• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ministerio de Trasporte abrirá licitación para la producción de más durmientes

por Alvaro Melgarejo
27 de diciembre de 2023
en Actualidad
Ministerio de Trasporte abrirá licitación para la producción de más durmientes
WhatsAppFacebook

La empresa Durmientes del Uruguay fue la encargada de producir las seiscientas mil unidades para el tramo de Paso de los Toros a Montevideo. En 2023 la planta estuvo paralizada a la espera de nuevas contrataciones. El 31 de diciembre vencería el plazo límite trazado por los inversores para continuar en el país o abandonar el mercado. La noticia fue tranquilizadora para los trabajadores, pero continuarán alerta hasta tanto no se efectúe la convocatoria.

Las declaraciones de prensa del presidente de la Junta Departamental de Florida, Carlos Martínez Uzos, sobre la posible reanudación de actividades de la fábrica de durmientes en la ciudad de Florida pusieron en alerta a los trabajadores, que rápidamente se comunicaron con la empresa. Luego de varios días de incertidumbre, finalmente desde el Ministerio de Trasporte le aseguraron al gerente de Durmientes del Uruguay, Alejandro Papandoni, la apertura en días de un nuevo llamado a licitación para la fabricación de estos dispositivos destinados a diferentes ramales de los 1.500 kilómetros de vías que aún no han sido modernizados. Luego de la producción de seiscientos mil durmientes para el tramo de 273 kilómetros entre Paso de los Toros y Montevideo que finalizó el diciembre del año pasado, la fábrica estuvo paralizada durante todo este año.

Durmientes del Uruguay es una empresa conformada por capitales italianos (Wegh Group) y portugueses (Group Fiorama), cuya fecha límite para continuar instalada en el país vencería el próximo 31 de diciembre, en tanto no aparecieran nuevas posibilidades de inversión.

Tras conocerse la incipiente noticia sobre la reapertura de actividades, los setenta trabajadores que durante este año estuvieron amparados al seguro de paro por baja de actividad comenzaron a movilizarse en procura de su confirmación. Hasta la tarde de este viernes existía una incertidumbre generalizada. Durante todo este año hubo varios encuentros entre representantes de la empresa y las autoridades ministeriales. Papandoni aseguró que siempre estuvo en la intención de los jerarcas continuar con la actividad luego de finalizadas las obras de Ferrocarril Central que serán entregadas en estos días.

El nerviosismo no cesa

El anuncio de que permanece en pie la intención del Gobierno de seguir adelante con las inversiones en diferentes tramos ferroviarios del país y abrir una nueva licitación para la fabricación de durmientes trajo algo de calma entre los trabajadores de Durmientes del Uruguay. Una llamada al gerente de la empresa Alejandro Papandoni por parte del equipo técnico del Ministerio de Transporte fue un bálsamo para los inversores, que ya se planteaban la idea de abandonar el país, y para los trabajadores, que veían lejana la posibilidad de continuar con la actividad en la planta ubicada en la ciudad de Florida. Al respecto, su vocero, Juan Barcia, dijo que esta confirmación “trae un poco de todo”, por un lado, tranquilidad pero también nerviosismo hasta que no se concrete definitivamente la apertura de ese llamado a licitación. El funcionario señaló que siguen en alerta hasta que no aparezca algo concreto. La convocatoria debió haberse iniciado en diciembre, pero desde la cartera se lamentaron de que no hayan dado los plazos para comenzar a ejecutarla. Barcia le pidió al ministro José Luis Falero “que se ponga la mano en el corazón” y abra lo antes posible una licitación que es determinante para las economías de estas familias. Durante este mes los trabajadores están firmando la extensión del seguro de paro que en esta oportunidad es por tres meses.

Barcia dijo a La Mañana que en el horizonte próximo está la posibilidad de producir 150 mil durmientes para unir el tramo entre Salto y Tacuarembó. En función de su experiencia en la fábrica, se trata de un volumen de materiales que extendería la actividad durante todo 2024. La fábrica permaneció abierta entre 2020 y diciembre de 2022, mientras se estuvieron confeccionando los dispositivos destinados a la vía que utilizará UPM 2 para el transporte de pasta de celulosa y materiales químicos entre Durazo y el puerto de Montevideo.

La intención es continuar en el mercado

Mientras la producción estuvo paralizada, Durmientes del Uruguay se hizo cargo de los costos que implicaron el mantenimiento de la planta, su seguridad y la del personal que se necesitó durante todo 2023. Papandoni aseguró que hay un compromiso firme en mantener la inversión en el país “y no levantar la planta”. Desde 2016, cuando se instalaron en el país, “apuestan por Uruguay”, su seriedad y la transparencia del Estado. El ejecutivo dijo que desde ese entonces y ya con sus oficinas trabajando han hecho un seguimiento del mercado uruguayo que los convenció de continuar en el país.

Cerca del noventa por ciento de los setenta operarios de la empresa son floridenses, con todo lo que implica para la economía de ese departamento. En alguno de los casos, entre ellos el de Barcia, el seguro de paro venció en los primeros días de diciembre. En otros la fecha límite esta próxima. En estos días comienza el proceso de renovación hasta que no se defina su situación o se reanuda la actividad en la fábrica.

Desde la empresa están a la espera del nuevo llamado a licitación, que según les comunicaron desde la secretaria de Estado sería próximamente. Para la confección de los nuevos durmientes, para los cuales hubo que desarrollar un nuevo diseño, se requiere de una inversión de cuatro millones de dólares, que se suman a los quince millones de dólares invertidos hasta el momento. Los nuevos moldes deberán ser homologados por el Ministerio de Trasporte con un estricto seguimiento de las normas técnicas internacionales. La tarea es adaptar los nuevos moldes a los requerimientos que se necesiten para el transporte de otro tipo de mercaderías. Uruguay tiene por delante 1.500 kilómetros de vías para refaccionar. Papandoni explicó que dependiendo de la decisión de las autoridades que les toque gestionar y decidan seguir invirtiendo en este medio “hay muchos años de trabajo para el sector”.

Declaración y reacciones
Las declaraciones del presidente de la Junta Departamental de Florida Carlos Martínez Uzos en CW33 Radio Florida y reproducida en medios escritos fueron el detonante para que operarios y jerarcas de la empresa comenzaran a movilizarse en procura de confirmar la noticia sobre la reapertura de la planta. Tras varios días de incertidumbre, La Mañana conoció a través del gerente general de Durmientes del Uruguay, Alejandro Papandoni, la confirmación del nuevo llamado a licitación que el Ministerio de Transporte abrirá en los próximos días. Representantes de la empresa y el ministro José Luis Falero mantuvieron durante el año varios encuentros en los cuales el secretario de Estado mencionó la importancia de la conexión de vía central con Salto para el ingreso de cargas desde Argentina hacia el sur.

TE PUEDE INTERESAR:

El ferrocarril, un rehén de los contratos del Estado
“Una reactivación del ferrocarril o la hidrovía de la laguna Merín” mejorarían la competitividad en logística del arroz
¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?
Tags: Ferrocarrilferrocarril centralindustriaTrabajo
Noticia anterior

El adiós a Enrique Cachete Espert, el hombre de la palabra, la lealtad y la amistad

Próxima noticia

Volveremos, volveremos, como la primera vez: 2024 con Copa América

Próxima noticia
Volveremos, volveremos, como la primera vez: 2024 con Copa América

Volveremos, volveremos, como la primera vez: 2024 con Copa América

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.