• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El Ministerio de Justicia es un titular. ¿Qué es lo que va a contener y qué función que va a tener? Nadie lo sabe”

Willian Rosa, presidente de la Asociación de Magistrados Fiscales

por Iván Mourelle
26 de febrero de 2025
en Política
“El Ministerio de Justicia es un titular. ¿Qué es lo que va a contener y qué función que va a tener? Nadie lo sabe”
WhatsAppFacebook

Con el inicio de la nueva gestión, comienzan los cuestionamientos al gobierno entrante en referencia a diferentes áreas. A lo largo del período 2020-2025, las fiscalías fueron motivo de cuestionamientos por diferentes razones. La no designación oficial de un fiscal general, la falta de recursos humanos y la rapidez para la resolución de unos casos y la lentitud ante otros de conocimiento público fueron causa de polémica, incluida la opinión del ex fiscal general y futuro prosecretario de Presidencia, Dr. Jorge Díaz. El Dr. Willian Rosa, presidente de la Asociación de Magistrados Fiscales, en nota concedida a La Mañana se refirió a los temas en cuestión.

En su cuenta de X usted respondió a quienes cuestionaron la incorporación de una abogada y una contadora en el caso de Conexión Ganadera. ¿Eso muestra la falta de recursos humanos de la Fiscalía?

Es terrible, ¿no? Es terrible y eso es bueno que la gente lo sepa. Hay que repetirlo hasta el cansancio: la Fiscalía necesita recursos. Lo que hace esta situación es graficar lo que después queda como algo un tanto vacío. Una fiscalía de delitos económicos, ¿cómo pretende tener éxito en sus investigaciones si no tiene un contador o un escribano que analice la documentación? O sea, son recursos humanos básicos para ser eficaces en la persecución. Después, hay gente que se queja y dice que los pobres van presos y los ricos no. Cuando el organismo encargado de la persecución penal tiene esas limitaciones, se favorece la impunidad, sobre todo la de los poderosos, entonces, para que eso no siga ocurriendo, el diagnóstico es claro. Si no se tiene presente que ese es el diagnóstico, la Fiscalía va a hacer paliativos, como en este caso. Eso es un paliativo, designar momentáneamente una contadora para que colabore en una investigación específica. Es un paliativo, porque ese funcionario, seguramente, es alguien necesario en otro lugar también, entonces se comparten cinco o seis equipos fiscales con un solo funcionario. Eso evidentemente atenta contra la eficiencia.

¿Cómo tomó las declaraciones del ex fiscal general Jorge Díaz cuando cuestionó la lentitud del caso de Conexión Ganadera?

Me causó sorpresa esa valoración. Porque si aparece una persona y dice que la Fiscalía es lenta, entiendo que no conoce realmente cómo funciona la institución, los tiempos que se llevan, la complejidad de las investigaciones, los ritmos de las causas los van marcando las complejidades de las causas, las posibilidades de licenciar evidencia, la capacidad que tenemos de analizar evidencia. Muchas veces las causas que tienen muchos denunciantes, muchos imputados o mucha información para dilucidar van a tener un tiempo de resolución mucho mayor que una causa sencilla que puede ser mucho más rápida. Entonces, la lentitud en realidad no tal, sino que puede considerarse un ritmo adecuado para la investigación. Cuando alguien que conoce el sistema desde adentro, como el doctor Díaz, que conoce cómo funciona la Fiscalía porque ha estado encargado de ella, ha hecho este diagnóstico, ha dicho una y otra vez que la Fiscalía no tiene los recursos para funcionar adecuadamente, se lo ha dicho a las otras autoridades, cuando alguien que ha estado en esa posición y tiene ese diagnóstico realiza estas valoraciones es sorprendente. Lo que sí, uno siempre tiene que ver el lado positivo, si alguien que va a estar en un cargo de esa especialidad, como prosecretario de la Presidencia, tiene ese diagnóstico de situación, lo que esperamos es que las soluciones a ese diagnóstico aparezcan.

Ante el anuncio de la creación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ¿qué rol va a jugar la Fiscalía?

