• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Mujeres rurales podrán capacitarse en habilidades digitales y desarrollo empresarial

por Redacción
23 de marzo de 2022
en Actualidad
Mujeres rurales podrán capacitarse en habilidades digitales y desarrollo empresarial
WhatsAppFacebook

El Programa Piloto de Inclusión y Desarrollo de Competencias Digitales para Empleabilidad, impulsado por el Ministerio de Ganadería, el Inefop y el Plan Ceibal, busca formar a mujeres rurales de bajos recursos en alfabetización digital y gestión empresarial. Guillermo Dutra, director del Inefop, conversó con La Mañana al respecto y remarcó la importancia de que el instituto estreche lazos con el interior del país.

Una de las líneas de trabajo que inició el año pasado el Inefop está orientada a articular políticas públicas con otras entidades, lo que le permite identificar demandas de capacitación y llegar a ciertos territorios, sectores productivos dinámicos o poblaciones vulnerables que por sí solo no podría. En ese marco, la institución delineó un programa junto al MGAP y el Plan Ceibal dirigido a las mujeres rurales.

De esta manera, tanto trabajadoras como productoras del sector agropecuario podrán acceder a la formación en habilidades digitales, a través de un acuerdo que Inefop tiene con Microsoft. En paralelo, se les brindará capacitación en temas como gestión empresarial, implementación de medidas de adaptación al cambio climático, generación y desarrollo de emprendimientos agropecuarios, agroecología, innovación tecnológica para la producción, estrategias de comercialización, entre otros. Gracias a la contribución del Plan Ceibal, las beneficiarias recibirán la infraestructura necesaria para realizar los cursos online.

La primera fase de este proyecto cuenta con el apoyo del BID y está diseñada para capacitar a 300 mujeres rurales que vivan en núcleos poblacionales con menos de 5000 habitantes, que sean productoras preferentemente desempleadas y no propietarias de los predios en los que trabajan. En tanto, está prevista una segunda etapa que tendrá el soporte del Banco Mundial, para la cual la población objetivo aumentará a 2000 trabajadoras rurales.

El director del Inefop en representación del Ministerio de Educación y Cultura, Guillermo Dutra, destacó que esta alianza con el MGAP permite llegar al núcleo del medio rural, identificar mujeres con mucha avidez de aprender y canalizar su vocación emprendedora, dado que “son conscientes de que necesitan tener conocimientos digitales y complementar su formación específica en lo que están haciendo”.

En conversación con La Mañana, Dutra explicó que los cursos que se les están habilitando en su mayor parte son digitales, y en la medida en que ellas acceden a un dispositivo –con la posibilidad de quedárselo en forma permanente si completan cuatro de las opciones temáticas– y tienen la conectividad asegurada, pueden perfeccionar su perfil profesional.

“Este es un programa de inclusión social y productiva de un segmento que está en una situación vulnerable, que tiene problemas de empleabilidad, dificultades de acceso a tecnología y a mejores oportunidades, incluso a comercializar lo que produce. Con esto se está tratando de impulsar su proyección, sobre todo, con algo con lo que supimos comprometernos desde el plan de gobierno: que sean dueñas de su propio desarrollo”, afirmó.

Para esto, el Inefop ha puesto a disposición todas sus herramientas relacionadas a la formación en habilidades digitales, a partir de la experiencia que ha venido acumulando desde el 2020, con el agregado de que tuvo que adaptarse a la aceleración del uso de la tecnología en el mercado laboral dada por la pandemia. Además, el organismo está adquiriendo los dispositivos conjuntamente con el Plan Ceibal.

El pasado 11 de marzo se lanzó este programa en Salto con la presencia de la directora general de Secretaría del MGAP, Fernanda Maldonado, y la subdirectora de Desarrollo Rural de la cartera, Mercedes Antía. En la ocasión, las autoridades entregaron 17 computadoras a las participantes del departamento. “Este tipo de políticas públicas son fundamentales para generar igualdad de oportunidades en los aspectos económicos”, dijo Maldonado, y añadió que la digitalización es una herramienta imprescindible que contribuye con el desarrollo del sector.

Búsqueda de alianzas para mejorar la formación profesional

En otro orden, Dutra se refirió a los desafíos que implica para el Inefop el hecho de que las empresas estén atravesando un proceso de digitalización muy fuerte que en la mayoría de los casos las obliga a modificar su modelo de negocios. Esos cambios, de acuerdo con el entrevistado, tienen que ser apoyados con la formación de los trabajadores, a los efectos de consolidar el empleo y prevenir la pérdida de puestos de trabajo.

A partir de ese reto, el instituto se ha dedicado a generar alianzas con diversas organizaciones. En lo relativo a la dimensión digital, que ha ganado terreno en los últimos años, el Inefop hizo un convenio con Coursera, con Microsoft, y ahora está explorando la posibilidad de realizar uno con Amazon, que apunta al desarrollo de habilidades para carreras en la nube.

Cada año, el sector de las tecnologías de la información tiene no menos de 3000 puestos sin cubrir en Uruguay, debido a que no hay personas con las calificaciones que se requieren. Esto motiva al Inefop a delinear estrategias dirigidas a atender esa demanda, lo que implica la creación de acuerdos con actores clave como los antes mencionados, además de la implementación de modalidades de trabajo diferentes, como la formación dual, la utilización de bootcamps, el pago de becas, entre otras cosas.


Medidas para fortalecer la atención de los usuarios

En la agenda del Inefop está pendiente mejorar su posicionamiento en el interior, cometido que Dutra aspira a resolver en 2022. En ese aspecto, sostuvo que la entidad ha trabajado “tarde y mal” en el interior del país, pues hay demandas que están presentes en los diferentes territorios a lo largo y ancho del país, que no están siendo atendidas por el instituto de formación.

En esa línea, el directorio definió que este año se unificará el trabajo en una ventanilla única donde Inefop y la Dirección Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo, a través de los Centros Públicos de Empleo, puedan atender al usuario de una manera coordinada y le brinden todas las opciones de apoyo que tiene en materia de orientación, formación e intermediación laboral.

Al mismo tiempo, el jerarca consideró que es esencial desarrollar un vínculo con los gobiernos departamentales. “Ese relacionamiento no ha sido trabajado y debería ser utilizado como mecanismo para acercarnos de mejor forma al tejido territorial y a los actores del aparato productivo de cada lugar”, opinó.

Actualmente, los Comités Departamentales de Empleo respaldan al Inefop en su aterrizaje en el interior y asesoran a su Consejo Directivo. Sin perjuicio de esto, el director entiende que se precisa un trabajo más organizado y unificado, para lo cual propuso apoyarse en el Congreso de Intendentes, que puede ayudar a la institución a trabajar desde una perspectiva regional.


TE PUEDE INTERESAR

La exclusión digital, una barrera que golpea el trabajo de las mujeres rurales
El MGAP participa de la campaña “#MujeresRurales, mujeres con derechos”
Tags: capacitaciónInefopinteriorMujeres Rurales
Noticia anterior

Turismo inteligente: un modelo para adaptarse a los nuevos tiempos

Próxima noticia

“La capacitación teórica que tiene el personal de la Fuerza Aérea es muy elevada”

Próxima noticia
“La capacitación teórica que tiene el personal de la Fuerza Aérea es muy elevada”

"La capacitación teórica que tiene el personal de la Fuerza Aérea es muy elevada"

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.