• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Niñez en alerta: obesidad, uso de pantallas y ausencia paterna marcan la primera infancia en Uruguay post pandemia

por César Barrios
8 de enero de 2025
en Actualidad
Niñez en alerta: obesidad, uso de pantallas y ausencia paterna marcan la primera infancia en Uruguay post pandemia
WhatsAppFacebook

Obesidad, inseguridad alimentaria, falta de la presencia paterna y muchas horas frente a un celular son algunos de los problemas detectados en la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (Endis), llevada adelante por el Instituto Nacional de Estadística, junto al Ministerio de Desarrollo Social y el de Salud Pública.

Esta encuesta fue la primera recolección de datos dirigidos a visualizar la realidad de la primera infancia en Uruguay luego de la pandemia. Se trata de niños y niñas de cero a cuatro años.

Uno de los primeros aspectos que llama la atención es con quiénes viven estos menores. La mayoría lo hace en hogares nucleares (70%), o sea con ambos padres, y un 17% vive en hogares monoparentales (con padre o madre).

Esta cifra de vivir en hogares con un solo progenitor ha crecido en el correr de los años, siendo en 2013 de 6%, en 2018 de 9%, hasta llegar al 17% actual. Lo que ha bajado es aquellos que viven en un “hogar compuesto” pasando de 30% en 2013, a 19% en 2018 y ahora a 13%. Este tipo de hogares es el compuesto por parientes o personas sin relación de parentesco.

La encuesta divide a la población en tres terciles. Se observa una mayor presencia de hogares monoparentales en el tercil 1, de menores ingresos (28%), frente a los hogares del tercil 2 y 3 (16% y 10%, respectivamente). Otra característica es que los hogares monoparentales son más en la medida en que aumenta la edad. Un 14% de niños menores de un año vive en este tipo de hogares y un 19% cuando se trata de aquellos que tienen 4 años.

Asimismo, los niveles de hacinamiento presentan diferencias sustantivas según niveles de ingresos y región, siendo mayor la proporción viviendo en condiciones de hacinamiento entre los hogares de menores ingresos, con un 29%. En el tercil 2 lo hacen el 16% y en el tres, el 3%.

Ausencia paterna

También se ha incrementado la ausencia paterna. La proporción de niños y niñas de entre 0 a 3 años que no residen con el padre fue 24% en 2013, 22% en 2018 y 26% en 2023.

Si se toma en cuenta el total de niños y niñas de la encuesta (de 0 a 4 años), el 27% no vive con su padre en el hogar. En el tercil 1 (los más pobres) el 41% vive sin la presencia paterna y el tercil 3 (de mayores ingresos) es de un 13%.

De los niños y niñas que no viven con sus padres, más de la mitad no habitan con ellos por separación o divorcio de sus padres, mientras que cerca de un 29% nunca convivió con el padre. La encuesta también señala que un 4% de los padres está privado de libertad.

En la Endis se consultó sobre la existencia de acuerdos legales o de palabra entre el padre y madre en el caso de que se encontraran separados. Un 32% de los niños y niñas que no conviven con su padre cuenta con un acuerdo para recibir pensiones y dinero de este, y 27% con algún acuerdo sobre el régimen de visitas. Sin embargo, sobre el acuerdo de recibir dinero, un 6% de los padres no cumple con lo acordado.

Aumento de depresión en madres

Sobre el bienestar emocional de los referentes de crianza se realizó también un estudio con base en una encuesta (Selft-Reporting Questionnaire). Este es un instrumento que aproxima a desórdenes mentales. El análisis muestra que el 21,8% de las personas referentes de los niños tiene probabilidad de depresión. No se encuentran diferencias por región, pero sí por nivel de ingresos. Entre las personas referentes del tercil 1 (menores ingresos) se encuentra el pico más alto con 26,2% con probabilidad de depresión, mientras que en el tercil 3 desciende a 13,5%. En comparación con la encuesta de 2018, las madres con síntomas compatibles con depresión crecieron 5,7% puntos porcentuales, pasando de 16,2% a 21,9%.

Muchos casos de anemia

Un dato para tener en cuenta a la hora de hablar de salud es la anemia. En la encuesta se observa que al 37% de los niños y niñas se le realizó extracción de sangre o punción digital para evaluar si presentaba la enfermedad, causada por mala alimentación o alimentación desequilibrada.

El 20% tenía anemia. La padece el 23,1% en el primer tercil (los más pobres) y 17,8% en el tercil más rico. La proporción de niños con anemia ha variado con los años. En 2013 para niños de 0 a 3 años fue 7,9%, en 2018 se ubicó en 23%, en tanto en 2023 descendió a 20%.

En cuanto a controles oftalmológicos, el 30% de los niños del tercil 1 concurrió, y lo hizo el 61% del tercil 3. Estas grandes diferencias también se dan en los controles odontológicos. Para el tercil 1 llega a 65% y en el 3 a 86%.

