• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

por Iván Mourelle
19 de noviembre de 2025
en Actualidad
“Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”
WhatsAppFacebook

A la espera de la aprobación del Presupuesto, desde La Mañana se consultó al director nacional de Tránsito y Transporte, Felipe Martín, sobre el trabajo de reordenamiento tanto a nivel metropolitano como nacional, además de los planteos realizados por empresarios tanto de transporte de pasajeros como de carga.

¿Cómo evalúa el estado de las rutas nacionales y cuáles se piensan mejorar?

Creo que en general las rutas primarias, rutas nacionales, han mejorado en los últimos 20 años sustancialmente. La presentación, justamente, del Presupuesto que hacía la ministra en el Parlamento ponía el apoyo en todo lo que se ha recuperado en las rutas nacionales primarias, lo que hay que tener es el cuidado de mantenerlas. Lo primero es mantenerlas y, en segundo lugar, ahora ponerse a estudiar cuál es la forma de ir cerrando las conexiones a nivel longitudinal en el país.

La 26 está “cantada” una cosa que ya está hoy en el cronograma de los compromisos para esta gestión; culminar todo lo que tiene que ver con la ruta 14 para que esa PPP, que de alguna manera lo que buscaba era establecer la conexión, ahora sí desde Mercedes a Rocha. Esperamos se concrete un mejoramiento en todo lo que tiene que ver con rutas secundarias como la 12, que también es una ruta de atravesamiento. También la ruta 11 merece, en algunos lugares, por sus características, la posibilidad en una primera etapa de hacer el primer esfuerzo para hacer una doble vía entre la 8 y la Interbalnearia y otras que seguramente se me escapan de la memoria, pero que están muy bien jerarquizadas en la presentación del Presupuesto Nacional, en donde se tomó el recaudo de agarrar el mapa de cada departamento y dibujarle las obras que se van a hacer en el quinquenio en Artigas, en Salto, en Paysandú, en todos los departamentos. Esto, de alguna manera, arroja una incertidumbre bastante grande y después lo que habría que terminar de concretar es el tiempo que le va a llevar a cada una para el comienzo de su obra en función de cómo está distribuido el presupuesto para los años 2026 al 2030.

¿El exceso de peso en los camiones tritrenes piensa ser regulado para evitar el deterioro que producen?

Los camiones tritrenes ya con la capacidad de carga que llevan no tienen necesidad de estar excedidos de carga. Además, no sé si todos, pero por lo menos en los tiempos en donde yo había comenzado a trabajar con los bitrenes y los tritrenes, en el año 2011, fue sobre el comienzo de las obras para la tercera planta de celulosa. Ya las pruebas que se habían hecho con los tritrenes y los bitrenes eran sobre la base de colocar unos sensores en los ejes que permitían por lo menos tener en forma primaria una aproximación del peso que lleva el equipo y, posteriormente, se verifica cuando pasan por los procesos de control de las balanzas.

Nosotros, para este quinquenio, vamos a mantener y mejorar las 32 balanzas fijas. Estamos colocando 20 pórticos en distintos puntos, el primero ya fue levantado en las rutas 12 y 55. La particularidad que tienen estos pórticos es que son de tecnología avanzada, lo que permite la detección a través de la matrícula o del tag de toda la información que hoy existe en la base de datos a los efectos de ver si efectivamente el vehículo está en condiciones reglamentarias. Esto quiere decir que las empresas de transporte de cargas registradas pasan por una inspección anual obligatoria, que no las hace venir acá porque hoy los trámites se hacen en línea, o sea tienen que simplemente tener al día sus inspecciones técnicas vehiculares, sus seguros, sus permisos de circulación y, naturalmente las dos exigencias que para toda actividad se requieren, que son los organismos públicos nacionales DGI y BPS. Además, va a permitir en velocidad crucero establecer si el vehículo viene vacío o viene cargado y para el caso que venga cargado se va a conocer si lleva sobrepeso. Por ahora esto no va a tener ninguna función punitiva porque tenemos que entrar en todo un desarrollo con el organismo de acreditaciones para certificar con la norma 17.025, que es estrictamente metrológica para este tipo de equipos y cuenta con un sistema infrarrojo lo que permite que pueda trabajar también durante las noches, simultáneamente.

