• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

  • Actualidad
    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

  • Economía
    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Cerró sus puertas el colegio de los vascos tras 150 años de enseñanza y apostolado

    Cerró sus puertas el colegio de los vascos tras 150 años de enseñanza y apostolado

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

  • Actualidad
    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

  • Economía
    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Cerró sus puertas el colegio de los vascos tras 150 años de enseñanza y apostolado

    Cerró sus puertas el colegio de los vascos tras 150 años de enseñanza y apostolado

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Plato Lleno: rescatistas en la lucha contra el desperdicio

Con la premisa de que la comida no se tira, y con el objetivo de la concientización alimentaria, es que la organización Plato Lleno Montevideo ha logrado recoger en los últimos dos años 50 mil kilos de comestibles sobrantes por parte de empresas y particulares, y destinarlos a quienes más lo necesitan.

por Redacción
22 de agosto de 2019
en Actualidad
Plato Lleno: rescatistas en la lucha contra el desperdicio
WhatsAppFacebook

Un millón de toneladas al año. Esta es la cifra de alimentos desperdiciados en Uruguay que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que se registró en el periodo comprendido entre los años 2011 y 2016, según figura en el informe “Estimación de pérdidas y Desperdicios de Alimentos en el Uruguay: Alcance y causas”, gestionado por la Fundación Ricaldoni y realizado por investigadores Universidad de la República (UDELAR) y la empresa Equipos Consultores.

Los datos registrados, que indican tendencias respecto a nuestro país, forman parte de un estudio preliminar y fueron conocidos hace un año atrás. En concreto, señalan la pérdida del 11% de la oferta de alimentos disponibles para el consumo humano, lo que significa, a la vez, U$S 600 millones en base a materia prima.

“La trayectoria de dos años y los más de 50 mil kilos de alimentos rescatados son prueba de que funcionamos bien, y esto es resultado a su transparencia y responsabilidad”.

El 66% de los desperdicios se registra en las etapas de producción y poscosecha, mientras que el 11% ocurre en los hogares. En cuanto a las cifras en volumen por cadena, el 25% lo ocupan los cereales, el 20% los lácteos, el 19% la caña de azúcar, el 15% los oleaginosos, el 12% las frutas y hortalizas y el 8% la carne. Pero, si estos números se observan monetariamente, las carnes representan el 43%, las frutas y hortalizas el 23%, los lácteos el 10%, los cereales el 8%, el pescado el 4% y la caña de azúcar el 2%. A la vez, se estima que la pérdida de alimentos a nivel de hogares es de 5,1 kilos per cápita, lo que significa, en términos de materia prima, 9,18 kilos por persona por año.

Días atrás, la Representante Regional Adjunta de FAO para América Latina y el Caribe, Eve Crowley, señaló en entrevista en GPS Internacional del portal de noticias Sputnik que en el mundo se desperdicia un tercio de los alimentos producidos e indicó que los números son “muy altos” en Uruguay, aunque admitió que aún no se manejan los datos suficientes y que la temática requiere de estudios. “Desperdiciar alimentos no es solamente un problema moral, sino también muestra una ineficiencia económica y ambiental porque se desperdicia agua, energía, mano de obra y otros insumos”, remarcó.


Manos a la obra

Para hacerle frente a esta problemática mundial y local, y con la fuerte premisa de que los alimentos no se desperdician, es que la organización Plato Lleno hace de nexo entre aquellas personas que deben deshacerse de comida en buen estado y quienes necesitan un plato caliente. De esta forma los alimentos en buen estado son aprovechados y no culminan en la basura.
La iniciativa surgió en Buenos Aires en junio del año 2013 y pronto se replicó por otros rincones de Latinoamérica, como Costa Rica, Brasil, San Martín de los Andes, Córdoba y Montevideo.

