• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tormenta perfecta en Aduanas: cargamentos récord de drogas, la renuncia de Canon y la salida de la DEA

El sábado pasado se escribió otro capítulo que involucra a nuestro país con el tráfico de drogas a gran escala. Fueron encontrados 872 kilos de cocaína en una casa de Parque del Plata. Horas antes, Enrique Canon renunciaba como director de Aduanas, el mismo día que se conocía la incautación de un cargamento de 4,5 toneladas de cocaína en el puerto alemán de Hamburgo procedentes de Uruguay.

por Redacción
7 de agosto de 2019
en Actualidad, Portada
Tormenta perfecta en Aduanas: cargamentos récord de drogas, la renuncia de Canon y la salida de la DEA

Montevideo, Uruguay, 1 de Agosto de 2019. Conferencia de prensa del Director Nacional de ADUANA Enrique Canon Foto Gastón Britos / FocoUy

WhatsAppFacebook

Mientras se siguen investigando las irregularidades uruguayas en el transporte aéreo de Montevideo a Francia de 603 kilos de cocaína, encontrados en la frontera entre Mulhouse y Basilea (Suiza) el pasado 16 de mayo, en pocos días se sumaron dos grandes hallazgos de esta misma droga. El jueves la Aduana alemana informó a sus pares uruguayos de la incautación de un gran cargamento de droga en el interior de un contenedor con soja uruguaya, transportada por un barco que había salido del puerto de Montevideo. Dos días más tarde la policía uruguaya desbarató una célula nacional que almacenaba grandes cantidades de cocaína en la barbacoa de una casa de Parque del Plata. La “Operación Varsovia” dejó como saldo inicial a tres uruguayos formalizados (uno por custodiar el cargamento y dos por transportarlo) y continuó con allanamientos en el balneario canario y en Salto, departamento del que son originarios los dos transportistas del cargamento de cocaína y por donde se presume entró la droga al país.

La fiscal de Ciudad de la Costa, Patricia Rodríguez, es quien investiga la posible responsabilidad de funcionarios de la Fuerza Aérea, por el nulo control de las valijas de droga que embarcaron en un jet privado, desde el sector vip del Aeropuerto de Carrasco. Por su parte, la Fiscalía de Estupefacientes de 1er. Turno, a cargo de la Dra. Mónica Ferrero, investiga lo vinculante al depósito de cocaína encontrado en Parque del Plata (operativo que movilizó a 500 funcionarios policiales) con colaboración de la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas (DGRTID) y de la Policía Científica.

En cuanto a la trazabilidad del barco que partió de Montevideo y llegó a Hamburgo, las autoridades locales esperan que resultados de la investigación, que llevan adelante los detectives de la policía alemana, descarten la implicancia de Uruguay. Con la intención de desmarcarse rápidamente de cualquier responsabilidad, el ministro de Defensa Nacional, José Bayardi, y el presidente de la ANP, Alberto Díaz, se jactaron de la confirmación semanas atrás de que el contenedor de arroz uruguayo en el que se hallaron 440 kilos de cocaína en el puerto de Hamburgo en abril del año pasado fue objeto de la adulteración de sus precintos en el puerto de Santos (Brasil).


Más allá de que se confirme la hipótesis de que el cargamento de soja que salió de nuestro país haya sufrido las mismas consecuencias que el contenedor arrocero en 2018, los acontecimientos de los últimos dos años, y en especial los ocurridos en los últimos diez días -casos de narcotráfico aéreo, terrestre y almacenamiento de drogas-, evidencian una participación activa en nuestro país de organizaciones de narcotráfico internacional.

Canon en el foco de cuestionamientos de sectores políticos y gremiales

Continuos comunicados de la Asociación de Funcionarios Aduaneros (AFA) cuestionaban la gestión de Enrique Canon como director de Aduanas y denunciaban la ineficacia de controles por el “desmantelamiento sistemático” de las funciones aduaneras por parte del ahora exdirector de Aduanas.

Al conocerse la incautación en Alemania de un gran cargamento de droga procedente de Uruguay, la lista 711 del Frente Amplio, mediante una carta publicada por el diputado Felipe Carballo, pidió el “cese inmediato” de Canon como responsable de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA). El comunicado también expresaba que el Poder Ejecutivo debía investigar “urgentemente el tema”.

Después de que la renuncia presentada por Canon fuera aceptada de forma inmediata por el ministro de Economía y Finanzas, las acusaciones dirigidas al exjerarca no cesaron.

Un nuevo comunicado, en este caso publicado el 4 de agosto, por parte de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), manifestaba el respaldo a los compañeros de la AFA y recordaba de forma enfática que en setiembre del año pasado COFE había advertido a las autoridades sobre la “situación crítica y preocupante en la que se encontraba la DNA. La misma denunciaba la “absoluta falta de control en determinados puestos de vigilancia”, debido a que la gestión de Canon estaba “abocada exclusivamente a la facilitación del comercio exterior”. La orientación de la DNA fue asumida de forma interina por el contador Jaime Borgiani.

