• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Se mantienen las tendencias de caída de nacimientos y pobreza infantil

por Redacción
21 de septiembre de 2022
en Actualidad
Se mantienen las tendencias de caída de nacimientos y pobreza infantil

Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

En un país con una tasa de natalidad en caída, conocer la situación de los niños en Uruguay resulta clave para la proyección de mejores políticas públicas que determinen un futuro próspero para nuestro país. La Mañana recopiló una serie de informes que desglosan las principales características que vive la infancia uruguaya.

Desde 1963 y hasta 2011 (año en el cual se realizó el último censo en Uruguay), la tasa anual media de crecimiento de la población viene disminuyendo de forma sostenida, impulsando el envejecimiento de la población. Vivimos en un país donde las tasas de natalidad son decrecientes y cada vez nacen menos niños. En promedio, una mujer tiene un mínimo de 1,53 hijos a lo largo de su vida y un máximo de 2,20, registrándose estos polos en Montevideo y Artigas respectivamente. Ante una pirámide demográfica con estas características, resulta esencial conocer cuál es la situación actual de los infantes en Uruguay para la proyección de más y mejores políticas públicas.

Según el último censo llevado adelante por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en nuestro país viven 610.435 niños (el 19% de la población) que se reparten de esta forma: 344.816 tienen entre 6 y 12 años; 174.897 entre 0 a 3 años y 90.722 entre 4 y 5 años. A la vez, de acuerdo al informe “Cuidados en la primera infancia” del Sistema Nacional de Cuidados, el 98,94% de los niños de entre 6 a 12 años asisten a un centro educativo, mientras que en el rango de entre 4 a 5 años este porcentaje desciende a 90,3%.

La pobreza infantil

De acuerdo al informe promovido por el Comité de los Derechos del Niño de la ONU y realizado por el Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia del Uruguay “Incidencia de la pobreza en Niños, Niñas y Adolescentes en Uruguay – Una mirada comparada entre 2019 y 2020”, 176.375 niños (20,2%) viven en situación de pobreza. El documento agrega, además, que este sector etario de la población es mayormente afectado por esta carencia y señala que en 2019 se registró un aumento de unos 35.345 niños y adolescentes más que viven en hogares bajo la línea de pobreza. El estudio indica, asimismo, que a medida que aumenta la edad de la persona, la situación económica mejora.

En el año 2020 se registró el mayor incremento niños y adolescentes pobres en el país, llegando a datos similares a los registrados en el año 2013. Los departamentos en los que residen más niños pobres en nuestro país, de acuerdo a cantidad, son Paysandú, Cerro Largo, Rivera, Montevideo, Tacuarembó, Artigas, Treinta y Tres y Lavalleja.

A la vez, la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (Endis) realizada por Salud Pública en la pasada administración, que estudió los hogares ubicados en áreas urbanas, señala “una fuerte prevalencia del hacinamiento, con uno de cada cuatro hogares en estas condiciones”. Cuando se considera los hogares bajo la línea de pobreza, esta cifra aumenta al 44,5%.

Situación familiar

Este informe constata que el 62% de los hogares donde viven los niños están integrados por ambos padres y que el 12,5% de los niños no reside con su padre debido a una separación y divorcio, y que el 8,2% de los niños nunca convivió con él. Sin embargo, la mitad de los niños que no viven con su padre mantienen un contacto semanal con él, mientras que el 31,6% de aquellos no mantiene ningún contacto. El 48% de los padres que no residen con su hijo no realizan ningún aporte económico al hogar y el 10% lo hace ocasionalmente.

En cuanto al desarrollo socioemocional, el citado informe señala que en el caso de los niños de hogares que se encuentran bajo la línea de pobreza, estos tienen el doble de posibilidades de tener problemas en este aspecto, mientras que los niños de más de dos años evidencian más dificultades que los que tienen hasta 24 meses.

Alimentación e inseguridad alimentaria

De acuerdo al informe, el 9% de los niños fueron diagnosticados alguna vez con anemia siendo esta cifra un 13% en los hogares bajo la línea de pobreza y 7,5% en el resto.

