• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Milagros cotidianos en un asentamiento de Montevideo

La Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús y su obra en Uruguay

por Serrana Pin
24 de noviembre de 2022
en Actualidad
Milagros cotidianos en un asentamiento de Montevideo

Hna. Silvana: “La opción por la vida religiosa es desafiante y contracultural para el mundo de hoy. Vivir en comunidad es un don que requiere trabajo”. Foto: Serrana Pin

WhatsAppFacebook

Silvana es una hermana de esta congregación, oriunda de la ciudad de Reconquista, en la provincia de Santa Fe, Argentina, que vive con otras tres en Montevideo, en un asentamiento de Bella Italia, realizando trabajo social junto a colaboradores y voluntarios para sostener y apoyar espiritualmente a la comunidad de este lugar. En conversación con La Mañana, contó cómo fue la experiencia de consagrarse, vivir desde la fe y el trabajo que hacen en nuestro país.

La Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús es una congregación de hermanas fundada el 21 de noviembre de 1800 en París por la francesa Magdalena Sofía Barat (1779 – 1865), quien junto a cuatro compañeras adoptó un modo de vida religiosa que combinaba la contemplación y el apostolado. Una de sus fuentes de espiritualidad es la ignaciana (Barat era hija espiritual de los jesuitas). Hoy tienen por misión “comunicar el amor del Sagrado Corazón de Jesús y la educación de las niñas, niños y jóvenes”.

Desde el comienzo Magdalena Sofía, quien luego fue canonizada, vivió una vida fuertemente contemplativa, sin que por ello haya pensado en constituir una vida de tipo monástica. A partir del Concilio Vaticano II (1962 – 1965 con Juan XXIII y Pablo VI), cuando se adoptó la opción preferencial por los más pobres, estas hermanas fueron a vivir en comunidades insertas. En la actualidad son 1600 religiosas que se encuentran desplegadas en 43 países.

En 1967, la Sociedad fundó una comunidad en Reconquista, la ciudad donde nació Silvana. Tenían una capilla en su barrio y de chiquita iba a misa allí. De adolescente fue catequista y formó un vínculo con una de las hermanas de esta congregación, que inspiró su vocación. El tiempo pasó, Silvana ya tenía su profesión y empleo (es licenciada en trabajo social), pero estaba en una búsqueda personal y se preguntaba para qué la quería Dios.

“Me daba cuenta que estaba bien, que tenía todo, pero había algo dentro que no me dejaba quieta, que buscaba algo más”, contó. “Cuando empecé a conversar esto que sentía con algunas de las hermanas, haciendo un camino de discernimiento, reconocí que cada vez me iba sintiendo más plena, que la felicidad que tanto había buscado a lo largo de mi vida la estaba encontrando ahí. Experimenté una alegría interior que no me la ha dado otra cosa. Ese ‘contento interior’ –le decimos así– se mantiene. Hace 22 años que estoy. Nunca tuve dudas”.

Antes de hacer los votos definitivos, las hermanas de esta congregación tienen una experiencia internacional. Silvana fue a la India en 2011 porque le interesaba conocer la espiritualidad oriental, el silencio y la oración. “Quería aprender su manera de rezar. Estuve en una localidad a ocho horas de Mumbai, en una casa de nuestra comunidad que tiene una escuela y un hostal donde las niñas pobres que no tienen recursos pueden estudiar primaria y secundaria”.

“Para mí fue una gran novedad contrastar lo que me imaginaba con lo que me encontré allá. En India la gente vive, come y hace sus necesidades en la calle. Su religión, el hinduismo, es muy fuerte. Es un pueblo muy espiritual, pero me hace un poco de ruido la desigualdad de derechos que mantienen con las mujeres. Todavía hay lugares donde los padres eligen con quién se van a casar sus hijas”.

La vida y el trabajo en Uruguay

Las congregaciones se dividen en provincias. Argentina y Uruguay es una sola provincia para ellas. Silvana tuvo su primera experiencia en Villa Jardín en Buenos Aires y después hizo la formación inicial en Ituzaingó. Luego de sus primeros votos se vino a vivir a Salto, Uruguay, del 2005 al 2007.

Sobre su experiencia en Salto dijo que mantiene una amistad con las personas de allí. “Nos encariñamos, estamos compartiendo la vida, los sueños y dolores. En estos tiempos donde cuesta mucho la escucha, escuchamos a las personas que sufren y eso va creando vínculos con la gente. Son parte de nuestra familia”, expresó la religiosa.

Cuando cerraron la misión en Salto se mudaron a la periferia de Montevideo. Desde 2013 tienen dos casitas, una en Bella Italia y otra en Piedras Blancas, en un asentamiento donde llevan adelante una obra social que trabaja con otras organizaciones y grupos de jóvenes, como los Castores del Colegio Seminario, o de la Udelar. Los sábados tienen una olla, y los colaboradores y vecinos ayudan a picar las verduras, realizan tareas de limpieza de la cuneta de una plaza y reciben a niños con actividades recreativas y merienda en la Capilla “Jesús Buen Pastor”.

