• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tren de UPM 2: los números no mienten

por Iván Mourelle
4 de junio de 2021
en Actualidad
Tren de UPM 2: los números no mienten
WhatsAppFacebook

Desde la firma del contrato para la construcción de la planta de UPM 2 y del trazado de la vía que llevará el tren hacia la planta, se ha generado polémica en torno a varios temas. Desde las declaraciones del exministro Luís Alberto Heber sobre “un contrato indecoroso”, pasando por el cálculo de las expropiaciones donde se constató un error que superó el 300%, hasta las denuncias realizadas por vecinos afectados por la obra sobre la falta de comunicación en cuanto a los plazos y pagos de las porciones de terreno que van a perder.

Se estima que la inversión del Proyecto Ferrocarril Central es de algo más de 1.000 millones de dólares. El Consorcio Via Central, adjudicatario del contrato PPP firmado con el Estado uruguayo el 21 de octubre de 2019, se compromete a construir, financiar y mantener el tramo de vía férrea entre Montevideo y Tacuarembó (273 km).

Para financiar la obra, el consorcio recurrió a varias fuentes de financiamiento, entre las cuales se encuentra el Fideicomiso Financiero CAF-AM Ferrocarril Central (FF CAF III), el cual fue autorizado por el BCU para colocar participaciones en los mercados de valores locales. Si bien este proyecto es independiente al de la obra UPM2, su realización fue una condición necesaria para que la multinacional finlandesa decidiera construir la planta de celulosa en los márgenes del Río Negro. Por tal motivo, no se pueden analizar ambos proyectos independientemente, existiendo importantes condicionantes para el país.

En el análisis de algunos aspectos del proyecto podemos notar que no hay una lectura correcta de la realidad que involucra a esta obra y las consecuencias en lo que refiere a su impacto, no solo en lo ambiental sino también en lo social. Desde la planificación se entiende que este tipo de proyectos debe tener un financiamiento que sea adecuado para la obra en sí, y también para las acciones de mitigación de riesgos, por ejemplo, en el caso de atrasos en las obras, para que sean solucionados oportunamente.

Atraso considerable

Según los análisis y las estimaciones que datan del 31 de marzo del presente año realizados por la calificadora de riesgo Fix Scr (afiliada a Fitch Ratings), el proyecto presenta hasta el momento un avance del 34,7% frente al 60,7% planificado. La razón de este retraso tiene como responsable legal, y en este caso también contractual, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Una de las principales razones es la concreción de las expropiaciones de los terrenos ubicados sobre el trazado de la vía cuya cifra original se ha cuadriplicado. Lo mencionado da razón a lo ya publicado por La Mañana en lo que respecta a los sobrecostos de la obra y las dificultades para acceder a las líneas de crédito que permitan el financiamiento de la misma.

Esto obligó a que el MTOP otorgase una extensión de 8 meses para que la obra se entregue de manera definitiva el 24 de mayo del 2023, llevando a que las obras accesorias –sin impacto directo en las vías férreas– tengan como fecha límite de entrega el 24 de noviembre del 2023. Esto motiva un notorio cambio de circunstancias en el contrato principal de participación público-privado (PPP) de la obra que sin lugar a dudas debería renegociarse dado que los perjuicios para el Estado serían importantes, desde el incumplimiento por parte del gobierno como obligado a proporcionar las extensiones de tierra necesarias para la obra como también el impacto indirecto, ya que esta obra sería en los hechos condicionante para la existencia de la obra de UPM 2. Si no se llevara a cabo, el Estado podría incurrir en responsabilidad ya que no estaría proporcionando las condiciones necesarias para el desarrollo del proyecto.

Resulta relevante recordar que esta obra permite que las unidades de transporte de UPM muevan la carga tanto de materia prima como el producto final a sus respectivos lugares tanto de manufactura como de envió a destino desde el puerto. Pero no solamente el desarrollo de la obra en sí se ve afectada ya que el MTOP puede ser pasible de reclamos ante los retrasos.  Ahora bien, los beneficios a privados y las renuncias de ingresos por parte del Estado no terminan ahí y debemos sumar que este proyecto se encuentra exento del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (“IRAE”), Impuesto al Patrimonio e Impuesto al Valor Agregado (“IVA”).

Desde el Grupo Vía Central S.A. si bien no existió una negativa a lo sucedido plantean ciertas reservas, y entienden que el cambio del cronograma supone un verdadero desafío ya que la empresa debe realizar las reprogramaciones pertinentes.

El gestor del fideicomiso es CAF – AM Administradora de Activos – Uruguay S.A (CAFAM). Esta es una empresa uruguaya propiedad de CAF Asset Management, quien percibe de manera trimestral una comisión de carácter variable. Esta comisión tiene la particularidad de cobrarse por adelantado y los montos equivalen a un porcentaje anual del valor de compromiso de inversión que oscila entre el 0,25% y un 0,50%.

El proyecto tiene un avance del 34,7% frente al 60,7% planificado. El responsable legal y contractual de este retraso es el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

La urgencia de concretar la obra de UPM 2 o el riesgo de una desinteligencia en las negociaciones –lo cual es difícil de estimar por lo reservado del contrato principal– pone a nuestro país en una situación poco ventajosa. Las acciones de un gobierno deben ser elaboradas de una manera que se atienda al contexto y esta situación no escapa a lo mencionado ya que nuestro país ante el no cumplimiento de las cláusulas que lo tienen como principal titular, además de encontrarse en una situación de responsabilidad pasible de acciones, peligra además la pérdida de la inversión de UPM 2 lo cual hace entender menos aún la razón y la pertinencia del negocio en sí llevado en la confección del contrato por la anterior administración frenteamplista.

A esto debemos sumar que las calificadoras de riesgo como la ya mencionada y CARE entiende que el riesgo político, es decir la posibilidad de que el contrato por algún factor externo sea pasible de una modificación, se considera nulo. Y aquí debemos aclarar que las calificadoras de riesgo realizan un estudio exhaustivo no solo de la documentación, sino también de los actores involucrados tanto en las negociaciones como en quienes administran o administrarán los órganos estatales vinculados al contrato, por lo tanto, quedan en evidencia los errores cometidos por la anterior administración lo que ha generado diversas especulaciones sobre el secretismo con el que se ha manejado el contrato en cuestión.

Los vecinos siguen esperando

La parte menos visible para la gran mayoría son los vecinos que de manera indirecta se han enterado de que sus predios serán fraccionados para la expropiación. Ante la consulta, han sido coincidentes en expresar que “nadie se ha comunicado con nosotros hasta el momento ni por la fecha ni por lo que nos van a pagar; es muy difícil la espera”.

En algunos casos la situación es delicada por tratarse de promitentes compradores que mantienen deudas por su vivienda y en otros casos por ser pequeños comerciantes que luego de promesas incumplidas, ahora reciben como respuesta por parte de la empresa que “si quieren reclamen en la justicia”.


Escucha el informe completo



TE PUEDE INTERESAR

UPM 2: El tren no avanza
Comerciantes y vecinos afectados por tren de UPM
El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2
Tags: TrenUPM
Noticia anterior

Apaciguar a Hitler. Chamberlain, Churchill y el camino a la guerra. Tim Bouverie

Próxima noticia

Criptomonedas: el Estado contraataca

Próxima noticia
Criptomonedas: el Estado contraataca

Criptomonedas: el Estado contraataca

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.