• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Pirotecnia Sonora: comienzan a regir en varios departamentos nuevos decretos que regulan su uso

por Alvaro Melgarejo
21 de diciembre de 2023
en Actualidad
Pirotecnia Sonora: comienzan a regir en varios departamentos nuevos decretos que regulan su uso
WhatsAppFacebook

En San José será a partir del 1º de enero y en forma escalonada. En el caso de Florida, el decreto se pone en marcha dentro de algunos meses. En ambos casos se tuvo en cuenta qué stock los comercios del ramo ya tenían para estas fiestas tradicionales. Otros departamentos, como Rocha, donde la normativa rige desde 2020, valoran positivamente la iniciativa.

Florida se incorporó a los departamentos que regularon el uso de la pirotecnia sonora. Con una votación mayoritaria de veintiocho votos en 31, los ediles de ese departamento aprobaron la normativa que comenzará a regir en los primeros meses de 2024. La edil frenteamplista Gabriela Rodríguez señaló que en el proceso de discusión llevado adelante en la comisión de legislación de la Junta Departamental fueron recibidas varias delegaciones que nutrieron de información para el enriquecimiento del texto.

El espíritu del proyecto tenía como principal argumento atender las necesidades de todas aquellas personas que padecen los estruendos del uso de pirotecnia. Rodríguez explicó que no solo se trata de quienes padecen el espectro autista, sino que también hay quienes tienen ataques de pánico. Argumentó que si bien hay gente a la que “no le importan” las consecuencias sobre personas o animales, su responsabilidad es legislar “para todos”.

En el transcurso de la discusión se practicaron varios cambios y mejoras al texto original. Con idas y venidas, el proyecto salió de la comisión y fue votado en el plenario. Si bien el decreto se aprobó en noviembre, el control comenzará a regir a partir del próximo año.

Existe una industria entorno a la pirotecnia que abarca personas de todas las edades y condiciones sociales. Hay “gente que se rebusca” con la comercialización de estos artefactos y que ya los tenía comprados. “Muchas veces son gurises, adolescentes que hacen su moneda” en las calles de Florida o del interior. Y por eso se definió que los estruendos de mayores decibeles sean prohibidos cuando ya hayan pasado varios meses después de las fiestas tradicionales, cuando su uso es masivo.

En cuanto a las trabas que se presentaron, Rodríguez dio que hubo empresarios que intentaron minimizar el impacto de la pirotecnia sobre personas y animales. “Tu libertad termina donde empieza la del otro”, que sí le molesta, y eso se llama “empatía y democracia” subrayó la política sobre este particular.

En San José

Una de las primeras iniciativas presentadas en la Junta Departamental de San José durante el presente quinquenio fue la de la regulación de la pirotecnia sonora. La propuesta fue presentada y trabajada inicialmente por los ediles Melissa Hornes y Marcelo Pianzzola del Partido Nacional, y Mariela Peláez del Frente Amplio. Luego de varias idas y venidas la ordenanza fue aprobada en noviembre del año pasado bajo la presidencia de la nacionalista Fernanda Castro.

La regulación de pirotecnia sonora en ese departamento comenzará a regir a partir del 1º de enero de 2024 de acuerdo con lo establecido en el texto aprobado. La votación que contó con la aprobación de los tres partidos con representación (Partido Nacional, Colorado y Frente Amplio), contiene entre sus artículos la obligatoriedad al ejecutivo departamental de encabezar una campaña de concientización “que desaliente el uso de la pirotecnia sonora”, consignó a La Mañana la edil y presidente en su momento Fernanda Castro.

A partir del primer día del próximo año la intendencia de San José deberá controlar que no se comercialicen artefactos mayores a 110 decibeles, más conocidos con el rombo amarillo. A partir de igual fecha, pero de 2025 la prohibición es para aquellos que estén por encima de los ochenta decibeles, conocidos también como los de rombo verde.

Como sucedió en el caso de Florida, también en San José la medida comienza a regir luego de las fiestas tradicionales, teniendo en cuenta los stocks que pudieran tener los comercios que se dedican a este tipo de artículos. Castro señaló que cuando se toman ciertas medidas, hay que contemplar a todas las partes.

La discusión tuvo varios capítulos y en determinado momento no todos los actores acompañaban la propuesta. En una de las sesiones, cuando se discutía el tema, la madre de un niño autista irrumpió en sala y pidió a los políticos que tomaran una medida, en un acto desesperado, viendo que el tema no avanzaba. Justamente fue en la sesión siguiente que por unanimidad de presentes se aprobó la iniciativa que en algunos días comenzará a regir en el departamento maragato.