Los lunes organizan un grupo de apoyo para las mujeres del barrio. “Lo que hacemos es habilitar la palabra para que puedan contar su historia en un escenario de confianza, confidencialidad, intimidad, ternura y cariño”, explicó Silvana, “y así tejer una red de sostén emocional que las ayuda a atravesar los procesos y que también las empodera, porque ven todo lo que han podido sobrevivir. Esta es la mejor herencia que le pueden dejar a sus hijos e hijas, porque el dinero va y viene, pero la fortaleza, la lucha y la fe no se mueven con nada”.

Cuando llegaron al barrio ofrecieron apoyo escolar en el salón comunal. “Es una necesidad muy sentida y nos vinculó especialmente con las madres, que están al pie del cañón con los niños”. Trabajaron durante seis años con jóvenes voluntarios de la Universidad Católica, pero con la irrupción de la pandemia lo suspendieron y empezaron con la olla. Ahora tienen un grupo de apoyo escolar más pequeño de tres o cuatro niños en su casa, donde también asiste una profesora de matemáticas que ayuda a varios adolescentes.

Pocas, pero buenas

En los últimos años la Sociedad ha disminuido notoriamente en cantidad de hermanas consagradas. “Cuando yo comencé hace 18 años éramos 5000, en 2018 pasamos a ser 3600, ahora somos 1600”, dijo Analía, encargada de la misión en Uruguay, a La Mañana. Señaló que la opción por la vida religiosa es desafiante y contracultural para el mundo de hoy. “Vivir en comunidad es un don que requiere trabajo”, señaló.  En esta provincia no tienen mujeres en formación, sin embargo, entienden que hay muchas maneras de vivir un servicio. “Nosotras no trabajamos solas, tenemos colaboradoras, si no, no podríamos sostener todo lo que sostenemos”, agregó.

Las hermanas del Sagrado Corazón de Jesús son una comunidad con proyectos, discernimiento y bienes económicos en común. “Vivimos como vivían las primeras comunidades cuando empezaron con Jesús, donde había gente que ponía sus bienes al común de todos y a nadie le faltaba nada. Para tomar las decisiones también, no es que se tenga que pedir permiso, es que lo conversamos y vemos que es lo mejor para una o para otra”, explicó Silvana.

También realizan retiros con la comunidad global, asambleas presenciales y virtuales para encontrarse y definir el rumbo a seguir. “Ahora estamos viendo qué nuevo modo de organizarnos queremos como sociedad internacional y es una búsqueda de la que participan las comunidades de todos los países y también los laicos que trabajan con nosotras”, contó la religiosa.

Cuestión de fe
Las hermanas compartieron que las personas van teniendo diferentes imágenes de Dios a lo largo de sus vidas. “A veces creemos en un Dios castigador, o en un Dios que está como juez del bien y el mal y la vida la pasamos por ahí”. También señalaron que hay mucha desinformación y mala interpretación. “Venimos de mucha doctrina y Jesús vino a traer otro mensaje”, dijeron. “Tenemos que aprender que Dios nos amó primero y no mirar todo aquello que nos aleja, sino establecer un camino personal de vínculo con Jesús, que es lo esencial”.
“La fe es un proceso. Hay personas que ponen semillitas dentro nuestro y eso va creciendo”, compartió Silvana. Define la oración como un encuentro donde una también puede expresar cómo se siente y cómo está con el que la “trajo hasta aquí” y que no la “abandonó en ningún momento”.
Sobre los milagros dijo: “Los grandes milagros son cotidianos. Es ver a los niños sonreír o ver que personas que conocemos y con las que conversamos se van poniendo de pie; eso es un milagro para nosotras. Es sentir la gratitud, acompañar a los niños para que puedan estudiar y luego verlos de adultos y que siguen con los mismos valores, que laburan, que son personas de bien, eso también es un milagro. Vamos rezando los unos por los otros y ocurren milagros”.


TE PUEDE INTERESAR:

Prosigue la erradicación de asentamientos: relocalizan a familias de Chacarita de los Padres
Cenfores: calidad y descentralización de la formación en primera infancia, niñez y adolescencia
“Falta una política que ataque los problemas de la primera infancia en forma coordinada”

Tags: comunidadcongregación de hermanasSerrana Pin
Noticia anterior

Hay 21 empresas inscriptas para exportar sorgo a China

Próxima noticia

Las COP son el Woodstock del siglo XXI

Próxima noticia
Las COP son el Woodstock del siglo XXI

Las COP son el Woodstock del siglo XXI

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.