• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Primero de mayo, fiesta del trabajo

por Redacción
29 de abril de 2020
en Actualidad
Primero de mayo,  fiesta del trabajo

Foto: Lech Walesa y Juan Pablo II

WhatsAppFacebook

Casi todos los países del mundo festejan el 1º de mayo como el día del trabajo o de los trabajadores. ¿Cuál es el origen de esa fecha? Los hechos que dieron lugar a la elección de este día, se originaron en Estados Unidos a fines del siglo XIX.

El sábado 1º de mayo de 1886 se inició una huelga protagonizada por 200.000 obreros en protesta contra las duras condiciones laborales imperantes. El mundo estaba en el momento de mayor triunfalismo de la revolución industrial. La Europa que encabezaba esta nueva forma de producción, había perdido los puntos de referencia de la ética que durante siglos preservó la dignidad del hombre.

El lucro y el oportunismo de hacer dinero a cualquier precio se había impuesto como suprema lex. Los gremios y las organizaciones que protegían el trabajo fueron disueltas por la ley de Lepelletier en 1791 y nunca más fueron restaurados. Ni siquiera se intentó adaptarlos a estas formas de la labor industrial. El ser humano en esta concepción pasó a ser un objeto más del novedoso sistema de producción. Paralelamente gran parte de la población había sido desplazada del medio rural engrosando los vastos cinturones de miseria que circunvalaban la periferia de las ciudades fabriles, donde la miseria y las hambrunas obligaban a las mujeres y los niños a aceptar los bajos salarios que la ley de “oferta y demanda” imponía. Y sin límite de horario. Jornadas que podían alcanzar hasta dieciocho horas.

EE.UU. no fue ajeno a esta modalidad, aunque como mundo nuevo, poseía un clima más sensible a adoptar reformas. Es así que el presidente Andrew Johnson promulgo en 1868 la ley Ingersoll, estableciendo la jornada de 8 horas. Al poco tiempo, diecinueve estados sancionaron leyes con jornadas máximas de 8 y 10 horas. Aunque siempre con cláusulas tramposas que permitían aumentarlas. Justamente es en Chicago ,-que las condiciones de los operarios era mucho mas duras que las de otras ciudades- donde se producen los hechos que provocan un desenlace fatal.

A raíz de un conflicto en la fábrica Mc Cormick, el 4 de mayo se realizó una manifestación de protesta planteada en términos pacíficos de unas 20.000 personas en la plaza Haymarket. De forma inesperada estalló una bomba lanzada contra los policías provocando muertos y heridos. Se responsabilizó a un grupo de anarquistas iniciándole juicio a 31 responsables que luego quedaron en 8, de los cuales 3 se los condenó a prisión y 5 a muerte.

Fueron enviados a la horca el 11 de noviembre de 1887.

La denominada Segunda Internacional fundada en 1889 fija el 1º de mayo como Día Internacional de los Trabajadores. La fecha se consolidó lentamente al margen de la connotación política de sus propulsores. No nos olvidemos que esta Segunda Internacional fue disuelta en 1916 a poco del asesinato de, Jean Jaures, uno de sus pro-hombres, que se opuso a la hecatombe europea que inexorablemente provocaría la Gran Guerra.

¿Y en qué países no se reconoce esta fecha?
Precisamente en los Estados Unidos, donde se gestó toda la literatura que la sustenta. Tampoco se la reconoce en Canadá ni en Puerto Rico. En EE.UU. y Canadá la fecha que conmemora a los trabajadores se sitúa el primer lunes de septiembre, el “Labor Day”, y es un día laborable.

La Iglesia Católica, siempre preocupada por la dignidad del hombre, designó en 1955 la fecha del 1º de mayo como fiesta del trabajo, el día de San José obrero. Fue el papa León XIII el que a través de la encíclica Rerum Novarum, el 15 de mayo de 1891 realizó un vigoroso alegato a favor de la justicia social. De tal magnitud que se lo consideró como el papa obrero, dando su apoyo a la “formación de uniones o sindicatos”.

