• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Pirotecnia Sonora: comienzan a regir en varios departamentos nuevos decretos que regulan su uso

por Alvaro Melgarejo
21 de diciembre de 2023
en Actualidad
Pirotecnia Sonora: comienzan a regir en varios departamentos nuevos decretos que regulan su uso
WhatsAppFacebook

En San José será a partir del 1º de enero y en forma escalonada. En el caso de Florida, el decreto se pone en marcha dentro de algunos meses. En ambos casos se tuvo en cuenta qué stock los comercios del ramo ya tenían para estas fiestas tradicionales. Otros departamentos, como Rocha, donde la normativa rige desde 2020, valoran positivamente la iniciativa.

Florida se incorporó a los departamentos que regularon el uso de la pirotecnia sonora. Con una votación mayoritaria de veintiocho votos en 31, los ediles de ese departamento aprobaron la normativa que comenzará a regir en los primeros meses de 2024. La edil frenteamplista Gabriela Rodríguez señaló que en el proceso de discusión llevado adelante en la comisión de legislación de la Junta Departamental fueron recibidas varias delegaciones que nutrieron de información para el enriquecimiento del texto.

El espíritu del proyecto tenía como principal argumento atender las necesidades de todas aquellas personas que padecen los estruendos del uso de pirotecnia. Rodríguez explicó que no solo se trata de quienes padecen el espectro autista, sino que también hay quienes tienen ataques de pánico. Argumentó que si bien hay gente a la que “no le importan” las consecuencias sobre personas o animales, su responsabilidad es legislar “para todos”.

En el transcurso de la discusión se practicaron varios cambios y mejoras al texto original. Con idas y venidas, el proyecto salió de la comisión y fue votado en el plenario. Si bien el decreto se aprobó en noviembre, el control comenzará a regir a partir del próximo año.

Existe una industria entorno a la pirotecnia que abarca personas de todas las edades y condiciones sociales. Hay “gente que se rebusca” con la comercialización de estos artefactos y que ya los tenía comprados. “Muchas veces son gurises, adolescentes que hacen su moneda” en las calles de Florida o del interior. Y por eso se definió que los estruendos de mayores decibeles sean prohibidos cuando ya hayan pasado varios meses después de las fiestas tradicionales, cuando su uso es masivo.

En cuanto a las trabas que se presentaron, Rodríguez dio que hubo empresarios que intentaron minimizar el impacto de la pirotecnia sobre personas y animales. “Tu libertad termina donde empieza la del otro”, que sí le molesta, y eso se llama “empatía y democracia” subrayó la política sobre este particular.

En San José

Una de las primeras iniciativas presentadas en la Junta Departamental de San José durante el presente quinquenio fue la de la regulación de la pirotecnia sonora. La propuesta fue presentada y trabajada inicialmente por los ediles Melissa Hornes y Marcelo Pianzzola del Partido Nacional, y Mariela Peláez del Frente Amplio. Luego de varias idas y venidas la ordenanza fue aprobada en noviembre del año pasado bajo la presidencia de la nacionalista Fernanda Castro.

La regulación de pirotecnia sonora en ese departamento comenzará a regir a partir del 1º de enero de 2024 de acuerdo con lo establecido en el texto aprobado. La votación que contó con la aprobación de los tres partidos con representación (Partido Nacional, Colorado y Frente Amplio), contiene entre sus artículos la obligatoriedad al ejecutivo departamental de encabezar una campaña de concientización “que desaliente el uso de la pirotecnia sonora”, consignó a La Mañana la edil y presidente en su momento Fernanda Castro.

A partir del primer día del próximo año la intendencia de San José deberá controlar que no se comercialicen artefactos mayores a 110 decibeles, más conocidos con el rombo amarillo. A partir de igual fecha, pero de 2025 la prohibición es para aquellos que estén por encima de los ochenta decibeles, conocidos también como los de rombo verde.

Como sucedió en el caso de Florida, también en San José la medida comienza a regir luego de las fiestas tradicionales, teniendo en cuenta los stocks que pudieran tener los comercios que se dedican a este tipo de artículos. Castro señaló que cuando se toman ciertas medidas, hay que contemplar a todas las partes.

La discusión tuvo varios capítulos y en determinado momento no todos los actores acompañaban la propuesta. En una de las sesiones, cuando se discutía el tema, la madre de un niño autista irrumpió en sala y pidió a los políticos que tomaran una medida, en un acto desesperado, viendo que el tema no avanzaba. Justamente fue en la sesión siguiente que por unanimidad de presentes se aprobó la iniciativa que en algunos días comenzará a regir en el departamento maragato.