Rocha y su estricta normativa

Rocha fue uno de los primeros departamentos en aprobar este tipo de iniciativas. El decreto departamental es de 2020. Desde entonces se ha verificado una notable disminución del uso de pirotecnia sonora, “algo que sirvió”, dijo el edil Federico Amarilla, del Frente Amplio. Sostuvo que se trató de una legislación bastante rápida habida cuenta de la exposición que el tema ya había tenia con anterioridad. Para argumentar a favor de la iniciativa tuvieron en cuenta los argumentos aportados por la Sociedad Uruguaya de Pediatría, la Asociación de Autismo del Uruguay, diferentes protectoras de animales entre otros actores de la sociedad. Varios departamentos ya han aprobado decretos similares entre los que se destacan Río Negro, Flores, Rocha, Paysandú, Soriano, San José y Florida. Para el caso de Rocha la normativa es muy estricta e incorporó multas que pueden ir desde las cinco hasta las doscientas Unidades Reajustables.

Con un tono de contradicción, en un hecho insólito, la intendencia de ese departamento festejó hace unos días la inauguración de un puente en un populoso barrio de la ciudad con pirotecnia sonora. Este hecho acarreó la necesidad de las autoridades de tener que dar explicaciones que no fueron de recibo por la población. Amarilla señaló que “hay que entender que se puede disfrutar, se puede estar en familia, se puede divertir” sin la necesidad de hacer daño. El curul dio que ese es el principal mensaje que se puede dar con este tipo de prohibiciones.

Desde una mirada profesional

El autismo es una condición neurobiológica que afecta al funcionamiento cerebral, principalmente en las dos áreas que tienen que ver con la comunicación, la interacción social y la flexibilidad cognitiva. Algo que distingue a la condición del espectro autista es la variabilidad de las diferentes manifestaciones que se pueden encontrar de persona a persona, dijo a La Mañana Susel Aja Pajón, asistente técnica en primera infancia especializada en autismo. Una de estas manifestaciones es la híper o hiposensibilidad que puede afectar el procesamiento sensorial. Señaló que cuando se habla de fuegos arteriales sonoros o petardos hay una parte de la población que presenta una hipersensibilidad auditiva que hace que registren los estruendos en niveles más altos que los demás. Esto puede conllevar a híper reacciones, a lo que hay que sumar la poca capacidad de anticipar y fallas en la comunicación que pueden estar presentes en la persona. Muchas veces se presentan episodios de ansiedad, se genera estrés y en muchos casos miedo.

Este tipo de iniciativas legislativas impulsan a pensar que existen caminos para hacer una sociedad cada día “más empática, más solidaria”, donde lo que pueda afectar a unos pocos “también tiene lugar a la hora de llegar a consensos y conciliaciones”. Y de forma muy especial abre también las puertas para que muchas familias puedan empezar a disfrutar de las fiestas de una manera diferente de la que ha sido en años anteriores. La profesional trabaja desde hace once años con personas con autismo. Actualmente desarrolla su actividad en el Espacio Tea, en la ciudad de Florida, y es coordinadora técnica del Centro Buscando Miradas en la ciudad de Santa Lucía, en Canelones, en convenio con INAU.

Proyecto de ley Regulación de Pirotecnia de estruendo

El Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley Regulación de Pirotecnia de Estruendo, presentado por la diputada Silvana Pérez de Cabildo Abierto, ahora la iniciativa deberá volver a Diputados.
El proyecto de ley prohíbe la importación y fabricación de pirotecnia que exceda los 110 decibeles, pero se permite el uso de lo ya importado durante los próximos dos años; después se bajará el máximo autorizado a 105 decibeles.
El ruido de la pirotecnia afecta a personas con TEA (trastornos del espectro autista) y a los animales.


TE PUEDE INTERESAR

Senado aprobó a Ombúes de Lavalle como Capital Nacional de la cebada
Solicitan “evitar la concentración de equinos en actividades productivas, deportivas o recreativas”
Pablo Perdomo: El agro “merece ser defendido y valorado por su contribución al desarrollo del país”.

Tags: Autismobienestar animalFiesta tradicionalesintendenciaspirotecnia
Noticia anterior

“Apuntamos a revitalizar el sentido cristiano de la Navidad y poner de vuelta a Jesús en el centro de la fiesta”

Próxima noticia

Aeropuerto de Carrasco cobra vida para recibir a miles de reencuentros en estas Fiestas

Próxima noticia
Aeropuerto de Carrasco cobra vida para recibir a miles de reencuentros en estas Fiestas

Aeropuerto de Carrasco cobra vida para recibir a miles de reencuentros en estas Fiestas

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.