• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Propuestas de empresarios y organizaciones sociales para el sistema penitenciario

El camino de la rehabilitación

por Redacción
15 de agosto de 2024
en Actualidad
Propuestas de empresarios y organizaciones sociales para el sistema penitenciario
WhatsAppFacebook

En el marco del segundo aniversario de la asociación civil Familias Presentes, se realizó este lunes la segunda instancia del ciclo “Conflictos Sociales en Uruguay, propuestas para el Sistema Penitenciario”. Los participantes concluyeron que el sector empresarial es esencial en la reinserción laboral de las personas privadas de libertad, a la vez que se necesitan políticas públicas sostenidas que acompañen el trayecto de los liberados y sean producto de un acuerdo nacional entre los distintos sectores políticos.

El conversatorio contó con la participación de representantes de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), la Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas (Anmype), la Cámara de Industrias del Uruguay, la central sindical Pit-Cnt y la consultora Manpower Group.

Según un informe realizado por Prison Studies en 2023, Uruguay cuenta con más de 15.000 privados de libertad, lo que lo lleva a ocupar el décimo lugar a nivel mundial en cantidad de presos por cada 100.000 habitantes. A su vez, datos del Ministerio del Interior publicados en el mismo año indican que la tasa de reincidencia es del 70%. Estos factores resultan en una escasa rehabilitación de los reclusos, hacinamiento en cárceles, vulneración de derechos humanos y problemas de seguridad pública. ¿Cómo romper con el ciclo?

El papel del empresariado

Alejo Acosta, gerente de Recursos Humanos de Manpower Group, contó su experiencia a través del proyecto Derribando Estigmas, junto al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y la Dinali, que ayudó a 72 personas liberadas del sistema penitenciario a encontrar empleo y reintegrarse en la sociedad. El programa se basó en cuatro meses de coaching y acompañamiento personalizado con 50 horas de capacitación y desarrollo de habilidades laborales. También realizaron evaluaciones psicolaborales y selección de personal sin costo. Contrariamente a lo que creían, las dificultades no trataron de que los liberados pudieran sostener su participación en el programa, sino de que las empresas se animaran a participar. “Muchas veces nos encontrábamos con un franco rechazo. Nos decían: ‘¿Por qué se ponen a buscarle trabajo a los delincuentes?’ Las empresas hablan cada vez más de diversidad, pero pocas veces lo hacen refiriéndose a esta población”, lamentó Acosta, quien aclaró que entiende las resistencias, pero también la necesidad de alinear esfuerzos hacia un mismo lugar.

El director ejecutivo de ACDE, Paulo Olascoaga, sostuvo que a las personas liberadas “las contrata una empresa o las contrata un narco”. Por esto, buscar soluciones al problema significa trabajar por la seguridad del país. En su caso, habló sobre el proyecto “Liberados”, en el que trabajan en conjunto con el Ministerio del Interior, la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) y más de 30 empresas. El proyecto busca la reintegración a la sociedad y la restauración de la dignidad de aquellos que superaron su condena y desean una segunda oportunidad. Con la inclusión y la equidad como motor, generan nexos con empresarios dispuestos a contratar personas liberadas, realizando seguimientos, mentorías y asesoramiento jurídico. En el Comcar, cuentan con una sala a la que concurren dirigentes de empresa al menos una vez por semana, que para Olascoaga “son quienes realmente pueden hacer el cambio”.

Esta es la primera vez que la Anmype participa en un proyecto que trata la inserción laboral de privados de libertad y liberados. En ese sentido, Álvaro Nodale, presidente del Instituto Nacional del Cooperativismo y asesor jurídico de Anmype, agradeció la invitación y reconoció que hay una desocupación estructural que, con variaciones en buenos y malos períodos, afecta a las poblaciones más vulnerables. Si bien comprende que para el empresario puede haber una preocupación en cuanto a la confiabilidad de una persona que estuvo presa, cree razonable una segunda o una tercera oportunidad de reinserción laboral. Más allá de subsidios que pueda brindar el Estado, Nodale hizo hincapié en la necesidad de un acompañamiento en esa trayectoria posconfinamiento, que puede ser desafiante para quien cambia su vida cotidiana de forma abrupta.

El papel del Estado

“Nadie está preparado para tener un familiar privado de libertad”, aseguró Gabriela Rodríguez, una de las integrantes fundadoras de Familias Presentes. Al inicio de la mesa de conversación, valoró que la asociación es un lugar en donde los familiares pueden sentirse escuchados y encontrar un sostén. La activista aseguró que el sistema penitenciario no reconoce a los familiares como sujetos de acción dentro de una cárcel, a pesar de ser un soporte vital para la misma. Dicho soporte a los reclusos no es solo emocional, sino que también económico, ya que el sistema brinda alimentación “absolutamente insuficiente”, y no provee de abrigo o artículos de aseo personal. Entre los familiares más afectados se encuentran los niños, que deben pasar varias horas en fila de espera para poder visitar a sus padres.

Alicia Maneiro, presidenta de Cudecoop –única organización que vincula a todo el movimiento cooperativo– opinó que la problemática “nos interpela como sociedad”, y que los valores cooperativos pueden ser un gran aporte para una solución. Agregó que pensar en generar cooperativas de trabajo dentro del sistema carcelario o con liberados significaría que los mismos rehabilitados deberían gestionar el proyecto, algo que “requiere de una preparación con tiempo y una decisión de querer ser parte”. Teniendo en cuenta la complejidad de dicho objetivo, enfatizó que hay que evitar “chispazos” de acción y lograr políticas de Estado que se articulen en un acuerdo nacional y que generen continuidad con el paso de los gobiernos, al contrario de proyectos anteriores del Instituto Nacional de Rehabilitación que han fracasado. “Yo creo que tuvieron una buena intención, pero solo con buenas intenciones está difícil”, apuntó.

Finalmente, Flor de Liz Feijoo, secretaria general del Sindicato Único de la Aguja, dijo que “el trabajo es el eje transformador de la sociedad”, en tanto activo integrador y culturizador. En relación a esto, comentó que su sindicato capacitó junto al Inefop a cerca de 360 personas privadas de libertad en tareas de confección. Esa experiencia les permitió ver las carencias en las cárceles –específicamente en el Comcar– donde el taller se colocaba en un reducido espacio del comedor, que a su vez estaba contaminado con plagas. “Estamos hablando de espacios que no dignifican la vida de nadie”, clarificó. Aún en estas malas condiciones, los reclusos lentamente se entusiasmaron con la propuesta, por la misma capacidad vinculante y transformadora del trabajo organizado. El problema surge cuando el recluso cumple con su condena y sale de la cárcel, porque allí es cuando se le pierde el rastro hasta que reincide. En ese impasse, “los tiempos de las políticas públicas demoran mucho más que las necesidades materiales de las personas”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:

Personas privadas de libertad: acciones en pos de una reinserción más eficaz
Ombijam: acompañar a personas privadas de libertad y sus familias hacia una vida digna
ACDE promueve una segunda oportunidad para privados de libertad a través del trabajo digno
Tags: cárcelesEmpleoINRPrivados de libetadrehabilitaciónTrabajo
Noticia anterior

Detrás de una persona privada de libertad hay una familia

Próxima noticia

Villa Soriano celebró sus 400 años, sin evidencia histórica que confirme 1624 como su año de fundación

Próxima noticia
Villa Soriano celebró sus 400 años, sin evidencia histórica que confirme 1624 como su año de fundación

Villa Soriano celebró sus 400 años, sin evidencia histórica que confirme 1624 como su año de fundación

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.