• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tecnología aplicada a la educación: Una mirada desde la industria informática

por Serrana Pin
17 de noviembre de 2022
en Actualidad
Tecnología aplicada a la educación: Una mirada desde la industria informática
WhatsAppFacebook

Diego Carbonell es gerente general para Latinoamérica de Bettermarks, empresa que lidera la producción de plataformas adaptativas para el aprendizaje de matemáticas. Con treinta años de experiencia en la industria de la tecnología, Diego ha dirigido proyectos de alto impacto en Europa, Asia, América, y en Uruguay, donde trabajó 10 años en contacto estrecho con Ceibal y también con Anep. Entrevistado por La Mañana el analista en sistemas explicó sobre innovadoras plataformas para alumnos y docentes, sobre la inclusión de la programación en las aulas y sobre otros aspectos de una generación que crece con una nueva forma de pensar, relacionarse y aprender.

La tecnología aplicada a la educación puede ofrecer alternativas para personalizar la educación, sin sustituir al docente. A través de una plataforma adaptativa cada alumno tiene la posibilidad de conformar su propio camino de aprendizaje individualizado. Diego Carbonell explicó a La Mañana que este programa propone ejercicios a partir de errores cometidos por cada estudiante y que luego les sugirie caminos a seguir, tratando de evitar la frustración o los callejones sin salida.

Además presentan a los educadores un panorama general de sus clases, que los habilita a intervenir de una manera más eficiente a través del uso de “machine learning”. (Esto es básicamente una máquina que aprende de una enorme cantidad de datos, en función de los cuales actúa). El analista reveló que se están conectando motores de “machine learning” para detectar errores o problemas que tienen los alumnos. “Los docentes pueden ver en qué se está equivocando la mayoría, por ejemplo, y en la siguiente clase repasar ese concepto y acortar el ciclo entre actividad propuesta, evaluación, intervención y reevaluación”, señaló el experto.

Un cambio de abordaje

Para Carbonell “Lo más importante que tendríamos que promover es el uso de herramientas para crear otro tipo de aproximación al conocimiento” ya que “los gurises piensan de otra manera”. Según señala, desde el surgimiento de Youtube en adelante, los chicos “no solamente juegan con la computadora sino que aprenden cómo jugar, comparten ‘piques’ entre ellos, sin que intervenga ningún adulto”.

En ese sentido hizo mención a que “hace unos años las gurisas estaban haciendo pulseras de silicona o ‘slime’ en base a tutoriales que ellas mismas desarrollaban, no había un docente en el medio, o intermediario adulto para impartirles la enseñanza, sino que estaban utilizando el medio de una manera sumamente innovativa”.

“Siempre se habla que los gurises están desmotivados, que no hay manera de engancharlos, y en estas cosas se enganchan solos, nadie les dice ‘anda a aprender cómo se hace slime’” dijo el informático y además señaló otro hecho sumamente interesante: “al mismo tiempo que mi hija estaba haciendo pulseras de silicona en Berlín, otra hija mía lo estaba haciendo acá en Montevideo y estaban intercambiando piques y mirando videos”.

“Eso es una de las cosas que los docentes de formación más anhelan, lograr espíritu colaborativo en la clase, de autoevaluación, de intercambio, de argumentación entre pares. Eso en la enseñanza tradicional es dificilísimo de lograr”, dijo Carbonell y agregó que aún no dimensionamos el “valor intrínseco” que tienen estas herramientas como mecanismo de transferencia de información. “Al fin y al cabo, todo lo que hacemos en la vida es aprender a través de la transferencia de información entre seres humanos”, reflexionó.

¿Enseñar programación?

“Se dice que tienen que aprender programación. El tema es que la programación pura y dura es como aprender solfeo; es arduo y requiere que vos tengas primero, una actitud para eso y segundo, conocimientos de base”, dijo Carbonell y explicó que ahora existen otras maneras de acercarse a este mundo, que continuando la analogía musical, sería solo “como aprender a tocar acordes en la guitarra”.

“Todo lo que tiene que ver con ciberseguridad y el hackeo ético, (operar como hacker para identificar vulnerabilidades en un sistema y corregirlas a tiempo), el manejo de infraestructura, servidores en la nube, estructura de redes, manejo de grandes volúmenes de datos y lo relativo a la gestión propia de proyectos; son técnicas relativamente fáciles de ejecutar, que se aprenden en meses y no en años y que permiten ya ir dando una mano y que a su vez se pueden aprender en pasantías en empresas que pagan un sueldo”. Reveló el entrevistado, y dijo que en Uruguay esto casi no existe, “pero es el modelo educativo de un montón de países que siempre citamos como caso de éxito”.

