• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“No se le ha dado la trascendencia necesaria a ninguno de los sismos ocurridos en Uruguay”

Leda Sánchez, exdirectora del Instituto de Ciencias Geológicas de la Facultad de Ciencias de la Udelar

por Redacción
19 de julio de 2023
en Actualidad
“No se le ha dado la trascendencia necesaria a ninguno de los sismos ocurridos en Uruguay”
WhatsAppFacebook

Luego del terremoto registrado en Canelones en la madrugada del pasado miércoles 12 de julio, La Mañana entrevistó a la investigadora y doctora en Ciencias Geológicas, Leda Sánchez, acerca de las causas del sismo y el trabajo que se realiza en Uruguay en esta área. La geóloga advirtió que existe una importante falta de percepción del riesgo y criticó que no se le dé la relevancia necesaria a esta problemática, que podría generar drásticas consecuencias para la población.

¿Cuál es la tarea de los geólogos en el área de la sismología en Uruguay?

Nuestra tarea es monitorear la actividad sísmica y eso implica tener un conjunto de equipos, instalarlos, ponerlos a funcionar y procesar la información. Lo siguiente, si se encuentra un evento sísmico, es caracterizarlo, saber a qué profundidad se dio, cuál es su magnitud, cuál es su epicentro, el hipocentro, tratar de ver si se asocia a alguna estructura geológica, si esa estructura tiene un vínculo directo con la geología local. Esa es la tarea que hacemos para analizar los terremotos.

¿A qué se debe que en Uruguay no sea un campo tan desarrollado como en otros países?

A que en el inconsciente colectivo siempre se dijo que en Uruguay no había terremotos, a pesar de que tenemos registros de diversos terremotos históricos desde 1542, sumados a aquellos eventos que fueron registrados por otras estaciones sismológicas en la región, que conforman nuestro catálogo sísmico. Nosotros, cuando armamos el catálogo sísmico, agarramos la región del Plata, que involucra Uruguay, Provincia de Buenos Aires, sur de Brasil, porque tenemos que analizar un contexto geológico. Con eso vamos armando un cuadro de la actividad sísmica y la frecuencia en la que ocurren los eventos.

Uruguay fue el último país del continente en tener estaciones sismológicas, pero la región también estaba desprovista de equipamiento; Paraguay tenía una sola, en Provincia de Buenos Aires se han roto y han tardado mucho tiempo en reponerlas. Cuando no había equipamiento, si había un evento sísmico nadie se enteraba, y eso no ayudó.

Además, en la Facultad de Ciencias no hay una materia que se llame Sismología, es un curso que yo doy optativo para los estudiantes de Geología cuando hay gente interesada, o lo doy en el posgrado del Programa de Desarrollo de Ciencias Básicas. Entonces, esta área de conocimiento es nueva para el país, arrancó a partir del año 2013, o sea, tiene 10 años, y se estableció con más solidez hace cinco años, cuando ya teníamos una red más consistente y ya habíamos mejorado nuestras capacidades técnicas e intelectuales.

¿Cómo se dio su formación en este tema tan particular?

Esto implica mucho estudio. Yo trabajé siempre en tectónica de placas y el estudio del campo magnético terrestre –paleomagnetismo–, entonces, fue un cambio de disciplina; es como si en medicina pasaras de ser pediatra a ser cirujano, es un cambio radical, es otra área. Fuimos creciendo en eso, hemos mejorado un montón de cosas y hoy nos encontramos con una red de 20 estaciones. Hace 10 días volvimos del campo, de hacer mantenimiento y la reinstalación de una estación en Aiguá, y teníamos las 20 estaciones funcionando, no pasó una semana y se nos cayeron dos estaciones, dejaron de funcionar por la tormenta que hubo en el norte del país. Ese es el pan nuestro de cada día.

¿Qué fue lo que sucedió en Atlántida? ¿Cómo se explica el sismo ocurrido? ¿Cuáles son las causas?

El Uruguay tiembla. Ha habido sismos en Lascano, en Florida, en Montevideo, en Las Piedras, y ahora tocó enfrente a las costas de Ciudad de la Costa, entre Pando y Atlántida. Estos terremotos responden a reactivaciones de fallas antiguas. Hubo una acumulación de tensiones que se liberaron y, cuando eso sucede, se hace en forma de terremotos. Puede suceder que no necesariamente se reactiven fallas antiguas, sino que se genere una ruptura asociada a la presión que se produce entre bloques en una zona de debilidad a nivel de la corteza.