Si bien cerca de un 5% tienen prevalencia de la desnutrición crónica o retraso de la talla, entre un 9 y un 11% tienen problemas de exceso de peso.

En torno a un 13% de los hogares constatan niveles de inseguridad alimentaria severa o moderada y, en términos generales, se registra una dieta infantil excesiva en el consumo de alimentos tipo snacks y golosinas y escasa en frutas, verduras y pescado. Asimismo, el 50% de los hogares agrega sal a los alimentos a los menores de un año de edad.

Sobre este mismo aspecto, el informe “Consumo de nutrientes y alimentos en la primera infancia” elaborado por la Red Uruguaya de Apoyo a la Nutrición y Desarrollo Infantil (Ruandi) y Unicef, elaborado en febrero de 2022 de acuerdo a datos previos a la pandemia, indica que “prácticamente en la mitad de los hogares donde en 2018 vivían niños menores de cinco años, se experimentaba algún grado de inseguridad alimentaria”.

De igual forma, indica que la inseguridad alimentaria está relacionada con la no convivencia paterna con los hijos y la inexistencia o el no cumplimiento de los acuerdos de apoyo económico al hogar.

La inseguridad alimentaria está asociada con un menor peso al nacer y con los nacimientos prematuros. En cuanto a la dieta, los niños consumen un triple de lo recomendado de proteína, mientras que el 37% de ellos no alcanza a cubrir los requerimientos de calcio diarios. De igual forma, ningún niño cubre la recomendación de fibra diaria y el 40% de las calorías que consumen provienen de productos ultraprocesados.

El trabajo infantil

“El último dato objetivo, que a esta altura ha perdido valor, se arrastra desde el Censo 2011”, dijo Abdala, que subrayó que “se está trabajando para dar una respuesta muy pronta” a través del Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil. Según informó la diaria, la subinspectora de la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social, Silvana Bittencourt, anunció que se incorporará al censo nacional del año 2023 un formulario con preguntas que permitirá “realizar un diagnóstico actualizado” para “contar con nuevos datos estadísticos para orientar acciones tendientes a erradicar el trabajo infantil”.

El INAU tiene como objetivo la erradicación total del trabajo ilegal hacia 2030. “Los datos demuestran que hay signos de mayor formalización y de mayores inspecciones, son indicadores alentadores. Es un tema que tiene que estar en la agenda del gobierno y de toda la sociedad”, aseveró el presidente del instituto, Pablo Abdala.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, realizada en junio de 2011 a hogares pertenecientes a localidades de más de cinco mil habitantes, existían 34 mil niños y adolescentes que trabajan, es decir, el 6,5%. Los niños que trabajan son un 1% en el caso de quienes tienen entre 5 a 11 años y 12,7% en el caso de los adolescentes de 12 a 17 años. Del total, un 5,4% realiza actividades fuera del hogar y un 3% trabaja realizando tareas de manera intensiva en su propio hogar. De ellos, un 0,5% también trabaja fuera del hogar.

Cuando esta cifra se examina de acuerdo al lugar donde viven, se encuentra que en el área rural trabaja un 21% de los niños y en la urbana un 11%. En términos generales, dedican un 16,7 de horas a la semana a la realización de actividades económicas.

Los puestos en los que mayormente se desarrollan son: vendedor ambulante en puesto de feria o puesto callejero, vendedor en mostrador, niñera, peón ganadero, peón albañil, peón de carga y descarga, cortador de césped, cadete a pie, vendedor a domicilio, peón de huerta, peón avícola y doméstica en casa de familia.

TE PUEDE INTERESAR:

“Falta una política que ataque los problemas de la primera infancia en forma coordinada”
“Estamos en un proceso de revisión de la línea de pobreza”
Nuevos estudios alertan sobre fragmentación territorial y delgada línea de pobreza
Tags: estadísticasinfanciainseguridad alimentariapobreza
Noticia anterior

Primera mitad del periodo de gobierno con evaluación positiva, pero con alertas amarillas en seguridad e inflación

Próxima noticia

Uruguay pronto para sus dos últimos ensayos

Próxima noticia
Uruguay pronto para sus dos últimos ensayos

Uruguay pronto para sus dos últimos ensayos

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.