• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Prensa del interior celebra la “justicia” de la nueva norma que regula publicidad oficial

por Redacción
23 de diciembre de 2020
en Actualidad
Prensa del interior celebra la “justicia” de la nueva norma que regula publicidad oficial
WhatsAppFacebook
Al menos un 20% de la publicidad oficial ahora deberá destinarse a medios del interior. Una demanda de larga data de la Organización de la Prensa del Interior (OPI) que fue atendida por los parlamentarios de la coalición.



Desde hace varios años la OPI reclama un trato más justo con los medios del interior, “históricamente relegados” por la publicidad oficial, que tiene una “muy desigual adjudicación de los recursos” destinados a medios de prensa de Montevideo, respecto de los medios de los otros 18 departamentos del país.

El presidente de la OPI, Diego Guerrero, dijo a La Mañana que, durante muchos años, la publicidad oficial fue asignada de una forma “no lógica”, lo que siempre afectó a la prensa escrita del interior, especialmente a los ingresos de cada medio.

La prensa escrita del interior entiende que la histórica distribución de la pauta oficial (donde en promedio, el 97% de la misma queda en los medios de Montevideo) “además de ser totalmente injusta representa una falta de eficiencia y eficacia en el manejo de los dineros públicos”. Consideran que como la mitad de la población del país reside en el interior, debería adjudicarse el mismo porcentaje de la pauta oficial a los medios de prensa escrita del interior del país.

La OPI impulsó, junto a otras organizaciones, un proyecto de ley que regulaba la asignación de publicidad oficial, pero este no prosperó en anteriores legislaturas.

El documento proponía que aquellas reparticiones estatales que estén obligadas a realizar publicaciones en medios de prensa escritos de circulación nacional de acuerdo a las diversas disposiciones legales, también deberían hacerlo en todos los medios de prensa escrita del interior del país “para garantizar la más amplia difusión de dichas publicaciones, dada la trascendencia de las mismas”.

Una cuestión de justicia

Presentado por el senador nacionalista Sergio Botana en la Comisión de Presupuesto, el Parlamento aprobó en la ley de Presupuesto una nueva norma que establece que “deberá destinarse al menos un 20% del monto total de la publicidad oficial de alcance nacional” a los medios del interior del país.

Botana había enviado, en agosto, una propuesta al Poder Ejecutivo, con la intención de que fuera “un mínimo de un 40% del monto total de la publicidad oficial de alcance nacional a medios de comunicación, programas o producciones informativas o periodísticas comerciales o comunitarios, del Interior del país”, pero finalmente, tras negociaciones legislativas se estableció la mitad de ese porcentaje, que para el senador igual “significa un gran avance, y empieza a poner equilibrio en la distribución de los recursos que gasta el Estado en publicidad”.

El artículo 771 del Presupuesto prevé que “deberá destinarse al menos un 0,5% por cada departamento del interior del país”, y establece una excepción de un mínimo del 10% para los organismos estatales que se encuentren en “regímenes de libre competencia”. Al igual que el proyecto originalmente enviado por Botana, establece que los destinatarios serán aquellos con realización y producción propias, y deberán tener como área de servicio o distribución principal el lugar de su radiación u otras localidades del interior del país.

Tras la aprobación del Presupuesto -hace dos semanas- la OPI declaró en un comunicado que este artículo no hace más que impartir justicia, dejando atrás décadas de desigualdad social y comercial entre la capital y el interior del país.

Desde la organización (que nuclea a 85 empresas periodísticas de prensa escrita que emplean a unas mil personas) entienden que se trata únicamente de “un primer paso hacia la eficiencia y justicia en la asignación de la publicidad oficial”.

La OPI aseguró contar con información verificable en cuanto a la impresión de ejemplares en el interior del país, que demuestran que los medios de prensa escrita del interior editan e imprimen conjuntamente (cuando coinciden en un mismo día), decenas de miles de ejemplares, multiplicando muchas veces el tiraje de todos los medios escritos de Montevideo. Según datos a los que accedió La Mañana, los días de mayor coincidencia de publicaciones en el interior se imprimen 80 mil ejemplares, mientras los medios capitalinos no llegan a 20 mil.

