• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Según Georges Almendras, Cerro Norte es la punta del iceberg de un problema global

por Redacción
26 de febrero de 2025
en Actualidad
Según Georges Almendras, Cerro Norte es la punta del iceberg de un problema global

Foto: Captura Teledoce

WhatsAppFacebook
La Mañana dialogó con el periodista Georges Almendras sobre la situación que se vive en Cerro Norte, que catalogó como “la punta del iceberg” de un problema que supera las fronteras uruguayas y se expande por el mundo entero como es la ideología mafiosa.

El histórico periodista definió el panorama como nefasto, dramático y lamentable. Afirmó que Cerro Norte, Borro, 40 Semanas, Plácido Ellauri y algunas zonas del interior del país son solo una parte de la situación que, a su entender, no se soluciona con el endurecimiento de penas, “porque sería sofocar un incendio intencional en una pradera y no contemplar la intencionalidad”, comparó.

Aseguró que el crimen organizado y la ideología mafiosa en Uruguay es la misma que en países como Paraguay, Argentina (en Rosario), Brasil, México, Colombia, El Salvador, Italia. Dijo que se debe ver que todo responde a un patrón que hay que asumir y que ya está extendido en el planeta.

Almendras indicó que no es posible combatirlo únicamente con penas duras o allanamientos nocturnos. Según su visión, la solución es empezar a comprender que toda la criminalidad responde a un patrón que se llama “sistema político corrompido, contaminado y atravesado por la criminalidad”. Apuntó que Cerro Norte es la demostración de que se ha fracasado en el Uruguay y en el mundo para combatir el narcotráfico. “Esto pasó porque no hemos modificado lo más importante: los valores de quienes llegan al poder y es ahí donde está la base de la criminalidad y el narcotráfico en el mundo”, señaló.

En ese sentido, Almendras opinó que las apreciaciones del ministro del Interior designado, Carlos Negro –a pesar de que tiene sus disidencias ideológicas con su partido–, no están tan distantes de la verdad: el narcotráfico nos ha vencido en el Uruguay y en el mundo. “Y esto sucedió porque como ciudadanos lo hemos dejado vencer, porque no se profundiza en estos temas ya que, muchas veces, el periodismo es funcional al sistema criminal, bajo diferentes formas y tonalidades”. Indicó que Negro expuso una realidad que está siendo comprobada. “Ahora vemos un episodio en la Rambla de Buceo y nos olvidamos de cosas como el caso de Sebastián Marset, los pasaportes, las corrupciones que están hace 15 años en el sistema político, nos olvidamos de Rocco Morabito, de Pluna, de Raúl Sendic, de los que sucedió en Artigas, de Conexión Ganadera. Hay una nómina enorme de actos de corrupción, lo que marca que la ideología mafiosa está asentada en nuestra sociedad”, analizó.

El periodista explicó que Cerro Norte y los niños que murieron el año pasado son solo una parte del resultado de un sistema criminal trabajando con el capital financiero para pasar droga en toneladas por nuestro país y llegar a Europa. “El negocio del narcotráfico es altísimo en ganancias y hace parte del sistema político y económico, destruye las democracias y las vidas”, señaló.

Apoyar a las personas honestas

Almendras lleva 14 años jubilado, pero hace 20 es el director del portal Antimafia Dos Mil, que tiene base en Palermo, Sicilia. Allí realiza crónicas judiciales con información vinculada al crimen organizado y trabaja con periodistas del pool antimafia de Italia.

“Hace años vengo comunicando, en cuanta oportunidad de diálogo tengo, que estamos siendo gradualmente fagocitados por el sistema criminal”, dijo. Agregó que “felizmente hay personas que están en puestos claves que luchan para combatir estas criminalidades instaladas que monitorean todo dentro de los puestos de poder y que no son los delincuentes de un barrio. Sí hay gente honesta y tenemos que seguir batallando”, afirmó.

El periodista indicó que no es posible hablar de lo que pasa en nuestro país si no se profundiza en lo que pasa en el mundo. Contó que hace pocos días hizo un editorial en su programa No te apretés, y que algunas personas lo criticaron porque entrevistó a la ministra de Justicia de Paraguay para hablar sobre un caso de corrupción. “Hay que entender que el crimen ha contaminado todo el planeta, y eso tiene que ver mucho con nosotros, no es un tema aislado, estamos hablando de globalización de la criminalidad”.

