• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Propuestas de empresarios y organizaciones sociales para el sistema penitenciario

El camino de la rehabilitación

por Redacción
15 de agosto de 2024
en Actualidad
Propuestas de empresarios y organizaciones sociales para el sistema penitenciario
WhatsAppFacebook

En el marco del segundo aniversario de la asociación civil Familias Presentes, se realizó este lunes la segunda instancia del ciclo “Conflictos Sociales en Uruguay, propuestas para el Sistema Penitenciario”. Los participantes concluyeron que el sector empresarial es esencial en la reinserción laboral de las personas privadas de libertad, a la vez que se necesitan políticas públicas sostenidas que acompañen el trayecto de los liberados y sean producto de un acuerdo nacional entre los distintos sectores políticos.

El conversatorio contó con la participación de representantes de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), la Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas (Anmype), la Cámara de Industrias del Uruguay, la central sindical Pit-Cnt y la consultora Manpower Group.

Según un informe realizado por Prison Studies en 2023, Uruguay cuenta con más de 15.000 privados de libertad, lo que lo lleva a ocupar el décimo lugar a nivel mundial en cantidad de presos por cada 100.000 habitantes. A su vez, datos del Ministerio del Interior publicados en el mismo año indican que la tasa de reincidencia es del 70%. Estos factores resultan en una escasa rehabilitación de los reclusos, hacinamiento en cárceles, vulneración de derechos humanos y problemas de seguridad pública. ¿Cómo romper con el ciclo?

El papel del empresariado

Alejo Acosta, gerente de Recursos Humanos de Manpower Group, contó su experiencia a través del proyecto Derribando Estigmas, junto al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y la Dinali, que ayudó a 72 personas liberadas del sistema penitenciario a encontrar empleo y reintegrarse en la sociedad. El programa se basó en cuatro meses de coaching y acompañamiento personalizado con 50 horas de capacitación y desarrollo de habilidades laborales. También realizaron evaluaciones psicolaborales y selección de personal sin costo. Contrariamente a lo que creían, las dificultades no trataron de que los liberados pudieran sostener su participación en el programa, sino de que las empresas se animaran a participar. “Muchas veces nos encontrábamos con un franco rechazo. Nos decían: ‘¿Por qué se ponen a buscarle trabajo a los delincuentes?’ Las empresas hablan cada vez más de diversidad, pero pocas veces lo hacen refiriéndose a esta población”, lamentó Acosta, quien aclaró que entiende las resistencias, pero también la necesidad de alinear esfuerzos hacia un mismo lugar.

El director ejecutivo de ACDE, Paulo Olascoaga, sostuvo que a las personas liberadas “las contrata una empresa o las contrata un narco”. Por esto, buscar soluciones al problema significa trabajar por la seguridad del país. En su caso, habló sobre el proyecto “Liberados”, en el que trabajan en conjunto con el Ministerio del Interior, la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) y más de 30 empresas. El proyecto busca la reintegración a la sociedad y la restauración de la dignidad de aquellos que superaron su condena y desean una segunda oportunidad. Con la inclusión y la equidad como motor, generan nexos con empresarios dispuestos a contratar personas liberadas, realizando seguimientos, mentorías y asesoramiento jurídico. En el Comcar, cuentan con una sala a la que concurren dirigentes de empresa al menos una vez por semana, que para Olascoaga “son quienes realmente pueden hacer el cambio”.

Esta es la primera vez que la Anmype participa en un proyecto que trata la inserción laboral de privados de libertad y liberados. En ese sentido, Álvaro Nodale, presidente del Instituto Nacional del Cooperativismo y asesor jurídico de Anmype, agradeció la invitación y reconoció que hay una desocupación estructural que, con variaciones en buenos y malos períodos, afecta a las poblaciones más vulnerables. Si bien comprende que para el empresario puede haber una preocupación en cuanto a la confiabilidad de una persona que estuvo presa, cree razonable una segunda o una tercera oportunidad de reinserción laboral. Más allá de subsidios que pueda brindar el Estado, Nodale hizo hincapié en la necesidad de un acompañamiento en esa trayectoria posconfinamiento, que puede ser desafiante para quien cambia su vida cotidiana de forma abrupta.

El papel del Estado

“Nadie está preparado para tener un familiar privado de libertad”, aseguró Gabriela Rodríguez, una de las integrantes fundadoras de Familias Presentes. Al inicio de la mesa de conversación, valoró que la asociación es un lugar en donde los familiares pueden sentirse escuchados y encontrar un sostén. La activista aseguró que el sistema penitenciario no reconoce a los familiares como sujetos de acción dentro de una cárcel, a pesar de ser un soporte vital para la misma. Dicho soporte a los reclusos no es solo emocional, sino que también económico, ya que el sistema brinda alimentación “absolutamente insuficiente”, y no provee de abrigo o artículos de aseo personal. Entre los familiares más afectados se encuentran los niños, que deben pasar varias horas en fila de espera para poder visitar a sus padres.

Alicia Maneiro, presidenta de Cudecoop –única organización que vincula a todo el movimiento cooperativo– opinó que la problemática “nos interpela como sociedad”, y que los valores cooperativos pueden ser un gran aporte para una solución. Agregó que pensar en generar cooperativas de trabajo dentro del sistema carcelario o con liberados significaría que los mismos rehabilitados deberían gestionar el proyecto, algo que “requiere de una preparación con tiempo y una decisión de querer ser parte”. Teniendo en cuenta la complejidad de dicho objetivo, enfatizó que hay que evitar “chispazos” de acción y lograr políticas de Estado que se articulen en un acuerdo nacional y que generen continuidad con el paso de los gobiernos, al contrario de proyectos anteriores del Instituto Nacional de Rehabilitación que han fracasado. “Yo creo que tuvieron una buena intención, pero solo con buenas intenciones está difícil”, apuntó.

Finalmente, Flor de Liz Feijoo, secretaria general del Sindicato Único de la Aguja, dijo que “el trabajo es el eje transformador de la sociedad”, en tanto activo integrador y culturizador. En relación a esto, comentó que su sindicato capacitó junto al Inefop a cerca de 360 personas privadas de libertad en tareas de confección. Esa experiencia les permitió ver las carencias en las cárceles –específicamente en el Comcar– donde el taller se colocaba en un reducido espacio del comedor, que a su vez estaba contaminado con plagas. “Estamos hablando de espacios que no dignifican la vida de nadie”, clarificó. Aún en estas malas condiciones, los reclusos lentamente se entusiasmaron con la propuesta, por la misma capacidad vinculante y transformadora del trabajo organizado. El problema surge cuando el recluso cumple con su condena y sale de la cárcel, porque allí es cuando se le pierde el rastro hasta que reincide. En ese impasse, “los tiempos de las políticas públicas demoran mucho más que las necesidades materiales de las personas”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:

Personas privadas de libertad: acciones en pos de una reinserción más eficaz
Ombijam: acompañar a personas privadas de libertad y sus familias hacia una vida digna
ACDE promueve una segunda oportunidad para privados de libertad a través del trabajo digno
Tags: cárcelesEmpleoINRPrivados de libetadrehabilitaciónTrabajo
Noticia anterior

Detrás de una persona privada de libertad hay una familia

Próxima noticia

Villa Soriano celebró sus 400 años, sin evidencia histórica que confirme 1624 como su año de fundación

Próxima noticia
Villa Soriano celebró sus 400 años, sin evidencia histórica que confirme 1624 como su año de fundación

Villa Soriano celebró sus 400 años, sin evidencia histórica que confirme 1624 como su año de fundación

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.