• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Olimpiadas de Robótica: el exitoso certamen que crece e involucra a miles de escolares

por Anahí Acevedo Papov
24 de noviembre de 2021
en Actualidad
Olimpiadas de Robótica: el exitoso certamen que crece e involucra a miles de escolares
WhatsAppFacebook

Se realizó la 8va edición de las Olimpiadas de Programación, Robótica y Videojuegos, un evento que crece “exponencialmente” y que actualmente reunió a más de 1200 alumnos de la educación pública y privada correspondiente a Primaria y Secundaria. Se destacan principalmente las instituciones públicas del interior del país.

Con el objetivo de acercar la robótica y la programación a estudiantes de Primaria y Secundaria de nuestro país, culminó una nueva edición de las Olimpiadas de Programación, Robótica y Videojuegos. La iniciativa, que surge desde Plan Ceibal, busca fomentar el aprendizaje de estas disciplinas de forma lúdica y hacerles un espacio en el currículo oficial, donde aún tienen una participación tímida.

De esta forma, 1259 estudiantes de 160 centros educativos, conformaron 456 equipos de trabajo que participaron en las disciplinas de programación, placas programables, robótica, Minecraft Education y First Lego. En ellos, los estudiantes debieron responder a los problemas señalados.

Esto permitió que, por ejemplo, estudiantes de la escuela rural N° 38 de Rincón de Cololó, en Soriano, idearan un perro lazarillo electrónico que no tuviese la necesidad de estar entrenado y a su vez pueda dirigirse por toda la ciudad en el momento en que el dueño lo pidiera, como forma de mejorar la independencia de personas con escasa o nula visión.

Los alumnos de la escuela Juan Zorrilla de San Martín, de Trinidad, ante el problema diario de un tránsito desordenado a la salida de la escuela, desarrollaran un dispositivo con barreras frente a cada esquina del centro educativo para convertir la cuadra en peatonal por treinta minutos.

Por su parte, los alumnos del liceo 2 de Artigas combatieran la muerte prematura de las plantas a través de placas programables micro bit, a través de las cuales desarrollaron un dispositivo que permite compartir por bluetooth valores de temperatura, humedad y luminosidad a través de una aplicación Android también desarrollada por los mismos estudiantes. Esta aplicación posee, además, reconocimiento de voz y evalúa las condiciones para expresar las emociones de la planta acerca de su estado.

La escuela pública es pionera en pensamiento computacional

Mauro Carballo, gerente de Tecnologías para la Educación de Plan Ceibal, dijo a La Mañana que desde el organismo entienden la robótica y la programación como formas de aprender a razonar y, en definitiva, “aprender a aprender”. Y, si bien manifestó que las habilidades de tecnología son fundamentales para las carreras del día de mañana, lo son también para el día a día. De hecho, recordó, Plan Ceibal tiene un programa específico que busca reforzar los procesos cognitivos de los estudiantes, que es el pensamiento computacional.

La instancia está dirigida a estudiantes tanto de la escuela pública como de la privada, en el entendido de que la educación es una en su conjunto. Sin embargo, la escuela pública tiene ventaja en pensamiento computacional, señaló el entrevistado. “Recibimos un montón de solicitudes de colegios privados, a los que los esperamos de brazos abiertos, pero en estas disciplinas el sistema público lleva la delantera y esto es algo que lo hemos visto a lo largo de los años. Este hecho, además, está relacionado por la penetración que tiene Plan Ceibal en el sistema público”, acotó.

Dentro de la escuela pública son las instituciones del interior las que llevan la delantera. “Los equipos más potentes están en el interior y eso nos deja sumamente conformes, porque es parte de uno de los objetivos que nos trazamos”, sostuvo Carballo.

Una de las propuestas de las olimpiadas es que las soluciones a desarrollar involucren a la comunidad que los rodea, es decir, que tenga derrames en el lugar donde se mueven y donde puedan dar visibilidad a lo que ellos realizan. Asimismo, este año participó también una escuela especial con distintas capacidades. Al respecto, Carballo expresó: “Ver a estos chicos participar con su maestra nos llenó de orgullo. Sabemos el desafío que se plantea y ver cómo la maestra asegura que se puede alcanzar y alienta a otros docentes a que se sumen es muy valorable”.

Una iniciativa que llegó para quedarse

La programación en Uruguay no es algo nuevo y sobre ello se expresó Carballo. “Antes de que comenzáramos con las Olimpiadas –hace ya ocho años– Ceibal vino realizando mucho trabajo en esta línea, que viene también como una corriente a nivel nacional y mundial. Por lo tanto, acompañamos ese proceso natural que se dio y que hoy está mucho más naturalizado luego de la pandemia. Es importante que nosotros, como sistema educativo, podamos ofrecer este trabajo con los estudiantes de la mano de los docentes”, evaluó.

En estos últimos ocho años, dijo, las olimpiadas “crecieron exponencialmente” en su participación. “Sabemos que hay un montón de docentes atrás de ello y que es una muy buena manera de visibilizar el trabajo que se hace en el día a día a lo largo del año en el aula. Eso hace que más gente se pueda sumar y que más gente se saque el miedo por estas disciplinas”, evaluó.

En este crecimiento exponencial se encuentra también el aumento de los números de participantes. En este sentido, Carballo resaltó que este año se contó con la participación de todos los departamentos del país y que, además, cada año más niñas participan en las olimpiadas, lo que reduce cada vez más la brecha respecto a la incorporación de la mujer en la tecnología.

Una de las particularidades que tuvo tanto la pasada edición como la anterior, fue que los estudiantes participaron remotamente desde su centro educativo, lo que aportó en la descentralización de la olimpiada. 


Premios a la innovación educativa

Ayer martes 23 de noviembre, el Ministerio de Educación y Cultura, la Administración Nacional de Educación Pública y el Plan Ceibal otorgaron los premios Nodo a la Innovación Pedagógica en Uruguay. Se trata de la primera vez que se realiza este reconocimiento a la innovación de centros educativos, a través de una convocatoria a la que se presentaron 196 propuestas de todo el país, de las cuales 10 llegaron a la final.

Dentro de ellos se destacan, en Montevideo, el Centro Educativo Asociado 183 Nelson Mandela, el liceo Maturana, la escuela República de Panamá y la Escuela Técnica Don Albérico Passadore. En el interior, la agrupación “Compartiendo Experiencias Rurales” de Tacuarembó, el Polo Tecnológico Arrayanes de Maldonado, el liceo Capilla del Sauce en Florida, el colegio Yvinará de Cerro Largo, CERP Suroeste de Colonia y la Escuela Técnica de Guichón.

La evaluación de los proyectos postulados fue realizada por un jurado internacional. Los mencionados fueron acreedores a becas de posgrado y participarán en el Foro de Educación en Finlandia con el fin de conocer de primera mano este sistema educativo y obtener un espacio Maker educativo (“makerspace”, espacio de creación y creatividad) para su centro.



TE PUEDE INTERESAR

Pablo Da Silveira: “Con el Plan de Política Educativa estamos en la actitud de rendir cuentas”
Programa impulsa a Uruguay como hub regional de proyectos educativos en innovación
Juan Pedro Mir: “Yo vi con alegría las propuestas de cambio educativo estructural en el presupuesto”
Tags: Minecraftolimipiadas educativasprogramaciónroboticaTIC's
Noticia anterior

“Medjugorje me cambió la vida”

Próxima noticia

Campaña por la LUC acerca a las juventudes partidarias

Próxima noticia
Campaña por la LUC acerca a las juventudes partidarias

Campaña por la LUC acerca a las juventudes partidarias

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.