• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

COP28: ¿Trabajamos por una cultura de la vida o de la muerte?

Cumbre de Cambio Climático (COP28)

por Manuelita Manini Ríos
6 de diciembre de 2023
en Actualidad
COP28: ¿Trabajamos por una cultura de la vida o de la muerte?

Humberto Podetti, abogado y presidente de la Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina

WhatsAppFacebook

La ausencia del papa Francisco en la COP28 no significó la ausencia de su mensaje. El cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, fue el enviado del sumo pontífice, y entre los puntos más destacables de su discurso estuvo la necesidad de encontrar modos adecuados para condonar la deuda económica externa que grava a los países subdesarrollados, teniendo en cuenta la deuda ecológica que hay en favor de ellos. La Mañana dialogó sobre cuál es papel de la Iglesia en la defensa del medioambiente con Humberto Podetti, presidente de la Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina e integrante de la coordinación de la Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande de América Latina y el Caribe.

Por razones de salud, el papa Francisco no ha podido asistir a la cumbre del clima COP28. ¿Qué implicancias tiene su ausencia y qué destaca de su discurso enviado para la apertura de la cumbre en Dubái?

La presencia de Francisco hablando en el plenario de la conferencia y dialogando en las muchas reuniones que había organizado con jefes de Estado hubiera incrementado las posibilidades de que la COP28 diera pasos significativos para enfrentar la grave crisis humanitaria y de la naturaleza que vivimos. Pero, de todos modos, su mensaje ha llegado preciso, fuerte y claro. Reitera a los miembros de la conferencia que es urgente un acuerdo para cambiar el rumbo que llevamos y les formula claramente la pregunta: ¿trabajamos por una cultura de la vida o de la muerte?

También les recuerda que sería justo encontrar modos adecuados para condonar la deuda económica que grava sobre los pueblos, teniendo en cuenta la deuda ecológica que hay en favor de ellos. Y señala el camino: el multilateralismo, subordinando el interés de la cada nación al bien común global. Francisco reitera que el multilateralismo es válido para cuidar la casa común y también para construir la paz. Para ello solo es necesario salir del atolladero de los particularismos y nacionalismos, y abrazar una visión común, para la que aseguró el compromiso y respaldo de la Iglesia Católica.

Exhortó a abandonar las posiciones catastrofistas o indiferentes, ambientalistas radicales o negacionistas climáticos. Y oró para que 2024 marque el punto de inflexión, recordando que en 1224 Francisco de Asís compuso el “Cántico de las criaturas”: “¡Dejemos atrás las divisiones y unamos las fuerzas! Y, ¡con la ayuda de Dios, salgamos de la noche de la guerra y de la devastación ambiental para transformar el futuro común en un amanecer luminoso!”.

¿Cuáles son los principales pilares de Laudate Deum y cuál es el pedido del Papa?

La exhortación apostólica Laudate Deum tiene una riqueza extraordinaria y cada una de sus afirmaciones señalan el camino para salir de la situación en la que estamos e iniciar la construcción de una nueva sociedad humana. Elijo cinco pilares entre los muchos que propone.

El primero es la advertencia acerca de la gravedad de la crisis climática y social global: “el mundo se va desmoronando y acercándose a un punto de quiebre”, nos dice Francisco y agrega más adelante, citando al pensador ruso Soloviev: “Un siglo tan avanzado que era también el último”.

El segundo es la reiteración del “origen humano indudable” de esta crisis y que “las naciones y las personas más ricas son las principales responsables”. En este sentido, Francisco agrega la necesidad de “reconocer el cambio climático elimina muchos más puestos de trabajo que el inicio responsable de transformaciones”.

El tercero es el carácter irreversible, o que llevará cientos de años revertir, de los daños que estamos causando a la naturaleza.

El cuarto es la reiteración de la denuncia del paradigma tecnocrático que “se retroalimenta monstruosamente” y la urgencia de poner normas al desarrollo de la inteligencia artificial y las tecnologías de punta. Francisco nos dice que “provoca escalofríos” advertir que estas capacidades dan a quienes tienen el conocimiento y el poder económico un poder impresionante e ilimitado.

El quinto es la convocatoria que hace Francisco a un “multilateralismo desde abajo”: “Reconfigurar el multilateralismo de acuerdo con la nueva situación mundial y reconocer tantas organizaciones de la sociedad que ayudan a paliar las debilidades de la comunidad internacional […] creando dinámicas eficientes que las Naciones Unidas no logran; el principio de subsidiariedad a la relación mundial-local”.