En nuestro país tuvo su surgimiento hace dos años y hasta el momento ha rescatado 50 mil kilos de alimentos. Sólo en el pasado mes de julio el proyecto recogió 4.854 kilos de comida, a través de 225 rescates solicitados por parte de 15 empresas, que fueron destinadas a 50 organizaciones receptoras y donde participaron 63 voluntarios. El destino de los alimentos lo constituyen los merenderos, comedores, hogares de ancianos, refugios, centros juveniles, entre otros. En tanto, las empresas que brindan el alimento sobrante oscilan, cada mes, entre 10 y 15.

En conversación con La Mañana, Adriana Cristante, una de las coordinadoras del proyecto en nuestro país, recordó con emoción los siete kilos de bizcochos que constituyeron el primer rescate realizado en Montevideo y señaló que fueron tan importantes como los diez mil kilos de jugos que recogieron días atrás.

Es que, explicó, el trabajo de la organización cuenta con tres pilares fundamentales. Por un lado, se encuentra la repercusión social que genera, por otro, el componente económico y, por último, el medioambiental. De esta forma, a través de la valorización del alimento, se apela a la dignidad de las personas y a una economía circular. “Estoy segura de que este proyecto es bueno para todos. Hay mucha gente con ganas de hacer, mucho desperdicio de alimentos y muchas personas que lo precisan”, observó.

“Plato Lleno quisiera que se tome conciencia del valor de la comida, pero para ello sería fundamental que pudiese haber alguna ley que apoye el aprovechamiento de alimentos, como sucede en otros países de Europa”.
Dentro de la red se encuentran “los solicitantes”, es decir, las empresas o personas que tienen un excedente y no cuentan con forma de comercializarlo. Por otro, se encuentran las instituciones que lo precisan –quienes reciben los alimentos sin ningún costo- y en el medio los voluntarios –personas que trasladan los comestibles- quienes, mes a mes, van en aumento, aunque no así los donantes.

El método de trabajo es articulado y fue guiado por las experiencias anteriores de Plato Lleno en Buenos Aires, quien los instruyó no sólo en el cuidado que deben tener a la hora de manipular alimentos –la organización no entrega mercadería vencida y sus integrantes cuentan con las habilitaciones necesarias para realizar la labor- sino también en redes y en la operativa, que debe suceder en forma apresurada ya que la organización no entrega alimentos vencidos. Además, como Plato Lleno no maneja dinero todos los insumos necesarios para cumplir con la misión, como combustible para los vehículos, guantes, delantales, cofias y tapabocas para el manejo de los alimentos, son costeados por sus propios integrantes.

Por otra parte, en todo momento se salvaguarda el anonimato de las empresas donantes y quienes reciben los comestibles con el fin de lograr el mayor grado de confianza posible en quienes tienen excedentes de alimentos.

“Plato Lleno quisiera que se tome conciencia del valor de la comida, pero para ello sería fundamental que pudiese haber alguna ley que apoye el aprovechamiento de alimentos, como sucede en otros países de Europa”,


señaló. Pero hay experiencias más cercanas a nuestro país. Este mes se aprobó una normativa en Colombia, que entrará en vigencia a mediados del año entrante y que estimula a las organizaciones el no destruir alimentos al tiempo en que sanciona a quienes insistan en el desperdicio. Para Cristante, Uruguay debería basarse en estos ejemplos para impulsar sus propios estímulos. “El camino está marcado y es sentarse a ver cómo lo hacen los demás. No podemos seguir cerrando los ojos”, expresó.

Plato Lleno rescata desde alimentos no perecederos hasta comida en eventos. Quienes estén interesados en donar pueden contactarse con la organización a través del mail:
[email protected]

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacomunidadopinionrescatistassemanario
Noticia anterior

Pese a medidas sindicales en el puerto, viajarían 6.500 vaquillonas rumbo a China

Próxima noticia

Sociedad e instituciones

Próxima noticia
Sociedad e instituciones

Sociedad e instituciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.