• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tres marineros con sueños rotos y la búsqueda “implacable” de justicia

por Redacción
4 de junio de 2020
en Actualidad
Tres marineros con sueños rotos y la búsqueda “implacable” de justicia

Foto: Velatorio de los Infantes de Marina (El País)

WhatsAppFacebook
Días de mucho dolor se viven en la Armada Nacional, tras el violento y sorpresivo ataque del pasado domingo que conmocionó al país y que terminó con la vida de tres infantes de Marina que hacían custodia en las proximidades de una base naval.


El sábado por la noche, Juan Manuel Escobar, Alex Guillenea y Alan Rodríguez comenzaron su turno de guardia en la base naval ubicada a metros de la Fortaleza del Cerro de Montevideo.

En la madrugada del domingo, dentro de las instalaciones, sus cuerpos sin vida con heridas de arma de fuego fueron hallados por un marino que se había dirigido hacia el puesto de control para hacer el relevo. Los efectivos militares no tenían sus armas reglamentarias. Además, les habían hurtado los cargadores y un equipo de radio portátil.

Las autoridades de gobierno no tardaron en condenar fervientemente el triple homicidio, al igual que los representantes de la oposición.

Según pudo saber La Mañana, inmediatamente después de conocida la noticia, el comandante en jefe de la Armada, Jorge Wilson, se comunicó con las familias de las víctimas, así como el ministro de Defensa, Javier García. Este se hizo presente en el lugar junto con el ministro del Interior, Jorge Larrañaga.

También concurrió al sitio la fiscal de Homicidios de segundo turno, Mirta Morales, quien está a cargo de la investigación. Desde un primer momento, afirmó que no se descartaba ninguna hipótesis.

Más tarde, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, informó a través de su cuenta de Twitter que por lo acontecido decretaría duelo nacional. Además, manifestó su “pésame y profundo respeto a los familiares de los tres servidores de la patria asesinados”.

El Poder Ejecutivo decretó duelo oficial de carácter nacional para los días lunes y martes. Desde la Torre Ejecutiva, el mandatario expresó: “La indignación, la tristeza y la bronca que tiene el pueblo es la misma que tienen el gobierno y el presidente, pero con serenidad y firmeza vamos a combatir, perseguir y capturar a los responsables de estos homicidios para así ponerlos en manos de la Justicia para que sean juzgados”.

El lunes por la tarde, en el Comando de Infantería de Marina en la base naval del Cerro, se llevó adelante un homenaje para despedir los restos de los tres infantes ejecutados, donde participaron familiares directos y algunas autoridades nacionales. Para la ceremonia, la Armada dispuso vehículos para el traslado de las familias a Montevideo, puesto que dos de ellas provienen de Rivera y la otra de Tacuarembó. Finalizada esa instancia, los féretros fueron enviados a los respectivos departamentos para el velatorio.

El mismo día, Wilson envió un mensaje al personal de la fuerza naval: “Los hechos acaecidos en el día de ayer, los cuales han dejado como saldo el asesinato de tres de nuestros hombres, nos han golpeado muy duro, sin lugar a duda en donde más nos duele, que es en nuestra gente”. Asimismo, llamó a los soldados a asumir “con coraje y decisión los desafíos que implican el cumplimiento de nuestra indelegable misión”.

En la noche del lunes, Larrañaga afirmó en una conferencia de prensa que ya se habían recabado detalles relevantes que apuntaban a la resolución del caso, aunque prefirió no hacerlos públicos para no entorpecer la investigación. En otro orden, sostuvo: “En Uruguay no van a ganar las bandas criminales, sino el Estado de derecho. Sepan que seremos implacables con los responsables”.

Las averiguaciones realizadas derivaron en la pronta detención de dos hombres y una mujer en una boca de drogas, por su supuesta vinculación con el triple crimen. En ese lugar fueron hallados tres cargadores y una pistola Glock 9 mm que, se presume, serían de los infantes ultimados.

El principal sospechoso por el asesinato, un adicto a las drogas de 26 años, integraba la Armada desde 2014 pero en marzo de este año dejó la institución. Dos de los marinos ejecutados lo conocían y fue por esto que habría podido ingresar al puesto militar sin inconvenientes. Los mató a quemarropa y robó sus armas, presuntamente, para venderlas en el mercado negro o intercambiarlas por drogas, de acuerdo a lo consignado por el diario El País.

Ayer martes, tras haberles tomado declaración, la Justicia determinó la prisión como medida cautelar para los tres detenidos. El desertor de la Armada fue imputado por un delito de homicidio muy especialmente agravado y, las otras dos personas, por encubrimiento. “En principio el móvil fue el hurto de las armas”, subrayó la fiscal Morales a los medios de prensa.

