• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Pesca ilegal en Uruguay y las dificultades para controlarla

por Redacción
29 de julio de 2020
en Actualidad
Pesca ilegal en Uruguay y las dificultades para controlarla

Foto: Armada Nacional

WhatsAppFacebook
La Armada Nacional detectó 19 pesqueros brasileños pescando ilegalmente en aguas jurisdiccionales uruguayas, muy cerca de la costa. El ministro de Defensa, Javier García, lamentó no tener la infraestructura adecuada para combatir este ilícito, y delineó trabajo conjunto con el Gobierno de Brasil.


Sobre las 8:15 de la mañana del pasado lunes 20 de julio, un sobrevuelo de la Armada Uruguaya detectó, en el litoral este del país, 19 barcos de bandera brasileña pescando ilegalmente en aguas de la República Oriental del Uruguay. En una rueda de prensa al día siguiente, García dijo que le llamó la atención la cantidad de barcos detectados y la cercanía que tenían de las costas uruguayas.  El ministro señaló que estos se retiraron ante la presencia de la patrulla aeronaval y en la tarde del lunes se comunicó con el embajador brasileño para contrale lo sucedido y “a partir de allí empezamos otro proceso de trabajo conjunto”, indicó.

“En la mañana de hoy el almirante Wilson, jefe de la Armada uruguaya, estuvo reunido con el agregado naval brasileño y vamos a comenzar un trabajo conjunto de patrullaje. El quinto distrito naval custodiado por la Armada brasileña custodiando sus aguas, la frontera con nuestras aguas y nosotros obviamente en nuestras aguas custodiando lo que es cuidar nuestra riqueza y soberanía”, explicó García e informó que este martes zarpó una fragata “que va a estar allí instalada para patrullar”, mientras que la Armada brasileña haría lo mismo en sus aguas.

El ministro manifestó que la Armada no pudo detener a los barcos que pescaban ilegalmente porque “para hacer eso hay que tener capacidad de estar, de tener barcos que puedan hacerlo permanentemente y la realidad es que tenemos barcos de 60 años y que no están en condiciones”, lamentó García y cuestionó: “¿cuántas veces dijimos nosotros las carencias que había y lo importante que es tener el equipamiento necesario para que se pueda cuidar la riqueza de los uruguayos?”.

Defensa, control y normativa vigente

Si bien, la defensa de las aguas territoriales es competencia del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), la pesca ilegal en nuestras aguas también es una problemática que le ocupa a la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara), que depende del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). 

Jaime Coronel, director de la Dinara, dijo días atrás a radio Carve que está prevista una reunión entre los dos ministerios, para coordinar acciones de defensa nacional entre la Prefectura Nacional Naval y la Dinara; y la formación de una comisión técnico mixta entre Brasil y Uruguay. Además, planteó la necesidad de crear una organización que regule el Atlántico Sur Occidental, que no se ha podido hacer “por diferencias con los otros países costeros” de la región, especialmente por discrepancias entre Argentina e Inglaterra, sostuvo el jerarca.

Coronel destacó que Uruguay es el único país de la región que firmó el acuerdo “Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres”, bajo el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Además, hizo hincapié en que Uruguay desde 2012 tiene una normativa específica (aunque la misma recién fue reglamentada en 2017). La referida es la Ley N° 19.017, que estipula las Medidas del Estado Rector del Puerto, destinadas a: Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, suscrito en Roma, en oportunidad del 36° Período de Sesiones de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el 22 de noviembre de 2009.

En referencia a esta normativa, el director de la Dinara en ese entonces, Daniel Gilardoni, destacaba que la implementación de este acuerdo “ubica a Uruguay en una posición de equivalencia con otros reglamentos de la Unión Europea sobre la pesca ilegal y nos coloca en un grado importante de cumplimiento en el mundo”.  Gilardoni indicaba que los pescadores ilegales se inclinan por el Atlántico Sur Occidental, porque es un lugar que “no tiene una organización regional de ordenamiento pesquero”, advertía y remarcaba que “este acuerdo viene a llenar esos vacíos legales, donde no hay un ámbito de regulación”.

Según la FAO, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada es responsable de la pérdida de 11 a 26 millones de toneladas anuales de pescado, lo que equivale a un valor económico estimado de 10 a 23 miles de millones de dólares. Para reducir este impacto, la Meta 4 del Objetivo 14 de La Agenda del Desarrollo Sostenible adoptada en 2015 por la Asamblea General de la ONU, apremia a la comunidad internacional a “regular eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, ilegal, no declarada y no regulada y a las prácticas pesqueras destructivas” para el 2020.