Obviamente, lo que falta son definiciones. El Ministerio de Justicia es un titular. Ahora, ¿qué es lo que va a contener y qué función que va a tener? No lo sabemos, nadie lo sabe. Y hay tantas posibilidades como se le ocurra a quien lo esté proyectando. Lo que sí se tiene que tener absolutamente presente es que ni el Ministerio de Justicia ni el Ministerio de Educación y Cultura pueden tener ninguna injerencia absoluta en lo que hace la Fiscalía General de la Nación, porque es un organismo con autonomía funcional. El principio de autonomía funcional indica que ni el ministro de Educación y Cultura, bajo cuya tutela administrativa está el servicio centralizado de Fiscalía General de la Nación, o en el futuro un ministro de Justicia van a poder tener ninguna injerencia. Esto es particularmente sensible. Una cosa es el Ministerio de Educación y Cultura, en donde, por ejemplo, el ministro Pablo Gassivera, la ministra Muñoz en el pasado o el ministro Ehrlich, obviamente no tenían tiempo para andar reparando en lo que hacía la Fiscalía porque tenían otros problemas más importantes, como los que tienen que ver con la educación, mucho más importantes en cuanto al cometido del ministerio que es Educación y Cultura, donde la Fiscalía no parece tener mucha relación con eso. Ahora bien, cuando hay un ministerio específico hay que ser muy vigía de que esa autonomía funcional se mantenga y que al ministro de Justicia en cuestión no se le ocurra meter mano al Ministerio Público o a la Fiscalía, que es siempre una tentación que aparece y ha aparecido a nivel regional y también de nuestro país en estos últimos años. Eso hay que cuidarlo.

¿Cómo definimos el momento actual? ¿Tenemos una política judicializada o una Justicia politizada?

Esos son latiguillos que obviamente son efectistas en cuanto al diagnóstico, pero después no tienen que ver con la realidad. Primero, hay que desmitificar una cosa concreta. Si se habla de politización de la Justicia porque se puede entender que los fiscales o los jueces tienen preferencias político-partidarias a la hora de ir a votar, sería irrisorio no entender que no es así. Son funcionarios politizados en el sentido de que tienen una mirada política sobre las cosas en cuanto a políticas de Estado, por ejemplo, la política criminal en el caso de la Fiscalía y la política pública de persecución penal. Eso implica que a la hora de realizar su trabajo no pueden de ninguna forma guiarse por eso que votan en el cuarto secreto, así como tampoco realizar ninguna apreciación pública ni manifestación ni actuación pública respecto a cuestiones político-partidarias. Son dos cosas diferentes. Entonces, la politización de la Justicia es un poco un latiguillo que a lo único que apunta es a desprestigiar una institución. Después, la judicialización de la política es ese fenómeno por el cual, en lugar de dirimir cuestiones que tienen que ver con la política entre rivales políticos en ámbitos parlamentarios o los correspondientes, lo que se hace es someter el problema político a la Justicia Penal con toda la parafernalia alrededor. No es simplemente hacer la denuncia, sino que el día que se va a hacerla se llevan a las cámaras, los medios se presentan, se hace una conferencia de prensa, después se busca acceder a la carpeta del caso, siempre con la prensa latente, se va a los medios de comunicación, se dan notas referentes a esto, se trata de apurar el ritmo de las causas. Ese es un fenómeno ante el que se debe tener cuidado porque lo que pasa a importar no es lo que realmente ocurre en la Fiscalía, o sea, cómo se está investigando, cómo se está judicializando el caso, cómo se está llevando adelante el juicio, sino el proceso paralelo, lo que se dice en la prensa, en tal diario, en una red social. Eso es absolutamente perjudicial para el trabajo del sistema de Justicia, que después va a tener un análisis y una conclusión, ya sea una imputación o una condena, ya sea un archivo, un sobreseimiento o una absolución. Entonces, cuando eso llegue, si en el proceso paralelo, que siempre va mucho más rápido, ya hubo una conclusión del imaginario colectivo, después cae en saco roto el resultado del sistema de Justicia. Mucha gente que ha sido condenada por el discurso social después es absuelta o sobreseída o se ha archivado su caso en la Justicia y, sin embargo, toda la congoja que pasó en ese trasiego no se le puede devolver porque el juicio paralelo fue el que prosperó.

TE PUEDE INTERESAR:

Filtraciones en Fiscalía: “Preve lo único que hizo fue conocer las debilidades internas de la institución y generar contactos”
La Fiscalía al desnudo
“En las fiscalías hay situaciones que son penosas”
Tags: entrevistasFiscalía de la NaciónjusticiaMinisterio de justiciaWillian Rosa
Noticia anterior

Encuesta de victimización: casi la mitad de la población se siente insegura al caminar por la noche

Próxima noticia

Según Georges Almendras, Cerro Norte es la punta del iceberg de un problema global

Próxima noticia
Según Georges Almendras, Cerro Norte es la punta del iceberg de un problema global

Según Georges Almendras, Cerro Norte es la punta del iceberg de un problema global

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.