• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Muchos uruguayos que no estaban pudiendo acceder a créditos hipotecarios, van a poder hacerlo”

por Redacción
13 de octubre de 2022
en Actualidad
“Muchos uruguayos que no estaban pudiendo acceder a créditos hipotecarios, van a poder hacerlo”
WhatsAppFacebook

El vicepresidente del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU), Marcos Laens, destacó las facilidades que otorga el nuevo programa de vivienda Entre Todos.

¿Cómo fue la vuelta a la “normalidad” en el banco luego de la pandemia?

Fue un año muy importante para el banco, porque, primero que nada, se pasó con éxito la pandemia. En pandemia el banco tuvo que reconstruir todos los procesos –que estaban pensados 100% para presenciales– a un trabajo remoto que terminó dejando al banco un aprendizaje y hoy, por ejemplo, las aperturas de cuentas de ahorro y garantías de alquiler se realizan 100% online. Además, este es un año en el que el banco está cumpliendo 130 años de historia. Algo que no es menor destacar, porque son 130 años de estar al lado de las familias uruguayas, ayudándolas a cumplir el sueño de la casa propia; con un rol que, para nosotros, no es solo ser el líder del mercado, sino también participar activamente en el acceso a la vivienda de las familias uruguayas, como miembro del Sistema Público de Vivienda.

¿Cómo se adaptó el BHU a los cambios en el mercado y, puntualmente, a la nueva normativa de promoción de vivienda de interés social decretada en 2020?

En ese año tan especial, el cambio normativo que se hizo en lo que es la Ley de Vivienda Promovida (18.795) repercutió en un notorio incremento de ingreso de los proyectos a la Agencia Nacional de Vivienda (ANV). Cuando uno va por la calle, no solo en Montevideo sino también en el interior, ve más obras, y eso es producto de ese cambio normativo. 

El BHU por supuesto tenía que acompañar este cambio normativo. ¿De qué manera acompañarlo? En distintas partes. Primero, logramos una baja histórica en nuestras tasas de interés –desde que el banco volvió abrir en 2008 con la entrega de créditos hipotecarios–, con tasas que van desde el 3,75%.

De esta manera, no solo facilitamos el acceso a la vivienda de las familias uruguayas, sino que también colaboramos en lo que es toda la dinamización del mercado y la economía, mediante los desarrollos y la construcción. Unos de nuestros socios estratégicos son precisamente los desarrolladores.

El sector privado, sin lugar a duda, tiene que cinchar del carro y para nosotros es muy importante ofrecer todas las herramientas para que podamos cinchar juntos.

En ese sentido fue que ofrecimos esa tasa (de interés) más baja; modificamos los procesos de firma de acuerdos con los desarrolladores para poder generar acciones comerciales conjuntas; pero al mismo tiempo, estamos participando en algo que es muy importante que es el programa Entre Todos, del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT).

¿En qué consiste este programa?

El programa Entre Todos-Sueños en Obra consiste en algo que es fundamental, desde nuestro punto de vista, para el acceso a la vivienda de las familias uruguayas. Mucha gente no ha logrado acceder a la vivienda porque no le da –aunque sea por poquito– el salario para poder acceder a este préstamo. El programa consiste, precisamente, en ofrecer a familias uruguayas que cumplan con ciertos requisitos salariales, acceder a préstamos con hasta el 30% de subsidio de la cuota (que técnicamente se denomina “Contribución Económica no rembolsable”).

Es decir, por ejemplo, una persona que tuviese que pagar una cuota de $ 20 mil, podría pagar, en lugar de ese monto, una cuota de $ 14 mil a un plazo de 25 años. Por lo cual, por ejemplo, si la persona tuviera que tener un ingreso familiar de $ 100 mil, con esto ahora, podrían acceder hasta con un salario de $ 70 mil, sumados entre todos los titulares del préstamo. Estoy hablando en términos generales.  

Estamos convencidos de que, de esta manera, muchos uruguayos que no estaban pudiendo acceder a créditos hipotecarios, van a poder hacerlo. Un detalle que no es nada menor es que una familia podría optar por hacer uso de la tercera parte de ese subsidio, como entrega inicial. El famoso ahorro previo. Los bancos dan hasta el 80% (de financiación) o incluso pueden dar, en el caso del BHU, hasta el 90% del capital. Ese 10 o 20% muchas veces es muy engorroso para las familias poder ahorrarlo. Y de esta manera, podrían destinarlo con este subsidio.

