• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Observatorio Astronómico de Montevideo capta el interés de jóvenes

por Anahí Acevedo Papov
27 de julio de 2022
en Actualidad
Observatorio Astronómico de Montevideo capta el interés de jóvenes
WhatsAppFacebook

Ubicado en el Instituto Alfredo Vázquez Acevedo (IAVA) el Observatorio Astronómico de Montevideo ha colaborado en el pasado de descubrimientos sobre el conocimiento del Universo, dentro del cual Uruguay se destaca el estudio sobre el Sistema Solar. Existe una creciente participación estudiantil y un aumento en la matrícula del profesorado de Astronomía.

El estudio del cosmos ha guiado a civilizaciones a lo largo de la historia. Fue mediante la observación del cielo que los pueblos identificaron las épocas propicias para sembrar o cosechar el alimento e incluso pronosticar temporadas de inundaciones. En otras palabras, permitió la sobrevivencia. Para algunas culturas, las estrellas eran dioses y los astrónomos, sacerdotes y guardianes del conocimiento.

Hoy la anécdota del hombre en la Luna ya parece antigua. Convivimos con satélites que surcan la bóveda celeste con tanta frecuencia como los aviones, los telescopios encuentran estrellas y constelaciones con la facilidad de un gps, e incluso se estudian elementos provenientes de otros sistemas solares a fin de tener una estrategia de defensa planetaria.

Una estadística señala que cada cien millones de años un asteroide podría impactar contra la Tierra. De acuerdo al registro fósil, la última vez que algo así ocurrió fue hace 65 millones de años y las consecuencias fueron la extinción de todos los seres vivos que pesaban más de 25 kilos. Dinosaurios incluidos, claro.

La Astronomía nos puede hacer pensar que faltan 35 millones de años para que vuelva a ocurrir algo así, o no. De alguna forma, la Tierra siempre está bajo un potencial peligro de choque de un asteroide. De hecho, todas las noches caen objetos. El desafío está en identificarlos. Pero las misiones llevan mucho tiempo porque en el infinito universo, los cohetes de última generación son carretas. La velocidad de la luz aún no ha logrado consolidarse en el gran paso de la humanidad. Pero mientras tanto, y como siempre ha sido, el hombre sigue mirando el cielo, maravillándose de su esplendor y sintiéndose pequeño ante su tamaño.

Los astrónomos desde sus observatorios buscan hoy encontrar las respuestas a las grandes preguntas del ser humano. Y aunque podría parecernos que todo esto ocurre en las grandes instalaciones de la Nasa, en Estados Unidos, lo cierto es que nuestro país tiene sus propios méritos, y en ello el Observatorio Astronómico de Montevideo, se lleva su parte.

Guiados por la fascinación por las estrellas

Inaugurado en el año 1927 y ubicado en el Instituto Alfredo Vázquez Acevedo (IAVA), el Observatorio Astronómico de Montevideo se distingue por su cúpula dentro de la que se aloja un telescopio -uno de los más grandes de Uruguay- arribado desde Alemania hace casi un siglo. Para llegar a él se deben subir cuatro escaleras y luego treparse a una silla de observador. La cúpula se abre tras tirar firmemente de unas cuerdas.

Con un funcionamiento de época y un mecanismo por gravedad, el enorme telescopio permite tomar fotografías y observar la Luna y los planetas. Aunque resulta menos práctico que los modernos telescopios con los que el observatorio cuenta hoy (importados desde Estados Unidos en el año 2009), está catalogado como una joya. Y es tan valioso como la biblioteca que guarda los libros antiguos y personales de uno de los directores que tuvo el observatorio.

También, cuenta con un taller donde se reparan telescopios (algunos antiguos con piezas de bronce) y con un museo donde se exponen viejas calculadoras utilizadas para calcular las posiciones de los astros, elementos de fotografía, una ampliadora y la primera cámara con la que se tomaban fotos del cielo utilizadas por Secundaria. Pero, una de las misiones más importantes que tiene el observatorio hoy es contagiar el amor por la ciencia.

El Observatorio Astronómico de Montevideo realiza la coordinación de los observatorios de la Dirección General de Educación Secundaria (61 en todo el país) en lo que respecta a proyectos científicos e instrumentales. Además, realiza prácticas astronómicas para estudiantes de cuartos años de liceo y recibe a todo grupo de educación media y terciaria que desee tener clase a cielo abierto con telescopios.

