• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Secretaría de Deportes planifica colaborar con el descenso de la obesidad en el país

por Redacción
24 de julio de 2020
en Actualidad
Secretaría de Deportes planifica colaborar con el descenso de la obesidad en el país

Foto: Eduardo Ulloa, director de Deportes.Federados.

WhatsAppFacebook
Las nuevas autoridades se encontraron con un panorama desordenado, recursos humanos mal distribuidos y obras que se inauguraron “solo para la foto”. Bajar el nivel de obesidad en niños y adolescentes a través de la actividad física es una de las metas que se han trazado para este periodo.


“La pandemia nos ayudó, porque si el Covid-19 no hubiese llegado no sé cómo hubiéramos hecho para abrir las pistas de atletismo rápidamente. La pandemia nos dio tiempo para acomodar medianamente los recursos humanos. Había profesores de atletismo trabajando en áreas de piscinas, entonces los ubicamos en sus lugares naturales que son las pistas”, detalló Eduardo Ulloa, coordinador del área de Deportes Federados de la Secretaría Nacional de Deportes.

Consultado por La Mañana, Ulloa relató que al llegar a la secretaría las nuevas autoridades encontraron un panorama desordenado y a medida que los días fueron pasando ese desorden se identificó más notoriamente, principalmente a nivel de infraestructura y recursos humanos. Un claro ejemplo de ello es el Centro de Entrenamientos de Deportes de Combate -el que fue inaugurado en octubre de 2019- en el que se gastó un millón y medio de dólares pero tiene problemas edilicios graves, se llueve.

A esto se suma la gestión de los recursos humanos, ya que tanto el centro de combate como las tres pistas de atletismo -en las que se invirtieron USD 5 millones- no hay prácticamente cargos docentes ya que no se creó ninguno. Las pistas están nuevas, pero no tienen profesores.

Otro asunto que preocupa es la pista del Liceo Militar General Artigas, que no tiene la conexión sanitaria de los baños terminada, no tienen agua ni saneamiento. La secretaría debió realizar un llamado a licitación, que aún está en curso, para que se finalice la obra. “La pista la inauguraron para la foto y nada más. Esto es solo un ejemplo pero existen más desórdenes por el estilo”, agregó Ulloa.

Indicó que en recursos humanos se está bien pero hace falta gestionarlos correctamente. “Hoy ya estamos mucho más acomodados y de a poco han comenzado a funcionar algunas cosas. No como nos gustaría porque la pandemia nos tiene limitados todavía”, aseguró.

Reglamentar carreras y prevenir la obsesidad

La secretaría está trabajando con el Ministerio de Salud Pública (MSP) de manera constante y enfocados en varias temáticas. Una de ellas es la nueva Ley del Deporte, con la que se quiere reglamentar y darle seriedad al carnet de aptitud deportiva. “Hay algunas carreras de calle de 5K o 10K que solo con firmar un papel uno ya está habilitado para correr; eso hay que reglamentar, que al menos -en principio- se deba presentar un carnet de salud básico. Más adelante se puede buscar que el carnet sea más exigente médicamente”, informó Ulloa. 

Otro asunto que se aborda con el MSP es el tema de las ligas de fútbol amateur, ya que la única que pide comprobantes de salud es la universitaria, el resto son ligas comerciales que poseen varios miles de jugadores y no solicitan un carnet de salud, “a esto es necesario ponerle seriedad”, dijo el entrevistado. 

Además, al organismo lo desvela la situación de la obesidad y el sobrepeso en niños y adolescentes, cifra que está por encima del 60%. Ulloa explicó que es preciso apuntar a que haya iniciación deportiva desde las escuelas públicas. “Estamos trabajando en ese sentido con la Administración Nacional de Educación Pública, para lograr vincular fuertemente a las escuelas con las comunidades como son las plazas de deportes y los clubes, más que nada en el Interior. Apelamos al diálogo en con todas las instituciones de primaria, secundaria y UTU”, planteó.

En ese sentido, uno de los objetivos de la administración de la Secretaría de Deporte es que en cinco años, al menos, el porcentaje de obesidad y sobrepeso haya descendido debido a que el deporte y actividad física se logró inculcar en la educación de todas las personas. 