Polémica entre presidenta de Audap y los medios del interior

Previo a que la Cámara de Diputados ratificara el proyecto de ley de Presupuesto modificado en el Senado, la Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad (Audap) salió al cruce de esta medida porque entiende que no se puede asignar publicidad a un medio sin contar con mediciones que justifiquen esa inversión.


Desde la OPI aseguran que existe información verificable que demuestra que los medios de prensa escrita del interior editan e imprimen conjuntamente decenas de miles de ejemplares multiplicando muchas veces el tiraje de todos los medios escritos de Montevideo.


María José Caponi, presidenta de la Audap, manifestó en entrevista con Radio Carve que desde la asociación discrepaban sobre la nueva norma por considerar que “no es justa ni eficiente”. Según Caponi, fuera de la capital no hay mediciones de audiencia ni información al respecto, por lo que no hay herramientas para determinar dónde pautar, aseguró la publicista. La Audap entiende que para implementar esta medida es fundamental invertir en investigaciones de mercado en todos los puntos del país, con el objetivo de tener un escenario claro y real.

Caponi advirtió que este 20% previsto en el artículo 771, se suma a un 20% establecido por ley, destinado a los medios públicos, lo que limita la eficiencia del sistema, que significa “una decisión poco profesional y poco eficiente”.

En respuesta a los dichos de Caponi, en un comunicado publicado por la OPI, en conjunto con la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA), la Asociación de Radios del Interior (RAMI), la Televisión Abierta del Interior (TAI) y el Centro de Estudios para el desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina (CERTAL) manifestaron su rechazo. En el texto indican que les “sorprende que la señora Caponi, hablando en nombre de Audap, pretenda que al asignar la pauta publicitaria del Estado se ignore a los medios del Interior, entre ellos históricos baluartes de las comunicaciones que brindan desde hace décadas un servicio insustituible a más del 50% de la población del Uruguay”.

En el comunicado se cuestionan si “la sra. Caponi desconoce que las empresas del Estado, en competencia o no, tienen radicadas sedes en el interior del país” por lo que los medios del interior preguntaron en la carta publicada: “¿le parece entonces a la sra. Caponi, que asignarle prácticamente la totalidad de la pauta oficial a los medios radicados en Montevideo es profesional y eficiente?”.

Expresaron que “las declaraciones realizadas por la presidenta de Audap pueden agraviar a los habitantes, medios de comunicación, autoridades y agencias de publicidad del interior (algunas de ellas socias de la propia Audap), así como también pueden ser consideradas descalificadoras, discriminatorias y centralistas”. Además, “nada acompañan la visión del gobierno de tener la máxima proximidad posible con los habitantes del interior del país, que se informan, se entretienen y muchas veces se educan a través de los medios del interior, que desarrollan su ardua actividad en un entorno muchas veces adverso”, aseguran.

Según Guerrero, en el interior del país hay una relación con la prensa local “no solo de credibilidad, sino de afecto con el medio”. Explicó que “no compran medios de Montevideo porque buscan un periodismo de cercanía con su barrio, para saber qué pasa en su zona, qué es lo que dijo el alcalde, el intendente, sus legisladores, o qué va a pasar con tal puente o cuándo van a hacer determinada calle. Esas son las cosas que le interesan: su entorno, su contexto y su realidad”.

TE PUEDE INTERESAR

Tomás Scarisbrick, el corresponsal “todo terreno” de La Mañana
“Los medios del interior atraviesan su peor momento en varios años”
Rodó y la prensa

Tags: CUTAOPIprensapublicidad oficialRAMITAI
Noticia anterior

Forestación genera “rechazo social y competencia desleal” según productores de Colonia

Próxima noticia

Un libro para Navidad

Próxima noticia
Un libro para Navidad

Un libro para Navidad

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.