• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Nuevos estudios alertan sobre fragmentación territorial y delgada línea de pobreza

por Redacción
24 de septiembre de 2020
en Actualidad
Nuevos estudios alertan sobre fragmentación territorial y delgada línea de pobreza
WhatsAppFacebook
Una reciente investigación del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) concluye que previo a la aparición del covid-19 había 500.000 habitantes que vivían en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Desde la Iglesia católica además se advierte sobre la paulatina pérdida del país de cercanías.



Desde que la pandemia del covid-19 arribó al Uruguay, se observó un importante incremento de las ollas populares a lo largo de todo el territorio nacional. Dado que los niveles de pobreza de los últimos años venían siendo bajos, sobre todo al compararlos con los datos de los años posteriores a la crisis del 2002, esa señal de vulnerabilidad social llamó la atención y motivó la realización de un estudio más profundo por parte de Ceres.

Fue así que se buscó confeccionar una medición complementaria a la que propone el Instituto Nacional de Estadística (INE), que es el método de ingreso, y se creó un nuevo indicador que analizó cinco dimensiones: educación, empleo, vivienda, confort y conectividad.

Este informe dejó al descubierto la existencia de miles de personas que no son consideradas pobres mediante el método estándar porque el ingreso que perciben está por encima de la línea de pobreza, pero, sin embargo, viven en condiciones muy similares a las de los individuos que se encuentran en situación de pobreza, en lo que respecta a las cinco áreas antes mencionadas.

De esa forma se llegó a la conclusión de que, previo a la aparición del covid-19, más precisamente, en 2019, 500.000 uruguayos vivían en condiciones de pobreza y vulnerabilidad social, tal como explicó el economista e investigador senior asociado de Ceres en conversación con La Mañana.

Esa cifra contempla los 300.000 que se obtienen por método de ingreso, más 200.000 a través del índice que se focaliza en la similitud por carencias. Al llegar al cálculo final, la magnitud observada causó sorpresa puesto que se esperaba que ambos indicadores fueran similares, añadió.

La fragmentación que divide al país y también a Montevideo

Al analizar la situación de la pobreza según la distribución geográfica, quedó de manifiesto la gran fragmentación territorial y social que persiste en el país al día de hoy. Esto refleja lo que se esperaba, de acuerdo con el especialista, ya que es una realidad que Uruguay arrastra históricamente.

Del estudio se desprende que en 2019 había claramente una mayor incidencia de pobreza al norte del Río Negro. En concreto, la tasa de pobreza total más alta se registró en el noreste (Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo) con 20,6%, seguido del litoral norte (Artigas, Salto y Paysandú) con 16,5%, el este (Treinta y Tres, Lavalleja, Rocha y Maldonado) con 9,7%, y con la misma tasa de 9,4% las zonas litoral sur (Río Negro, Soriano y Colonia) y metropolitana y centro (Canelones, San José, Flores, Florida y Durazno).

En lo que respecta a Montevideo, se presentan realidades muy dispares. En este caso, en cuyo análisis se trabajó a nivel de los municipios, la incidencia más grande se da al norte de Avenida Italia.

Según se detalla en el informe, en la zona costera las tasas no superan el 7,5%. El Municipio CH (Punta Carretas, Pocitos, Buceo y Parque Batlle) corresponde al valor mínimo, con 1,3% de pobreza, seguido del B (Colón, Palermo, Ciudad Vieja y Centro) con 4,5% y el E (Carrasco, Punta Gorda, Malvín y Malvín Norte) con un promedio del 7,5%.

En contraste, al adentrarse en el interior (A, G, D y F) la pobreza ampliada no baja de 24,2%. En el Municipio F (Manga, Maroñas, Piedras Blancas y Punta de Rieles) se observó la mayor tasa con 34,3%, seguido del D (Casavalle, La Unión, Villa Española y Cerrito) con 31,7%, el A (Cerro y La Teja) con 30,9% y el G (Colón, Melilla, Peñarol, Región Oeste y Prado Chico) con 24,2%.

