• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Raíces: la revista que le da voz a los vecinos y a la historia

Julio César Romero es el fundador de la revista Raíces, la cual se sustenta con el apoyo de comerciantes y colaboradores voluntarios que desean que la historia popular no se pierda en un mundo de redes sociales, tecnología y pantallas inteligentes. Transferir cultura en barrios pobres donde la cultura no es la principal herramienta es la mayor meta desde hace 20 años.

por Redacción
13 de febrero de 2020
en Actualidad
Raíces:  la revista que le da voz a los vecinos y a la historia
WhatsAppFacebook

Nació en el barrio Colón en la frontera con Villa Colón, muy próximo al Castillo Idiarte Borda en la calle Yegros 1816, justo enfrente del monte de Mailhos, monte vecino del más conocido como Monte de la Francesa, un 4 de mayo de 1964. Cuando su padre que había ido a buscar la partera llegó, él se había adelantado a ver la luz. Estudió en la escuela 50 “Juan Manuel Blanes” de la calle Lezica entre Garzón y Lanús, allí concurrió desde jardinera hasta sexto año.

Estudió carpintería durante cuatro años. Desde los 14 años su familia pasó a vivir en un grupo de viviendas en el barrio Nuevo Ellauri, enclavado en el centro del barrio Casavalle. Una de las cosas que le sorprendían del nuevo barrio era cómo la imagen diaria se repetía, vecinos que con sus carros y sus caballos salían en la búsqueda de algo valioso recorriendo los barrios. Con el tiempo supo que le llamaban “clasificadores”, luego de conocer la historia y la vida del Padre Cacho, porque antes despectivamente se les decía “cirujas” o “junta papeles”.

“El lento camino del caballo con un carro hueco, lograba llenarse en pocas horas con aquello valioso que le significaba la comida a una familia, recoger lo que otros desechaban”, recordó. “Comencé a entender su realidad. Al poco tiempo me entero que había un sacerdote en el barrio que estaba haciendo cosas por los vecinos más pobres, y sus acciones significaban conseguir mejoras en sus viviendas, dejaban muchos de ellos el rancho de chapa para tener una casita más digna y decorosa”, señaló. Ese sacerdote era el Padre Cacho.

Quien cuenta esta historia es Julio César Romero Magliocca, quien desde muy joven se integró en actividades de su barrio, primero a través del deporte, y luego desde otros lugares. En 1997 tuvo su primera experiencia en un medio escrito cuando decidió fundar la revista barrial llamada Su Revista. “Tenía la convicción de que este medio tenía que servir para reunir fondos para las actividades deportivas, pero al mismo tiempo transferir cultura como retribución para el lector, mediante el comercio que la auspiciaba”, declaró a La Mañana, Romero.

Esta revista mensual duró 12 ejemplares. Luego de dos años el entrevistado fundó Raíces, que la describe como más completa en su argumento, y la que trata de llevarla a más zonas de Montevideo. Tres años después de su lanzamiento, la publicación fue declarada de Interés Nacional, Cultural, Departamental, de Turismo y Deporte y por la Comisión de Unesco, así como con la Bendición Apostólica del Vaticano.

El fruto que dio Raíces

Este 2020 la revista está recorriendo sus 20 años de historia, por ella pasaron los primeros capítulos del libro “Un Cacho de Dios”, publicación que cuenta la vida del Padre Cacho. Con la revista se pudo hacer un homenaje en la Embajada de Uruguay en Argentina a Pedro Opeka y lograr traerlo a nuestro país, gestionando el reconocimiento “Visitante Ilustre” el 26 de julio de 2019 en la Intendencia de Montevideo.

La finalidad de la revista es recuperar la tradición oral apoyada por documentos. “Con ella damos a conocer a los niños las historias de su barrio. Por ejemplo se publicó un trabajo que acerca de Pedro Casavalle, que su casa aún está en pie y es de 1803. Allí vivieron jesuitas expulsados luego de la Batalla de Las Piedras. La casa está incrustada en el barrio Borro. En la revista se le da voz a la historia y a los vecinos. Uno trata de que las maestras manden a hacer trabajos sobre la historia del barrio para que no muera esa tradición”.

