• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Nueva Esperanza: clasificadores buscan formalizar su trabajo

por Lorenzo Berrutti
18 de noviembre de 2020
en Actualidad
Nueva Esperanza: clasificadores buscan formalizar su trabajo
WhatsAppFacebook
Al borde del Camino Felipe Cardoso, a escasos metros del Sitio de Disposición Final de Residuos de Montevideo, un grupo de mujeres y algunos hombres trabajan en la adversidad desde hace varias generaciones recolectando y clasificando residuos. Hoy buscan formar una cooperativa que les permita regularizar su actividad y mejorar las condiciones de trabajo.



Hay quienes aseguran que lo del “Montevideo olvidado” no pasaba de un mote de campaña. Pero luego de unos quince minutos desde Tres Cruces, ni bien doblamos de Camino Carrasco al norte, el panorama de la ciudad cambia drásticamente hasta llegar al asentamiento ubicado al margen del Camino Felipe Cardoso.

Al otro lado de la calle, se vislumbra el vertedero municipal, y la basura se ve por todos lados. Se comienza a sentir la atmósfera del basurero y su realidad circundante. El vertedero se compone de varias usinas que a lo largo del tiempo fueron quedando chicas al aumentar el volumen de residuos, creando imponentes montañas de todo tipo de desechos. En la altura, algunos pájaros merodean los restos mientras máquinas y camiones se mueven sin cesar en miles de viajes diarios para depositar la basura. En frente, en modestas casillas, residen quienes realizan la complicada tarea de la recolección. Allí nos encontramos a Leticia Pareja, Claudia y Zulma García, y algunos de sus hijos que dibujaban mientras ellas parecían esperarnos sentadas fuera de sus casas.

Apoyando la dignidad del trabajo

Hasta el lugar me acompañó Vanesa Sánchez, licenciada en dirección de organizaciones civiles y secretaria de la Junta Departamental de Cabildo Abierto (CA) de Montevideo. Vanesa fundó la agrupación Fraternidad Artiguista dentro del partido, pero pasadas las elecciones eligió continuar trabajando en varios lugares que conoció en campaña, realidades que le chocaron y que ayudarlos a mejorar su calidad de vida, asegura, la reconforta.

Vanesa me anticipó que “ellos buscan en la basura qué es lo que pueden recuperar para vender. Muchas de las mujeres ni siquiera llegan a tener sexto de escuela. Es increíble, porque estamos muy cerca del centro de Montevideo, pero parecería que estuviéramos en otro mundo… A veces pasa que a la gente que tiene bajos recursos se la subestima, pero ellos tienen muy claro qué es lo que quieren y como quieren llegar, pero no tienen la manera de alcanzarlo. Entonces, desde mi agrupación, que tiene un perfil netamente social, lo que hacemos es ayudarlos a encontrar las herramientas para que puedan realizar eso que están anhelando”.

“Ellos quieren ingresar a la Usina para poder clasificar mercadería, y la manera en que tenemos es organizarlos con una imagen jurídica que en este caso sería una cooperativa social. Queremos poder colaborar y de alguna manera visibilizar la problemática social que existe. Que este “Montevideo olvidado” no es un cuento, ni surge del imaginario colectivo de alguien”, afirmó enfática.

“Ellos no quieren que nadie les regale nada, lo que piden es poder trabajar tranquilos. Es su medio de vida y tal es así que el grupo más importante de 17 personas que conforman este colectivo son mujeres sostén de familia y en algunos casos, por ejemplo, son cuatro generaciones trabajando allí. Es gente muy buena, muy digna. En los encuentros nos cuentan sus problemáticas, y nosotros contamos lo que vamos haciendo para poder sanear su situación, los contactos que hacemos”.

Además de conseguir que les permitan entrar por la vía legal a la Usina, “buscamos también que puedan prestar servicio a empresas de recolección. Eso es lo que les facilitaría jurídicamente estar constituidos como cooperativa, que tengan acceso incluso a empresas que están contratando cooperativas. Y que también se les de beneficios de trabajar formalmente. Hoy por hoy son el Colectivo Nueva Esperanza, nombre que elegimos juntos”, contó Sánchez.

La Usina es el sector donde se vierten los desperdicios de la ciudad. Ahí se clasifica y se tira en diferentes lugares y se pone en celdas. Según la Intendencia de Montevideo (IM) en su página web, “entre el 13 de marzo y el 30 de abril de este año ingresaron 55.197 toneladas, mientras en 2019 habían sido 60.647 toneladas”, una leve disminución de un 9%.

La ex candidata a alcalde del Municipio F por CA Rosario Romero, dirigente social y vecina que trabajó muchos años en la policlínica del barrio, nos acompañó en la jornada, dijo que “con la Sra. Magdalena Blanco, directora de la División Limpieza de la IM, habíamos quedado en que nos iban a dar un predio para que estas familias puedan trabajar y a la vez más camiones, porque los que estaban mandando que eran alrededor de 40 no llegaban, ya estaban para otro grupo de personas a los que sí autorizaron en un predio dentro de la Usina. Seguimos avanzando, en contacto con las nuevas autoridades, todos los días llamando y pidiendo una audiencia, para hacer valer esas cosas que nos dijeron antes” afirmó.

