• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Opiniones encontradas sobre el empleo de médicos cubanos y el Hospital de Ojos

Esta semana la opinión pública se vio dividida con la noticia de que seis de nueve médicos cubanos del Hospital de Ojos no lograron revalidar sus títulos por malos resultados en las pruebas. Diferentes agentes políticos plantearon su apoyo o desacuerdo con el sistema que se aplica en la institución y los médicos extranjeros.

por Redacción
11 de diciembre de 2019
en Actualidad
Opiniones encontradas sobre el empleo de médicos cubanos y el Hospital de Ojos
WhatsAppFacebook

Una noticia que resonó esta semana a nivel nacional fue la que involucra al Hospital de Ojos “José Martí”, y más precisamente a los médicos cubanos que allí realizan las intervenciones. La novedad fue que seis de nueve médicos provenientes de Cuba realizaron el examen de revalidación de su título y no lograron aprobarlo según la cátedra de oftalmología, a pesar de haber estado operando durante algunos años.

Estos nueve médicos tuvieron que revalidar sus títulos de oftalmólogos. El de medicina general lo habían convalidado al llegar, según El País, pero debían probar que habían hecho el posgrado. Por lo tanto acudieron a la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina, que se encarga de autorizar los títulos emitidos en el exterior. Pero no lo aprobaron seis de ellos.


El sistema de salud nacional no interviene en el proceso de selección de los médicos, ni en la cantidad de personas que se desempeñarán.

El Hospital de Ojos se encuentra en el centro de la tormenta ya que el contrato con estos médicos provenientes de la isla está vigente desde el año 2007, permitiendo que los especialistas operaran sin tener que presentar el título de medicina general en la Facultad de Medicina.

Esta noticia fue el disparador de varias opiniones encontradas tanto de especialistas como de la población civil más común que se expresó a través de las redes sociales. El diputado del Partido Nacional, Martín Lema, por ejemplo, dijo a Informativo Carve que, más allá de la eficacia del programa a cargo de los médicos cubanos, lo que está en discusión es la falta de controles por parte del Ministerio de Salud Pública, y no que no continúe el hospital.

Además el legislador señaló que hace años el Comité Ejecutivo del Sindicato Médico del Uruguay observa con interés y preocupación la situación de compatriotas con patologías oftalmológicas, lo que evidencia, según él, problemas en la reforma de la salud.

“Lamentablemente el Frente Amplio no está acostumbrado a fiscalizar estos actos. Ahí pasaron un montón de hechos que no son los esperados, como casos de contrataciones donde jerarcas, puestos por el Frente Amplio, terminaron siendo beneficiados o beneficiarios por adjudicaciones”, manifestó Lema a Carve.

Por su parte, referentes del Frente Amplio como Daniel Olesker, Mónica Xavier y Juan Carlos Mahía defendieron la gestión del hospital que funciona bajo la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).

“Participé de todo el proceso del Hospital de Ojos desde el inicio. Conocí la solidaridad, la destreza y la vocación de enseñar de los médicos cubanos. Y compartí, con miles, el volver a ver. Sin dinero antes no podían. ¿Con esta campaña pretenden cortar con tanta solidaridad?”, afirmó en su cuenta de Twitter el exministro de Salud, Olesker.

La senadora por el Partido Socialista, Mónica Xavier, denunció “que una operación de prensa e intereses corporativos no sean excusas para que el próximo gobierno le ponga fin al centro”. Por su lado, Mahía posteó:

“Esperemos que el próximo gobierno respete una de las políticas públicas de mayor sensibilidad del Frente Amplio: la operación milagro. Miles de personas pudieron ver por primera vez gratis, por este acuerdo con Cuba”.

En la misma línea opinó el expresidente del Sindicato Médico Uruguayo, Julio Trostchansky, quien calificó el artículo de tendencioso y sostuvo que “no recoge la realidad del Uruguay donde en el sistema existen muchos médicos que sin tener título de especialista actúan como tal ante la falta de recursos humanos en el número adecuado”.


Según Martín Lema, más allá de la eficacia del programa, lo que está en discusión es la falta de controles por parte del Ministerio de Salud Pública

En el informe del medio uruguayo El País, se plantea que los cubanos que llegan a trabajar a Uruguay son elegidos en la isla. El sistema de salud nacional no interviene en el proceso de selección, ni tampoco en la cantidad de personas que se desempeñarán. Cada dos años se rotan las brigadas y se van los que estaban, arribando así médicos nuevos.

A diferencia de los profesionales uruguayos, ellos no deben certificar sus títulos de posgrado en el Ministerio de Salud Pública para ejercer. En estos 12 años pasaron 60 médicos cubanos por el Hospital de Ojos, según figura en el sitio web. La mayoría se desempeñó durante dos años, pero hubo nueve que desertaron del régimen castrista y se quedaron.

El detonante: las mentiras en Bolivia

Recientemente se llevó a cabo una investigación en Bolivia que detectó que de los 702 médicos cubanos que trabajaban en el país, 205 contaban con un título universitario. El medio boliviano indicó que la mayoría de ellos eran técnicos y no doctores en medicina. A pesar de que no eran especialistas, todos los integrantes de la delegación cubana cobraban como médicos. Esto determinó que la Cancillería boliviana pidiera la salida de estos ciudadanos.
Esto se vincula con el hecho sucedido en nuestro país, siendo que los médicos son técnicos. Independientemente de los buenos resultados de las más de 90.000 intervenciones que realizaron en el Hospital de Ojos, llamó la atención el desconocimiento para lograr aprobar la prueba de revalidación de sus títulos.

A pesar de todo…

Un decreto del Ministerio de Salud Pública (MSP) —promulgado en 2008, un año después de que se inaugurara el centro de salud—, les permite a los especialistas cubanos trabajar hasta cuatro años mientras dura el proceso de reválida. El problema de esta situación quedó revelado en el informe y es que los mecanismos de control no parecen ser suficientes, ya que no se les pide a los extranjeros la aprobación de los títulos.

Además, estos médicos pueden trabajar en las mutualistas y en ASSE porque presentan el comprobante del MSP que expresa que están en pleno proceso de reválida. Se verificó los nombres de los nueve médicos cubanos que rindieron las pruebas y ninguno figura en el registro de títulos del MSP, por lo que todavía no lograron homologar sus posgrados.

A pesar de los resultados de las pruebas, algunas personas argumentan que los médicos cubanos reprobaron los exámenes debido al mal relacionamiento que tienen con la cátedra y con los oftalmólogos uruguayos.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacubanosHospital de Ojosmedicosopinionsemanario
Noticia anterior

¿Más o menos Estado?

Próxima noticia

Análisis de la faena de vacunos

Próxima noticia
Análisis de la faena de vacunos

Análisis de la faena de vacunos

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

“Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

6 de agosto de 2025
MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

9 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.