• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Son situaciones generadas por condiciones como el hacinamiento o el ocio compulsivo”

José María Robaina, de la Pastoral Penitenciaria

por Iván Mourelle
3 de octubre de 2024
en Actualidad
“Son situaciones generadas por condiciones como el hacinamiento o el ocio compulsivo”
WhatsAppFacebook

La Pastoral Penitenciaria es la acción de la Iglesia en el ámbito penitenciario. El objetivo es llevar la paz y serenidad de Cristo resucitado a quienes están privados de libertad, trabajar para evitar el ingreso en prisión, y ofrecer caminos de reinserción para que la persona privada de libertad pueda normalizar su vida al salir de prisión.

Como reacción a lo sucedido en el Módulo 4 del ex-Comcar, donde por razones que se procuran esclarecer seis internos murieron calcinados encerrados en su celda, desde la Pastoral Penitenciaria de Montevideo, se emitió un comunicado expresando la solidaridad de la Iglesia católica con las familias de las víctimas. En una parte del comunicado expresaban: “Lamentablemente, este episodio se suma a otros, de variada gravedad, que se han producido últimamente en cárceles de Montevideo, atentatorios de los derechos humanos y reveladores de un sistema que, a pesar del esfuerzo de sus autoridades y de los funcionarios penitenciarios, en términos generales no logra garantizar el respeto y dignidad de las personas, ni asumir con eficacia el cometido de su rehabilitación”.

En nota concedida a La Mañana, el Dr. José María Robaina, en representación de la Pastoral, se refirió al hecho en cuestión y las dificultades que se les presentan a la hora de cumplir con su misión.

Ustedes emitieron un comunicado exhortando a las autoridades responsables de los centros de rehabilitación, y están trabajando mucho desde la Iglesia católica. ¿Cómo entienden esta situación que les toca vivir?

En realidad, nosotros no solo nos dirigimos cuando hacemos esa exhortación a las autoridades del sistema carcelario, sino también a las públicas. Creemos que la responsabilidad va mucho más allá, ya que alcanza al Poder Judicial y Legislativo. También creemos que hay una responsabilidad de la sociedad civil. La primera aclaración que quería hacerle es que nuestra exhortación va más allá. Tiene por destinatario mucho más allá de las autoridades del propio sistema.

¿Hay un aumento de privados de libertad en los programas que ustedes presentan? ¿Sigue siendo una dificultad conseguir que se adapten?

Nosotros tenemos una muy buena receptividad por parte de los privados de libertad, lo que sí hemos tenido son problemas de acceso a ellos a veces. Cuando llegamos a una unida nosotros anunciamos nuestra presencia e invitamos a los privados de libertad que quieran concurrir. Lo que sucede es que se nos ha restringido los lugares de acceso, por lo tanto, alcanzamos a menos de los que podríamos. Esto es algo que sucede según la unidad, porque el sistema es heterogéneo. Hay unidades en donde los jerarcas colaboran e incluso los funcionarios, pero hay otras unidades en donde a veces las unidades hacen primar el paradigma de la seguridad sobre el disciplinamiento, nos restringen el acceso en otros porque hay falta de personal y naturalmente hay problemas. En otros casos hay coincidencia de horarios, entonces los muchachos optan por otras actividades porque redimen pena. Hay una serie muy variadas de circunstancias. Hay unidades que nos abren las puertas con mucha generosidad, pero otras lamentablemente no.

Cuando hablamos de dificultades, ¿nos referimos a centros de máxima seguridad?

Las unidades a las que vamos son cinco, en Montevideo. Yo considero que, más allá de ser unidades de máxima seguridad, la impronta la marca la dirección más allá de peligrosidad. Cuando se privilegia la seguridad y el control buscando que no haya problemas el resultado es que prima la seguridad con criterios restrictivos. Lo que sí quiero subrayar es lo heterogéneo de la realidad, ya que hay lugares en que trabajamos bien, hay funcionarios que hacen enormes sacrificios para atendernos y atraer a los privados de libertad a las reuniones.

