• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, agosto 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Mientras Uruguay no baja, Brasil sube

RIVERA - Precios de Frontera

por Iván Mourelle
20 de abril de 2022
en Actualidad
Mientras Uruguay no baja, Brasil sube
WhatsAppFacebook

Con la expectativa vinculada a los anuncios del Gobierno Nacional en relación a la rebaja del IVA en los productos de la canasta básica, los habitantes de la frontera con Brasil ven cómo se van perdiendo las ventajas de comprar los productos de la canasta básica en el vecino país.

La creación de una comisión parlamentaria para cada límite de frontera sumado a los anuncios de la Cancillería al respecto despertó expectativas que hasta el momento no se transformaron en realidades. La reactivación de proyectos presentados hace dos años por Cabildo Abierto, sumados a los redactados por el senador Sergio Botana (PN) y un sector del Partido Colorado son los que al momento mantienen encendida una luz de esperanza.

Desempleo y bajos ingresos

Con un desempleo a nivel departamental que supera el 16% y con salarios por debajo de la media se ha generado una situación considerada como “crítica” por diferentes actores políticos. La pandemia causó efectos devastadores fruto del cierre de varios comercios que no reabrieron sus puertas dejando centenas de desempleados. Como informara La Mañana en la edición anterior, el Free Shop “Fénix” cerró sus puertas sin aviso al personal, quedando 103 personas sin empleo, sin que nunca hayan recibido los haberes correspondientes.

El alto grado de informalidad y la presencia de empresas en la capital departamental, propiedad de empresarios brasileños que migraron de Rivera a Livramento pagando salarios que apenas superan el mínimo nacional, sumado a lo ya mencionado, marca la preocupante realidad.

Se espera la decisión del gobierno nacional de firmar la Zona Franca de Rivera, promesa que viene desde mediados del 2021 y que de concretarse significaría la creación de más de 2000 puestos de trabajo “de calidad”.

Los precios en Brasil y la suba del real

Con un real cotizando por encima de los $U 9,15 (aumentó un 10% en un mes), el precio de los combustibles sigue al alza, con la nafta Super a $U 66,70 el litro y el gasoil a $U 60 las diferencias con los precios de frontera –por el nuevo decreto que el presidente de la República firmó el pasado 11 de abril, para reducir el monto del Impuesto Específico Interno (Imesi) en los combustibles en las ciudades fronterizas– a partir del 1° de mayo, aplicándose el 30% de descuento en pagos con tarjeta, benefician el consumo en Uruguay.

Los productos de la canasta básica sufrieron un aumento promedio de un 20% en el último mes. El aceite de mesa de 900 cc oscila en el precio de R$ 9.90 ( $U 90) a R$ 11.50 ($U 105) en tanto en nuestro país promedia $U 99, el arroz en el paquete de 2 kg pasó a costar R$ 8,32 ($U 76) y en Uruguay cuesta $U 48 el kg, el azúcar en paquete de 2 kg cuesta R$8,72 ($U 80.oo) en mercados uruguayos oscila entre $U 48 y $U 51 el kg por citar alguno de los productos de mayor consumo junto a la carne, que alcanzó el mismo nivel de precios que en nuestro país en la mayoría de los cortes.

Venta fraccionada, práctica habitual

El anuncio de las últimas horas de impulsar la venta fraccionada de algunos productos causó sorpresa en los llamados “comercios de cercanía” donde esta práctica es de uso habitual desde siempre. La posibilidad de pagar en “la libreta” se fue restringiendo con el paso del tiempo por la situación económica actual, entre el riesgo del comprador de no poder pagar y el del comerciante de no poder cobrar.

En diálogo con un comerciante de la zona de Pueblo Nuevo, el mismo nos expresaba: “tanto el cliente como nosotros llevamos el control del gasto para evitar el no pago o las ‘entregas a cuenta’, lo que genera una cadena de gastos imposible de cortar”.

Es de destacar que en todos los comercios de cercanía la mayoría de los productos que se venden son de procedencia brasileña.