De igual forma, el observatorio y varios otros de Educación Secundaria cuenta con un proyecto a través del cual estudiantes clasifican, gracias a una red de cámaras de detección de bólidos o meteoros brillantes que monitorean el cielo nocturno dirigida por gente de la UDELAR, todo aquello que se mueve en el cielo que sea de interés de un astrónomo (y no, por ejemplo, un ave que refleja la luz, un satélite, un avión o un fenómeno meteorológico) para determinar cuándo un meteoro entra a la atmósfera. “Se trata de un proyecto de ciencia ciudadana que permite enseñar sobre del Sistema Solar haciendo prácticas con estos objetos”, explicó a La Mañana Raúl Salvo, Director del Observatorio Astronómico de Montevideo.

Para detectar el trayecto del bólido es que hay varias cámaras en el país, distribuidas a una distancia no mayor a 100 kilómetros entre ellas, a través de las cuales se puede establecer el lugar de procedencia del objeto para luego evaluar si tuvo o no un lugar de caída. “Los lugares de procedencia de estos trozos de roca (los meteoritos) más comunes, son de los asteroides, los cometas, y luego en menor cuantía de la Luna y hasta de Marte, aunque puede ser que provenga de otros sitios”, indicó Salvo. De esta forma, con la ayuda de los estudiantes de Secundaria, se pueden determinar ciertos eventos que provienen de un sector o “radiante” del cual todavía no se sabía que había una lluvia meteorítica.

“Lo más importante de todo esto es que los estudiantes comiencen a vivir muy de cerca la ciencia y a despertar vocaciones científicas colaborando con proyectos científicos llevados adelante por astrónomos profesionales”, expresó Salvo.

Al mismo tiempo, otro de los proyectos en los que los jóvenes se involucran está relacionado con el análisis de imágenes tomadas por telescopios de otras partes del mundo, lo que les brinda la posibilidad de ser los primeros en detectar un asteroide. “El proyecto IASC está distribuido en varios observatorios del país y nos da muchas alegrías porque permite que los estudiantes trabajen en un programa que se desarrolla a nivel internacional. Tenemos ya diez años de trabajo y se han logrado “descubrir” decenas de asteroides”, determinó el entrevistado.

“El apego a la Astronomía es muy grande. Cuando los estudiantes detectan que sucede algo diferente a lo que normalmente se ve en el aula, quedan muy enganchados. Tenemos grandes experiencias de jóvenes que pasan los años y que continúan viniendo, o que luego realizan carreras relacionadas a la Astronomía”, calificó Salvo. En este sentido, mencionó, además que se ha tenido un repunte importante de jóvenes cursando el Profesorado de Astronomía en el último tiempo.

Destacados descubrimientos uruguayos

En tanto, en lo que respecta al estudio del Universo, Uruguay se destaca por su estudio en el Sistema Solar. “Nuestro país está siendo, dentro de sus proporciones estadísticamente hablando, un aporte significativo y hay uruguayos y uruguayas destacándose por el resto del mundo”, reflexionó. “En los últimos años se ha empezado a desarrollar el área de Astrofísca estelar y galáctica”, agregó Salvo.

En cuanto a los avances sobre el Sistema Solar que salieron desde el Observatorio Astronómico de Montevideo figura el descubrimiento del cometa Rondanina – Bester, en 1947, reportado por un astrónomo uruguayo y uno sudafricano. “También hay otros descubrimientos en Uruguay como los asteroides Vaimaca y Guyunusa identificados por el Observatorio Los Molinos y algunas ocultaciones estelares de objetos transneptunianos (más lejos que el planeta Neptuno) que nos han permitido corroborar algunos sus parámetros físicos. Debemos mencionar también el aporte del cambio en la definición de Plutón, por los astrónomos uruguayos Julio Fernández y Gonzalo Tancredi, que motivó a la comunidad científica internacional a que cambiara su categoría de planeta a planeta enano”, subrayó el director.

No obstante, estos descubrimientos no calman la sed de conocimiento. “Nos queda mucho trabajo por hacer. La Astronomía es una ciencia dinámica que va cambiando todos los días y debemos estar a la par de ello y tratar de apoyar a los docentes que son los que tienen que transmitir este conocimiento a los estudiantes”, concluyó Salvo.

TE PUEDE INTERESAR

Los 5 mejores sitios de Uruguay para ver las estrellas

El Calen se prepara para llegar al interior del país
Yuri Gagarin: el héroe que abrió el camino hacia las estrellas

Tags: astronomíaobservatorio
Noticia anterior

Animales sueltos: MGAP articula con éxito

Próxima noticia

El MGAP declaró emergencia para productores hortícolas de Paysandú y Salto

Próxima noticia
El MGAP declaró emergencia para productores hortícolas de Paysandú y Salto

El MGAP declaró emergencia para productores hortícolas de Paysandú y Salto

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.