A todo esto, se le suma un reciente cortocircuito diplomático entre Estados Unidos y Uruguay, tras un cruce de comunicados de las Cancillerías. En primer lugar el Departamento de Estado del país norteamericano elevó a 2 el nivel de alerta con respecto a Uruguay, por su creciente criminalidad. Días después, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay emitía un comunicado en el que alertaba el potencial peligro a los compatriotas que viajen a Estados Unidos, a los que les pedía “extremar las precauciones ante la creciente violencia indiscriminada, en su mayor parte por crímenes de odio”. Un conflicto diplomático que se da en la misma semana que la Administración de Control de Drogas (DEA) decidió retirar sus oficinas de la embajada estadounidense en Montevideo.

Cifras record de producción de coca e incautaciones en Europa

El Observatorio Europeo de las Drogas y Toximanías presentó un informe en junio de este año que indicaba que en el año 2017 se registraron 104 mil operaciones de incautación de cocaína que resultaron en el decomiso de 140 toneladas de esta droga, casi el doble que año anterior, que había cerrado con un saldo de 71 toneladas confiscadas. El informe apunta que la oferta de cocaína “nunca fue tan importante como ahora”, y menciona, que si bien la cocaína entra a territorio europeo a través de numerosas rutas y medios “el crecimiento se debe al tráfico marítimo de grandes volúmenes de droga en contenedores, por intermedio de los grandes puertos”.

Bélgica, -principalmente en el puerto de Amberes- con 45 toneladas, y España con 41, fueron los principales puntos de entrada de cocaína en 2017. En el caso de la península ibérica, hubo un corrimiento de este delito de la costa portuguesa-gallega hacia los puertos más importantes del sur de Andalucía, como Algeciras, Almería, Cádiz y Málaga.

Un reporte de la Oficina Federal Alemana de Policía Criminal confirmó que en 2018 las cifras aumentaron en todo el mundo a partir de una “mayor producción de cocaína en países como Colombia, Perú y Bolivia”. En los primeros once meses del año pasado fueron incautadas 608 toneladas de cocaína en todo el mundo según el informe alemán. Los investigadores de este país entienden que es urgente crear “una red de autoridades investigativas, policiales y judiciales” que intercambien información en tiempo real.

La ONU informó en 2018 sobre una “epidemia” mundial de cocaína, al constatarse una producción record de 240 mil hectáreas de cultivos de hoja de coca.

Director de Aduanas renuncia como resultado de los cargamentos de cocaína incautados en Europa procedentes de nuestro país

Enrique Canon Pedragosa, Director Nacional de Aduanas, presentó renuncia a su puesto el viernes de la semana pasada. La decisión se precipitó cuando trascendió que Canon deberá declarar ante la Fiscalía de Delitos Económicos en calidad de indagado, a raíz de una denuncia en su contra presentada por la Asociación de Funcionarios Aduaneros por supuesta conjunción del interés privado y público. Esto se agrega a los hechos de las últimas semanas en que sendos cargamentos de cocaína fueron detectados primero en un avión procedente de Uruguay que aterrizó en Francia, y días mas tarde dentro de un contenedor lleno de soja uruguaya, detectado en el puerto de Hamburgo. El año anterior la prensa había detectado que Puerto Camacho, cercano a la ciudad de Carmelo, se había convertido en un puerto liberado para el tráfico de drogas y la entrada de dinero procedente de la corrupción en Argentina.

Canon se encontraba bajo presión desde que el empresario argentino Leonardo Fariña utilizaba el aeropuerto de Melilla como uno de los puntos de entrada a Uruguay, desnudando la falta de controles aduaneros en dicha terminal aérea. En una entrevista realizada en el programa En Perspectiva, en abril de 2016, Canon negaba toda responsabilidad y denunciaba que todo era parte de “un show mediático montado por el periodista argentino Lanata”.

El ex-Director de Aduanas es el principal dirigente de Banderas de Liber, agrupación del Frente Amplio que impulsó la candidatura de Mario Bergara en las recientes elecciones internas. Esta agrupación fue de las primeras en condenar la conducta de Raúl Sendic y exigir su expulsión del Frente Amplio.

A través de su cuenta de twitter, el Ec. Mario Bergara expresó su solidaridad con Enrique Canon, resaltando “la reafirmación de la ética” y reconociendo su liderazgo en una reforma aduanera que calificó como “paradigma a nivel internacional”. Según Bergara, “la justicia actuará y pondrá las cosas en su lugar”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaactualidadAduanasDirección Nacional de AduanasEnrique Canonopinionsemanario
Noticia anterior

Gianni: más de medio siglo de compromiso con el rubro del futuro

Próxima noticia

Tamberos recibirán $1,40 por litro tras aumento de leche tarifada

Próxima noticia
Tamberos recibirán $1,40 por litro tras aumento de leche tarifada

Tamberos recibirán $1,40 por litro tras aumento de leche tarifada

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.