• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Miguel Pastorino: “El mensaje que da una ley como la de eutanasia es que hay vidas que valen la pena y otras que no”

por Redacción
1 de noviembre de 2023
en Actualidad
Miguel Pastorino: “El mensaje que da una ley como la de eutanasia es que hay vidas que valen la pena y otras que no”
WhatsAppFacebook

El doctor en Filosofía, máster en Bioética y en Dirección de Comunicación e investigador en filosofía de la religión, Miguel Pastorino, dialogó con La Mañana de cara al lanzamiento de su libro “La eutanasia no es lo que parece”, en el que aborda los errores conceptuales de la práctica y los peligros de aprobar un proyecto que la legalice.

Ayer martes 31 de octubre, Pastorino presentó su libro “La eutanasia no es lo que parece”, donde trata de poner luz sobre cuestiones previas a esta práctica como supuestos antropológicos, éticos y pseudocientíficos. El autor entiende que quienes están a favor no desean matar gente y quienes están en contra no buscan obligar a vivir a nadie, sino que todos quieren hacer frente al sufrimiento, pero por caminos distintos.

Pastorino viene estudiando el tema hace tres años y la primera mitad del libro corresponde a su tesis de maestría en bioética que se centró en la eutanasia. Realizó su trabajo en España donde la eutanasia es legal y esto le permitió conocer de forma comparativa con otros países.

La segunda parte del libro es una recopilación de sus artículos publicados en prensa más importantes de los últimos tres años. “Después de haber hablado tanto del tema y escuchar legisladores y gente en los medios que sigue repitiendo los mismos mitos y errores conceptuales graves e interpretaciones equivocadas, me dio el impulso de editar el libro”, comentó a La Mañana.

Se trata de una publicación con costo accesible, porque la idea de Pastorino es llegar a toda la cantidad de lectores posible, sobre todo a legisladores para que tengan una herramienta que les dé “un poco más de claridad a su postura personal”, agregó.

Tres mitos para derribar

Vinculado al último punto expuesto, el autor indicó que en diversas sesiones parlamentarias se escucha tres mitos fundamentales sobre la eutanasia que son utilizados para posicionarse a favor de esta, sin embargo, entiende que se trata de confusiones. La primera idea errónea, según comentó, es que la eutanasia ya se practica en Uruguay y que es un secreto a voces. “Es una creencia instalada en el país, una leyenda urbana que se da en el ámbito de la salud, entre legisladores y periodistas”, señaló.

Argumentó que ha comprobado que lo que suele es una mala comunicación médica cuando se avisa a familiares de un paciente que lo van a sedar. Es una sedación paliativa al final de la vida que no adelanta la muerte, sino que le produce un coma artificial. “Es decir, le baja la conciencia al paciente para que no sufra en la etapa final. Que a las horas muera no es por lo que le dan, es por la enfermedad que tiene, porque si no los médicos estarían matando gente”, explicó Pastorino.

El entrevistado enfatizó en que la eutanasia en Uruguay no es un secreto a voces, sino que se utilizan prácticas éticamente correctas de la medicina que, a veces, están mal comunicadas. “Muchos la confunden con la sedación paliativa, o con la morfina, que es un calmante no un sedante, y bien indicada no provoca la muerte. Hay una confusión entre calmantes o sedantes que son tomados como si fueran formas se eutanasia”, explicó.

En ese sentido, subrayó que “es grave” que esto lo repitan legisladores y que las personas en los medios reciban la falsa idea de que la eutanasia se hace. “Los médicos no matan a los pacientes y la eutanasia no acaba con el sufrimiento, sino con la persona”, reflexionó el especialista.

Otro mito extendido, aseguró, es la confusión entre las voluntades anticipadas y la eutanasia. En Uruguay se cuenta con una ley de voluntades anticipadas que establece que toda persona tiene derecho a rechazar tratamientos que le prolonguen la vida o disminuyan el sufrimiento. “Es decir que puedo oponerme a vivir más tiempo, y por eso hay quienes creen que la eutanasia solo es desconectarse de un soporte artificial”, afirmó.

“Que uno no quiera prolongar su vida con soportes artificiales es un derecho, pero eso no es que te estén matando. No es lo mismo que te mate la enfermedad y que no hagamos nada para alargarte la vida, a que hagamos algo para acabar con tu vida, porque eso es homicidio”, puntualizó Pastorino.

