• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

SAU: Centro de simulación una verdadera revolución en el desarrollo médico

por Redacción
15 de noviembre de 2023
en Actualidad
SAU: Centro de simulación una verdadera revolución en el desarrollo médico
WhatsAppFacebook

El especialista se refiere al Centro de Simulación de Alta Fidelidad inaugurado recientemente en la sede de la Sociedad de Anestesiología del Uruguay. Se trata de un conjunto de herramientas inéditas en el país que no solo permitirán contar con mayores y mejores profesionales, sino que aumentará la seguridad de los pacientes.

El pasado 10 de noviembre se inauguró la nueva sede de la Sociedad de Anestesiología del Uruguay (SAU) y el Centro de Simulación de Alta Fidelidad (CSAF). Este espacio está destinado no solo a la formación y actualización continua de los anestesiólogos, sino que se extiende a todo el personal de salud.

En la inauguración participó la ministra de Salud Pública, Karina Rando, junto a autoridades de la SAU y personal de la salud. La jerarca, quien es anestesióloga, brindó unas palabras a los presentes en las que comentó sobre su especialización: “A pesar de que ahora la estoy viviendo desde otro punto de vista, sigue intacta en mi corazón, así como el amor por la profesión”. Aseguró que está orgullosa del centro “que tanto soñamos” y que significa un paso más en la formación continua.

Rando destacó que no todas las especialidades tienen “el honor de haber logrado esta unión y un trabajo tan importante como el de la SAU”, y llamó a reconocérselo a diversos actores, quienes han estado en la directiva, a los docentes y participantes que han colaborado para que esto sea una realidad. “El centro no solo permitirá formar a los anestesistas, sino que disminuirá las curvas de aprendizaje que se suelen dar a raíz de complicaciones, incluso con pacientes que fallecen. Cuanto más podamos disminuir esas curvas, más seguridad les brindaremos a los pacientes”, expresó la ministra.

También enfatizó que el nuevo centro permite ir un paso más en el aprendizaje a través del trabajo en equipo. “Así como no es lo mismo un grupo que se junta a jugar al fútbol en una plaza que una selección, no es lo mismo un grupo que se una vez para hacer una cirugía en un block y nunca más se ve la cara, que un equipo de trabajo formado, porque este trabajo mejora los resultados”, comparó la ministra para explicar la importancia del centro.

Por eso, la inauguración de la nueva sede y el CSAF representa un importante impulso en el desarrollo profesional continuo de todo el personal de salud uruguayo, en particular de los anestesiólogos. En este lugar los profesionales de la salud se podrán formar de manera gratuita, desarrollar actividades para mejorar su desempeño y, como resultado de ellas, se incrementará la seguridad de los pacientes.

Por su parte, el doctor Germán Reta, presidente de la SAU, remarcó que el CSAF permitirá “trabajar en equipo con el resto de los colegas, no solo con los que participan en la actividad quirúrgica, sino con profesionales de otras áreas, desarrollar habilidades y mantenerlas en el entorno de trabajo, lo que redunda en un beneficio para los profesionales, el equipo de trabajo y, principalmente, para los pacientes”.

Reta agregó que la significación de la obra traspasa lo físico y tiene alcances como los vínculos entre el centro con la comunidad médica y con el aporte real a nivel de formación profesional que Uruguay necesita. “El centro abre la mirada hacia nuevas áreas de conocimiento, no podríamos estar tranquilos si no tuviéramos una visión adelantada de las cosas en el contexto actual”, indicó.

El comienzo del sueño

Hace nueve años la SAU decidió crear el programa de formación continua en anestesiología, lo que significó el comienzo de este sueño que hoy es una realidad. Se trata de un programa pionero en Uruguay de recertificación entre todas las especialidades médicas. “En las próximas semanas ya estará pronta la plataforma para la que los colegas que quieran recertificarse lo hagan”, aseguró Reta.

El doctor sostuvo que la simulación representa una verdadera revolución en la formación médica y que su uso se ha extendido desde prácticas con la comunidad hasta escenarios clínicos para el desarrollo de destrezas, estudios de posgrados de las diferentes especialidades médicas, además de enseñanza en escenarios prehospitalarios y educación de pregrado.

