• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Secretaría de Deportes planifica colaborar con el descenso de la obesidad en el país

por Redacción
24 de julio de 2020
en Actualidad
Secretaría de Deportes planifica colaborar con el descenso de la obesidad en el país

Foto: Eduardo Ulloa, director de Deportes.Federados.

WhatsAppFacebook
Las nuevas autoridades se encontraron con un panorama desordenado, recursos humanos mal distribuidos y obras que se inauguraron “solo para la foto”. Bajar el nivel de obesidad en niños y adolescentes a través de la actividad física es una de las metas que se han trazado para este periodo.


“La pandemia nos ayudó, porque si el Covid-19 no hubiese llegado no sé cómo hubiéramos hecho para abrir las pistas de atletismo rápidamente. La pandemia nos dio tiempo para acomodar medianamente los recursos humanos. Había profesores de atletismo trabajando en áreas de piscinas, entonces los ubicamos en sus lugares naturales que son las pistas”, detalló Eduardo Ulloa, coordinador del área de Deportes Federados de la Secretaría Nacional de Deportes.

Consultado por La Mañana, Ulloa relató que al llegar a la secretaría las nuevas autoridades encontraron un panorama desordenado y a medida que los días fueron pasando ese desorden se identificó más notoriamente, principalmente a nivel de infraestructura y recursos humanos. Un claro ejemplo de ello es el Centro de Entrenamientos de Deportes de Combate -el que fue inaugurado en octubre de 2019- en el que se gastó un millón y medio de dólares pero tiene problemas edilicios graves, se llueve.

A esto se suma la gestión de los recursos humanos, ya que tanto el centro de combate como las tres pistas de atletismo -en las que se invirtieron USD 5 millones- no hay prácticamente cargos docentes ya que no se creó ninguno. Las pistas están nuevas, pero no tienen profesores.

Otro asunto que preocupa es la pista del Liceo Militar General Artigas, que no tiene la conexión sanitaria de los baños terminada, no tienen agua ni saneamiento. La secretaría debió realizar un llamado a licitación, que aún está en curso, para que se finalice la obra. “La pista la inauguraron para la foto y nada más. Esto es solo un ejemplo pero existen más desórdenes por el estilo”, agregó Ulloa.

Indicó que en recursos humanos se está bien pero hace falta gestionarlos correctamente. “Hoy ya estamos mucho más acomodados y de a poco han comenzado a funcionar algunas cosas. No como nos gustaría porque la pandemia nos tiene limitados todavía”, aseguró.

Reglamentar carreras y prevenir la obsesidad

La secretaría está trabajando con el Ministerio de Salud Pública (MSP) de manera constante y enfocados en varias temáticas. Una de ellas es la nueva Ley del Deporte, con la que se quiere reglamentar y darle seriedad al carnet de aptitud deportiva. “Hay algunas carreras de calle de 5K o 10K que solo con firmar un papel uno ya está habilitado para correr; eso hay que reglamentar, que al menos -en principio- se deba presentar un carnet de salud básico. Más adelante se puede buscar que el carnet sea más exigente médicamente”, informó Ulloa. 

Otro asunto que se aborda con el MSP es el tema de las ligas de fútbol amateur, ya que la única que pide comprobantes de salud es la universitaria, el resto son ligas comerciales que poseen varios miles de jugadores y no solicitan un carnet de salud, “a esto es necesario ponerle seriedad”, dijo el entrevistado. 

Además, al organismo lo desvela la situación de la obesidad y el sobrepeso en niños y adolescentes, cifra que está por encima del 60%. Ulloa explicó que es preciso apuntar a que haya iniciación deportiva desde las escuelas públicas. “Estamos trabajando en ese sentido con la Administración Nacional de Educación Pública, para lograr vincular fuertemente a las escuelas con las comunidades como son las plazas de deportes y los clubes, más que nada en el Interior. Apelamos al diálogo en con todas las instituciones de primaria, secundaria y UTU”, planteó.

En ese sentido, uno de los objetivos de la administración de la Secretaría de Deporte es que en cinco años, al menos, el porcentaje de obesidad y sobrepeso haya descendido debido a que el deporte y actividad física se logró inculcar en la educación de todas las personas. 