Por último, el tercer mito “es creer que la eutanasia es un nuevo derecho, sin embargo, la eutanasia es contraria a los derechos humanos”, fundamentó el entrevistado. “Matar a alguien que pide que lo mates no se hace con quienes se quieren suicidar. Cuando una persona quiere morir, lo que desea es dejar de sufrir, y el Estado, la salud, la sociedad, debe aliviarle el sufrimiento. Lo que no tenemos que hacer es decirle que estamos de acuerdo con que su vida tiene que terminar”, sumó. Aseguró que el mensaje que da una ley como la de eutanasia “es que hay vidas que valen la pena y otras que no”.

El especialista comentó que el problema es que con esta ley se naturalizaría que a algunas personas se las pueda matar, y se generaría una discriminación de personas. “Si fuera un derecho pedir la muerte, sería un delito prevenir el suicidio”, apuntó. “Hay que dejar claro que la eutanasia va contra los derechos humanos. En el mundo hay ocho países donde se ha vuelto legal, y en Canadá, por ejemplo, se amplió a las personas con discapacidad”, informó.

Entender los cuidados paliativos

Parte del trabajo de la publicación de Pastorino es aclarar que cuidados paliativos no es la opción a elegir en contraparte a la eutanasia. “La persona que está sufriendo necesita el alivio, no es que elige entre una cosa y la otra”, resaltó y agregó que plantear elegir entre uno y otro es injusto, insolidario y genera una paradoja, porque los cuidados paliativos deben darse antes y no esperar a que la persona decida morir.

“Es como validar lo que diga una persona que está siendo torturada, primero hay que aliviar y después tener otra discusión. Hay que tratar a todos como humanos, los cuidados son un derecho. Cabe recordar que en dos años es posible llegar al 100% de cobertura de la población con cuidados paliativos y que el derecho se cumpla totalmente”, recordó el entrevistado.

Señaló que si las personas, en las últimas etapas de su vida con enfermedades muy severas, tienen varias internaciones en un mes, la atienden numerosos especialistas, le hacen muchos análisis clínicos diferentes, es más costoso que si la atiende el mismo equipo, en su casa, y sin tantas internaciones. “Los cuidados paliativos implican menos gastos, solo conllevan una primera inversión en personal, pero a la larga abaratan los costos”, agregó.

“¿Dónde están las garantías?”

Pastorino opinó que el proyecto sobre eutanasia aprobado en diputados “es nefasto”, aunque presume ser garantista porque si el paciente decide morir hay dos médicos generales con él y puede dar marcha atrás en el último minuto. “Sin embargo, escandaliza que la comisión de bioética analiza el caso post mortem. Entonces el médico es juez y parte, ¿y la comisión qué va a decir luego de que el paciente murió, que el médico se equivocó? Una comisión que estudie el caso luego de muerta la persona es una tomada de pelo y no es garantía para el paciente, solo es para el médico”, reflexionó.

El artículo 2 de esa ley establece que toda persona con una enfermedad crónica irreversible e incurable puede acceder a la eutanasia, si la enfermedad no le permite vivir tiene derecho a pedir ayuda para morir. “Pero enfermedades crónicas incurables e irreversibles son la diabetes, la hipertensión o la artrosis, por ejemplo, incluso podría incluirse algún tipo de discapacidad. El concepto es demasiado amplio”, sostuvo el entrevistado.

“Dicen que la ley es garantista, pero no hay psiquiatra, psicólogo, asistente social, nadie que evalúe a la persona y su familia, entonces ¿dónde están las garantías? Es sabido que en los países donde la eutanasia ya existe, las personas comienzan a pedirla por motivos que no son los originales, sino por situaciones dramáticas de la vida”, expuso Pastorino.

Según el entrevistado, se creó un relato de que la eutanasia es un derecho de la vida, pero opina que “hay que tomarse tiempo para estudiarlo en serio y priorizar los cuidados paliativos, que sí son un derecho”. Añadió que, si la eutanasia se legaliza antes de llegar a la cobertura total de cuidados paliativos, “muchas personas elegirán la eutanasia porque tienen que optar entre la muerte y el sufrimiento. Lo que hay que hacer es darle la calidad de vida que se merece hasta el final”.


TE PUEDE INTERESAR:

Experto holandés en bioética advirtió a los parlamentarios sobre los efectos de la eutanasia
Antes de hablar de eutanasia, el Parlamento debería debatir sobre cuidados paliativos, dijo expresidente del Colegio Médico
Para el sistema medico “la eutanasia y el suicidio asistido son mucho más baratos que la vida”
Tags: bioéticacuidados paliativoseutanasia
Noticia anterior

“En la campaña política mucha gente se fijará en las propuestas de seguridad de cada sector”

Próxima noticia

Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

Próxima noticia
Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.