En referencia a la alimentación (tomando en cuenta nutrientes necesarios), el 79,7% de los niños entrevistados alcanzó una diversidad alimentaria mínima. Asimismo, entre los niños que viven en hogares de menores ingresos es mayor la diversidad alimentaria inadecuada (25,2%), que los niños de hogares de mayores ingresos (16,7%).

Hay dos alimentos que se consideran básicos: los huevos y la carne. En el caso de los primeros, están asociados a mayores ingestas de energía, proteínas, ácidos grasos esenciales, vitamina B12, vitamina D, fósforo y selenio. La introducción de carne como alimento complementario temprano se asoció con una mejora en la ingesta de proteínas y zinc.

El 86,5% de los niños consumió huevos y/o carnes el día anterior a la entrevista. Este consumo fue mayor en los niños que viven en hogares de mayores ingresos (91,1%) respecto a los que viven en hogares de menores ingresos (81,7%).

Problema de obesidad

El exceso de peso continúa siendo el problema de mayor relevancia. En la muestra se observa que el 41,6% de los niños y niñas tiene un índice de masa corporal mayor al esperado para su edad, en tanto el 14,1% presenta sobrepeso y obesidad. Por otra parte, el 8,1% menores de 5 años presenta algún grado de afectación de su talla. Se observa un porcentaje mayor de niños con sobrepeso y obesidad, así como con mayor retraso de crecimiento se da en los estratos más pobres.

En los hogares del primer tercil, el 9,6% de los niños presenta retraso de crecimiento, mientras que en los hogares de mayores ingresos se ubica en 7,3%.

En lo que respecta al sobrepeso y obesidad, en los hogares de menor nivel de ingresos el 15,1% de los niños presenta sobrepeso u obesidad, mientras que en los hogares con mayores ingresos este porcentaje baja a 13,6%. En la población entre uno y cuatro años, el sobrepeso y la obesidad siguen siendo los principales problemas nutricionales, con una tendencia al alza. Fue de 13,1% en 2013, 14,7% en 2018 y 16,2% en 2023.

El estado nutricional de las madres ocupa un rol fundamental en la salud y el bienestar de sus hijos tanto en el corto como en el largo plazo. En la encuesta se observa que el 59,7% tiene sobrepeso u obesidad. Entre estas se observa que sus hijos presentan un 7,6% más de sobrepeso y obesidad.

En cuanto a la seguridad alimentaria se tomó en cuenta los niños de 1 a 4 años. El 56,1% vive en hogares con seguridad alimentaria, mostrando una suba con respecto a 2018, cuando había llegado a 54,1% y similar a 2013 (56,8%).

La inseguridad leve de los hogares con niños de 1 a 4 años está en 26,6% y ha venido disminuyendo. Se ubica en 28,3% en 2018 y 29,2% en 2013. Lo que se incrementó fue la inseguridad moderada. En 2024 estaba en 13,1%, siendo en 2018 de 11,5% y en 2013 de 9,5%. La Inseguridad severa es de 4,2%. En 2018 se ubicó en 5,4% y en 2013 de 4,6%.

Exposición a pantallas

Una de las principales preocupaciones es la exposición a las pantallas, en especial a celulares. Los niños y niñas utilizan pantallas, en promedio, 94 minutos diarios. Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños de 0 y 1 año no deben ser expuestos a ningún tipo de pantalla electrónica. Para niños de 2 años a 4 años se recomienda limitarlo a 60 minutos o menos por día, dependiendo de la fuente.

Se observa que tan solo el 36% de niños cumple con las recomendaciones de la OMS. Si bien los menores de 2 años no deberían exponerse a pantallas, sí lo hacen. Entre cero y un año, se exponen por día 59 minutos y esa cifra va subiendo hasta llegar a los 4 años, con una exposición de 115 minutos por día. Por terciles, las cifras son bastante similares, aunque los números mayores con una exposición promedio se dan en el tercil 1 con 97 minutos contra 90 minutos del tercil 3.

TE PUEDE INTERESAR:

Niveles de inseguridad alimentaria grave bajaron de manera significativa en Montevideo y Canelones
Los planes hacia una atención integral para revertir los problemas de la inseguridad alimentaria
“Convivimos con 20% de pobreza infantil, que compromete el futuro del país tanto en crecimiento como en desarrollo”
Tags: alimentacioninfanciasaludseguridad alimentaria
Noticia anterior

Rompió la chanchita, pero si gana la Libertadores será bicocas lo invertido

Próxima noticia

Al ritmo de Trump: algunas claves en su regreso a la Casa Blanca

Próxima noticia
Al ritmo de Trump: algunas claves en su regreso a la Casa Blanca

Al ritmo de Trump: algunas claves en su regreso a la Casa Blanca

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.