¿Han tenido ningún tipo de incidentes en alguna de las charlas?

Jamás. Nunca en la historia de la Pastoral Penitenciaria hemos tenido situaciones de conflicto o en las que pudiéramos haber sufrido alguna dificultad o peligro. Ellos nos respetan porque valoran particularmente lo que hacemos. Para muchos de ellos nosotros somos la única visita, porque sus familias no los visitan. Nos ven ir llueva, truene, haga calor o haga frío. Ellos nos valoran y nos lo agradecen permanentemente. Y es por eso seguramente que, en el marco de ese respeto, tienen especial cuidado de cuidarnos.

Luego de la recuperación de libertad, ¿los han buscado fuera del centro de detención?

No, nosotros desarrollamos las tareas dentro de las unidades. Ese es un tema que realmente nos preocupa, porque después de haber estado con ellos en un vínculo semanal durante años, cuando se van, no sabemos más de ellos y nos sentimos realmente también comprometidos con su suerte a partir del día después. Afuera de la cárcel hay otros servicios, incluso servicios de la Iglesia, que se ocupan de esa reinserción social. Nuestra tarea específica se desarrolla dentro de la cárcel.

¿Cuál es su visión desde su sentir católico ante un hecho como el que se dio hace estos días, cuando se encerraron a seis personas en una celda y se las hizo morir de una forma terrible?

Estos hechos son hechos que no se producen sino dentro de un contexto en donde, de alguna forma, son posibles. No es cualquier contexto, son situaciones generadas por ciertas condiciones. Me estoy refiriendo básicamente, por ejemplo, al hacinamiento, al ocio compulsivo, que existen en muchas cárceles donde muchísimos de los muchachos no tienen actividad. Me estoy refiriendo a las enfermedades mentales, al consumo. Es decir, es una situación protagonizada por personas que están en situaciones realmente deshumanizantes. Desde nuestra concepción cristiana hay una enorme preocupación. Además de una condena de este tipo de situaciones, una enorme preocupación por que las cárceles recuperen su condición de ámbito de humanización, en donde la persona sea respetada en sus derechos y sometida a programas de rehabilitación que le permitan, una vez liberado, construir un nuevo proyecto de vida. Desde nuestra condición de cristianos y de nuestra concepción de la dignidad de la persona humana, son hechos que ofenden a Dios porque nos ha hecho a su imagen y semejanza y, en definitiva, nos ofenden a todos porque son hechos que tienen por víctima a nuestros hermanos.

Estas dificultades que ha tenido para la Pastoral desarrollar la tarea, ¿han sido escuchadas por las autoridades nacionales del Instituto de Rehabilitación?

Las dificultades están ahí. No quiero cargar las tintas sobre todas las autoridades del sistema, porque hay distintas actitudes frente a nuestra actividad. Nosotros hemos tenido en el inspector Mendoza a un colaborador, siendo él director del Instituto Nacional de Rehabilitación, y siempre reconocemos esa disposición de ayudarnos. Pero después las unidades, en buena medida, desarrollan su normatividad y su régimen en función de los criterios de los directores, y ahí es donde se producen los inconvenientes.

TE PUEDE INTERESAR:

Pastoral exhorta a las autoridades a realizar “máximos esfuerzos para que las cárceles se conviertan en espacios de humanización”
Cárceles en Uruguay: hacinamiento y 3000 presos menores de 24 años
Cárceles superpobladas: desde 2020 personas privadas de libertad aumentaron en casi 4.000
Tags: cárcelesPastoral Penitenciaria
Noticia anterior

Instituto Uruguayo de Estudios Tributarios advierte sobre impacto del Impuesto Mínimo Global en Uruguay

Próxima noticia

“El producto de cabra no se vende solo, hay que hacerle publicidad”

Próxima noticia
“El producto de cabra no se vende solo, hay que hacerle publicidad”

“El producto de cabra no se vende solo, hay que hacerle publicidad”

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.