• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Olimpiadas de Robótica: el exitoso certamen que crece e involucra a miles de escolares

por Anahí Acevedo Papov
24 de noviembre de 2021
en Actualidad
Olimpiadas de Robótica: el exitoso certamen que crece e involucra a miles de escolares
WhatsAppFacebook

Se realizó la 8va edición de las Olimpiadas de Programación, Robótica y Videojuegos, un evento que crece “exponencialmente” y que actualmente reunió a más de 1200 alumnos de la educación pública y privada correspondiente a Primaria y Secundaria. Se destacan principalmente las instituciones públicas del interior del país.

Con el objetivo de acercar la robótica y la programación a estudiantes de Primaria y Secundaria de nuestro país, culminó una nueva edición de las Olimpiadas de Programación, Robótica y Videojuegos. La iniciativa, que surge desde Plan Ceibal, busca fomentar el aprendizaje de estas disciplinas de forma lúdica y hacerles un espacio en el currículo oficial, donde aún tienen una participación tímida.

De esta forma, 1259 estudiantes de 160 centros educativos, conformaron 456 equipos de trabajo que participaron en las disciplinas de programación, placas programables, robótica, Minecraft Education y First Lego. En ellos, los estudiantes debieron responder a los problemas señalados.

Esto permitió que, por ejemplo, estudiantes de la escuela rural N° 38 de Rincón de Cololó, en Soriano, idearan un perro lazarillo electrónico que no tuviese la necesidad de estar entrenado y a su vez pueda dirigirse por toda la ciudad en el momento en que el dueño lo pidiera, como forma de mejorar la independencia de personas con escasa o nula visión.

Los alumnos de la escuela Juan Zorrilla de San Martín, de Trinidad, ante el problema diario de un tránsito desordenado a la salida de la escuela, desarrollaran un dispositivo con barreras frente a cada esquina del centro educativo para convertir la cuadra en peatonal por treinta minutos.

Por su parte, los alumnos del liceo 2 de Artigas combatieran la muerte prematura de las plantas a través de placas programables micro bit, a través de las cuales desarrollaron un dispositivo que permite compartir por bluetooth valores de temperatura, humedad y luminosidad a través de una aplicación Android también desarrollada por los mismos estudiantes. Esta aplicación posee, además, reconocimiento de voz y evalúa las condiciones para expresar las emociones de la planta acerca de su estado.

La escuela pública es pionera en pensamiento computacional

Mauro Carballo, gerente de Tecnologías para la Educación de Plan Ceibal, dijo a La Mañana que desde el organismo entienden la robótica y la programación como formas de aprender a razonar y, en definitiva, “aprender a aprender”. Y, si bien manifestó que las habilidades de tecnología son fundamentales para las carreras del día de mañana, lo son también para el día a día. De hecho, recordó, Plan Ceibal tiene un programa específico que busca reforzar los procesos cognitivos de los estudiantes, que es el pensamiento computacional.

La instancia está dirigida a estudiantes tanto de la escuela pública como de la privada, en el entendido de que la educación es una en su conjunto. Sin embargo, la escuela pública tiene ventaja en pensamiento computacional, señaló el entrevistado. “Recibimos un montón de solicitudes de colegios privados, a los que los esperamos de brazos abiertos, pero en estas disciplinas el sistema público lleva la delantera y esto es algo que lo hemos visto a lo largo de los años. Este hecho, además, está relacionado por la penetración que tiene Plan Ceibal en el sistema público”, acotó.

Dentro de la escuela pública son las instituciones del interior las que llevan la delantera. “Los equipos más potentes están en el interior y eso nos deja sumamente conformes, porque es parte de uno de los objetivos que nos trazamos”, sostuvo Carballo.

Una de las propuestas de las olimpiadas es que las soluciones a desarrollar involucren a la comunidad que los rodea, es decir, que tenga derrames en el lugar donde se mueven y donde puedan dar visibilidad a lo que ellos realizan. Asimismo, este año participó también una escuela especial con distintas capacidades. Al respecto, Carballo expresó: “Ver a estos chicos participar con su maestra nos llenó de orgullo. Sabemos el desafío que se plantea y ver cómo la maestra asegura que se puede alcanzar y alienta a otros docentes a que se sumen es muy valorable”.

Una iniciativa que llegó para quedarse

La programación en Uruguay no es algo nuevo y sobre ello se expresó Carballo. “Antes de que comenzáramos con las Olimpiadas –hace ya ocho años– Ceibal vino realizando mucho trabajo en esta línea, que viene también como una corriente a nivel nacional y mundial. Por lo tanto, acompañamos ese proceso natural que se dio y que hoy está mucho más naturalizado luego de la pandemia. Es importante que nosotros, como sistema educativo, podamos ofrecer este trabajo con los estudiantes de la mano de los docentes”, evaluó.

En estos últimos ocho años, dijo, las olimpiadas “crecieron exponencialmente” en su participación. “Sabemos que hay un montón de docentes atrás de ello y que es una muy buena manera de visibilizar el trabajo que se hace en el día a día a lo largo del año en el aula. Eso hace que más gente se pueda sumar y que más gente se saque el miedo por estas disciplinas”, evaluó.

En este crecimiento exponencial se encuentra también el aumento de los números de participantes. En este sentido, Carballo resaltó que este año se contó con la participación de todos los departamentos del país y que, además, cada año más niñas participan en las olimpiadas, lo que reduce cada vez más la brecha respecto a la incorporación de la mujer en la tecnología.

Una de las particularidades que tuvo tanto la pasada edición como la anterior, fue que los estudiantes participaron remotamente desde su centro educativo, lo que aportó en la descentralización de la olimpiada. 


Premios a la innovación educativa

Ayer martes 23 de noviembre, el Ministerio de Educación y Cultura, la Administración Nacional de Educación Pública y el Plan Ceibal otorgaron los premios Nodo a la Innovación Pedagógica en Uruguay. Se trata de la primera vez que se realiza este reconocimiento a la innovación de centros educativos, a través de una convocatoria a la que se presentaron 196 propuestas de todo el país, de las cuales 10 llegaron a la final.

Dentro de ellos se destacan, en Montevideo, el Centro Educativo Asociado 183 Nelson Mandela, el liceo Maturana, la escuela República de Panamá y la Escuela Técnica Don Albérico Passadore. En el interior, la agrupación “Compartiendo Experiencias Rurales” de Tacuarembó, el Polo Tecnológico Arrayanes de Maldonado, el liceo Capilla del Sauce en Florida, el colegio Yvinará de Cerro Largo, CERP Suroeste de Colonia y la Escuela Técnica de Guichón.

La evaluación de los proyectos postulados fue realizada por un jurado internacional. Los mencionados fueron acreedores a becas de posgrado y participarán en el Foro de Educación en Finlandia con el fin de conocer de primera mano este sistema educativo y obtener un espacio Maker educativo (“makerspace”, espacio de creación y creatividad) para su centro.



TE PUEDE INTERESAR

Pablo Da Silveira: “Con el Plan de Política Educativa estamos en la actitud de rendir cuentas”
Programa impulsa a Uruguay como hub regional de proyectos educativos en innovación
Juan Pedro Mir: “Yo vi con alegría las propuestas de cambio educativo estructural en el presupuesto”
Tags: Minecraftolimipiadas educativasprogramaciónroboticaTIC's
Noticia anterior

“Medjugorje me cambió la vida”

Próxima noticia

Campaña por la LUC acerca a las juventudes partidarias

Próxima noticia
Campaña por la LUC acerca a las juventudes partidarias

Campaña por la LUC acerca a las juventudes partidarias

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.