Según Carbonell, aprendiendo las 10 técnicas básicas del protocolo de hackeo ético, los jóvenes pueden ejecutar determinados programas, redactar informes y prevenir ataques. “Eso está al alcance de una enorme cantidad de gurises, que a su vez no trabajarían en un camino sin salida, sino que lo harían insertos en la comunidad informática, que es altamente colaborativa y orientada a ayudarnos entre todos y a dar valor agregado porque si”, destacó.

“El hecho de que podamos hablar gratis por Whatsapp es gracias a que está basado en tecnología libre, que construyen grandes comunidades de gente extremadamente joven y nace de la voluntad que integraron de los jueguitos, de ayudarse entre ellos para alcanzar un objetivo”, dijo el analista y señaló que sin embargo “seguimos cegados con el pensamiento computacional de programación, pretendiendo que aprendan ‘Python’ o ‘Java Script’, en vez de enseñar técnicas base y que después si precisan, profundicen para mejorar su performance. No es una quimera, o un imposible, creo que estamos tratando de encorsetar la educación informática”, advirtió.

¿Plan piloto?

“Hoy por hoy quieren introducir algún cambio en la educación y la academia dice: ‘bueno pero primero hacé un plan piloto para probar que funciona porque no podemos gastar plata en algo que no sabemos si funciona’”. Carbonell explicó que esta no es la forma de operar la industria informática, si no que hacen lo que llaman “A-B testing”, que es lanzar al menos dos versiones de un producto o programa, donde una mitad de los usuarios usan una, y la otra, la segunda. Según el experto esto pasa todos los días aunque no nos demos cuenta.

“No hacen estudios de mercado, si hay focos group, pero las grandes cosas que hacen las largan todos los días y de acuerdo a cómo la gente reacciona, las dejan o las quitan. Mínimamente todos los días cambian las versiones. Así piensa la industria informática, ‘lo hacemos tres veces, lo rompemos, fallamos y lo volvemos a hacer’. Es totalmente lo opuesto a lo que hacemos en política pública, donde tratamos de asegurarnos de no cometer errores. Y justamente de lo que se trata es de aprender de los errores lo más rápido y honestamente posible”.

Para el entrevistado un buen ejemplo fue lo que se hizo con el Plan Ceibal. “Se sacó en escala de manera que no hubo forma de mandarlo para atrás, alternaron la escala y fueron corrigiendo sobre el camino. El mérito que tiene Ceibal es esa actitud, que podrá sonar reñida con toda manera de hacer política, es cierto, pero en realidad si nos quedábamos a esperar que lo aprobara el Parlamento, los docentes, colectivos y gremios, no pasaba y se perdían años de oportunidad”.

“Ceibal logró demostrar que metodológicamente podemos hacer cosas complicadas en relativo corto tiempo”. Para Carbonell este plan probó que no es tan difícil hacer algo difícil en Uruguay. En el resto de América todavía están discutiendo cómo lo van a hacer. Esto prueba que Uruguay tiene ventajas comparativas. Creemos que nuestra escala no nos permite hacer un montón de cosas, lo cual es cierto, pero también es cierto que nuestra escala nos permite hacer un montón de cosas”.

Trazabilidad educativa
En 2015 y 2016 Diego Carbonell trabajó en un proyecto de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep) que tenía como propósito establecer una trazabilidad educativa para rastrear qué aprendió quién y de qué contexto social proviene. Hoy Uruguay es de los pocos países en el mundo que tiene información, no solo de la trayectoria educativa, sino del contexto en el que está inserto un niño.


TE PUEDE INTERESAR

MEC proyecta estrategia para promover inversión privada en ciencia y tecnología
“Tenemos el gran desafío de poner la ciencia, tecnología y educación al servicio del desarrollo del país”
Con foco en las nuevas tecnologías se desarrolla la conferencia anual de Unesco sobre libertad de prensa

Noticia anterior

Aumentó la siniestralidad mortal en las rutas nacionales

Próxima noticia

“Hemos dado soluciones razonables a diferentes reclamos”

Próxima noticia
“Hemos dado soluciones razonables a diferentes reclamos”

“Hemos dado soluciones razonables a diferentes reclamos”

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.