¿Quiénes conforman la Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande de América Latina y el Caribe?

Actualmente la red está integrada por las Comisiones de Justicia y Paz episcopales, las Comisiones de Justicia, Paz e Integridad de la Creación de la vida religiosa, y equipos de pastoral social o Cáritas de quince patrias hermanas de América Latina y el Caribe: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá. Paraguay y Perú. La coordinadora actual es Carmen Donoso de Chile, el subcoordinador Daniel Seidel de Brasil e integramos el equipo de coordinación Ángeles Vázquez de México, Manuela Urbina de Bolivia y yo. El obispo asesor de la red es monseñor Jorge Lugones s.j. de Argentina.

¿Cómo surgió dicha red?

Se inició en 2021, siguiendo la inspiración de Aparecida: Una y plural, América Latina es la casa común, la gran patria de hermanos (Documento de Aparecida, 528). Las Comisiones de Justicia y Paz de Argentina, Bolivia, Brasil y Chile comenzamos a reunirnos virtualmente para compartir los desafíos y pensar juntas la promoción de la justicia y la paz en el continente. Paulatinamente, fueron incorporándose las comisiones y equipos de otras patrias hermanas.

Después de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, como red asumimos como principal el Desafío 31: “Promover la integración latinoamericana y trabajar por el fortalecimiento de la democracia”, siguiendo otra orientación clave de Aparecida: “Creemos que un factor que puede contribuir notablemente a superar los apremiantes problemas que hoy afectan a este continente es la integración latinoamericana” (Aparecida, 521).

¿Cuáles han sido las principales acciones Red Eclesial Justicia y Paz?

Ese año participamos del encuentro mundial “Las Comisiones de Justicia y Paz al servicio de la integración humana”, convocado por el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral del Vaticano en noviembre de 2021 y del que participaron comisiones América Latina, América del Norte, Europa, Asia y África. Sostuvimos, en ese encuentro, la urgencia de abrir las fronteras a quienes migran por la violencia militar o económica, la necesidad de detener el extractivismo que daña nuestros bienes naturales y la necesidad de promover el desarrollo humano integral.

En marzo de 2022 nos integramos como red al Consejo del Centro de Redes y Programas de Acción Pastoral del Celam. También ese año comenzamos a participar como red en el proceso de formación de la Plataforma Paz, Democracia y Derechos Humanos del Celam.

Este año, junto con Justicia y Paz de Europa, dirigimos una carta a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (Celac) y la Unión Europea, celebrada en Bruselas el 17 y 18 de julio de 2023. En la carta propusimos diversas medidas respecto del daño a los bienes naturales y de las personas causados por empresas europeas en nuestro continente.

¿Qué destaca del contenido de la carta abierta dirigida a los gobiernos de todas las naciones de América Latina y el Caribe, la Celac?

Destacamos que la situación de la naturaleza y de la humanidad han empeorado pese a la convocatoria lanzada hace ocho años por el papa Francisco en Laudato Si y que es urgente la adopción de medidas para cambiar el rumbo que llevamos como humanidad. Con ese fundamento, pedimos a los gobiernos de América Latina y el Caribe que propongan en la COP28 la adopción de procesos obligatorios y eficientes de transición energética, para contar en plazos determinados con sistemas de generación de energía distribuida (miles de pequeños y medianos generadores) y sustentable, en reemplazo de la generación concentrada (unas pocas grandes empresas transnacionales) y mediante combustibles fósiles.

También pedimos a nuestros gobiernos que denuncien las deudas públicas de nuestras naciones, porque son ilegítimas e impagables y contribuyen a la consolidación de modelos económicos especulativos y extractivistas, y que, por lo tanto, reclamen en la COP28 la condonación de al menos cincuenta por ciento de esas deudas, con el compromiso de aplicar las sumas reducidas a la transformación energética.

TE PUEDE INTERESAR:

Cardenal Daniel Sturla: “Desde las entrañas de la patria está presente la Iglesia”
La dignidad del trabajo, pilar fundamental de la Doctrina Social de la Iglesia
El sentido geopolítico del papa Francisco
Tags: COP28Iglesia CatólicaPapa FranciscoRed Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande de América Latina y el Caribe
Noticia anterior

El desafío de las pymes por sobrevivir

Próxima noticia

“En Punta Ballena, sobre la viabilidad haremos las consideraciones ambientales“

Próxima noticia
“En Punta Ballena, sobre la viabilidad haremos las consideraciones ambientales“

“En Punta Ballena, sobre la viabilidad haremos las consideraciones ambientales“

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.