“A veces los barrios pobres están postergados desde la historia y son tomados como reservorios de mano de obra barata”.

Romero aseguró que siempre quiso que la revista sea un vehículo de comunicación de nuestra historia y al mismo tiempo que abarque más barrios además de Casavalle, como Cerrito de la Victoria, Aires Puros, Brazo Oriental. Meta que se viene cumpliendo con éxito ya que actualmente llega a 25 zonas de Montevideo. Para realizarla “no tenemos ningún apoyo estatal, es a voluntad de la gente y de los pequeños comercios. Algunos apoyos son constantes y otros temporales, pero uno tiene que salir a buscarlo. Por más que haya pedido el apoyo del Estado nunca lo tuve”, declaró.

Dos referentes de entrega absoluta


En la revista, Romero tuvo la oportunidad de comunicar los primeros capítulos de lo que terminó siendo el libro “Un Cacho de Dios”, que rescata la vida del Padre Cacho. “Él estaba olvidado por la iglesia uruguaya, no por la gente del barrio. Estuve trabajando 10 años para hacer el libro y en el 2012 se publicó, reuniendo todos los capítulos que había colocado en la revista Raíces y completado con otro trabajo de investigación y testimonios”, recordó. Este libro permitió rescatar al Padre Cacho e impulsar a la iglesia a que se iniciaran los trámites para canonizarlo.

En 2018 por redes sociales le llegó un libro de la vida de Pedro Opeka, un misionero argentino que está trabajando en Madagascar rescatando a los pobres, ha recuperado a 500.000 personas que estaban en la extrema pobreza, e hizo una “ciudad” de 29.000 personas al lado de un basural para ayudarlos. “Me puse en contacto con su familia que viven en Argentina y en 2018 le hice un homenaje en la embajada uruguaya allí. Gestioné además se le entregue el reconocimiento de Visitante Ilustre al visitar Uruguay”, dijo.

Indicó que estas historias son “de los valores más grandes que se han conseguido con la revista, además del hecho que el lector ve la publicación como una forma más de informarse sobre la historia.

La sociedad de hoy


“Creo que tenemos las mismas 24 horas que teníamos antes”, dijo Romero al ser consultado sobre la sociedad actual. “Me crié donde nos reuníamos para almorzar o para cenar, una de las comidas se utilizaba para hablar, para saber uno del otro. Hoy muchas veces los jóvenes y padres se sientan a la mesa cada uno con el celular en sus redes. Creo que la tecnología nos pasó por arriba y no supimos cómo manejarla. Nos encontramos en mundos virtuales, donde el diálogo se pierde, la sensibilidad también, todo es prontitud. Con un botón te traigo como amigo y con otro te alejo”, relató.

Afirmó que es difícil insertarse en una sociedad con esos parámetros y considera que, de alguna manera, la sociedad tiene que ir volviendo a las raíces, a recuperar valores que eran la esencia de la sociedad, “pero hoy la gente se deslumbra con las luminarias, los éxitos son cortos y no se miden los valores de la solidaridad. El ejemplo más grande de esto lo tenemos con el Padre Cacho, alguien que dejó su congregación para irse a vivir a uno de los barrios más pobres de Montevideo y tratar de cambiar la realidad de las personas”.

Con la revista trata de recuperar esos valores y entiende que esa es su misión, por eso le dedica casi el 100% de su tiempo. “Creo que no me he equivocado en todo este tiempo porque la revista lleva 20 años ininterrumpidos. Tenemos que tratar de seguir conquistando apoyo para seguir. La idea es que llegue al lector un material que entienda que vale la pena leerlo y que le deje algo”, aseguró Romero.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanahistoriaopinionRaícesrevistasemanariovecinosvoz
Noticia anterior

El nacionalismo se reúne en Roma para debatir sobre su futuro

Próxima noticia

La deuda argentina y la reforma del sistema financiero internacional

Próxima noticia
La deuda argentina y la reforma del sistema financiero internacional

La deuda argentina y la reforma del sistema financiero internacional

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.