• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Pablo Vierci: “La sociedad que ellos construyeron es el diferencial” frente a la adversidad

por Hebert Dell’Onte
23 de octubre de 2022
en Actualidad
Pablo Vierci: “La sociedad que ellos construyeron es el diferencial” frente a la adversidad
WhatsAppFacebook

Fueron acontecimientos de “mucho heroísmo, desde el clásico de los expedicionarios que se jugaban la vida con la muerte inminente y pisándole los talones, hasta el heroísmo de los que contenían sicológicamente a los heridos cuando sabían que ellos se podían morir o se morían”.

El 13 de octubre de 1972, un avión uruguayo se estrelló en la Cordillera de los Andes en un viaje con destino Chile en el que transportaba de Montevideo a Santiago a un equipo de rugby. Este año hicieron 50 años de la tragedia, sobre la cual se han escrito artículos y entrevistas en todo el mundo, incluso libros, se han dictado conferencias, charlas y hecho películas. Sin embargo, la vigencia de aquellos acontecimientos se mantiene como si en nosotros existiera la necesidad de continuar aprendiendo de ellos.

Próximamente la historia llegará al mundo del cine a través de Netflix basada en el libro “La sociedad de la nieve” de Pablo Vierci y dirigida por el reconocido cineasta español Juan Antonio Bayona.

Entrevistado en el programa La voz de La Mañana (radio Oriental) Vierci dijo que “desde hace muchísimo tiempo” tiene “la impresión que lo ocurrido en los Andes, desde la tragedia a la gloria, es un mensaje de Uruguay al mundo”, respecto al cual “no hay episodios similares, lo que diferencia ese hecho de otros en los que hubo personas que vivieron y otras que murieron”. La diferencia está en “la sociedad que ellos (los sobrevivientes) construyeron” a partir de ese momento.

La película nos va a dar la oportunidad de ver las características de esa sociedad, “en primer lugar contraintuitiva, porque cuando la adversidad castiga de forma inclemente durante 72 días lo que surge es lo peor del ser humano, la bestia, la jauría, los saqueadores, todo eso que vemos constantemente, pero en la sociedad de la nieve lo que ocurrió fue lo contrario, la compasión, la misericordia, la generosidad, se agudizaron todas las antenas de la inteligencia, la creatividad, pero particularmente la compasión y la generosidad”, subrayó.

Esa compasión y generosidad se expresaron en el hecho de que “lo prioritario en ese accidente siempre fueron los heridos, que los hubo hasta el 11 de diciembre. Eso, junto a otras aristas, habla de lo mejor de los uruguayos, y para entenderlo hay que entender a Uruguay”, y “no es que somos mejores o peores, es que somos diferentes”.

Vierci destacó también que en el mundo “no volverá a ocurrir nada similar, entre otras cosas porque hay aparatos que permitirían encontrar (a las personas)”.

Otra particularidad fue la diversidad en la homogeneidad: “Es un grupo bastante homogéneo como es Uruguay con la diversidad: uno se desenvuelve mejor en lo físico, otro en la contención sicológica, otro en la inconmensurable fe religiosa, otro en la permanente esperanza, los que se caen se vuelve a levantar porque por esa diversidad los roles van cambiando, no se podía bajar la guardia y para eso fue clave la diversidad dentro de una cierta homogeneidad propia de Uruguay”, explicó.

Fueron acontecimientos donde hubo “mucho heroísmo, desde el clásico de los expedicionarios que se jugaban la vida con la muerte inminente y pisándole los talones, hasta el heroísmo de los que contenían sicológicamente a los heridos cuando sabían que ellos se podían morir o se morían. Muchos de los que murieron hicieron la contención sicológica lógica, se muere Marcelo Pérez del Castillo que era el capitán del equipo y el que organiza la primera etapa de la sociedad de la nieve que es lo más difícil porque es la transición, es muy glorioso lo que logra y pierde la vida en el alud” del 29 de octubre.

Cuidar el contexto

La película en la que trabaja Bayona “no es de ficción, está basada en el libro ‘La sociedad de la nieve’ en el cual son los sobrevivientes que hablan a través de sus páginas”.

Durante horas Vierci entrevistó a los sobrevivientes, y “la diferencia de este libro con otros es que por primera vez los 16 hablan en primera persona”, la tarea del escritor fue “enhebrar todos los relatos, darles uniformidad. La película está basada en lo que ellos mismos contaron”.

El libro como la película deben “cuidar el contexto”. Era el año 1972, “y es muy difícil extrapolar conceptos. Uno de los ejemplos claves de esa situación es el de la necrofagia, que es el acto de alimentarse con cadáveres. Eso en 1972 era muy disruptivo, fue un pacto muy valeroso el decir ‘si yo muero entrego mi cuerpo’, y lo hacen todos los que están vivos al día 6 y se concreta el día 10 cuando escuchan que no los buscan más. Hoy llegar a una decisión así es mucho más sencillo porque uno está acostumbrado a escuchar sobre la donación de órganos y ser donante, la figura que hoy se le llama ‘vivo en el otro’ no existía en 1972”.

Vierci recordó que el primer trasplante renal fue en 1965, y el primer trasplante cardíaco fue en 1967 “con todo el debate ético que hubo en ese momento”, y así como las tragedias permiten que la medicina tenga avances significativos, “ellos hicieron avances significativos con el tema de la donación de órganos, no me cabe la menor duda. Ese es un tema que ahora el mundo lo está empezando a visualizar muy claramente”.

Respecto al pacto de entrega mutua, el escritor dijo que “si faltaba algo” para confirmar ese hecho “hay cuatro cartas que se escribieron en el avión” y que son “documentos de un valor indescriptible, porque no es una lucubración posterior, están escritas en la zozobra de no saber qué va a pasar mañana. Son tres cartas de tres personas que murieron, Arturo Nogueira, Gustavo Nicolich y Viviana Navarro, y la cuarte de un sobreviviente, Carlos Páez. Quien lee las cartas se da cuenta que están escritas en medio de la zozobra, con una frase con esperanzas y a la siguiente se están despidiendo. Gustavo Nicolich lo dice, ‘y si a mí me tocara gustoso lo haría’. En la historia de la humanidad yo no recuerdo algo similar”.

El espejo en el que mirarnos

Consultado sobre la vigencia de lo sucedido, Vierci dijo que la pandemia potencia la necesidad de recordar todo aquel periplo: “A todos, en mayor o menor medida y según cada experiencia de vida, nos sirve mirar ese espejo de la sociedad de la nieve, ese espejo de una adversidad mayúscula, porque cada uno tiene sus propias adversidades y mirar la versión extrema coloca la problemática personal en su justa posición con la ventaja de que uno se puede identificar con uno u otro de los personajes y va armando su propio mosaico con un punto de vista que siempre es nuevo”.

Como le llama Roberto Canessa, “nos permite dar una mirada nueva a nuestra propia peripecia”.


TE PUEDE INTERESAR

“Me di cuenta de que me estaba alejando de todas las enseñanzas que me habían dejado los Andes y pegué un frenazo”
La redención de Pascasio Báez. Pablo Vierci
Tags: La Sociedad de la NieveLa Voz de La MañanalibroPablo VierciPelicula
Noticia anterior

Una estrategia activa para la generación de empleo

Próxima noticia

Esta semana la primavera trae optimismo con calor y lluvias

Próxima noticia
Esta semana la primavera trae optimismo con calor y lluvias

Esta semana la primavera trae optimismo con calor y lluvias

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.