• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Transmitir la tradición de generación en generación a partir de la alegría

Desde los Alpes hasta Colonia

por Anahí Acevedo Papov
17 de junio de 2022
en Actualidad
Transmitir la tradición de generación en generación a partir de la alegría
WhatsAppFacebook

En Colonia Suiza-Nueva Helvecia, un conjunto de danzas celebra sus 35 años de historia con la alegría y el colorido de sus danzas. La cultura heredada, al igual que los métodos de producción, son uno de los bastiones principales de una localidad que este año celebró sus 160 años de historia.

El colorido grupo danza al son de una orquesta. Suenan los acordeones, el órgano y la batería y por un momento pareciera que el paisaje ha cambiado. Es como si desde el horizonte se hubiesen erigido blancuzcas y enormes montañas, y los prados se hubiesen inclinado y las flores brotado en diversos colores por doquier. Se escucha el Jodein, el antiquísimo canto a la tirolesa. Las mujeres danzan con sus vestidos bordados ceñidos por delantales. Los hombres llevan gorros decorados con pines de todos los lugares que han visitado, coronados por una pluma. Visten pantalones de cuero con tiradores que suenan fuertemente cuando se golpean sus piernas. Se trata de un paso tradicional del baile. Suenan cucharas de madera como parte del espectáculo. No, no son los Alpes, estamos en Uruguay.

En el departamento de Colonia, a 160 años de su creación, una ciudad de menos de 10 mil habitantes mantiene vivas sus tradiciones de forma cultural y productiva. Se trata de Colonia Suiza-Nueva Helvecia, una localidad fundada por una amalgama de inmigrantes suizos, alemanes, alpinos, franceses, austríacos e italianos que llegaron a esta tierra como lo hicieron tantos otros a lo largo de la historia: en busca de estabilidad y progreso.

Pero lo que destaca de esta ciudad es que, a pesar de su larga historia, su raíz helvética continúa profunda y presente. El folklore está presente. La construcción de las casas recuerda el estilo suizo. El queso, la fruticultura y la lechería tienen un lugar fundamental en la producción no solo de la zona, sino de todo el departamento.

La ciudad está ubicada en la zona sudeste de Colonia, al este del río Rosario y a 120 kilómetros de Montevideo. Fue fundada un 26 de abril por parte de inmigrantes que tuvieron que soportar duras contingencias. Según indica el profesor Pablo Lecor, actual director de Promoción y Desarrollo del departamento, los primeros inmigrantes “tuvieron que soportar una gran sequía, la quiebra de la firma administradora de la colonia que era la encargada de repartir tierras, proveer de materiales y crédito a los primeros pobladores, y un medio rural muy inseguro en el que abundaba el ganado cimarrón, no existía una conciencia clara de la propiedad privada y un Estado que tuviera la fuerza suficiente para garantizarla”.

Ante ello, indica, los colonos respondieron con la aplicación de una “mentalidad progresista y laboriosa del país que rompió con la rutina de la época, multiplicando y tecnificando la producción rural”.

Fue así que, apenas a siete años de su llegada, los inmigrantes crearon las primeras industrias queseras del país, siendo la piedra fundamental de desarrollos tales como la Escuela de Lechería creada en el siglo siguiente. Colonia Suiza también fue la sede de adelantos productivos de la época, como el molino a fuerza hidráulica colocado en el Paso de la Tranquera y otras acciones relacionadas a lo cívico y moral, como “la aplicación por primera vez del voto secreto como mecanismo para resolver cuestiones de organización interna”, señala Lecor.

Una tradición que continúa viva

Antonella Celio Cioli es oriunda de Nueva Helvecia y descendiente de italianos y alemanes. Fueron sus tatarabuelos quienes llegaron a la colonia. En diálogo con La Mañana, habló sobre cómo los abuelos le transmitieron sus raíces. “Siempre me contaron que mi familia vino porque las condiciones donde estaban ellos eran muy malas y querían progresar y tener una vida nueva”, indicó.

Para celebrar sus tradiciones, la gastronomía heredada ocupa un lugar esencial. Es así que junto con su madre elaboran fondue de quesos y vinos que acompañan con trozos de pan y chucrut, elaborado con repollo, panceta y cebolla fermentados, acompañados con salchichas, pan y papas.

Los quesos, los dulces y las conservas también forman parte de las elaboraciones tradicionales. “Utilizamos las recetas que pasan de generación en generación. Los quesos son muy importantes para nosotros. De hecho, mucha gente trabaja en tambos o tienen tambos donde elaboran quesos”, expresó.

La violeta de los Alpes

Hoy toda esta tradición se celebra a través de las diversas fiestas que tienen lugar en la ciudad, como la fiesta del chocolate o la Bierfest, e incluso la fiesta suiza que recuerda el Pacto de la Confederación Helvética. En ellas se lucen varios grupos de danza que existen en la localidad. Uno de ellos lo es el grupo Alpenveilechen, que significa “violeta de los Alpes” y que tiene la particularidad de estar cumpliendo en este 2022 sus 35 años.

Celio Cioli es una de sus integrantes. Baila en el grupo desde sus 15 años y solo se ausentó cuando residió en Montevideo para estudiar. Está ligada a la danza desde el vientre. Sus padres también formaron parte del grupo.

Además de participar en las fiestas tradicionales de Colonia Suiza, el conjunto también dice presente en las festividades típicas de Uruguay e incluso se ha presentado en el exterior representando a Colonia Suiza en Argentina y Brasil, pero el gran sueño es visitar Suiza.

“Siempre pensamos que en algún momento llegaremos. Queremos llegar a hacer un viaje allá y visitar varios países en los que nos inspiramos. Tender lazos con otro grupo o comunidad que mantenga sus tradiciones y poder compartir con ellos. Sería una oportunidad muy buena”, expresó.

El conjunto de danzas es autogestionado. Son los mismos integrantes los que generan sus propias coreografías y trajes -que mandan a elaborar con una modista de la localidad–. A lo largo de los últimos 35 años han pasado varios compañeros, resaltó Celio Cioli. Bailan con una orquesta en vivo que, a la vez, toma las canciones de un “libro antiguo” heredado. Pero, a pesar del paso del tiempo -este año la celebración fue especial para la localidad e incluso hizo presencia en ella el presidente de la República- se continúan sumando nuevos bailarines. “Para nosotros es muy importante incorporar y darle la oportunidad a los jóvenes que quieren mantener la tradición y que les gusta bailar”, dijo la entrevistada, quien destacó que además el grupo está compuesto por personas de todas las edades y, también, por personas de diferentes descendencias.

Para continuar con la línea familiar, Antonella baila junto a su esposo. Su pequeña hija Marina, junto con otros niños que aún son muy pequeños para danzar, son “las mascotas”. Acompañan al conjunto y le otorgan su cota de simpatía e inocencia a través de la tierna presencia infantil. “Siento la danza como un momento de disfrute y placer, de poder compartir con mis compañeros. Pero también como una oportunidad de apostar por la alegría y transmitirla a partir de la danza”, confesó en diálogo con La Mañana.


TE PUEDE INTERESAR:

Inversiones extranjeras amenazan los tambos familiares en Colonia Suiza
Colonia: turismo en pandemia
Tags: Anahí Acevedo PapovBaileColonia Suizaculturainmigración
Noticia anterior

En la semana el precio de la lana bajó a US$ 10,27

Próxima noticia

Una historia machista

Próxima noticia
Una historia machista

Una historia machista

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.