero insuficientes frente a la situación. Lo que estábamos haciendo era una política de tratar de socorrer al uruguayo que estuviera en una situación de extrema necesidad. Pero en realidad, lo más grave de toda esta pandemia es que gran parte de los sectores trabajadores habían resentido su capacidad de consumo, imaginate un taxista que perdió el turno de la noche, un estudiante que a su vez trabajaba en un bar. Ambas personas perdieron el trabajo”, reflexionó.

Constataron que algunas de esas personas a su vez tenían una red familiar, un lugar donde dormir, una cocina. Entonces, comenzaron a armar canastas que sirvieran como apoyatura a la alimentación, con algunos criterios alternativos a las canastas que brindan en diversas organizaciones u órdenes del Estado.

“Uno de los criterios es que proporcionamos algún insumo de tocador, desde pasta de dientes, toallas higiénicas, hasta maquinitas de afeitar, porque cuando uno va al supermercado son las cosas que habitualmente son más caras, han subido más de precio. Es habitual encontrar la polenta con un precio más o menos fijo o en oferta, pero la pasta de dientes o el shampoo no. Teníamos una población que tenía cultura de trabajo, que en función de esta situación económica estaba perdiendo posibilidades de seguir sintiéndose dignos para afrontar este momento”, aseguró.

A su vez, comenzaron a implementar otro proyecto enfocado a personas en situación de extrema necesidad. “Nosotros dábamos la comida martes y jueves de noche, pero las personas el lunes y el sábado también tenían hambre, entonces tratamos de conseguir algún tipo de apoyatura alimenticia que le pudiéramos dar en el momento, para comer en el momento o prepararlo, responder de alguna forma por fuera de los horarios de la olla”.

Artola contó “lo que nos generó mucho orgullo fue que a nadie le preguntamos ni la religión ni el partido cuando venían a pedir ayuda, y tampoco se lo preguntamos a quienes venían a ayudar. Se apelaba, por qué no decirlo de esta forma, a nuestra matriz cristiana y al concepto artiguista de socorrer al otro oriental. Y la gente lo entendió, hubo gente muy distinta, vecinos, amigos que se enteraron del proyecto y se acercaron, fueron llamando amigos, gente que cocinaba desde sus casas”.

Un nuevo año de pandemia, más desafíos

Luego de un breve parate, los voluntarios volvieron a su actividad a comienzos de 2021. “Hay una cosa muy buena en este país de darle la mano al frágil. Ese proyecto lo sostuvimos todo el año, y en noviembre cortamos porque estaban reformando el lugar donde íbamos a cocinar, y ahora volvimos a arrancar con las mismas pautas, pero las herramientas que utilizamos antes ya no necesariamente siguen siendo hábiles a raíz de que la situación se ha ido complejizando”.

Actualmente, la entrega de alimentos se realiza a unos cien metros de la librería, donde hay bancos y mesas, en Requena y Durazno, una cuadra despejada que permite mantener los protocolos.

“La primera pauta fue dividirnos en equipos, el que cocina, el que entrega, para evitar posibilidades de contagio entre nosotros, alternando los equipos. Con esas pautas trabajamos, tratando de dar una mano al frágil, sabiendo que la sociedad tiene capacidad de respuesta y teniendo en cuenta de que vendrá un mañana mejor, tratando de mantener la esperanza, sabiendo que la solidaridad y la cultura mejoran la vida”.

El librero y voluntario contó que, a pesar de ser un barrio céntrico, las problemáticas sociales están a la vuelta de la esquina. “En el área donde estamos detectamos que había varias pensiones, donde hay personas de tercera edad, con problemáticas físicas y de movilidad en situaciones económicas muy complicadas, a los cuales la única opción era que le lleváramos las viandas, y están a pocas cuadras de 18 de julio y de la rambla. El mapa que tenemos habitualmente es mucho más optimista que la realidad misma”.

“Te diría que la ficción de un Uruguay donde no había problemas económicos era algo que si soplabas quedaban desnudas todas las contradicciones de la sociedad, y había un gran porcentaje de población que era muy discutible con qué indicadores económicos se decía que habían salido de la pobreza, porque ya vemos que en treinta días luego de que se complicó la cosa quedaron rotundamente por debajo de la línea de pobreza”, afirmó Artola.

“Tenemos una población muy fragilizada, que este terremoto de la pandemia los empujó al abismo. El tema es que lamentablemente esta lucha va a seguir un buen tiempo, en un escenario donde en unos cuantos meses el covid frene, pero la situación económica -y espero equivocarme- no creo que se recupere tan pronto. Por lo tanto, creo que el esfuerzo va a tener que ser por un largo periodo, y es interesante que haya gente que se vaya acercando a estos emprendimientos, de los que hay decenas en la ciudad”.


“En el área donde estamos detectamos que había varias pensiones, donde hay personas de tercera edad, con problemáticas físicas y de movilidad en situaciones económicas muy complicadas, a los cuales la única opción era que le lleváramos las viandas”, dijo Artola.


Con el agravamiento de la pandemia, en los primeros meses del año, vieron crecer la demanda popular, “porque hay mucha gente que sabe que podemos dar una mano. Es algo para lo que la sociedad uruguaya no estaba preparada, y todavía estamos aprendiendo, creo que en lo que sigue hay que tener claro que Uruguay es uno solo y hay que tratar de minimizar diferencias”, dijo Artola.

“Nuestro distintivo es la distribución de libros junto con las viandas, estamos orgullosos de que sea parte del proyecto, es una especie de premio que nos damos a nosotros mismos. Tratamos de cumplir con ese mensaje que está en Rodó y en Artigas, Artigas abrió la Biblioteca Nacional, y Rodó continuó la tradición de Artigas de que los libros fueran exonerados de impuestos, porque había que traer libros al país, son claros referentes de quienes pensaron que este país se levantaba con cultura y con educación, y tenemos que honrar esa historia”.

“Hace unos tres años, cuando estábamos con uno de los otros proyectos que teníamos, en el que le dábamos libros a personas en situaciones complejas, puesto que era parte de nuestra forma de entender la responsabilidad, la posibilidad y el orgullo de tener una librería, una de esas personas fue fotografiada leyendo, y el fotógrafo le preguntó por qué leía, y la respuesta de ese hombre, Miguel, la tomamos como lema: ‘leo porque es mi momento de dignidad en el día’. Eso pasó a ser una responsabilidad, y asumimos el desafío”, concluyó Artola.


“Bienvenida cualquier persona que quiera dar una mano, o ayudar a cocinar”
Para interesados en colaborar se reciben alimentos no perecederos en Librería Diomedes, Bulevar España 2129, de 08:00 a 20:00 h, o al teléfono 092 415 616.


TE PUEDE INTERESAR

Voluntarios dictan cursos de oficios apuntando a salida laboral
La tiranía del mérito. ¿Qué ha sido del bien común? Michael Sandel
Artiguistas del siglo XXI
Tags: Acción SocialalimentoartiguismoculturadignidadONGpandemiasolidaridadVAASvoluntariadoVoluntarios Artiguistas de Acción Social
Noticia anterior

Free shops Colonial y Fénix: 100 funcionarios esperan respuesta

Próxima noticia

Altos funcionarios de EE.UU. destacan “tradición pragmática y de liderazgo” de Uruguay

Próxima noticia
Altos funcionarios de EE.UU. destacan “tradición pragmática y de liderazgo” de Uruguay

Altos funcionarios de EE.UU. destacan "tradición pragmática y de liderazgo" de Uruguay

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.