• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Personas no deudoras reclaman una deuda justa para las víctimas de usura

por Redacción
13 de marzo de 2024
en Actualidad
Personas no deudoras reclaman una deuda justa para las víctimas de usura
WhatsAppFacebook

La campaña de recolección de firmas para impulsar el plebiscito por una deuda justa recorre todo el país y en caso de que se ratifique la iniciativa mediante la consulta popular, se estiman grandes impactos en la población, fundamentalmente en personas endeudadas de los sectores más desfavorecidos. Además, no solo las víctimas de la usura ponen su firma.

Ya son miles los adherentes que han firmado por una deuda justa, es posible encontrar casos tan diversos que sería imposible generalizar, lo único en común es que consideran que el sistema financiero nacional requiere un cambio y que las personas que adeudan grandes montos necesitan una ayuda extra para estar al día con sus pagos y salir de la morosidad.

Entre los tantos casos que pasan por las mesas de recolección de firmas, llegó el de Sibila, una persona que no tiene deudas, pero que decidió ayudar en diversas ocasiones a ciudadanos que, por una compra simple, una urgencia u otro motivo, accedieron a préstamos y luego no pudieron cubrir la totalidad de los pagos. “Lo firmé por la gente que compra un juego de living y termina perdiendo la casa”, aseguró en diálogo con La Mañana.

Si bien ella no tiene este problema, indicó que no solamente hay que mirar las circunstancias de cada uno, sino también las injusticias que le suceden a los demás. “Vas por la calle y es innegable la cantidad de casas de créditos existentes, eso indica que hay un gran negocio en el rubro”, analizó Sibila. Agregó que las personas que más solicitan préstamos son quienes cuentan con menos información y, muchas veces, menos preparación. “Suelen ser personas económicamente vulnerables que piden créditos por los que luego terminan embargándoles todo el salario, con unos intereses impresionantes”.

Sibila tuvo varios casos de empleadas que trabajaban en su casa, que cayeron en usura. “Las ayudé como pude con mi abogada, para que puedan conocer sus derechos y que las empresas no se abusen con los recargos. Además, no solamente son las casas de préstamos el problema, también las cooperativas de compras”, dijo. Indicó que una en particular, si el deudor finaliza su convenio de pago debe, excluyentemente, presentar una carta que certifique que desean borrarse, porque si no las cuotas siguen corriendo, “pero no los informan de eso, y se enteran cuando tiene una nueva deuda generada”.

Lamentó que sean organizaciones a las que se le hace publicidad en televisión, radio y en la vía pública con figuras famosas que ponen la cara para generar confianza. “Lo que no dicen es que si te atrasás un día van a sumar un 130 por ciento de intereses. Mi pregunta es, ¿cómo el Estado no controla esto? Cuanta más facilidades ofrecen para los préstamos, más hay que dudar”, reflexionó.

De víctima de estafa a víctima de usura

En junio de 2015 María tenía una tarjeta de crédito de un banco privado que generaba puntos en un reconocido supermercado. Tenía intenciones de darla de baja por lo que se dirigió a hacer el trámite en la oficina de la institución bancaria. Recordó que su límite de crédito era de 29.200 pesos y en esa época los váuchers se firmaban en papel. Durante el trámite le indicaron que para dar la baja debía terminar con un crédito que sacó de un viaje a Dubái para cuatro personas, en el que cada cuota tenía un valor de ochenta mil pesos.

María no había realizado esa compra, además de que era imposible ya que su límite era insignificante al lado del monto del viaje. “Le comenté al funcionario que eso no me correspondía, por lo que no iba a abonarlo y me respondió que lo tenía que pagar y que después me reintegraban el dinero, pero me mantuve firme en que no iba a abonar”, aseguró a La Mañana.

Luego, desde jurídica, trataron de convencerla de pagar, sin embargo, no estaba dispuesta a abonar algo que no le correspondía, entonces decidieron realizar el rastreo de los váuchers. En ese ínterin comenzaron las llamadas del callcenter del banco –ubicado en Perú– y una mañana la llamaron 167 veces. “Hasta que les pregunté si su objetivo era que acabara con mi vida frente a tanto hostigamiento”, debido a la desesperación que le generaban.

La entrevistada recordó que era una cuestión tan desesperante que comenzó a bloquear los números. “Debí empezar a tomar medicación porque tenía ideas de muerte por esa deuda”, lamentó. En el proceso habló con un gran amigo y vecino y le pidió prestado lo que en el callcenter le decían que debían abonar para dar de baja la tarjeta: 34 mil pesos. “Mi amigo me asesoró con un abogado, fui con él a abonar y quedó todo saldado con solo dos mil pesos, que era lo que verdaderamente me correspondía”, indicó.