Las grandes extensiones manejando precios

Los medios de prensa a nivel nacional difunden permanentemente las ofertas que surgen de los mercados de gran extensión. Los diferentes cortes de carne se ofrecen a precios por demás tentadores, lo que deja sin margen de operativa a las carnicerías de barrio, muchas de las cuales han cerrado sus puertas.

En nota que le realizáramos en edición anterior, el Sr. Heber Falero de la Unión de Vendedores de Carne expresaba: “Ellos pueden vender al costo porque la diferencia la cargan en otros rubros y contra eso no podemos competir”.

Cobrando por el servicio

A pesar de las ventajas mencionadas, en algunos grandes mercados del interior del país se instaló una nueva práctica como forma de asegurar su ganancia. Luego de una denuncia recibida, La Mañana se hizo presente en el sector de Carnicería del Hipermercado ubicado sobre la Av. Sarandí de la capital departamental. Se eligió una pulpa de nalga que figuraba con un precio, se le pidió al funcionario que le cortara en varios churrascos a lo que el funcionario respondió “entonces es otro precio y señaló milanesas tiernizadas, si quiere le puedo vender esto. De otra forma le puedo vender el trozo entero”,habiendo una diferencia de $U 90 por kilo lo que no estaba aclarado en ningún lugar del sector.

TE PUEDE INTERESAR

Comerciantes de frontera esperan pronto tratamiento parlamentario del proyecto sobre microimportación

Con la expectativa vinculada a los anuncios del Gobierno Nacional en relación a la rebaja del IVA en los productos de la canasta básica, los habitantes de la frontera con Brasil ven cómo se van perdiendo las ventajas de comprar los productos de la canasta básica en el vecino país.

La creación de una comisión parlamentaria para cada límite de frontera sumado a los anuncios de la Cancillería al respecto despertó expectativas que hasta el momento no se transformaron en realidades. La reactivación de proyectos presentados hace dos años por Cabildo Abierto, sumados a los redactados por el senador Sergio Botana (PN) y un sector del Partido Colorado son los que al momento mantienen encendida una luz de esperanza.

Desempleo y bajos ingresos

Con un desempleo a nivel departamental que supera el 16% y con salarios por debajo de la media se ha generado una situación considerada como “crítica” por diferentes actores políticos. La pandemia causó efectos devastadores fruto del cierre de varios comercios que no reabrieron sus puertas dejando centenas de desempleados. Como informara La Mañana en la edición anterior, el Free Shop “Fénix” cerró sus puertas sin aviso al personal, quedando 103 personas sin empleo, sin que nunca hayan recibido los haberes correspondientes.

El alto grado de informalidad y la presencia de empresas en la capital departamental, propiedad de empresarios brasileños que migraron de Rivera a Livramento pagando salarios que apenas superan el mínimo nacional, sumado a lo ya mencionado, marca la preocupante realidad.

Se espera la decisión del gobierno nacional de firmar la Zona Franca de Rivera, promesa que viene desde mediados del 2021 y que de concretarse significaría la creación de más de 2000 puestos de trabajo “de calidad”.

Los precios en Brasil y la suba del real

Con un real cotizando por encima de los $U 9,15 (aumentó un 10% en un mes), el precio de los combustibles sigue al alza, con la nafta Super a $U 66,70 el litro y el gasoil a $U 60 las diferencias con los precios de frontera –por el nuevo decreto que el presidente de la República firmó el pasado 11 de abril, para reducir el monto del Impuesto Específico Interno (Imesi) en los combustibles en las ciudades fronterizas– a partir del 1° de mayo, aplicándose el 30% de descuento en pagos con tarjeta, benefician el consumo en Uruguay.

Los productos de la canasta básica sufrieron un aumento promedio de un 20% en el último mes. El aceite de mesa de 900 cc oscila en el precio de R$ 9.90 ( $U 90) a R$ 11.50 ($U 105) en tanto en nuestro país promedia $U 99, el arroz en el paquete de 2 kg pasó a costar R$ 8,32 ($U 76) y en Uruguay cuesta $U 48 el kg, el azúcar en paquete de 2 kg cuesta R$8,72 ($U 80.oo) en mercados uruguayos oscila entre $U 48 y $U 51 el kg por citar alguno de los productos de mayor consumo junto a la carne, que alcanzó el mismo nivel de precios que en nuestro país en la mayoría de los cortes.

