• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Miguel Pastorino: “El mensaje que da una ley como la de eutanasia es que hay vidas que valen la pena y otras que no”

por Redacción
1 de noviembre de 2023
en Actualidad
Miguel Pastorino: “El mensaje que da una ley como la de eutanasia es que hay vidas que valen la pena y otras que no”
WhatsAppFacebook

El doctor en Filosofía, máster en Bioética y en Dirección de Comunicación e investigador en filosofía de la religión, Miguel Pastorino, dialogó con La Mañana de cara al lanzamiento de su libro “La eutanasia no es lo que parece”, en el que aborda los errores conceptuales de la práctica y los peligros de aprobar un proyecto que la legalice.

Ayer martes 31 de octubre, Pastorino presentó su libro “La eutanasia no es lo que parece”, donde trata de poner luz sobre cuestiones previas a esta práctica como supuestos antropológicos, éticos y pseudocientíficos. El autor entiende que quienes están a favor no desean matar gente y quienes están en contra no buscan obligar a vivir a nadie, sino que todos quieren hacer frente al sufrimiento, pero por caminos distintos.

Pastorino viene estudiando el tema hace tres años y la primera mitad del libro corresponde a su tesis de maestría en bioética que se centró en la eutanasia. Realizó su trabajo en España donde la eutanasia es legal y esto le permitió conocer de forma comparativa con otros países.

La segunda parte del libro es una recopilación de sus artículos publicados en prensa más importantes de los últimos tres años. “Después de haber hablado tanto del tema y escuchar legisladores y gente en los medios que sigue repitiendo los mismos mitos y errores conceptuales graves e interpretaciones equivocadas, me dio el impulso de editar el libro”, comentó a La Mañana.

Se trata de una publicación con costo accesible, porque la idea de Pastorino es llegar a toda la cantidad de lectores posible, sobre todo a legisladores para que tengan una herramienta que les dé “un poco más de claridad a su postura personal”, agregó.

Tres mitos para derribar

Vinculado al último punto expuesto, el autor indicó que en diversas sesiones parlamentarias se escucha tres mitos fundamentales sobre la eutanasia que son utilizados para posicionarse a favor de esta, sin embargo, entiende que se trata de confusiones. La primera idea errónea, según comentó, es que la eutanasia ya se practica en Uruguay y que es un secreto a voces. “Es una creencia instalada en el país, una leyenda urbana que se da en el ámbito de la salud, entre legisladores y periodistas”, señaló.

Argumentó que ha comprobado que lo que suele es una mala comunicación médica cuando se avisa a familiares de un paciente que lo van a sedar. Es una sedación paliativa al final de la vida que no adelanta la muerte, sino que le produce un coma artificial. “Es decir, le baja la conciencia al paciente para que no sufra en la etapa final. Que a las horas muera no es por lo que le dan, es por la enfermedad que tiene, porque si no los médicos estarían matando gente”, explicó Pastorino.

El entrevistado enfatizó en que la eutanasia en Uruguay no es un secreto a voces, sino que se utilizan prácticas éticamente correctas de la medicina que, a veces, están mal comunicadas. “Muchos la confunden con la sedación paliativa, o con la morfina, que es un calmante no un sedante, y bien indicada no provoca la muerte. Hay una confusión entre calmantes o sedantes que son tomados como si fueran formas se eutanasia”, explicó.

En ese sentido, subrayó que “es grave” que esto lo repitan legisladores y que las personas en los medios reciban la falsa idea de que la eutanasia se hace. “Los médicos no matan a los pacientes y la eutanasia no acaba con el sufrimiento, sino con la persona”, reflexionó el especialista.

Otro mito extendido, aseguró, es la confusión entre las voluntades anticipadas y la eutanasia. En Uruguay se cuenta con una ley de voluntades anticipadas que establece que toda persona tiene derecho a rechazar tratamientos que le prolonguen la vida o disminuyan el sufrimiento. “Es decir que puedo oponerme a vivir más tiempo, y por eso hay quienes creen que la eutanasia solo es desconectarse de un soporte artificial”, afirmó.

“Que uno no quiera prolongar su vida con soportes artificiales es un derecho, pero eso no es que te estén matando. No es lo mismo que te mate la enfermedad y que no hagamos nada para alargarte la vida, a que hagamos algo para acabar con tu vida, porque eso es homicidio”, puntualizó Pastorino.

