• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Según Georges Almendras, Cerro Norte es la punta del iceberg de un problema global

por Redacción
26 de febrero de 2025
en Actualidad
Según Georges Almendras, Cerro Norte es la punta del iceberg de un problema global

Foto: Captura Teledoce

WhatsAppFacebook
La Mañana dialogó con el periodista Georges Almendras sobre la situación que se vive en Cerro Norte, que catalogó como “la punta del iceberg” de un problema que supera las fronteras uruguayas y se expande por el mundo entero como es la ideología mafiosa.

El histórico periodista definió el panorama como nefasto, dramático y lamentable. Afirmó que Cerro Norte, Borro, 40 Semanas, Plácido Ellauri y algunas zonas del interior del país son solo una parte de la situación que, a su entender, no se soluciona con el endurecimiento de penas, “porque sería sofocar un incendio intencional en una pradera y no contemplar la intencionalidad”, comparó.

Aseguró que el crimen organizado y la ideología mafiosa en Uruguay es la misma que en países como Paraguay, Argentina (en Rosario), Brasil, México, Colombia, El Salvador, Italia. Dijo que se debe ver que todo responde a un patrón que hay que asumir y que ya está extendido en el planeta.

Almendras indicó que no es posible combatirlo únicamente con penas duras o allanamientos nocturnos. Según su visión, la solución es empezar a comprender que toda la criminalidad responde a un patrón que se llama “sistema político corrompido, contaminado y atravesado por la criminalidad”. Apuntó que Cerro Norte es la demostración de que se ha fracasado en el Uruguay y en el mundo para combatir el narcotráfico. “Esto pasó porque no hemos modificado lo más importante: los valores de quienes llegan al poder y es ahí donde está la base de la criminalidad y el narcotráfico en el mundo”, señaló.

En ese sentido, Almendras opinó que las apreciaciones del ministro del Interior designado, Carlos Negro –a pesar de que tiene sus disidencias ideológicas con su partido–, no están tan distantes de la verdad: el narcotráfico nos ha vencido en el Uruguay y en el mundo. “Y esto sucedió porque como ciudadanos lo hemos dejado vencer, porque no se profundiza en estos temas ya que, muchas veces, el periodismo es funcional al sistema criminal, bajo diferentes formas y tonalidades”. Indicó que Negro expuso una realidad que está siendo comprobada. “Ahora vemos un episodio en la Rambla de Buceo y nos olvidamos de cosas como el caso de Sebastián Marset, los pasaportes, las corrupciones que están hace 15 años en el sistema político, nos olvidamos de Rocco Morabito, de Pluna, de Raúl Sendic, de los que sucedió en Artigas, de Conexión Ganadera. Hay una nómina enorme de actos de corrupción, lo que marca que la ideología mafiosa está asentada en nuestra sociedad”, analizó.

El periodista explicó que Cerro Norte y los niños que murieron el año pasado son solo una parte del resultado de un sistema criminal trabajando con el capital financiero para pasar droga en toneladas por nuestro país y llegar a Europa. “El negocio del narcotráfico es altísimo en ganancias y hace parte del sistema político y económico, destruye las democracias y las vidas”, señaló.

Apoyar a las personas honestas

Almendras lleva 14 años jubilado, pero hace 20 es el director del portal Antimafia Dos Mil, que tiene base en Palermo, Sicilia. Allí realiza crónicas judiciales con información vinculada al crimen organizado y trabaja con periodistas del pool antimafia de Italia.

“Hace años vengo comunicando, en cuanta oportunidad de diálogo tengo, que estamos siendo gradualmente fagocitados por el sistema criminal”, dijo. Agregó que “felizmente hay personas que están en puestos claves que luchan para combatir estas criminalidades instaladas que monitorean todo dentro de los puestos de poder y que no son los delincuentes de un barrio. Sí hay gente honesta y tenemos que seguir batallando”, afirmó.

El periodista indicó que no es posible hablar de lo que pasa en nuestro país si no se profundiza en lo que pasa en el mundo. Contó que hace pocos días hizo un editorial en su programa No te apretés, y que algunas personas lo criticaron porque entrevistó a la ministra de Justicia de Paraguay para hablar sobre un caso de corrupción. “Hay que entender que el crimen ha contaminado todo el planeta, y eso tiene que ver mucho con nosotros, no es un tema aislado, estamos hablando de globalización de la criminalidad”.

