• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    Las Canteras: un barrio de almaceneros que luchan por mantener productos a precios accesibles

    Las Canteras: un barrio de almaceneros que luchan por mantener productos a precios accesibles

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    Las Canteras: un barrio de almaceneros que luchan por mantener productos a precios accesibles

    Las Canteras: un barrio de almaceneros que luchan por mantener productos a precios accesibles

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Rivera bajo asedio: Seis homicidios en quince días

por Iván Mourelle
24 de enero de 2022
en Actualidad
Rivera bajo asedio: Seis homicidios en quince días

Sub Jefe de Policía de Rivera Com. May. Richard Lima

WhatsAppFacebook

La situación de inseguridad reinante en el departamento de Rivera preocupa tanto a las autoridades policiales como a la población en general. Los homicidios ocurridos en los últimos días, dejaron en evidencia la presencia de grupos delictivos de gran poder tanto económico como logístico.

El «modus operandi» clásico de dos individuos en auto o moto que individualizan a la o las víctimas, el acompañante que baja y ejecuta para luego darse a la fuga. En todos los casos las armas utilizadas son de calibre 9 mm.

La efectividad puesta de manifiesto por el equipo de la Dirección de Investigaciones ha permitido aclarar 4 de los 6 homicidios, pero la preocupación surge por el no poder anticiparse como forma de evitar que ocurran.

«La frontera Rivera – Livramento es un mercado interesante para el narcotráfico»

A poco de tomar conocimiento del 6to. homicidio ocurrido en el barrio Mandubi, donde en la esquina de Carlos de Mello y José Lupi había una persona del sexo masculino de 35 años herida de muerte, La Mañana entrevistó al Sub Jefe de Policía de Rivera Com. May. Richard Lima, quien consultado al respecto expresó: «estamos tratando de dar respuesta inmediata, pero en el caso de los homicidios, éstos son difíciles de prevenir ya que se dan por conflictos puntuales, o como en estos casos el enfrentamiento entre bandas en una zona muy difícil de controlar para nosotros y por tanto fácil de evadir para los delincuentes».

En lo referente a la seguidilla de homicidios ocurridos en poco más de diez días, el jerarca señaló: «De los seis homicidios tenemos cuatro que están claramente enmarcados en un enfrentamiento entre facciones criminales brasileñas. En los otros dos casos si bien tenemos pistas firmes, no podemos afirmar que estén vinculados a los antes mencionados».

En atención a lo manifestado por Ud., ¿cómo se puede calificar el trabajo de coordinación con la Policía brasileña?

Es constante y existe una buena relación. Por supuesto que cada una debe ajustarse a las normativas, pero el intercambio de información se realiza permanentemente.

¿La sucesión de casos la podemos asociar al aumento del narcotráfico en la región?

La incidencia del narcotráfico siempre está, y a pesar de que hemos sido exitosos en varios procedimientos con varias toneladas de droga incautada y muchas personas condenadas, el año pasado fueron 150, más allá de lo que puede ser un éxito de la gestión, nos deja un mensaje preocupante. La unión de población de Rivera y Livramento se ha transformado en un mercado importante para las organizaciones brasileñas. Éstas fijan los precios, marcan las zonas y desde allí entran en competencia con las bandas rivales con el resultado de homicidios o hechos de sangre graves.

¿Cómo analiza la Policía la presencia de menores de edad vinculados a la venta de drogas y en muchos casos transformados en sicarios?

Es una realidad, la pudimos comprobar, pero debemos de tratarla de acuerdo a las normativas y muy poco más. Se investiga como cualquier otro crimen, pero cuando se lo somete a la Justicia para formalización y condena es distinto el trato para el menor. En cuanto a las prevenciones que se puedan aplicar en la materia, a mí entender escapan a la función policial en la materia y se transforman en un tema social por cuestiones culturales u ofertas laborales poco atractivas. El modelo del narcotraficante es muy tentador desde lo económico y caen en manos de organizaciones que los utilizan como elementos desechables. En muchos casos hemos observado a delincuentes mayores pretendiendo que un menor se haga cargo. Esto sin olvidar a aquellos que por adicción a las drogas terminan trabajando para estas organizaciones y con eso financian su propio vicio.

El Covid-19 con números en aumento, ¿ha afectado la función policial actualmente?

Ahí tenemos un problema, ya que a la fecha tenemos 86 funcionarios afectados sobre un número de poco más de 500 policías afectados a tareas operativas. En los últimos días hemos desarrollado un trabajo verdaderamente «artesanal» para poder cubrir los servicios. Hemos tenido que retirar personal del PADO (Programa de Alta Dedicación Operativa) para fortalecer a las Seccionales, además de cubrir otros servicios como llamados al 911, custodia de violencia familiar, servicios en vacunatorios, centros de contingencia y hospitales.

La crónica de muertes anunciadas

En ediciones anteriores La Mañana ha estado informando sobre la disputa territorial entre bandas de narcotraficantes que operan en la frontera de Rivera y Livramento. La situación generó un aumento significativo de delitos como las rapiñas, el tráfico de drogas, los homicidios y ligado con esto último el sicariato.

Se informó con anterioridad la versión dada por los investigadores sobre el hecho de que, con la prisión de los principales cabecillas de las bandas que operan en la zona, la violencia aumentaría. La idea de que «los segundos hacen méritos para ocupar un lugar de poder y eso los hace más peligrosos».

Esto ha quedado claramente demostrado y los avisos son claros, los partes policiales informan de dos o tres personas heridas de bala por día, muchas de ellas en ambas piernas, en algunos casos con sus viviendas baleadas como aviso, y en la casi totalidad de los casos sin interés de realizar la denuncia correspondiente. El próximo paso normalmente es perseguir a la persona hasta darle muerte.

TE PUEDE INTERESAR

Gabriela Jost: «En las políticas de drogas se nota un gran fracaso»
Cruces entre el presidente de la Junta de Drogas y legisladores de la coalición
“Hay un foco de atención enorme del policía en este referéndum”
Tags: homicidiospoliciaRivera
Próxima noticia
Un Solo Uruguay se reunió en Durazno y criticó peso del Estado

Un Solo Uruguay se reunió en Durazno y criticó peso del Estado

Recomendado

Rusia reconoce la independencia de Lugansk y Donetsk

Rusia reconoce la independencia de Lugansk y Donetsk

3 meses atrás
LUC cambiará gobierno de la educación y Eduy21 advierte sobre altos índices de «analfabetismo funcional»

LUC cambiará gobierno de la educación y Eduy21 advierte sobre altos índices de «analfabetismo funcional»

2 años atrás

Lo más leído

  • Lo que solo Manini se atreve a decir

    Lo que solo Manini se atreve a decir

    213 Compartir
    Comparte 85 Tweet 53
  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    110 Compartir
    Comparte 44 Tweet 28
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    255 Compartir
    Comparte 102 Tweet 64
  • «La Coalición y el Frente Amplio tendrían que hacer todo lo posible por mancomunar acciones para favorecer a la población»

    319 Compartir
    Comparte 128 Tweet 80
  • La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

    16881 Compartir
    Comparte 6752 Tweet 4220
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist