• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Muchos uruguayos que no estaban pudiendo acceder a créditos hipotecarios, van a poder hacerlo”

por Redacción
13 de octubre de 2022
en Actualidad
“Muchos uruguayos que no estaban pudiendo acceder a créditos hipotecarios, van a poder hacerlo”
WhatsAppFacebook

El vicepresidente del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU), Marcos Laens, destacó las facilidades que otorga el nuevo programa de vivienda Entre Todos.

¿Cómo fue la vuelta a la “normalidad” en el banco luego de la pandemia?

Fue un año muy importante para el banco, porque, primero que nada, se pasó con éxito la pandemia. En pandemia el banco tuvo que reconstruir todos los procesos –que estaban pensados 100% para presenciales– a un trabajo remoto que terminó dejando al banco un aprendizaje y hoy, por ejemplo, las aperturas de cuentas de ahorro y garantías de alquiler se realizan 100% online. Además, este es un año en el que el banco está cumpliendo 130 años de historia. Algo que no es menor destacar, porque son 130 años de estar al lado de las familias uruguayas, ayudándolas a cumplir el sueño de la casa propia; con un rol que, para nosotros, no es solo ser el líder del mercado, sino también participar activamente en el acceso a la vivienda de las familias uruguayas, como miembro del Sistema Público de Vivienda.

¿Cómo se adaptó el BHU a los cambios en el mercado y, puntualmente, a la nueva normativa de promoción de vivienda de interés social decretada en 2020?

En ese año tan especial, el cambio normativo que se hizo en lo que es la Ley de Vivienda Promovida (18.795) repercutió en un notorio incremento de ingreso de los proyectos a la Agencia Nacional de Vivienda (ANV). Cuando uno va por la calle, no solo en Montevideo sino también en el interior, ve más obras, y eso es producto de ese cambio normativo. 

El BHU por supuesto tenía que acompañar este cambio normativo. ¿De qué manera acompañarlo? En distintas partes. Primero, logramos una baja histórica en nuestras tasas de interés –desde que el banco volvió abrir en 2008 con la entrega de créditos hipotecarios–, con tasas que van desde el 3,75%.

De esta manera, no solo facilitamos el acceso a la vivienda de las familias uruguayas, sino que también colaboramos en lo que es toda la dinamización del mercado y la economía, mediante los desarrollos y la construcción. Unos de nuestros socios estratégicos son precisamente los desarrolladores.

El sector privado, sin lugar a duda, tiene que cinchar del carro y para nosotros es muy importante ofrecer todas las herramientas para que podamos cinchar juntos.

En ese sentido fue que ofrecimos esa tasa (de interés) más baja; modificamos los procesos de firma de acuerdos con los desarrolladores para poder generar acciones comerciales conjuntas; pero al mismo tiempo, estamos participando en algo que es muy importante que es el programa Entre Todos, del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT).

¿En qué consiste este programa?

El programa Entre Todos-Sueños en Obra consiste en algo que es fundamental, desde nuestro punto de vista, para el acceso a la vivienda de las familias uruguayas. Mucha gente no ha logrado acceder a la vivienda porque no le da –aunque sea por poquito– el salario para poder acceder a este préstamo. El programa consiste, precisamente, en ofrecer a familias uruguayas que cumplan con ciertos requisitos salariales, acceder a préstamos con hasta el 30% de subsidio de la cuota (que técnicamente se denomina “Contribución Económica no rembolsable”).

Es decir, por ejemplo, una persona que tuviese que pagar una cuota de $ 20 mil, podría pagar, en lugar de ese monto, una cuota de $ 14 mil a un plazo de 25 años. Por lo cual, por ejemplo, si la persona tuviera que tener un ingreso familiar de $ 100 mil, con esto ahora, podrían acceder hasta con un salario de $ 70 mil, sumados entre todos los titulares del préstamo. Estoy hablando en términos generales.  

Estamos convencidos de que, de esta manera, muchos uruguayos que no estaban pudiendo acceder a créditos hipotecarios, van a poder hacerlo. Un detalle que no es nada menor es que una familia podría optar por hacer uso de la tercera parte de ese subsidio, como entrega inicial. El famoso ahorro previo. Los bancos dan hasta el 80% (de financiación) o incluso pueden dar, en el caso del BHU, hasta el 90% del capital. Ese 10 o 20% muchas veces es muy engorroso para las familias poder ahorrarlo. Y de esta manera, podrían destinarlo con este subsidio.

Este es un programa del Gobierno que es fundamental para el acceso a la vivienda de los uruguayos y estoy convencido de que va a ser muy importante.

En el marco de esa articulación entre los distintos organismos del Estado que promueven el acceso a la vivienda, ¿qué otros convenios se han firmado?

Nosotros articulamos constantemente con distintos sectores del Estado. Por ejemplo, una articulación muy importante que hicimos fue con el Banco de Seguros del Estado (BSE), donde logramos una baja muy importante y fundamental del costo del seguro de vida que se exige en cualquier crédito hipotecario. Eso obviamente se traslada al cliente, por lo que podemos decir que tenemos el costo de seguro de vida más bajo de todo el sistema hipotecario. 

Luego, lo que es la articulación con la ANV, que es básicamente la que promueve los proyectos de desarrollo y el banco lo que hace concretamente es financiar al comprador final. Para lo cual, en muchas oportunidades, el banco firma adicionalmente convenios con los desarrolladores, para tener conocimiento de los desarrollos que se están haciendo en Uruguay. Luego, el banco, en cierta medida, ofrece a su cartera de clientes los desarrollos que reconoce como buenos.

Respecto de los principales productos que ofrece el banco, ¿cuáles son las últimas novedades? ¿De qué trata el Préstamo Soñado y cómo se accede?

Con lo que respecta a los productos del banco, por supuesto que el principal producto es el préstamo para adquisición de vivienda; pero también tenemos préstamos para reformas de vivienda y préstamos para construcción de vivienda.  

El Préstamo Soñado es un producto que solamente tiene el BHU, que consiste en financiar hasta el 100% del valor del inmueble, que se da con una garantía adicional, que se libera al amortizar apenas el 30% del capital del préstamo.

Cualquier banco da hasta el 80% –y el BHU hasta el 90%, para los ahorristas–, plata que se presta contra una garantía que es la hipoteca del bien que se está comprando. Pero, si, por ejemplo, los padres de quien compra tienen una vivienda y la ponen como garantía adicional, el banco puede prestar hasta el 100% del préstamo y esa garantía adicional, para la tranquilidad de las familias, se libera cuando se amortiza el 30% del préstamo.

Luego, tiene un producto que es muy conocido que es el Yo Ahorro, que básicamente lo que busca es fomentar el ahorro de las familias y los jóvenes. El beneficio que da el banco para el que tiene este producto es otorgar hasta el 90% del valor del inmueble, y una mejora en la tasa de interés.

Un gran mito que quiero desmentir: no es necesario ser ahorrista para sacar un préstamo. Si sos ahorrista tenés un beneficio adicional, que financias hasta el 90% y con una tasa un poquito mejor; pero cualquier uruguayo puede sacar un préstamo, aunque no sea ahorrista.  

¿Cuáles son los principales objetivos trazados para los próximos años?

Lo que queremos es tener un banco mucho más cercano a las familias, mucho más cercano a la gente. Precisamente, este año empezamos a trabajar con redes sociales, que es algo que el banco no hacía; que da mucha más cercanía con la gente y es otro canal adicional a los habituales, por el cual las familias se pueden contactar con el banco.

Estamos trabajando precisamente en eso, en estar más cercano a la gente, en incrementar nuestras colocaciones de créditos. Esto es fundamental, no solo porque comercialmente lo necesita como cualquier banco, sino porque, como miembro del Sistema Público de Vivienda, estamos convencidos de que tenemos un rol fundamental en la sociedad, que es el de facilitar el acceso a la vivienda de los uruguayos, porque detrás de cada uruguayo hay una familia, hay un sueño, hay un proyecto, y estamos obligados a ayudarlos a lograrlo.

TE PUEDE INTERESAR:

La ministra Moreira explicó los pilares de la política de vivienda para todo el país
Exceso de capital del BHU permitiría aumentar sustancialmente préstamos a vivienda
Tags: ANVBHUentrevistaspréstamos hipotecariosvivienda
Noticia anterior

Política cambiaria con anteojeras

Próxima noticia

Fazenda de la Esperanza: “Siempre se puede empezar de nuevo”

Próxima noticia
Fazenda de la Esperanza: “Siempre se puede empezar de nuevo”

Fazenda de la Esperanza: “Siempre se puede empezar de nuevo”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.