• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un año de solidaridad entre alimentos y libros

Momento de dignidad

por Lorenzo Berrutti
24 de abril de 2021
en Actualidad
Un año de solidaridad entre alimentos y libros
WhatsAppFacebook
Dentro de las iniciativas populares de diferentes grupos organizados en ayuda por la pandemia, se destaca el proyecto de voluntarios que procuran que, además del plato de comida, no falten los libros.



Jorge Artola es el dueño de la Librería Diomedes, y uno de los precursores de la olla popular ubicada desde su inicio en el Parque Rodó. En conversación con La Mañana, contó: “en marzo del año pasado definimos con un grupo de amigos que había que hacer algo, porque la situación claramente iba a implicar una crisis como no se había visto hasta ese momento, y que un montón de trabajos de diversos niveles de informalidad iban a desaparecer directamente, y a su vez un gran segmento de trabajos formales iban a quedar resentidos; todo eso iba a golpear a una población históricamente en estado muy cercano a la fragilidad”.

Lo que diseñaron, entonces, fue una estrategia sobre tres ejes: “el primero, hacer viandas de comida nutritiva, individuales, que se entregaban dos veces a la semana en la puerta de la librería, pero la cocinábamos en una cocina industrial, preservando lo que era el punto dos, un muy buen manejo bromatológico, porque el tema es que uno podía, en el afán de tratar de hacer algo, hacer algo en situaciones no aptas, multiplicando los problemas”.

“La apuesta muy fuerte fue cuidar desde el primer día de que la comida viniera sellada y caliente, y que no solamente fuese un plato de comida, que hubiese un postre y un agregado para el día siguiente, como para que la comida pudiese servir para esa noche y el desayuno”, contó Artola.

“Nosotros partíamos de que somos una librería, y que la batalla también es cultural, con un mensaje simple que es que los libros, la cultura, te hacen la vida mejor, más digna. Entonces le daba a la gente la opción de llevarse un libro de regalo”, contó Artola sobre el tercer eje.


“La respuesta de Miguel, la tomamos como lema: ‘leo porque es mi momento de dignidad en el día’”, dijo Artola.


Más allá de la olla

“En el lapso que empezamos a trabajar, detectamos que eran buenas ideas, pero insuficientes frente a la situación. Lo que estábamos haciendo era una política de tratar de socorrer al uruguayo que estuviera en una situación de extrema necesidad. Pero en realidad, lo más grave de toda esta pandemia es que gran parte de los sectores trabajadores habían resentido su capacidad de consumo, imaginate un taxista que perdió el turno de la noche, un estudiante que a su vez trabajaba en un bar. Ambas personas perdieron el trabajo”, reflexionó.

Constataron que algunas de esas personas a su vez tenían una red familiar, un lugar donde dormir, una cocina. Entonces, comenzaron a armar canastas que sirvieran como apoyatura a la alimentación, con algunos criterios alternativos a las canastas que brindan en diversas organizaciones u órdenes del Estado.

“Uno de los criterios es que proporcionamos algún insumo de tocador, desde pasta de dientes, toallas higiénicas, hasta maquinitas de afeitar, porque cuando uno va al supermercado son las cosas que habitualmente son más caras, han subido más de precio. Es habitual encontrar la polenta con un precio más o menos fijo o en oferta, pero la pasta de dientes o el shampoo no. Teníamos una población que tenía cultura de trabajo, que en función de esta situación económica estaba perdiendo posibilidades de seguir sintiéndose dignos para afrontar este momento”, aseguró.

A su vez, comenzaron a implementar otro proyecto enfocado a personas en situación de extrema necesidad. “Nosotros dábamos la comida martes y jueves de noche, pero las personas el lunes y el sábado también tenían hambre, entonces tratamos de conseguir algún tipo de apoyatura alimenticia que le pudiéramos dar en el momento, para comer en el momento o prepararlo, responder de alguna forma por fuera de los horarios de la olla”.

Artola contó “lo que nos generó mucho orgullo fue que a nadie le preguntamos ni la religión ni el partido cuando venían a pedir ayuda, y tampoco se lo preguntamos a quienes venían a ayudar. Se apelaba, por qué no decirlo de esta forma, a nuestra matriz cristiana y al concepto artiguista de socorrer al otro oriental. Y la gente lo entendió, hubo gente muy distinta, vecinos, amigos que se enteraron del proyecto y se acercaron, fueron llamando amigos, gente que cocinaba desde sus casas”.

Un nuevo año de pandemia, más desafíos

Luego de un breve parate, los voluntarios volvieron a su actividad a comienzos de 2021. “Hay una cosa muy buena en este país de darle la mano al frágil. Ese proyecto lo sostuvimos todo el año, y en noviembre cortamos porque estaban reformando el lugar donde íbamos a cocinar, y ahora volvimos a arrancar con las mismas pautas, pero las herramientas que utilizamos antes ya no necesariamente siguen siendo hábiles a raíz de que la situación se ha ido complejizando”.