Rocha y su estricta normativa

Rocha fue uno de los primeros departamentos en aprobar este tipo de iniciativas. El decreto departamental es de 2020. Desde entonces se ha verificado una notable disminución del uso de pirotecnia sonora, “algo que sirvió”, dijo el edil Federico Amarilla, del Frente Amplio. Sostuvo que se trató de una legislación bastante rápida habida cuenta de la exposición que el tema ya había tenia con anterioridad. Para argumentar a favor de la iniciativa tuvieron en cuenta los argumentos aportados por la Sociedad Uruguaya de Pediatría, la Asociación de Autismo del Uruguay, diferentes protectoras de animales entre otros actores de la sociedad. Varios departamentos ya han aprobado decretos similares entre los que se destacan Río Negro, Flores, Rocha, Paysandú, Soriano, San José y Florida. Para el caso de Rocha la normativa es muy estricta e incorporó multas que pueden ir desde las cinco hasta las doscientas Unidades Reajustables.

Con un tono de contradicción, en un hecho insólito, la intendencia de ese departamento festejó hace unos días la inauguración de un puente en un populoso barrio de la ciudad con pirotecnia sonora. Este hecho acarreó la necesidad de las autoridades de tener que dar explicaciones que no fueron de recibo por la población. Amarilla señaló que “hay que entender que se puede disfrutar, se puede estar en familia, se puede divertir” sin la necesidad de hacer daño. El curul dio que ese es el principal mensaje que se puede dar con este tipo de prohibiciones.

Desde una mirada profesional

El autismo es una condición neurobiológica que afecta al funcionamiento cerebral, principalmente en las dos áreas que tienen que ver con la comunicación, la interacción social y la flexibilidad cognitiva. Algo que distingue a la condición del espectro autista es la variabilidad de las diferentes manifestaciones que se pueden encontrar de persona a persona, dijo a La Mañana Susel Aja Pajón, asistente técnica en primera infancia especializada en autismo. Una de estas manifestaciones es la híper o hiposensibilidad que puede afectar el procesamiento sensorial. Señaló que cuando se habla de fuegos arteriales sonoros o petardos hay una parte de la población que presenta una hipersensibilidad auditiva que hace que registren los estruendos en niveles más altos que los demás. Esto puede conllevar a híper reacciones, a lo que hay que sumar la poca capacidad de anticipar y fallas en la comunicación que pueden estar presentes en la persona. Muchas veces se presentan episodios de ansiedad, se genera estrés y en muchos casos miedo.

Este tipo de iniciativas legislativas impulsan a pensar que existen caminos para hacer una sociedad cada día “más empática, más solidaria”, donde lo que pueda afectar a unos pocos “también tiene lugar a la hora de llegar a consensos y conciliaciones”. Y de forma muy especial abre también las puertas para que muchas familias puedan empezar a disfrutar de las fiestas de una manera diferente de la que ha sido en años anteriores. La profesional trabaja desde hace once años con personas con autismo. Actualmente desarrolla su actividad en el Espacio Tea, en la ciudad de Florida, y es coordinadora técnica del Centro Buscando Miradas en la ciudad de Santa Lucía, en Canelones, en convenio con INAU.

Proyecto de ley Regulación de Pirotecnia de estruendo

El Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley Regulación de Pirotecnia de Estruendo, presentado por la diputada Silvana Pérez de Cabildo Abierto, ahora la iniciativa deberá volver a Diputados.
El proyecto de ley prohíbe la importación y fabricación de pirotecnia que exceda los 110 decibeles, pero se permite el uso de lo ya importado durante los próximos dos años; después se bajará el máximo autorizado a 105 decibeles.
El ruido de la pirotecnia afecta a personas con TEA (trastornos del espectro autista) y a los animales.


TE PUEDE INTERESAR

Senado aprobó a Ombúes de Lavalle como Capital Nacional de la cebada
Solicitan “evitar la concentración de equinos en actividades productivas, deportivas o recreativas”
Pablo Perdomo: El agro “merece ser defendido y valorado por su contribución al desarrollo del país”.

Tags: Autismobienestar animalFiesta tradicionalesintendenciaspirotecnia
Noticia anterior

“Apuntamos a revitalizar el sentido cristiano de la Navidad y poner de vuelta a Jesús en el centro de la fiesta”

Próxima noticia

Aeropuerto de Carrasco cobra vida para recibir a miles de reencuentros en estas Fiestas

Próxima noticia
Aeropuerto de Carrasco cobra vida para recibir a miles de reencuentros en estas Fiestas

Aeropuerto de Carrasco cobra vida para recibir a miles de reencuentros en estas Fiestas

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.