Almendras reafirmó que para combatir lo que pasa en Cerro Norte no tenemos que violentar otros derechos ni poner severas penas y llenar las cárceles –“que además son un sistema caótico y terrible”–, sino que es necesario “empezar a pensar a quiénes votamos cuando llegan las elecciones”. En esa línea, “con el respeto que se merecen los honestos”, dijo que el sistema político no es santo y que hay que asumirlo. Llamó a sacar el romanticismo de la izquierda o la derecha y aseguró que cuando tengan poder los políticos honestos “empezaremos a vencer a la mafia y al sistema criminal integrado que ya está instalado en el Uruguay”.

El periodista enfatizó la idea de que se debe aceptar que dentro del sistema político hay “lobos vestidos de corderos”. Sumó que “ahora triunfó una ideología de izquierda, y si pensamos en revoluciones el sistema progresista es maravilloso, pero si se mira el progresismo de esos 15 años lo único que hizo fue ser parte de la contaminación del narcotráfico, porque las toneladas de cocaína que pasaban fueron en los 15 años anteriores al gobierno de Lacalle Pou, no solamente ahora”, denunció.

Cambiar las bases jurídicas

“Para combatir el narcotráfico, no solamente tenemos que mejorar el sistema de leyes, sino comprar armamento nuevo, hacer controles cotidianos en las calles con la Policía; no es razonable pensar en eso cuando ya nuestro sistema judicial está totalmente a contramano”, aseguró.

Criticó el funcionamiento del nuevo código del proceso penal que ha limitado la independencia de los fiscales y lo ha transformado en un monopolio del Poder Ejecutivo, que es la Fiscalía General de la Nación, “donde hay acuerdos abreviados y situaciones verdaderamente escandalosas desde el punto de vista jurídico”, analizó.

Dijo que, si no se asumen los problemas en ese sentido, por más que haya millones de policías por las calles y realicen allanamientos o encarcelen perpetuamente al que vende pasta base, “si no cambia la base jurídica y no se modifican varios de los personajes que están en el poder hoy, es una demagogia, un atentado a la inteligencia humana”.

Estas ideas Almendras las anuncia siempre en el portal Antimafia Dos Mil, también lo ha planteado en programas de televisión a donde ha sido invitado “y mis colegas me insultaron, lo dije en la prensa y también me insultaron, lo digo en mi programa y hay gente que aún no lo asume”, dijo.

Indicó que hay colegas que hacen un programa entrevistado a un narcotraficante como Marset, sembrando la duda de si es ángel o demonio, “ya ese planteo es funcional a la ideología criminal, entonces, ¿qué ejemplo podemos dar? ¿Cómo podemos solucionar este tema?”, se cuestionó.

En abril de 2024 llegaron a Uruguay efectivos policiales y fiscales antimafia italianos para capacitar a policías uruguayos sobre el combate del crimen organizado e intercambiar información sobre grupos criminales: “En una conferencia de prensa dijeron que si Uruguay seguía por este camino en menos de 10 años pasará lo mismo que en Palermo en los años 80, y así está siendo en gran parte de América Latina”, recordó el entrevistado.

Almendras planteó que son muy pocos los periodistas que van al problema de fondo, “La Mañana publicando esta entrevista no será comprendida”, opinó. “Las personas suelen pensar que el problema se arregla con mano dura y entrar a los ranchos, pero también hay que entrar al Parlamento, a las empresas, a la banca, a los sistemas de poder, no solo romper a patadas los ranchos de Cerro Norte”.

TE PUEDE INTERESAR:

“El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”
Las cabezas de la hidra: crimen organizado e inseguridad
Para cámaras empresariales “el crecimiento del crimen organizado puede afectar la estabilidad social y la institucionalidad”
Noticia anterior

“El Ministerio de Justicia es un titular. ¿Qué es lo que va a contener y qué función que va a tener? Nadie lo sabe”

Próxima noticia

¡Ojo que viene el tren!

Próxima noticia
¡Ojo que viene el tren!

¡Ojo que viene el tren!

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.