Venta fraccionada, práctica habitual

El anuncio de las últimas horas de impulsar la venta fraccionada de algunos productos causó sorpresa en los llamados “comercios de cercanía” donde esta práctica es de uso habitual desde siempre. La posibilidad de pagar en “la libreta” se fue restringiendo con el paso del tiempo por la situación económica actual, entre el riesgo del comprador de no poder pagar y el del comerciante de no poder cobrar.

En diálogo con un comerciante de la zona de Pueblo Nuevo, el mismo nos expresaba: “tanto el cliente como nosotros llevamos el control del gasto para evitar el no pago o las ‘entregas a cuenta’, lo que genera una cadena de gastos imposible de cortar”.

Es de destacar que en todos los comercios de cercanía la mayoría de los productos que se venden son de procedencia brasileña.

Las grandes extensiones manejando precios

Los medios de prensa a nivel nacional difunden permanentemente las ofertas que surgen de los mercados de gran extensión. Los diferentes cortes de carne se ofrecen a precios por demás tentadores, lo que deja sin margen de operativa a las carnicerías de barrio, muchas de las cuales han cerrado sus puertas.

En nota que le realizáramos en edición anterior, el Sr. Heber Falero de la Unión de Vendedores de Carne expresaba: “Ellos pueden vender al costo porque la diferencia la cargan en otros rubros y contra eso no podemos competir”.

Cobrando por el servicio

A pesar de las ventajas mencionadas, en algunos grandes mercados del interior del país se instaló una nueva práctica como forma de asegurar su ganancia. Luego de una denuncia recibida, La Mañana se hizo presente en el sector de Carnicería del Hipermercado ubicado sobre la Av. Sarandí de la capital departamental. Se eligió una pulpa de nalga que figuraba con un precio, se le pidió al funcionario que le cortara en varios churrascos a lo que el funcionario respondió “entonces es otro precio y señaló milanesas tiernizadas, si quiere le puedo vender esto. De otra forma le puedo vender el trozo entero”,habiendo una diferencia de $U 90 por kilo lo que no estaba aclarado en ningún lugar del sector.

TE PUEDE INTERESAR

Comerciantes de frontera esperan pronto tratamiento parlamentario del proyecto sobre microimportación

Con la expectativa vinculada a los anuncios del Gobierno Nacional en relación a la rebaja del IVA en los productos de la canasta básica, los habitantes de la frontera con Brasil ven cómo se van perdiendo las ventajas de comprar los productos de la canasta básica en el vecino país.

La creación de una comisión parlamentaria para cada límite de frontera sumado a los anuncios de la Cancillería al respecto despertó expectativas que hasta el momento no se transformaron en realidades. La reactivación de proyectos presentados hace dos años por Cabildo Abierto, sumados a los redactados por el senador Sergio Botana (PN) y un sector del Partido Colorado son los que al momento mantienen encendida una luz de esperanza.

Desempleo y bajos ingresos

Con un desempleo a nivel departamental que supera el 16% y con salarios por debajo de la media se ha generado una situación considerada como “crítica” por diferentes actores políticos. La pandemia causó efectos devastadores fruto del cierre de varios comercios que no reabrieron sus puertas dejando centenas de desempleados. Como informara La Mañana en la edición anterior, el Free Shop “Fénix” cerró sus puertas sin aviso al personal, quedando 103 personas sin empleo, sin que nunca hayan recibido los haberes correspondientes.

El alto grado de informalidad y la presencia de empresas en la capital departamental, propiedad de empresarios brasileños que migraron de Rivera a Livramento pagando salarios que apenas superan el mínimo nacional, sumado a lo ya mencionado, marca la preocupante realidad.