Este es un programa del Gobierno que es fundamental para el acceso a la vivienda de los uruguayos y estoy convencido de que va a ser muy importante.

En el marco de esa articulación entre los distintos organismos del Estado que promueven el acceso a la vivienda, ¿qué otros convenios se han firmado?

Nosotros articulamos constantemente con distintos sectores del Estado. Por ejemplo, una articulación muy importante que hicimos fue con el Banco de Seguros del Estado (BSE), donde logramos una baja muy importante y fundamental del costo del seguro de vida que se exige en cualquier crédito hipotecario. Eso obviamente se traslada al cliente, por lo que podemos decir que tenemos el costo de seguro de vida más bajo de todo el sistema hipotecario. 

Luego, lo que es la articulación con la ANV, que es básicamente la que promueve los proyectos de desarrollo y el banco lo que hace concretamente es financiar al comprador final. Para lo cual, en muchas oportunidades, el banco firma adicionalmente convenios con los desarrolladores, para tener conocimiento de los desarrollos que se están haciendo en Uruguay. Luego, el banco, en cierta medida, ofrece a su cartera de clientes los desarrollos que reconoce como buenos.

Respecto de los principales productos que ofrece el banco, ¿cuáles son las últimas novedades? ¿De qué trata el Préstamo Soñado y cómo se accede?

Con lo que respecta a los productos del banco, por supuesto que el principal producto es el préstamo para adquisición de vivienda; pero también tenemos préstamos para reformas de vivienda y préstamos para construcción de vivienda.  

El Préstamo Soñado es un producto que solamente tiene el BHU, que consiste en financiar hasta el 100% del valor del inmueble, que se da con una garantía adicional, que se libera al amortizar apenas el 30% del capital del préstamo.

Cualquier banco da hasta el 80% –y el BHU hasta el 90%, para los ahorristas–, plata que se presta contra una garantía que es la hipoteca del bien que se está comprando. Pero, si, por ejemplo, los padres de quien compra tienen una vivienda y la ponen como garantía adicional, el banco puede prestar hasta el 100% del préstamo y esa garantía adicional, para la tranquilidad de las familias, se libera cuando se amortiza el 30% del préstamo.

Luego, tiene un producto que es muy conocido que es el Yo Ahorro, que básicamente lo que busca es fomentar el ahorro de las familias y los jóvenes. El beneficio que da el banco para el que tiene este producto es otorgar hasta el 90% del valor del inmueble, y una mejora en la tasa de interés.

Un gran mito que quiero desmentir: no es necesario ser ahorrista para sacar un préstamo. Si sos ahorrista tenés un beneficio adicional, que financias hasta el 90% y con una tasa un poquito mejor; pero cualquier uruguayo puede sacar un préstamo, aunque no sea ahorrista.  

¿Cuáles son los principales objetivos trazados para los próximos años?

Lo que queremos es tener un banco mucho más cercano a las familias, mucho más cercano a la gente. Precisamente, este año empezamos a trabajar con redes sociales, que es algo que el banco no hacía; que da mucha más cercanía con la gente y es otro canal adicional a los habituales, por el cual las familias se pueden contactar con el banco.

Estamos trabajando precisamente en eso, en estar más cercano a la gente, en incrementar nuestras colocaciones de créditos. Esto es fundamental, no solo porque comercialmente lo necesita como cualquier banco, sino porque, como miembro del Sistema Público de Vivienda, estamos convencidos de que tenemos un rol fundamental en la sociedad, que es el de facilitar el acceso a la vivienda de los uruguayos, porque detrás de cada uruguayo hay una familia, hay un sueño, hay un proyecto, y estamos obligados a ayudarlos a lograrlo.

TE PUEDE INTERESAR:

La ministra Moreira explicó los pilares de la política de vivienda para todo el país
Exceso de capital del BHU permitiría aumentar sustancialmente préstamos a vivienda
Tags: ANVBHUentrevistaspréstamos hipotecariosvivienda
Noticia anterior

Política cambiaria con anteojeras

Próxima noticia

Fazenda de la Esperanza: “Siempre se puede empezar de nuevo”

Próxima noticia
Fazenda de la Esperanza: “Siempre se puede empezar de nuevo”

Fazenda de la Esperanza: “Siempre se puede empezar de nuevo”

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.