¿Se le dio la trascendencia necesaria a este hecho?

Yo creo que no se le ha dado la trascendencia necesaria a ninguno. Como uruguayos tenemos una muy mala percepción del riesgo, creemos que acá no va a pasar nada, hasta que pasa. Incluso se nos vino un período de sequía, que sabíamos que podía pasar, sabíamos que teníamos que construir represas, porque hay un informe de 1970 que ya decía que había que hacer Belastiquí y Casupá, pero nadie le dio mucha importancia.

El cambio climático es la mejor excusa que tienen todos los gobernantes del mundo para decir: “no invierto, no soluciono, porque la culpa es del cambio climático”. Yo no comparto eso, hay problemas ambientales que son resultado de una mala intervención humana. Prefieren no invertir para recuperar, solucionar, mejorar, porque tienen a quién echarle la culpa. Y con los terremotos pasa lo mismo, se piensa: “acá no tiembla”, hasta que tembló. Por suerte no pasó nada, no hubo daños, no hubo heridos, pero si el epicentro hubiese sido en otro sitio, no sabemos si podríamos contar la misma historia. Yo, desde mi mala experiencia, no sé si Montevideo no se hubiera visto en una situación espantosa, de desastre, con un terremoto de esa magnitud.

Y se nos han caído casas, colapsó la farmacia Atahualpa con el terremoto de Las Piedras, colapsó una casa en el viaducto (del Paso Molino) con el movimiento de tierra asociado a la obra del tren de UPM, se han rajado casas por la misma obra, se cayó un murito de una cancha de fútbol en el Cerro cuando fue el terremoto de Casabó. Pero, así como pasan cosas, pasamos la página.

Para poder tener mayor información hay que hacer una serie de estudios que hoy no estamos en condiciones de hacer porque nos faltan equipos, nos falta gente. La gente formada la tenemos, que es brillante; son un conjunto de jóvenes que tienen las capacidades como para empezar a dar respuesta, pero tenés que tener el apoyo necesario para eso, si no lo tenés y te empujan para que no lo hagas, es muy difícil seguir adelante. Igual, lo hemos hecho. Como dice el dicho, “persevera y triunfarás”, no sé si estamos triunfando, pero por lo menos seguimos perseverando.

¿La carencia de presupuesto para esta área se puede atribuir a la falta de percepción del riesgo que mencionaba?

Si estuviera en la cabeza de la casta política, te podría dar la respuesta.

Pero usted ha ido a exponer este reclamo al Parlamento. ¿Qué le han contestado?

Sí, pero no te dan bola. Yo fui a la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado en la misma instancia en la que están ahora (en el tratamiento de la Rendición de Cuentas), hicimos una presentación con lo que hacemos y las necesidades que tenemos, y había dos personas que nos estaban dando pelota, Manini Ríos y Botana, y nadie más. No me voy a olvidar más, porque me indignó que esa gente que es la que decide las políticas nacionales estuviera pelotudeando con el celular. Yo no fui grosera como ellos, porque si hubiese sido por mí les habría sacado una foto para mostrar bien cómo es el compromiso de nuestros gobernantes con las necesidades del país.

¿Qué se puede esperar a raíz del sismo ocurrido días atrás? ¿Tiene expectativas de que algo pueda cambiar?

Lo peor que le puede pasar al ser humano es perder la capacidad de asombro, yo no quiero perderla y espero que alguien alguna vez me asombre y diga: “entendimos finalmente que el trabajo que ustedes hacen es importante”. Nosotros tenemos un compromiso nacional, una red sismológica con equipos distribuidos a lo largo y ancho del país, y hablamos con la gente, le contamos lo que hacemos, no vamos desde la arrogancia académica. Somos los mismos los que hacemos mezcla para hacer una instalación y los que estamos dando la cara en la prensa.

TE PUEDE INTERESAR:

Sismo en Florida: “Fue como un latigazo fuerte que hizo temblar la casa”
Desconexión, aislamiento, falta de servicios y casas deterioradas: la realidad de los vecinos de Capurro
Turquía y Siria sufren las consecuencias del terremoto más devastador en 84 años
Noticia anterior

La virtud aristotélica y la importancia del buen juicio

Próxima noticia

El discreto encanto de los organismos internacionales

Próxima noticia
El discreto encanto de los organismos internacionales

El discreto encanto de los organismos internacionales

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.