• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Programa Entre Todos-Sueños en Obra “vuelve a hacer que la clase media trabajadora acceda a la vivienda propia”

Marcos Laens, exvicepresidente del BHU / Michelle Fleitas, directora de Fleitas Zimet Propiedades

por Redacción
1 de mayo de 2024
en Actualidad
Programa Entre Todos-Sueños en Obra “vuelve a hacer que la clase media trabajadora acceda a la vivienda propia”
WhatsAppFacebook

El exvicepresidente del BHU Marcos Laens destacó el trabajo del banco en estos últimos años respecto a la baja de intereses y financiaciones más accesibles para la vivienda propia. De cara a la noticia de una baja en el precio de los alquileres, entendió que es necesario aclarar que se trata de una medición en comparación con la suba de salarios, idea que reafirma Michelle Fleitas, directora de Fleitas Zimet Propiedades.

Dos semanas atrás se daba la noticia de que el precio de los alquileres cayó casi 10%, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Algunas figuras de la política local lo celebraron con entusiasmo, en tanto, otros salieron al cruce alegando que no era “tan así”.

Para arrojar luz sobre el asunto, La Mañana dialogó con Michelle Fleitas, directora de Fleitas Zimet Propiedades y coordinadora académica de la carrera Operador Inmobiliario de la ORT, y con Marcos Laens, exvicepresidente del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU). Ambos coincidieron que al dar la noticia es necesario remarcar que se trata de una baja en comparación con los salarios y no de forma independiente.

La especialista en mercado inmobiliario indicó que no es que los alquileres hayan bajado 10%, sino que bajaron en relación a los salarios, y que una alternativa a esa idea es decir “que los salarios aumentaron 10% más que los alquileres”. Afirmó que, si se consideran los últimos cuatro años, efectivamente, los salarios subieron más de 10% que los alquileres.

“Eso se debió principalmente a la recesión generada por la pandemia. Mucha gente que hubiese querido alquilar no pudo porque la echaron del trabajo o la mandaron al seguro de paro. Pero a partir de principios del año pasado, se observó una franca recuperación en los precios de los alquileres”, explicó.

Por lo tanto, dijo que la causa última de que los alquileres bajaran fue la recesión provocada por la pandemia y la merma en la demanda de alquileres que se generó. “En realidad hubo dos fases: una muy fuerte reducción en los precios de los alquileres en términos de salarios compensada por una recuperación, pero que no alcanzó para volver a los niveles anteriores”.

El rol del BHU

Sin embargo, existe un programa del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) que se lleva adelante en conjunto con el BHU y efectivamente abre la posibilidad de que la clase media acceda a préstamos hipotecarios para tener una vivienda propia, y que esas miles de familias en Uruguay que ya no desean alquilar puedan tener una alternativa que se adapte a sus ingresos.

En ese sentido, Marcos Laens repasó que durante su gestión en el BHU se realizó una de las acciones más importantes de los últimos años y fue la baja de la tasa de interés a niveles históricos desde que el banco volvió a abrir en 2006. Es una tasa que va desde el 3,75%.

“El BHU tiene un rol en la sociedad que hace que no sea un banco comercial más, ya que integra el sistema público de vivienda y, como tal, cumple con el rol que le dio la sociedad, que es facilitar el acceso a la vivienda de los uruguayos mediante el crédito hipotecario”, remarcó el entrevistado.

Por eso el BHU, en estos últimos años, puso todos sus esfuerzos en bajar la tasa de interés, lo que permitió regular las tasas del resto de la banca privada, debido a que tuvieron que acompasarse, en cierta medida, a esa baja. “Esto me parece algo fundamental a destacar, es un hecho muy importante para la sociedad”, expuso.

Por otra parte, el exvicepresidente señaló que en su gestión se defendió la permanencia del BHU en el mercado, ya que se había manejado la idea de un cierre. “Lo hicimos, precisamente, porque entendemos que es fundamental que haya un banco estatal que regule el acceso a la vivienda de las familias mediante el crédito hipotecario”, aseguró.

Dijo que, si se lo deja libremente a los intereses lógicos de las finanzas privadas, es más interesante colocar créditos al consumo del 100% anual en pesos, que los créditos hipotecarios para vivienda, porque son créditos a 25 años en el entorno de un 5%, y tal vez, no sea lo más interesante para el mundo financiero. “En ese sentido, el rol del BHU nos parece determinante. Es un banco que tiene una liquidez muy importante y una capacidad de crecimiento en colocación de créditos igual de relevante”, puntualizó.