En lo que refiere a las plazas públicas y los puntos de ejercitación con aparatos, el entrevistado afirmó que hay que hacer un trabajo mancomunado con las intendencias y municipios, ya que “hay plazas de deportes que trabajan muy bien -más allá de las que tienen pista de atletismo, piscinas techadas y para el verano, que son ‘las joyas’- pero existen otras que están en muy mal estado y datan desde la época del 1900. Algunas será necesario actualizarlas, otras, tal vez, no valga la pena hacerlo”. 

Ulloa puso como ejemplo a Nueva Helvecia, “donde hay clubes sociales que están buenos pero las plazas están en mal estado, tienen un plantel docente casi nulo y esto hace que no sea atractiva para las personas. Para hacer actividades van al club y la plaza no tiene funcionamiento. En necesario evaluar qué giro darle”, argumentó.

Indicó que ya se está trabajando en el tema “pero hay cosas que no pueden resolverse de un día para otro”. Se están realizando recorridas del país, aunque aún hay lugares a los que no se ha llegado debido a la pandemia como Rivera, Treinta y Tres y Cerro Largo, “pero la idea es seguir recorriendo porque yendo al lugar y conociendo es la única forma de tomar conocimiento real”, indicó el entrevistado. 

Sin grandes obras pero ordenados 

El encargado de Deportes Federados explicó que no se tendrá mucho presupuesto como para generar grandes obras. Lo que sí se hará será inaugurar la piscina olímpica de Maldonado ya que lleva poca inversión debido a que tiene gran cooperación del Comité y la Federación Internacional, así como de la intendencia del departamento. El plan también es hacer algo similar con la pista de atletismo de Parque Batlle, en cooperación con organismos internacionales tratar de dejarla renovada, ya que, según Ulloa, está en mal estado.

De las principales cosas que desea esta nueva gestión es apostar al recurso humano y a trabajar firmemente a nivel interinstitucional. Eso es el vínculo que se tiene con el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), con el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio del Interior, el de Defensa, entre otros organismos nacionales. “Ya hemos firmado algún convenio con el Inisa y el INR. En estos días empezaremos con una escuelita de básquetbol en las cárceles. Creo que la fortaleza que tenemos está vinculada a la gestión de los recursos humanos”, fundamentó el entrevistado. 

Indicó que la secretaría espera dejar ordenados los recursos humanos, funcionando las cosas que no funcionaban y no tenían buena gestión. “Ponerle gestión, cabeza, diálogo y voluntad. A medida que vamos recorriendo lugares vemos que hacía años no iban autoridades o no habían tenido ningún tipo de recepción. Acá recibimos a todos porque todos tienen para aportar. Apelamos a llevarla día a día sin grandes gastos y dejar alguna mejoría”, puntualizó.

Cambios esperados 

Ulloa dijo que se le dará mucha importancia a los Juegos Nacionales. Este año por la pandemia no se van a hacer, pero es algo que consideran fundamental. “Hay que tratar de aceitarlo un poco más, vincular a colegios privados y a la Escuela Militar. La esencia de los Juegos Nacionales es el Interior porque llega hasta el último rincón y eso está buenísimo”.

Además están en un proyecto de agregarle a la Organización Nacional de Fútbol Infantil, la Organización Nacional de Deporte Infantil (ONDI) que se encargaría de agregarle al fútbol un poco más de deporte. Capacitar entrenadores por si hay niños que no son tan buenos jugando al fútbol tenga un deporte más para elegir como rugby, basquetbol y handball y así abrir el abanico.


TE PUEDE INTERESAR

Futbolistas esperan visto bueno del MSP y de la Secretaría Nacional del Deporte para volver a entrenar
Sebastián Bauzá: “El deporte tiene que ser el nexo de inclusión para todas las clases sociales”
Brindar la oportunidad de superación a través del deporte a Personas en situación de Discapacidad
Tags: actividad fisicacuidadosdeporteobesidadsalud
Noticia anterior

Polémica por el “lenguaje inclusivo” llega al Parlamento

Próxima noticia

Profesionales buscan garantizar derecho a cuidados paliativos para asegurar un final de vida digno

Próxima noticia
Profesionales buscan garantizar derecho a cuidados paliativos para asegurar un final de vida digno

Profesionales buscan garantizar derecho a cuidados paliativos para asegurar un final de vida digno

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.