Almendras reafirmó que para combatir lo que pasa en Cerro Norte no tenemos que violentar otros derechos ni poner severas penas y llenar las cárceles –“que además son un sistema caótico y terrible”–, sino que es necesario “empezar a pensar a quiénes votamos cuando llegan las elecciones”. En esa línea, “con el respeto que se merecen los honestos”, dijo que el sistema político no es santo y que hay que asumirlo. Llamó a sacar el romanticismo de la izquierda o la derecha y aseguró que cuando tengan poder los políticos honestos “empezaremos a vencer a la mafia y al sistema criminal integrado que ya está instalado en el Uruguay”.

El periodista enfatizó la idea de que se debe aceptar que dentro del sistema político hay “lobos vestidos de corderos”. Sumó que “ahora triunfó una ideología de izquierda, y si pensamos en revoluciones el sistema progresista es maravilloso, pero si se mira el progresismo de esos 15 años lo único que hizo fue ser parte de la contaminación del narcotráfico, porque las toneladas de cocaína que pasaban fueron en los 15 años anteriores al gobierno de Lacalle Pou, no solamente ahora”, denunció.

Cambiar las bases jurídicas

“Para combatir el narcotráfico, no solamente tenemos que mejorar el sistema de leyes, sino comprar armamento nuevo, hacer controles cotidianos en las calles con la Policía; no es razonable pensar en eso cuando ya nuestro sistema judicial está totalmente a contramano”, aseguró.

Criticó el funcionamiento del nuevo código del proceso penal que ha limitado la independencia de los fiscales y lo ha transformado en un monopolio del Poder Ejecutivo, que es la Fiscalía General de la Nación, “donde hay acuerdos abreviados y situaciones verdaderamente escandalosas desde el punto de vista jurídico”, analizó.

Dijo que, si no se asumen los problemas en ese sentido, por más que haya millones de policías por las calles y realicen allanamientos o encarcelen perpetuamente al que vende pasta base, “si no cambia la base jurídica y no se modifican varios de los personajes que están en el poder hoy, es una demagogia, un atentado a la inteligencia humana”.

Estas ideas Almendras las anuncia siempre en el portal Antimafia Dos Mil, también lo ha planteado en programas de televisión a donde ha sido invitado “y mis colegas me insultaron, lo dije en la prensa y también me insultaron, lo digo en mi programa y hay gente que aún no lo asume”, dijo.

Indicó que hay colegas que hacen un programa entrevistado a un narcotraficante como Marset, sembrando la duda de si es ángel o demonio, “ya ese planteo es funcional a la ideología criminal, entonces, ¿qué ejemplo podemos dar? ¿Cómo podemos solucionar este tema?”, se cuestionó.

En abril de 2024 llegaron a Uruguay efectivos policiales y fiscales antimafia italianos para capacitar a policías uruguayos sobre el combate del crimen organizado e intercambiar información sobre grupos criminales: “En una conferencia de prensa dijeron que si Uruguay seguía por este camino en menos de 10 años pasará lo mismo que en Palermo en los años 80, y así está siendo en gran parte de América Latina”, recordó el entrevistado.

Almendras planteó que son muy pocos los periodistas que van al problema de fondo, “La Mañana publicando esta entrevista no será comprendida”, opinó. “Las personas suelen pensar que el problema se arregla con mano dura y entrar a los ranchos, pero también hay que entrar al Parlamento, a las empresas, a la banca, a los sistemas de poder, no solo romper a patadas los ranchos de Cerro Norte”.

TE PUEDE INTERESAR:

“El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”
Las cabezas de la hidra: crimen organizado e inseguridad
Para cámaras empresariales “el crecimiento del crimen organizado puede afectar la estabilidad social y la institucionalidad”
Noticia anterior

“El Ministerio de Justicia es un titular. ¿Qué es lo que va a contener y qué función que va a tener? Nadie lo sabe”

Próxima noticia

¡Ojo que viene el tren!

Próxima noticia
¡Ojo que viene el tren!

¡Ojo que viene el tren!

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

22 de octubre de 2025
“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
“La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

“La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.