En ella, el óptimo Pastor, doliéndose de que “una parte tan grande de los hombres se debatiera inmerecidamente en una situación miserable y calamitosa”, tomó a su cargo personalmente, con toda valentía, la causa de los obreros, a quienes “el tiempo fue insensiblemente entregando, aislados e indefensos, a la inhumanidad de los empresarios y a la desenfrenada codicia de los competidores” (Rerum novarum, 9).
“Sin recurrir al auxilio ni del liberalismo ni del socialismo, el primero de los cuales se había mostrado impotente en absoluto para dirimir adecuadamente la cuestión social, y el segundo, puesto que propone un remedio mucho peor que el mal mismo, habría arrojado a la humanidad a los más graves peligros…”
Este documento que en forma contundente resume la doctrina social de la Iglesia, es continuado por encíclicas posteriores como Quadragesimo Anno (1931) de Pío XI, Mater et Magistra (1961) de Juan XXIII, Centesimus Annus (1991) de Juan Pablo II.

Y es precisamente el papa polaco, Karol Wojtyla, el que más énfasis le puso a la importancia del hombre como sujeto en toda relación laboral, en su primer encíclica social, Laborens Excercen de 1981. Allí reivindica el principio “de la prioridad del trabajo sobre el capital” en rechazo a lo que llama “economicismo”. Y Juan Pablo II toca la cuestión de la propiedad, donde si bien reafirma el derecho a la propiedad privada como sus predecesores, lo coloca bajo una hipoteca social: la propiedad cuya meta es hacer posible la libertad y la creatividad, debe utilizarse para el bien común.

Las organizaciones sindicales fueron los instrumentos que desde su juventud concibió como herramientas decisivas para apuntar a la independencia de su Polonia natal. No hay duda que el sindicato Solidaridad y su líder Lech Walesa fueron los que hicieron crujir los cimientos de un modelo que hablaba de socialismo, pero era carente de justicia social.

“…El trabajo en sentido objetivo: la técnica. Esta universalidad y a la vez esta multiplicidad del proceso de «someter la tierra» iluminan el trabajo del hombre, ya que el dominio del hombre sobre la tierra se realiza en el trabajo y mediante el trabajo. Emerge así el significado del trabajo en sentido objetivo, el cual halla su expresión en las varias épocas de la cultura y de la civilización…”
“…El trabajo en sentido subjetivo: el hombre, sujeto del trabajo…”
“El hombre debe someter la tierra, debe dominarla, porque como «imagen de Dios» es una persona, es decir, un ser subjetivo capaz de obrar de manera programada y racional, capaz de decidir acerca de sí y que tiende a realizarse a sí mismo. Como persona, el hombre es pues sujeto del trabajo…”

En este documento, Juan Pablo aporto su propia experiencia como trabajador manual, al análisis del sentido moral del trabajo humano.

Constituye uno de los alegatos mas vigorosos – de todos los tiempos- en la defensa de la dignidad del hombre que a traves del trabajo “participa en la propia acción del Creador de universo…”.



Desfile 1º de mayo en la Unión Sociética

¿Cómo se comportaron regímenes con postulados políticos notoriamente divergentes de la Segunda Internacional Socialista con respecto a la fecha del 1º de mayo, tan condicionada a los acontecimientos ocurridos en Chicago en 1886?

La Italia Fascista desde su advenimiento en 1922 la mantuvo dentro de sus festividades relevantes, guardando coherencia con el origen socialista de la mayoría de sus dirigentes, en particular su líder Benito Mussolini, que había hecho del diario Avanti su principal tribuna de agitación.

El Nacional Socialismo Alemán, tan proclive a clausuras de edificios y a proscripciones de fechas mantuvo el 1º de mayo y le dio una gran jerarquía, dentro de la estructura del régimen totalitario, agregando a su liturgia, desfile de obreros de torso desnudo con palas al hombro a modo de fusiles.

Para la Unión Soviética, esta fecha constituyó la máxima efeméride del régimen, donde el internacionalismo (comunismo internacional) le cedió lugar a vastos despliegues de armamentos y a demostraciones de una disciplina militar que trataba de emular a la de Alemania de la década del 30. No se escatimaba a medida que avanzaba la tecnología, -plena guerra fría- en exhibirle al mundo las nuevas armas de última generación.

TE PUEDE INTERESAR

El movimiento obrero que derrotó al “Estado de los trabajadores”
A 31 años de la visita del papa Juan Pablo II a Melo
Un periodismo con códigos y valores
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanajusticia socialKarol WojtylaopinionPrimero de mayoTrabajo
Noticia anterior

El Puestito de Marcelo: por la ruta del trabajo

Próxima noticia

Argentina: Al éxito sanitario lo debe acompañar un programa productivo

Próxima noticia
Argentina: Al éxito sanitario lo debe acompañar un programa productivo

Argentina: Al éxito sanitario lo debe acompañar un programa productivo

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.