Las diferencias que se pueden percibir entre las distintas regiones del país o los diversos municipios de Montevideo, son representativas de los resultados que se obtienen al calcular la pobreza únicamente por método de ingreso.

Una visión alternativa que no implica evaluar políticas públicas

Díaz dejó en claro que con este análisis se intenta brindar una visión alternativa. “Nosotros calculamos estas cifras a partir de datos del INE. Lo único que queremos es aportar una mirada complementaria, tratar de echar luz a un problema muy complejo que tiene muchas dimensiones y ayudar a entender mejor la realidad. Ni cerca estamos de pensar que el INE propone un análisis incompleto”, remarcó.

El informe indica lo que sucedía en 2019 y todavía no se cuenta con estimaciones sobre cómo afectó la pandemia en materia socioeconómica. Para realizar el estudio en cuestión, Ceres se basó en la Encuesta Continua de Hogares 2019 que es la última disponible. Por tanto, para conocer lo que está pasando ahora será necesario replicar lo mismo a partir de los datos de la encuesta de 2020.

Por último, el economista señaló que esta investigación se pudo hacer gracias a la calidad de las estadísticas del INE y no implica una evaluación de políticas públicas, sino que busca describir estrictamente la realidad.

Construir puentes en una sociedad fragmentada

En abril de 2018, la Iglesia católica presentó el documento “Construyamos puentes de fraternidad en una sociedad fragmentada”, en el que manifestaba su preocupación por la vulnerabilidad social que existe en muchas partes del territorio uruguayo.

El objetivo fue generar un diálogo con la sociedad civil acerca de esa problemática, aportando una mirada pastoral, más allá de los partidos políticos, pensando en políticas de Estado que ayuden a alcanzar una mejor calidad de vida para la población.

“A pesar de las mejoras de los últimos años en los indicadores económicos y del impulso dado a políticas redistributivas, que crearon las condiciones para disminuir el número de familias en situación de pobreza, aún subsisten sectores que no han podido acceder a niveles de vida digna”, expresaron los obispos en el escrito.

El presidente de la Conferencia Episcopal del Uruguay, monseñor Arturo Fajardo, que participó en la redacción del documento, recordó a La Mañana que en esa instancia sostuvieron que “aquello que decía Real de Azúa de que Uruguay es un país de cercanías, está de alguna manera desapareciendo”.

El diagnóstico de la Iglesia “coincide” con el de Ceres en relación a la “marcada” fragmentación territorial. “Siempre ha sido así. Se ha avanzado en descentralización en materia universitaria y de salud; ha habido un esfuerzo hacia el interior, pero parece que nunca es suficiente, que el interior queda más olvidado”, comentó Fajardo, actual obispo de Salto.

Agregó que la Iglesia hoy está presente en los barrios y nota esa realidad, a la que se ha referido también el papa Francisco, sobre que hay mucha gente que ha sido “descartada” de la sociedad. La integración, en este contexto, implica un gran desafío.

Durante la pandemia, en muchas parroquias se han hecho ollas populares, se han distribuido alimentos y atendido merenderos. “Uno cuando recorre zonas rurales y suburbanas ve la presencia de la comunidad cristiana que, desde su fe, intenta responder a las necesidades más perentorias”, aseveró.

TE PUEDE INTERESAR

Pese a pandemia y recortes, las asignaciones para primera infancia se mantienen
Laura Raffo: La Intendencia se define entre “dos modelos de gobierno realmente distintos”
Tags: CERESCoronavirusestudiosfragmentacióniglesiaINEpobreza
Noticia anterior

Rusos de Putin. Postales de una era de orgullo nacional y poder implacable. Hinde Pomeraniec

Próxima noticia

En Artigas preocupa las ocupaciones de terrenos y los animales en la vía pública

Próxima noticia
En Artigas preocupa las ocupaciones de terrenos y los animales en la vía pública

En Artigas preocupa las ocupaciones de terrenos y los animales en la vía pública

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.