En lo que refiere a las plazas públicas y los puntos de ejercitación con aparatos, el entrevistado afirmó que hay que hacer un trabajo mancomunado con las intendencias y municipios, ya que “hay plazas de deportes que trabajan muy bien -más allá de las que tienen pista de atletismo, piscinas techadas y para el verano, que son ‘las joyas’- pero existen otras que están en muy mal estado y datan desde la época del 1900. Algunas será necesario actualizarlas, otras, tal vez, no valga la pena hacerlo”. 

Ulloa puso como ejemplo a Nueva Helvecia, “donde hay clubes sociales que están buenos pero las plazas están en mal estado, tienen un plantel docente casi nulo y esto hace que no sea atractiva para las personas. Para hacer actividades van al club y la plaza no tiene funcionamiento. En necesario evaluar qué giro darle”, argumentó.

Indicó que ya se está trabajando en el tema “pero hay cosas que no pueden resolverse de un día para otro”. Se están realizando recorridas del país, aunque aún hay lugares a los que no se ha llegado debido a la pandemia como Rivera, Treinta y Tres y Cerro Largo, “pero la idea es seguir recorriendo porque yendo al lugar y conociendo es la única forma de tomar conocimiento real”, indicó el entrevistado. 

Sin grandes obras pero ordenados 

El encargado de Deportes Federados explicó que no se tendrá mucho presupuesto como para generar grandes obras. Lo que sí se hará será inaugurar la piscina olímpica de Maldonado ya que lleva poca inversión debido a que tiene gran cooperación del Comité y la Federación Internacional, así como de la intendencia del departamento. El plan también es hacer algo similar con la pista de atletismo de Parque Batlle, en cooperación con organismos internacionales tratar de dejarla renovada, ya que, según Ulloa, está en mal estado.

De las principales cosas que desea esta nueva gestión es apostar al recurso humano y a trabajar firmemente a nivel interinstitucional. Eso es el vínculo que se tiene con el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), con el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio del Interior, el de Defensa, entre otros organismos nacionales. “Ya hemos firmado algún convenio con el Inisa y el INR. En estos días empezaremos con una escuelita de básquetbol en las cárceles. Creo que la fortaleza que tenemos está vinculada a la gestión de los recursos humanos”, fundamentó el entrevistado. 

Indicó que la secretaría espera dejar ordenados los recursos humanos, funcionando las cosas que no funcionaban y no tenían buena gestión. “Ponerle gestión, cabeza, diálogo y voluntad. A medida que vamos recorriendo lugares vemos que hacía años no iban autoridades o no habían tenido ningún tipo de recepción. Acá recibimos a todos porque todos tienen para aportar. Apelamos a llevarla día a día sin grandes gastos y dejar alguna mejoría”, puntualizó.

Cambios esperados 

Ulloa dijo que se le dará mucha importancia a los Juegos Nacionales. Este año por la pandemia no se van a hacer, pero es algo que consideran fundamental. “Hay que tratar de aceitarlo un poco más, vincular a colegios privados y a la Escuela Militar. La esencia de los Juegos Nacionales es el Interior porque llega hasta el último rincón y eso está buenísimo”.

Además están en un proyecto de agregarle a la Organización Nacional de Fútbol Infantil, la Organización Nacional de Deporte Infantil (ONDI) que se encargaría de agregarle al fútbol un poco más de deporte. Capacitar entrenadores por si hay niños que no son tan buenos jugando al fútbol tenga un deporte más para elegir como rugby, basquetbol y handball y así abrir el abanico.


TE PUEDE INTERESAR

Futbolistas esperan visto bueno del MSP y de la Secretaría Nacional del Deporte para volver a entrenar
Sebastián Bauzá: “El deporte tiene que ser el nexo de inclusión para todas las clases sociales”
Brindar la oportunidad de superación a través del deporte a Personas en situación de Discapacidad
Tags: actividad fisicacuidadosdeporteobesidadsalud
Noticia anterior

Polémica por el “lenguaje inclusivo” llega al Parlamento

Próxima noticia

Profesionales buscan garantizar derecho a cuidados paliativos para asegurar un final de vida digno

Próxima noticia
Profesionales buscan garantizar derecho a cuidados paliativos para asegurar un final de vida digno

Profesionales buscan garantizar derecho a cuidados paliativos para asegurar un final de vida digno

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.