Actualmente, la entrega de alimentos se realiza a unos cien metros de la librería, donde hay bancos y mesas, en Requena y Durazno, una cuadra despejada que permite mantener los protocolos.

“La primera pauta fue dividirnos en equipos, el que cocina, el que entrega, para evitar posibilidades de contagio entre nosotros, alternando los equipos. Con esas pautas trabajamos, tratando de dar una mano al frágil, sabiendo que la sociedad tiene capacidad de respuesta y teniendo en cuenta de que vendrá un mañana mejor, tratando de mantener la esperanza, sabiendo que la solidaridad y la cultura mejoran la vida”.

El librero y voluntario contó que, a pesar de ser un barrio céntrico, las problemáticas sociales están a la vuelta de la esquina. “En el área donde estamos detectamos que había varias pensiones, donde hay personas de tercera edad, con problemáticas físicas y de movilidad en situaciones económicas muy complicadas, a los cuales la única opción era que le lleváramos las viandas, y están a pocas cuadras de 18 de julio y de la rambla. El mapa que tenemos habitualmente es mucho más optimista que la realidad misma”.

“Te diría que la ficción de un Uruguay donde no había problemas económicos era algo que si soplabas quedaban desnudas todas las contradicciones de la sociedad, y había un gran porcentaje de población que era muy discutible con qué indicadores económicos se decía que habían salido de la pobreza, porque ya vemos que en treinta días luego de que se complicó la cosa quedaron rotundamente por debajo de la línea de pobreza”, afirmó Artola.

“Tenemos una población muy fragilizada, que este terremoto de la pandemia los empujó al abismo. El tema es que lamentablemente esta lucha va a seguir un buen tiempo, en un escenario donde en unos cuantos meses el covid frene, pero la situación económica -y espero equivocarme- no creo que se recupere tan pronto. Por lo tanto, creo que el esfuerzo va a tener que ser por un largo periodo, y es interesante que haya gente que se vaya acercando a estos emprendimientos, de los que hay decenas en la ciudad”.


“En el área donde estamos detectamos que había varias pensiones, donde hay personas de tercera edad, con problemáticas físicas y de movilidad en situaciones económicas muy complicadas, a los cuales la única opción era que le lleváramos las viandas”, dijo Artola.


Con el agravamiento de la pandemia, en los primeros meses del año, vieron crecer la demanda popular, “porque hay mucha gente que sabe que podemos dar una mano. Es algo para lo que la sociedad uruguaya no estaba preparada, y todavía estamos aprendiendo, creo que en lo que sigue hay que tener claro que Uruguay es uno solo y hay que tratar de minimizar diferencias”, dijo Artola.

“Nuestro distintivo es la distribución de libros junto con las viandas, estamos orgullosos de que sea parte del proyecto, es una especie de premio que nos damos a nosotros mismos. Tratamos de cumplir con ese mensaje que está en Rodó y en Artigas, Artigas abrió la Biblioteca Nacional, y Rodó continuó la tradición de Artigas de que los libros fueran exonerados de impuestos, porque había que traer libros al país, son claros referentes de quienes pensaron que este país se levantaba con cultura y con educación, y tenemos que honrar esa historia”.

“Hace unos tres años, cuando estábamos con uno de los otros proyectos que teníamos, en el que le dábamos libros a personas en situaciones complejas, puesto que era parte de nuestra forma de entender la responsabilidad, la posibilidad y el orgullo de tener una librería, una de esas personas fue fotografiada leyendo, y el fotógrafo le preguntó por qué leía, y la respuesta de ese hombre, Miguel, la tomamos como lema: ‘leo porque es mi momento de dignidad en el día’. Eso pasó a ser una responsabilidad, y asumimos el desafío”, concluyó Artola.


“Bienvenida cualquier persona que quiera dar una mano, o ayudar a cocinar”
Para interesados en colaborar se reciben alimentos no perecederos en Librería Diomedes, Bulevar España 2129, de 08:00 a 20:00 h, o al teléfono 092 415 616.


TE PUEDE INTERESAR

Voluntarios dictan cursos de oficios apuntando a salida laboral
La tiranía del mérito. ¿Qué ha sido del bien común? Michael Sandel
Artiguistas del siglo XXI
Tags: Acción SocialalimentoartiguismoculturadignidadONGpandemiasolidaridadVAASvoluntariadoVoluntarios Artiguistas de Acción Social
Noticia anterior

Free shops Colonial y Fénix: 100 funcionarios esperan respuesta

Próxima noticia

Altos funcionarios de EE.UU. destacan “tradición pragmática y de liderazgo” de Uruguay

Próxima noticia
Altos funcionarios de EE.UU. destacan “tradición pragmática y de liderazgo” de Uruguay

Altos funcionarios de EE.UU. destacan "tradición pragmática y de liderazgo" de Uruguay

Más Leídas

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.