Por último, el tercer mito “es creer que la eutanasia es un nuevo derecho, sin embargo, la eutanasia es contraria a los derechos humanos”, fundamentó el entrevistado. “Matar a alguien que pide que lo mates no se hace con quienes se quieren suicidar. Cuando una persona quiere morir, lo que desea es dejar de sufrir, y el Estado, la salud, la sociedad, debe aliviarle el sufrimiento. Lo que no tenemos que hacer es decirle que estamos de acuerdo con que su vida tiene que terminar”, sumó. Aseguró que el mensaje que da una ley como la de eutanasia “es que hay vidas que valen la pena y otras que no”.

El especialista comentó que el problema es que con esta ley se naturalizaría que a algunas personas se las pueda matar, y se generaría una discriminación de personas. “Si fuera un derecho pedir la muerte, sería un delito prevenir el suicidio”, apuntó. “Hay que dejar claro que la eutanasia va contra los derechos humanos. En el mundo hay ocho países donde se ha vuelto legal, y en Canadá, por ejemplo, se amplió a las personas con discapacidad”, informó.

Entender los cuidados paliativos

Parte del trabajo de la publicación de Pastorino es aclarar que cuidados paliativos no es la opción a elegir en contraparte a la eutanasia. “La persona que está sufriendo necesita el alivio, no es que elige entre una cosa y la otra”, resaltó y agregó que plantear elegir entre uno y otro es injusto, insolidario y genera una paradoja, porque los cuidados paliativos deben darse antes y no esperar a que la persona decida morir.

“Es como validar lo que diga una persona que está siendo torturada, primero hay que aliviar y después tener otra discusión. Hay que tratar a todos como humanos, los cuidados son un derecho. Cabe recordar que en dos años es posible llegar al 100% de cobertura de la población con cuidados paliativos y que el derecho se cumpla totalmente”, recordó el entrevistado.

Señaló que si las personas, en las últimas etapas de su vida con enfermedades muy severas, tienen varias internaciones en un mes, la atienden numerosos especialistas, le hacen muchos análisis clínicos diferentes, es más costoso que si la atiende el mismo equipo, en su casa, y sin tantas internaciones. “Los cuidados paliativos implican menos gastos, solo conllevan una primera inversión en personal, pero a la larga abaratan los costos”, agregó.

“¿Dónde están las garantías?”

Pastorino opinó que el proyecto sobre eutanasia aprobado en diputados “es nefasto”, aunque presume ser garantista porque si el paciente decide morir hay dos médicos generales con él y puede dar marcha atrás en el último minuto. “Sin embargo, escandaliza que la comisión de bioética analiza el caso post mortem. Entonces el médico es juez y parte, ¿y la comisión qué va a decir luego de que el paciente murió, que el médico se equivocó? Una comisión que estudie el caso luego de muerta la persona es una tomada de pelo y no es garantía para el paciente, solo es para el médico”, reflexionó.

El artículo 2 de esa ley establece que toda persona con una enfermedad crónica irreversible e incurable puede acceder a la eutanasia, si la enfermedad no le permite vivir tiene derecho a pedir ayuda para morir. “Pero enfermedades crónicas incurables e irreversibles son la diabetes, la hipertensión o la artrosis, por ejemplo, incluso podría incluirse algún tipo de discapacidad. El concepto es demasiado amplio”, sostuvo el entrevistado.

“Dicen que la ley es garantista, pero no hay psiquiatra, psicólogo, asistente social, nadie que evalúe a la persona y su familia, entonces ¿dónde están las garantías? Es sabido que en los países donde la eutanasia ya existe, las personas comienzan a pedirla por motivos que no son los originales, sino por situaciones dramáticas de la vida”, expuso Pastorino.

Según el entrevistado, se creó un relato de que la eutanasia es un derecho de la vida, pero opina que “hay que tomarse tiempo para estudiarlo en serio y priorizar los cuidados paliativos, que sí son un derecho”. Añadió que, si la eutanasia se legaliza antes de llegar a la cobertura total de cuidados paliativos, “muchas personas elegirán la eutanasia porque tienen que optar entre la muerte y el sufrimiento. Lo que hay que hacer es darle la calidad de vida que se merece hasta el final”.


TE PUEDE INTERESAR:

Experto holandés en bioética advirtió a los parlamentarios sobre los efectos de la eutanasia
Antes de hablar de eutanasia, el Parlamento debería debatir sobre cuidados paliativos, dijo expresidente del Colegio Médico
Para el sistema medico “la eutanasia y el suicidio asistido son mucho más baratos que la vida”
Tags: bioéticacuidados paliativoseutanasia
Noticia anterior

“En la campaña política mucha gente se fijará en las propuestas de seguridad de cada sector”

Próxima noticia

Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

Próxima noticia
Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.