Mujeres, madres, trabajadoras

Ni bien nos sentamos a conversar, Claudia tenía bien claro por donde quería arrancar: “Ayer subimos a trabajar y un muchacho policía nos empezó a perseguir, y empezamos a correr para abajo de la cantera, y ellos nos correteaban de atrás… Nosotros queremos que nos dejen trabajar, o que nos hagan algo en otro lado, que nos empiecen a tirar camiones para poder moverlo, porque nosotros trabajamos con eso y vivimos de eso, ahora se nos cortó, pusieron a la policía arriba y no nos dejan trabajar. Yo voy a subir igual, así me peguen, porque yo necesito darle la comida a mis hijos”, comenzó relatando Claudia y se sumaron a la conversación, Leticia y Nancy, (mamá de Claudia).

¿Cómo se compone su núcleo familiar, y quienes viven en este lugar?

Claudia – Acá en este momento los que estamos somos todos familia. ¿Cuantos ranchos hay acá? uno, dos, tres… ocho, y somos todos familia. Mi madre y hermanos, cuñados, y los gurises.

Leticia – En esta entrada nomás somos como veinte, y hay más niños que mayores.

¿Cómo es su rutina?

Claudia – Llevamos a los niños a la escuela y…

Leticia – Ellas tienen que esperar que se haga la noche para poder entrar a trabajar para que no las vean tanto.

Claudia – Los hombres van de día, viven correteandolos, y ta, cuando se puede en el momento de subir, suben, juntan un poco de papel, lo dejan escondido en un lado. Ta, y si podes sacarlo lo sacas, si no te lo tira la máquina.

Leticia – A veces laburas en vano, porque no podes sacar nada.

Claudia – Si te lo tira la máquina tenés que volver a juntar de vuelta.

¿Qué recolectan, y cuánto se paga por esos materiales?

Claudia – Papel, botellitas, nylon, metal. El nylon lo pagan bien y eso vienen a levantarlo. El kilo de papel se paga a $5. Yo ayer estuve luchando con una bolsa de papel, me caí del barranco y la tuve que dejar. El metal según, el aluminio a $10, el cobre $50, depende. El nylon $10.

Nancy – No vale nada, pero para uno si vale, porque si no te rebuscas en eso no comes. Acá hay gente que tiene tarjeta del Mides, pero otros no.

¿Los gurises van a la escuela acá cerca?

Claudia – Si, todos. Acá en el barrio hay más de 300 niños. Y todos los que vivimos acá vivimos de eso.

Leticia – Uno de cada familia va e intenta trabajar en otra cosa…

Claudia – Pero no te dan, yo hice curriculum y llevé pero no te dan por el lugar en que vivimos. Tenemos que vivir de la basura.

Leticia – Y la luz la tuvimos que luchar, porque nos dejaron sin luz y tuvimos que hacer de todo. De un día para el otro nos dejaron sin luz con niños y todo.

¿La cooperativa implicaría un cambio en su labor?

Claudia – Sí, claro. Lo que nosotros queremos es que nos hagan una cooperativa aparte, y que nos tiren unos camiones, es lo único que queremos, por lo menos para tener el día y traerle un plato de comida a los niños, porque ahora está bravo, sin mentirte. Ahora tenemos que lucharla, porque no podemos subir a la pista.

Claudia – Nosotras somos madres que vamos a buscar las cosas para los niños, no le faltamos el respeto a nadie. Incluso nos han preguntado porque estamos trabajando ahí y nos salimos a robar, ¿eso está bueno? no está bueno, mandar a robar a la gente que está trabajando.

Zulma – Yo prefiero mil veces estar ahí en la basura que salir a robar.

Leticia – Haciendo eso lo que se está es instando a uno a hacer una cosa que no está bien. Uno la está luchando con la basura, con cosas reciclables, y nos están incentivando a salir a la calle a hacer una locura, y no es así.

Claudia – Está complicado, y vivir acá es lo peor que hay. Mi madre me tuvo acá y me crié acá.

En busca de una vida digna y honesta

Los y las integrantes del Colectivo Nueva Esperanza trabajan recolectando y clasificando residuos de papel blanco, plástico, nylon y metal en el vertedero Felipe Cardoso. Actualmente residen en un asentamiento cercano a la Usina 5. Su oficio lo aprendieron a través de varias generaciones, y a pesar de las dificultades y necesidades, buscan superarse, mejorar sus condiciones de vida con dignidad y honestidad. A pesar de eso, su situación está lejos de ser óptima, por lo cual toda la colaboración es bienvenida, alimentos o insumos de los materiales antes mencionados. Para ayudarlos, contactarse con Vanesa Sánchez al 092984922.



TE PUEDE INTERESAR

El corazón deteriorado del barrio Las Canteras que se transformó en un negocio
La basura se coloca como tema central en la campaña electoral por Montevideo
Detrás de la línea de la pobreza. La vida en los barrios populares de Montevideo. Verónica Filardo. Denis Merklen
Tags: basuraCabildo AbiertoclasificadoresMontevideo olvidadoreciclajeusinavertedero
Noticia anterior

Brújula económica: 18 de noviembre

Próxima noticia

Del Lector: 18 de noviembre

Próxima noticia
Cartas de los lectores: 24 de junio

Del Lector: 18 de noviembre

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.