Además, Gilardoni aclaró, en ese momento, que “la pesca ilegal no la practican solo los buques que navegan en alta mar, sin permiso, sino también “aquellos que lo hacen por encima de las cuotas permitidas, los que pescan con artes no permitidas y sin tomar las medidas de mitigación o sin informar las capturas a los organismos regionales de ordenamiento pesquero”. Señaló que el de Montevideo, “es prácticamente el único puerto del Atlántico Sur Occidental que permite operar con buques de pesca extranjeros con el régimen de puerto libre”. Eso hace que nuestro puerto “sea elegido como una base en la región”, a diferencia de Argentina y Brasil “que no permiten la descarga de buques en estas condiciones y solo pueden hacerlo si el producto ingresa bajo el régimen aduanero”.

Con la normativa vigente todos los buques extranjeros, 96 horas antes del ingreso al puerto, deben proporcionar toda la documentación para verificar si el barco tiene todos los permisos de pesca, si el país es miembro de una organización pesquera que regula esas especies y si el barco está autorizado para pescar en esa organización “luego se decide, qué barcos se inspeccionan”, explicaba Gilardoni.

“Debemos ser de los países de la región con mayor porcentaje de embarcaciones inspeccionadas” mantuvo el actual director. Coronel reconoció que hacen un mayor esfuerzo con países que brindan menos información de sus actividades.

“No hay proyecto para reactivar la industria pesquera”

Para los activistas ambientales, a pesar de la voluntad, la realidad dista mucho del contralor efectivo sobre el territorio oceánico y lo recursos pesqueros de Uruguay. Milko Schvartzman, especialista argentino en conservación marina, ex Greenpeace, que dirigió varios años la organización “Océanos Sanos” junto a su colega uruguayo Rodrigo García, dijo a La Mañana que “Uruguay no está cumpliendo” el acuerdo internacional que ratificó por ley en 2012 y luego reglamentó en 2017.

El activista sostiene que nuestro país recibe barcos con prontuario -de actividades ilícitas- que no se controlan, y que esos “barcos furtivos eligen el puerto de Montevideo” porque acá “no se inspecciona a bordo sobre su carga y no se les requiere medidas laborales, sanitarias, ni de seguridad mínimas, advirtió. Incluso, algunos pesqueros que transbordan en altamar, a menudo, se vinculan con el narcotráfico; como el buque panameño “Perbes” en 2013, que fue interceptado por la Armada, y en sus bodegas hallaron 1,5 toneladas de cocaína.

Según Schvartzman, al día de hoy sigue sin ser “tomado en serio el tema oceánico y marino en Uruguay”, sobre todo “porque la Dinara no ha cambiado el rumbo, no ha mejorado en la transparencia y ningún proyecto para reactivar la industria pesquera y la pesca artesanal sostenible”, teniendo en cuenta que la pesca en Uruguay, según datos de la propia Dinara, cayó un 50% en la última década.

Oceános Sanos, desde 2016 monitorea la situación de barcos extranjeros que pescan en la Zona Económica Exclusiva de Uruguay o que llegan al Puerto de Montevideo sin cumplir con las autorizaciones correspondientes y “condenados por otras naciones por su prontuario delictivo: pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR), abusos laborales y hasta situaciones de esclavitud”.     Para concientizar y transmitir su preocupación, la organización ha dado charlas en veinte escuelas y liceos, se ha reunido con parlamentarios, candidatos a la presidencia, miembros de la Corte Interamericana de DD.HH. En febrero, se reunieron con el presidente, Luis Lacalle Pou, y en abril con el subsecretario del MGAP, José Ignacio Buffa y Coronel, donde sugirieron a las autoridades se tomen, las medidas necesarias de rigor, que nuestro país se ha comprometido a cumplir.


TE PUEDE INTERESAR

Incendio de barco surcoreano en el puerto
Rubén Flores Agreda: “América Latina y Uruguay tienen futuro como productores de alimentos”
Tags: Agencia de Desarrollo SostenibleAguas uruguayasArmada NacionalDefensaDinamaFAOJavier GarcíaONUpesca ilegalpesqueros
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Carmen Rocha

Próxima noticia

Encuesta de IICA: la pandemia afecta la agricultura familiar

Próxima noticia
Encuesta de IICA: la pandemia afecta la agricultura familiar

Encuesta de IICA: la pandemia afecta la agricultura familiar

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.