“El nivel de simulación debe escogerse apropiadamente según los requerimientos de los estudiantes. Lo que se pretende es simular para que el educando desarrolle habilidades y destrezas sin realizar daños a ningún ser humano”, reafirmó Reta, quien también destacó que el uso de simuladores resuelve y elimina problemas éticos, dado que no es lícito que un profesional sanitario se entrene con pacientes si no ha adquirido ciertas habilidades. Este sistema posibilita adquirirlas a través de maniobras que se pueden repetir las veces que sean necesarias, hasta que se las domine con suficientes garantías.

“Los profesionales de la salud están utilizando esta herramienta de diferentes formas, que incluyen pacientes simulados o virtuales, con situaciones muy complicadas que permiten posteriormente realizar acciones en la realidad. Es una fuerte herramienta de aprendizaje que ayuda a los profesionales modernos lograr altos niveles de competencia y cuidado”, puntualizó el profesional.

Fruto del trabajo en equipo

La nueva sede cuenta con un lugar físico, donde se realizarán cursos de reanimación, de soporte vital cardiovascular avanzado y soporte vital básico, que imparte el Centro de Entrenamiento Internacional de la SAU, acreditado por la Sociedad Americana de Cardiología (AHA por sus siglas en inglés).

El centro permite que los anestesiólogos de todo el país, el personal que trabaja en el área de block quirúrgico y en las demás áreas de los hospitales pueda entrenarse en estas temáticas. También cuenta con un área de extensión comunitaria y brindará cursos de reanimación cardiopulmonar a la población en general. Para los profesionales, esta inauguración es un hito importante en el ámbito de la salud en Uruguay y proporcionará una valiosa plataforma de formación y desarrollo a los anestesiólogos y profesionales de la salud en el país.

Uno de los ideólogos del nuevo centro de simulación es el anestesista William Batista, quien además fue nombrado como director del lugar. Durante el evento inaugural, relató que cuando recorre el edificio vienen a su memoria las historias que contaban los viejos anestesiólogos y se pregunta: “¿Cómo pasamos de afilar agujas manualmente a tener un espacio como este?”.

“Esto que tenemos hoy es fruto del trabajo de muchísima gente. Empezamos en 2015, cuando nos enamoramos de la simulación clínica y decidimos emprender esta aventura. Nos repartimos por el mundo para formarnos, buscamos la mejor formación existente. Fue un camino largo, pero nos permitió contar con un producto educativo inédito en Uruguay”, expuso el director.


“El centro más completo del Uruguay”
La ministra de Salud Pública Dra. Karina Rando, con especialización en Europa y Estados Unidos como anestesióloga en cirugías de alta complejidad como trasplantes, cirugía cardíaca pediátrica y craneofacial pediátrica, valoró el centro de simulación de la Sociedad Anestesiología del Uruguay, como el centro más completo en el Uruguay que permite la realización de aprendizajes en maniquíes que simulan situaciones clínicas.
En diálogo con La Mañana afirmó que es “la forma más moderna de aprender la operativa médica, los distintos procedimientos y las conductas a seguir” dejando atrás el aprendizaje en pacientes. “Además de servir para anestesiología sirve para otras especialidades como la formación de médicos emergencistas, y cirujanos” entre otros, resaltó la ministra Rando, que tiene más de 17 años de experiencia en docencia en la Universidad de la Republica en las Cátedras de Ingeniería Biomédica, Fisiopatología y Anestesiología.
Otro de las grandes ventajas para el entrenamiento es “la posibilidad de armar equipos de trabajo con profesionales de diferentes disciplinas para desarrollar el aprendizaje de lo será después el trabajo real en la actividad quirúrgica”, destacó la ministra quien fuera la directora general de Coordinación del Ministerio de Salud Pública habiendo trabajado intensamente junto a los 19 directores departamentales de Salud en la pandemia de Covid-19 y en las principales políticas de salud del MSP. “Es el centro más completo del Uruguay y cuenta con la última tecnología”, finalizó la Dra. Karina Rando.


TE PUEDE INTERESAR:

Karina Rando: Un pilar fundamental en el combate a las crisis que afectan la salud de la población
“Autoridades del Banco Mundial destacan que Uruguay es uno de los primeros países en implementar un plan de salud mental tan amplio”
Asociación Española realizó Jornada Internacional: La Salud, el Derecho y la Bioética
Tags: Centro de Simulación de Alta FidelidadKarina RandosaludSociedad de Anestesiología del Uruguay
Noticia anterior

Avanza ley de financiamiento de partidos políticos en Diputados

Próxima noticia

¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

Próxima noticia
¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.