• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Pablo Vierci: “La sociedad que ellos construyeron es el diferencial” frente a la adversidad

por Hebert Dell’Onte
23 de octubre de 2022
en Actualidad
Pablo Vierci: “La sociedad que ellos construyeron es el diferencial” frente a la adversidad
WhatsAppFacebook

Fueron acontecimientos de “mucho heroísmo, desde el clásico de los expedicionarios que se jugaban la vida con la muerte inminente y pisándole los talones, hasta el heroísmo de los que contenían sicológicamente a los heridos cuando sabían que ellos se podían morir o se morían”.

El 13 de octubre de 1972, un avión uruguayo se estrelló en la Cordillera de los Andes en un viaje con destino Chile en el que transportaba de Montevideo a Santiago a un equipo de rugby. Este año hicieron 50 años de la tragedia, sobre la cual se han escrito artículos y entrevistas en todo el mundo, incluso libros, se han dictado conferencias, charlas y hecho películas. Sin embargo, la vigencia de aquellos acontecimientos se mantiene como si en nosotros existiera la necesidad de continuar aprendiendo de ellos.

Próximamente la historia llegará al mundo del cine a través de Netflix basada en el libro “La sociedad de la nieve” de Pablo Vierci y dirigida por el reconocido cineasta español Juan Antonio Bayona.

Entrevistado en el programa La voz de La Mañana (radio Oriental) Vierci dijo que “desde hace muchísimo tiempo” tiene “la impresión que lo ocurrido en los Andes, desde la tragedia a la gloria, es un mensaje de Uruguay al mundo”, respecto al cual “no hay episodios similares, lo que diferencia ese hecho de otros en los que hubo personas que vivieron y otras que murieron”. La diferencia está en “la sociedad que ellos (los sobrevivientes) construyeron” a partir de ese momento.

La película nos va a dar la oportunidad de ver las características de esa sociedad, “en primer lugar contraintuitiva, porque cuando la adversidad castiga de forma inclemente durante 72 días lo que surge es lo peor del ser humano, la bestia, la jauría, los saqueadores, todo eso que vemos constantemente, pero en la sociedad de la nieve lo que ocurrió fue lo contrario, la compasión, la misericordia, la generosidad, se agudizaron todas las antenas de la inteligencia, la creatividad, pero particularmente la compasión y la generosidad”, subrayó.

Esa compasión y generosidad se expresaron en el hecho de que “lo prioritario en ese accidente siempre fueron los heridos, que los hubo hasta el 11 de diciembre. Eso, junto a otras aristas, habla de lo mejor de los uruguayos, y para entenderlo hay que entender a Uruguay”, y “no es que somos mejores o peores, es que somos diferentes”.

Vierci destacó también que en el mundo “no volverá a ocurrir nada similar, entre otras cosas porque hay aparatos que permitirían encontrar (a las personas)”.

Otra particularidad fue la diversidad en la homogeneidad: “Es un grupo bastante homogéneo como es Uruguay con la diversidad: uno se desenvuelve mejor en lo físico, otro en la contención sicológica, otro en la inconmensurable fe religiosa, otro en la permanente esperanza, los que se caen se vuelve a levantar porque por esa diversidad los roles van cambiando, no se podía bajar la guardia y para eso fue clave la diversidad dentro de una cierta homogeneidad propia de Uruguay”, explicó.

Fueron acontecimientos donde hubo “mucho heroísmo, desde el clásico de los expedicionarios que se jugaban la vida con la muerte inminente y pisándole los talones, hasta el heroísmo de los que contenían sicológicamente a los heridos cuando sabían que ellos se podían morir o se morían. Muchos de los que murieron hicieron la contención sicológica lógica, se muere Marcelo Pérez del Castillo que era el capitán del equipo y el que organiza la primera etapa de la sociedad de la nieve que es lo más difícil porque es la transición, es muy glorioso lo que logra y pierde la vida en el alud” del 29 de octubre.

Cuidar el contexto

La película en la que trabaja Bayona “no es de ficción, está basada en el libro ‘La sociedad de la nieve’ en el cual son los sobrevivientes que hablan a través de sus páginas”.

Durante horas Vierci entrevistó a los sobrevivientes, y “la diferencia de este libro con otros es que por primera vez los 16 hablan en primera persona”, la tarea del escritor fue “enhebrar todos los relatos, darles uniformidad. La película está basada en lo que ellos mismos contaron”.

El libro como la película deben “cuidar el contexto”. Era el año 1972, “y es muy difícil extrapolar conceptos. Uno de los ejemplos claves de esa situación es el de la necrofagia, que es el acto de alimentarse con cadáveres. Eso en 1972 era muy disruptivo, fue un pacto muy valeroso el decir ‘si yo muero entrego mi cuerpo’, y lo hacen todos los que están vivos al día 6 y se concreta el día 10 cuando escuchan que no los buscan más. Hoy llegar a una decisión así es mucho más sencillo porque uno está acostumbrado a escuchar sobre la donación de órganos y ser donante, la figura que hoy se le llama ‘vivo en el otro’ no existía en 1972”.

Vierci recordó que el primer trasplante renal fue en 1965, y el primer trasplante cardíaco fue en 1967 “con todo el debate ético que hubo en ese momento”, y así como las tragedias permiten que la medicina tenga avances significativos, “ellos hicieron avances significativos con el tema de la donación de órganos, no me cabe la menor duda. Ese es un tema que ahora el mundo lo está empezando a visualizar muy claramente”.

Respecto al pacto de entrega mutua, el escritor dijo que “si faltaba algo” para confirmar ese hecho “hay cuatro cartas que se escribieron en el avión” y que son “documentos de un valor indescriptible, porque no es una lucubración posterior, están escritas en la zozobra de no saber qué va a pasar mañana. Son tres cartas de tres personas que murieron, Arturo Nogueira, Gustavo Nicolich y Viviana Navarro, y la cuarte de un sobreviviente, Carlos Páez. Quien lee las cartas se da cuenta que están escritas en medio de la zozobra, con una frase con esperanzas y a la siguiente se están despidiendo. Gustavo Nicolich lo dice, ‘y si a mí me tocara gustoso lo haría’. En la historia de la humanidad yo no recuerdo algo similar”.

El espejo en el que mirarnos

Consultado sobre la vigencia de lo sucedido, Vierci dijo que la pandemia potencia la necesidad de recordar todo aquel periplo: “A todos, en mayor o menor medida y según cada experiencia de vida, nos sirve mirar ese espejo de la sociedad de la nieve, ese espejo de una adversidad mayúscula, porque cada uno tiene sus propias adversidades y mirar la versión extrema coloca la problemática personal en su justa posición con la ventaja de que uno se puede identificar con uno u otro de los personajes y va armando su propio mosaico con un punto de vista que siempre es nuevo”.

Como le llama Roberto Canessa, “nos permite dar una mirada nueva a nuestra propia peripecia”.


TE PUEDE INTERESAR

“Me di cuenta de que me estaba alejando de todas las enseñanzas que me habían dejado los Andes y pegué un frenazo”
La redención de Pascasio Báez. Pablo Vierci
Tags: La Sociedad de la NieveLa Voz de La MañanalibroPablo VierciPelicula
Noticia anterior

Una estrategia activa para la generación de empleo

Próxima noticia

Esta semana la primavera trae optimismo con calor y lluvias

Próxima noticia
Esta semana la primavera trae optimismo con calor y lluvias

Esta semana la primavera trae optimismo con calor y lluvias

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.