Un programa de puertas abiertas

Uno de los mayores hitos del BHU en esta última gestión fue acompañar, con un rol preponderante, el programa Entre Todos-Sueños en Obra, que, como se indicó anteriormente, lo creó el MVOT bajo la gestión de la exministra y hoy senadora, Irene Moreira. Se trata de un programa que ingresó por la Ley de Vivienda de Interés Social. “La realidad de esa ley es que estaba, mayormente, abocada al negocio de la inversión de rentistas en un 90% o 95%”, explicó Laens.

Las personas, históricamente, accedían a la vivienda mediante crédito del BHU, y entre los uruguayos es común conocer familiares, amigos o vecinos que accedieron a su vivienda a través de un préstamo de este tipo. Desde la década del 2000 en adelante, los volúmenes de créditos hipotecarios del BHU se redujeron exponencialmente. En cifras, el banco colocaba un entorno de 20.000 créditos anuales para viviendas, lo que era alrededor del 10% del PBI que estaba destinado a la vivienda, pero cuando se retiró del mercado, ese nicho de clase media trabajadora no lo cubrió nadie.

La banca privada no lo ocupó y continuó brindando la misma cantidad de préstamos que daba antes, y se pasó de ofrecer 20.000 créditos hipotecarios anuales a 3000 o 4000 en todo el sistema financiero, entre público y privado. Entonces, las personas tuvieron que volcarse al alquiler.

“El banco, a mi entender, se puso demasiado restrictivo, quedando por un lado los precios de las unidades de los apartamentos muy altos; por otro los créditos hipotecarios muy altos y con muchas exigencias, los ingresos salariales que los bancos requerían eran, como consecuencia, muy elevados, y los ingresos reales de las familias estaban por debajo de esos valores”, detalló el entrevistado. Además de exigir una entrega inicial muy elevada, que era imposible de ahorrar por las familias uruguayas.

El BHU identificó esa brecha, es decir la diferencia que había entre los valores de las cuotas y los salarios, y entre el ahorro que se exigía y el que realmente podían conseguir, y se calzó con este programa Entre Todos-Sueños en Obra. Se les puso un tope a los precios de las viviendas, y se les da un subsidio a las familias que, técnicamente, se llama contribución reembolsable de hasta un 30% en el valor del crédito.

Esto quiere decir que la persona paga una cuota que será menor o igual a la de un alquiler hoy. Por otro lado, el Banco Hipotecario financia a estas mismas familias que ingresan por el programa hasta el 95% del valor de la propiedad, cuando antes se financiaba el 80%. “Esto significa que las familias deberán hacer una entrega inicial o tener un ahorro previo mucho menor que el que se solicitaba en las últimas décadas”, afirmó Laens.

Según el entrevistado, el programa, que ingresó por la Ley de Vivienda de Interés Social, se volvió realmente social. “Es un programa que está destinado para la clase media trabajadora. Pueden acceder quienes estén al día con sus deudas, y que tengan la posibilidad de obtener un préstamo con un banco con los ingresos promedios de la clase trabajadora”, comentó.

Dijo que había miles de uruguayos que por unos 20.000 o 30.000 en sus ingresos no alcanzaban el mínimo requerido por el banco para acceder a un préstamo, pero ahora sí pueden hacerlo. Adicionalmente, podrán pagar una cuota menor o igual a la de un alquiler, y con un ahorro previo de 10.000 dólares o menos, ya no de 30.000 dólares.

Laens estimó que hay proyectos por más de 5000 unidades ingresados al programa y que, si bien su desarrollo tiene cierto ciclo constructivo, irá creciendo a medida que pasen los años. “Sin duda, este programa vuelve a hacer que la clase media trabajadora uruguaya pueda acceder a la vivienda propia”.

TE PUEDE INTERESAR:

Deudores UR: Comisión de Vivienda del Senado aprueba proyecto por unanimidad
Sobre la derogación del cupo de viviendas aprobado en 2009
Ministerio de Vivienda plantea criterios que sean únicos para el ordenamiento territorial
Tags: BHUoffml1Programa Entre Todos-Sueños en Obravivienda
Noticia anterior

Cenfores actualizó sus títulos en tecnicatura porque no se podían registrar ante el Ministerio de Cultura

Próxima noticia

Intendente de Paysandú contra camiones de UPM 2: “Se agotó la paciencia con estos atrevidos”

Próxima noticia
Intendente de Paysandú contra camiones de UPM 2: “Se agotó la paciencia con estos atrevidos”

Intendente de Paysandú contra camiones de UPM 2: “Se agotó la paciencia con estos atrevidos”

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.