Se espera la decisión del gobierno nacional de firmar la Zona Franca de Rivera, promesa que viene desde mediados del 2021 y que de concretarse significaría la creación de más de 2000 puestos de trabajo “de calidad”.

Los precios en Brasil y la suba del real

Con un real cotizando por encima de los $U 9,15 (aumentó un 10% en un mes), el precio de los combustibles sigue al alza, con la nafta Super a $U 66,70 el litro y el gasoil a $U 60 las diferencias con los precios de frontera –por el nuevo decreto que el presidente de la República firmó el pasado 11 de abril, para reducir el monto del Impuesto Específico Interno (Imesi) en los combustibles en las ciudades fronterizas– a partir del 1° de mayo, aplicándose el 30% de descuento en pagos con tarjeta, benefician el consumo en Uruguay.

Los productos de la canasta básica sufrieron un aumento promedio de un 20% en el último mes. El aceite de mesa de 900 cc oscila en el precio de R$ 9.90 ( $U 90) a R$ 11.50 ($U 105) en tanto en nuestro país promedia $U 99, el arroz en el paquete de 2 kg pasó a costar R$ 8,32 ($U 76) y en Uruguay cuesta $U 48 el kg, el azúcar en paquete de 2 kg cuesta R$8,72 ($U 80.oo) en mercados uruguayos oscila entre $U 48 y $U 51 el kg por citar alguno de los productos de mayor consumo junto a la carne, que alcanzó el mismo nivel de precios que en nuestro país en la mayoría de los cortes.

Venta fraccionada, práctica habitual

El anuncio de las últimas horas de impulsar la venta fraccionada de algunos productos causó sorpresa en los llamados “comercios de cercanía” donde esta práctica es de uso habitual desde siempre. La posibilidad de pagar en “la libreta” se fue restringiendo con el paso del tiempo por la situación económica actual, entre el riesgo del comprador de no poder pagar y el del comerciante de no poder cobrar.

En diálogo con un comerciante de la zona de Pueblo Nuevo, el mismo nos expresaba: “tanto el cliente como nosotros llevamos el control del gasto para evitar el no pago o las ‘entregas a cuenta’, lo que genera una cadena de gastos imposible de cortar”.

Es de destacar que en todos los comercios de cercanía la mayoría de los productos que se venden son de procedencia brasileña.

Las grandes extensiones manejando precios

Los medios de prensa a nivel nacional difunden permanentemente las ofertas que surgen de los mercados de gran extensión. Los diferentes cortes de carne se ofrecen a precios por demás tentadores, lo que deja sin margen de operativa a las carnicerías de barrio, muchas de las cuales han cerrado sus puertas.

En nota que le realizáramos en edición anterior, el Sr. Heber Falero de la Unión de Vendedores de Carne expresaba: “Ellos pueden vender al costo porque la diferencia la cargan en otros rubros y contra eso no podemos competir”.

Cobrando por el servicio

A pesar de las ventajas mencionadas, en algunos grandes mercados del interior del país se instaló una nueva práctica como forma de asegurar su ganancia. Luego de una denuncia recibida, La Mañana se hizo presente en el sector de Carnicería del Hipermercado ubicado sobre la Av. Sarandí de la capital departamental. Se eligió una pulpa de nalga que figuraba con un precio, se le pidió al funcionario que le cortara en varios churrascos a lo que el funcionario respondió “entonces es otro precio y señaló milanesas tiernizadas, si quiere le puedo vender esto. De otra forma le puedo vender el trozo entero”,habiendo una diferencia de $U 90 por kilo lo que no estaba aclarado en ningún lugar del sector.

TE PUEDE INTERESAR

Comerciantes de frontera esperan pronto tratamiento parlamentario del proyecto sobre microimportación
Gobierno decidió aumentos adicionales a pasivos y públicos
Tags: Iván MourellePrecios de fronteraRivera
Noticia anterior

Récord de exportaciones de manzanas a Brasil

Próxima noticia

El Calen se prepara para llegar al interior del país

Próxima noticia
El Calen se prepara para llegar al interior del país

El Calen se prepara para llegar al interior del país

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

18 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.