Estamos equipando 10 camionetas, la primera de las cuales la presentamos aquí en la puerta del Ministerio, que a diferencia de los pórticos que son fijos, estas van a contar con la misma tecnología, pero van a ser móviles y distribuidas en el territorio en función de cómo están establecidas las zafras en cuanto a las siembras o las cosechas de invierno y de verano y, naturalmente, también en función de varias actividades estacionales en el año que verifican un muy importante movimiento de pasajeros, como es el caso de San Cono, la fiesta del Río, la Semana de la Cerveza, lo que fueron los fogones en Minas, la fiesta del Cordero que fue hace poco, ahí cerca del Santoral y otra serie de actividades que siempre concentran un movimiento importante de personas, muchas de las cuales se mueven en coches de transporte público o de turismo contratados.

El otro elemento que estamos incorporando, por el gran crecimiento que ha habido del parque automotor, es una línea más de control en la planta de Aplus de Progreso, una línea más de control también que se requiere en la zona litoral, en Mercedes, y vamos a construir una nueva planta de inspección técnica vehicular al norte del río Negro, seguramente en Tacuarembó. Eso de alguna manera va a hacer que los trayectos para tener los vehículos controlados desde el punto de vista de la seguridad no tengan, como existió hace mucho tiempo, que venirse hasta la zona metropolitana o cruzar al litoral. Va a haber también, sobre la zona del norte del río Negro, una planta. Y eso son tres en total.

Después, estamos trabajando con la Dirección de Pasos de Frontera, con el Ministerio de Economía y con todas las oficinas que estamos presentes en los pasos de frontera, mecanismos de digitalización de documentos que permitan establecer tiempos mejores para el comercio exterior. Nosotros trabajamos con dotaciones las 24 horas en los pasos de frontera de Bella Unión, Artigas, Salto, Río Negro. Después, pegamos la vuelta y subimos por la parte oeste. Y tenemos también pasos de frontera en Chuy, en Aceguá, en Río Branco y en Rivera. Esos son los nueve. Y las cuatro otras oficinas que tenemos, completando toda esa zona, son trece. O sea, esto básicamente es el paso más próximo y aproximado que hicimos en el presupuesto, en cuanto al énfasis que vamos a hacer en el trabajo para el quinquenio.

Mantuvieron reuniones con gremiales del transporte de carga, ¿se establecieron nuevas formas de control?

En esta etapa lo único que nosotros estamos relanzando, porque hay una tecnología que hoy nos permite hacerlo en mejores condiciones, es la guía electrónica de carga. Estoy trabajando con las gremiales e, indudablemente, estamos todavía en el intercambio de una serie de cuestiones para terminar de ponernos de acuerdo. Voy a presentar una primera experiencia de testeo en la Expo Carga de Punta del Este, los días 3, 4 y 5, en donde con lo que tenemos desarrollado, tanto sea en la web como en app, y que va a estar en las dos modalidades, vamos a tener seguramente diez teléfonos. Y todos quienes quieran podrán testear la posibilidad, si hay empresas, justamente porque en estas exposiciones hay muchos proveedores de equipos que se dan cita y presentan sus camiones, su remolque, otra serie de accesorios, para la actividad y se concretan muchos negocios. Vamos a colocar ahí, para quienes estén presentes, la alternativa voluntaria y quien lo quiera hacer, puede preparar y hacer su guía con sus datos, sabiendo que están registrados acá. Y podrán, de alguna manera, ejercitar en los tests de prueba.

TE PUEDE INTERESAR:

Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram
“Apostamos a revitalizar y a fortalecer el transporte ferroviario”
Tags: entrevistasFelipe Martíntransporte
Noticia anterior

La pena de muerte existe

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.