En esta primera etapa, Larrañaga siente que la misión está cumplida, tal como dijo en una conferencia brindada por la tarde. Sin embargo, sabe que “el trabajo es continuo” y que las autoridades deberán “seguir muy firmes contra el crimen y los criminales”.

Pese a la imputación, Morales aclaró que “las personas no son culpables hasta que no tengan una sentencia”, por lo que resta todavía culminar el proceso de la investigación para poder definir la acusación. No se descarta que haya habido otros implicados en la masacre.

La Armada de duelo, pero en colaboración con la investigación

Debido al lamentable suceso, por estos días en la Armada Nacional se viven momentos de mucha angustia y dolor. Desde la institución se continúa apoyando en la medida de lo posible a los familiares de los soldados caídos.

De todas maneras, la marina de guerra permanece “con mucha fuerza y energía” para respaldar y colaborar con la investigación, a fin de esclarecer los hechos, señaló a La Mañana el capitán de Navío y jefe de Relaciones Públicas de la Armada, Diego Perona.

La Infantería de la Marina es una unidad de la Armada compuesta por unas 800 personas dependientes de dicha fuerza. Se caracteriza por tener funciones militares de infantería y de apoyo a la Prefectura Nacional Naval.

Los marinos deben contar con capacidades especiales para desempeñar tanto las tareas tradicionales de defensa nacional, como las relativas a las nuevas amenazas en los diferentes escenarios bajo jurisdicción de la Armada. Otro de sus cometidos es defender los establecimientos navales terrestres.

Desde mediados de marzo, en cumplimiento de la ley de fronteras, dado que el Comando de Infantería de Marina está directamente involucrado en distintas zonas que son jurisdicción de la Armada Nacional, es una de las unidades encargadas de llevar a cabo el patrullaje diario en territorio fronterizo.

A su vez, cuando la pandemia por el COVID-19 arribó al Uruguay, los infantes de Marina, en respaldo a diversas prefecturas, tuvieron un rol fundamental en la tarea de exhortar a los transeúntes en todo el país a que permanecieran en sus casas, sobre todo, en puntos turísticos de Montevideo, Rocha y Colonia.

Condiciones y exigencias para ser infante

Honor, obediencia, lealtad y valor son las cualidades que se requieren para formar parte del Comando de Infantería de Marina. Dichas virtudes están “muy arraigadas” dentro de la repartición, según Perona.

Dijo también que el proceso de ingreso y permanencia en la unidad requiere un esfuerzo físico y profesional muy importante, que debe estar a la altura de las variadas actividades que allí se realizan. “Además de todas las funciones militares que se cumplen de guerra convencional, se hacen tareas operativas diariamente”, por lo cual, los efectivos que integran esta unidad deben tener “una resistencia por encima del promedio”, destacó.

Las víctimas: marineros de primera que aspiraban a mejorar su carrera

Juan Manuel Escobar, de 22 años, había nacido en Montevideo, pero fue criado en Tacuarembó. Tenía un hijo pequeño y no llegó a cumplir el año como marinero de primera, ya que había ingresado a la unidad en setiembre de 2019. A través de la red social Facebook, su madre lamentó tener que despedirlo “de la peor manera”. “Gracias por el hijo hermoso que me dejaste, siempre te voy a llevar en mi corazón, para siempre juntos mi pequeño y gran amor”, aseveró.

Alex Guillenea, de 25 años de edad, era oriundo de Rivera. Estaba casado y era padre de cuatro hijos. Aspiraba a mejorar su carrera dentro de la Armada, para lo que tenía en sus planes hacer el curso de cabo de segunda. Su mamá se manifestó mediante su cuenta de Facebook: “No sabés el dolor que tengo; la vida es injusta, fuiste fusilado por bandidos, trabajando”.

Alan Rodríguez tenía 31 años y también provenía de Rivera. Hacía cuatro años que estaba graduado como infante de Marina. Previamente había servido al Ejército Nacional. Entrevistada por Canal 4, su madre expresó: “Estaba muy feliz; era su sueño”.

Tags: Armada Nacionalasesinatoduelo nacionalInfantes de MarinaSeguridadsueños
Noticia anterior

El síndrome sorista

Próxima noticia

Carlos Testa: “Hay que honrar la confianza de la gente”

Próxima noticia
Carlos Testa: “Hay que honrar la confianza de la gente”

Carlos Testa: “Hay que honrar la confianza de la gente”

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.