Atesorar los comprobantes de pago

Más de ocho años después de ese suceso, en 2023, a María le llegó un mail de un estudio jurídico de Argentina que le reclamaba una deuda de 250 mil pesos por el banco en el que tuvo la tarjeta de crédito. Les respondió que la deuda estaba paga y que tantos años después no podían reclamar algo que pagó. “Me dijeron que rastrearían nuevamente los váuchers. Lo cierto es que los mails de esa empresa los marqué como spam para que no siguiera afectándome el tema”, sostuvo.

A pesar de su respuesta, comenzaron a llamarla para reclamar el dinero. “Esta vez me asesoré y me sugirieron que no cayera de nuevo, que es una modalidad a la que en Argentina se les llama caranchos, y el que cae, cae. Buscan extorsionar a la gente, martirizarla”, informó.

Su amigo, el que le había prestado los 34 mil iniciales, tiene los comprobantes de pago guardados porque son los únicos papeles que certifican que su deuda está saldada. María es de Atlántida, y en la época en la que ella sufrió la estafa, hubo más casos similares, clientes con tarjetas de crédito a los que se les generaban compras de electrodomésticos caros, por ejemplo, incluso le pasó a una de las empleadas del supermercado. “No sé cómo lo pudieron solucionar, si corrieron con la misma suerte que yo,o si pagaron y aún los hostigan”, reflexionó.

“La deuda que se me adjudicó era inexistente e imposible que pudiera asumirla. La realidad es que fui a la agencia de viajes, pero para hacer una compra de pasajes a Buenos Aires, la que no me permitieron hacer debido a que me faltaban doscientos en el disponible. Si me pasó eso, ¿cómo me iban a financiar un viaje a Dubái para cuatro personas?”, se cuestionó.

Llegar a extremos para terminar con el acoso

El padre de María falleció hace doce años y tenía varios préstamos, los cuales quedaron activos a pesar de la muerte, “solo una borró la deuda con la presentación de la partida de defunción. Las otras nos continuaron llamando a pesar de que él ya no estaba. A sus dos hijos nos martirizaron durante mucho tiempo, y una abogada nos indicó que les dijéramos cuán irrespetuosos estaban siendo, que nos puciéramos firmes y agresivos al responder, por más que ese no es nuestro estilo. Lamentablemente llegamos a ese punto para poder frenarlos”, dijo.

La entrevista comentó que conoce diversos casos y que los invita a firmar por una deuda justa porque sabe que muchos pagan cosas que no corresponden y deben asesorarse mejor. “Entiendo que hay quienes le temen al sistema legal, o desconfían de las asesorías, y ‘por las dudas’ pagan lo que les quieren cobrar. Al mismo tiempo hay quienes no saben que pueden ir al consultorio jurídico de la Universidad de la República, sin costo”, recordó.

Si bien ella contaba con conocimientos de Derecho por haber cursado la mitad de la carrera, además tuvo la suerte de tener abogados cerca que la ayudaron y aconsejaron, “pero no es humano vivir escapando a las llamadas telefónicas, o que te amenacen si atendés”, expresó. También enfatizó en el asunto de los problemas de salud mental que pueden generar en una persona recibir tantas llamadas y mensajes amenazantes.

“Quisiera que este proyecto sea una realidad para que empresas como la que ofrece una tarjeta prepaga y brinda prestamos en línea no pueda cobrar 157 por ciento de recargo cuando sacás un préstamo. Hace un tiempo debí tomar uno de manera urgente de diez mil pesos y terminé pagando casi treinta mil, sin atrasos. En esta empresa, si te atrasás con dos cuotas te envían al Clearing de informes. A su vez, cambian los términos y condiciones de manera constante”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR:

Deuda Justa: una causa que trasciende banderas políticas e impacta a todos los uruguayos
Iniciativa por Deuda Justa “no es un perdona tutti”, señala el senador Domenech
Deuda Justa: la campaña ingresará en una “fase agresiva” en la recolección de firmas

Tags: deuda justadeudoresendeudamientoplebiscitousura
Noticia anterior

“No se precisa matar a nadie para evitar el sufrimiento”

Próxima noticia

Saman busca certificar el tipo de producción de arroz en nuestro país

Próxima noticia
Saman busca certificar el tipo de producción de arroz en nuestro país

Saman busca certificar el tipo de producción de arroz en nuestro país

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.