• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Mientras Uruguay no baja, Brasil sube

RIVERA - Precios de Frontera

por Iván Mourelle
20 de abril de 2022
en Actualidad
Mientras Uruguay no baja, Brasil sube
WhatsAppFacebook

Con la expectativa vinculada a los anuncios del Gobierno Nacional en relación a la rebaja del IVA en los productos de la canasta básica, los habitantes de la frontera con Brasil ven cómo se van perdiendo las ventajas de comprar los productos de la canasta básica en el vecino país.

La creación de una comisión parlamentaria para cada límite de frontera sumado a los anuncios de la Cancillería al respecto despertó expectativas que hasta el momento no se transformaron en realidades. La reactivación de proyectos presentados hace dos años por Cabildo Abierto, sumados a los redactados por el senador Sergio Botana (PN) y un sector del Partido Colorado son los que al momento mantienen encendida una luz de esperanza.

Desempleo y bajos ingresos

Con un desempleo a nivel departamental que supera el 16% y con salarios por debajo de la media se ha generado una situación considerada como “crítica” por diferentes actores políticos. La pandemia causó efectos devastadores fruto del cierre de varios comercios que no reabrieron sus puertas dejando centenas de desempleados. Como informara La Mañana en la edición anterior, el Free Shop “Fénix” cerró sus puertas sin aviso al personal, quedando 103 personas sin empleo, sin que nunca hayan recibido los haberes correspondientes.

El alto grado de informalidad y la presencia de empresas en la capital departamental, propiedad de empresarios brasileños que migraron de Rivera a Livramento pagando salarios que apenas superan el mínimo nacional, sumado a lo ya mencionado, marca la preocupante realidad.

Se espera la decisión del gobierno nacional de firmar la Zona Franca de Rivera, promesa que viene desde mediados del 2021 y que de concretarse significaría la creación de más de 2000 puestos de trabajo “de calidad”.

Los precios en Brasil y la suba del real

Con un real cotizando por encima de los $U 9,15 (aumentó un 10% en un mes), el precio de los combustibles sigue al alza, con la nafta Super a $U 66,70 el litro y el gasoil a $U 60 las diferencias con los precios de frontera –por el nuevo decreto que el presidente de la República firmó el pasado 11 de abril, para reducir el monto del Impuesto Específico Interno (Imesi) en los combustibles en las ciudades fronterizas– a partir del 1° de mayo, aplicándose el 30% de descuento en pagos con tarjeta, benefician el consumo en Uruguay.

Los productos de la canasta básica sufrieron un aumento promedio de un 20% en el último mes. El aceite de mesa de 900 cc oscila en el precio de R$ 9.90 ( $U 90) a R$ 11.50 ($U 105) en tanto en nuestro país promedia $U 99, el arroz en el paquete de 2 kg pasó a costar R$ 8,32 ($U 76) y en Uruguay cuesta $U 48 el kg, el azúcar en paquete de 2 kg cuesta R$8,72 ($U 80.oo) en mercados uruguayos oscila entre $U 48 y $U 51 el kg por citar alguno de los productos de mayor consumo junto a la carne, que alcanzó el mismo nivel de precios que en nuestro país en la mayoría de los cortes.

Venta fraccionada, práctica habitual

El anuncio de las últimas horas de impulsar la venta fraccionada de algunos productos causó sorpresa en los llamados “comercios de cercanía” donde esta práctica es de uso habitual desde siempre. La posibilidad de pagar en “la libreta” se fue restringiendo con el paso del tiempo por la situación económica actual, entre el riesgo del comprador de no poder pagar y el del comerciante de no poder cobrar.

En diálogo con un comerciante de la zona de Pueblo Nuevo, el mismo nos expresaba: “tanto el cliente como nosotros llevamos el control del gasto para evitar el no pago o las ‘entregas a cuenta’, lo que genera una cadena de gastos imposible de cortar”.

Es de destacar que en todos los comercios de cercanía la mayoría de los productos que se venden son de procedencia brasileña.

Las grandes extensiones manejando precios

Los medios de prensa a nivel nacional difunden permanentemente las ofertas que surgen de los mercados de gran extensión. Los diferentes cortes de carne se ofrecen a precios por demás tentadores, lo que deja sin margen de operativa a las carnicerías de barrio, muchas de las cuales han cerrado sus puertas.

En nota que le realizáramos en edición anterior, el Sr. Heber Falero de la Unión de Vendedores de Carne expresaba: “Ellos pueden vender al costo porque la diferencia la cargan en otros rubros y contra eso no podemos competir”.

Cobrando por el servicio

A pesar de las ventajas mencionadas, en algunos grandes mercados del interior del país se instaló una nueva práctica como forma de asegurar su ganancia. Luego de una denuncia recibida, La Mañana se hizo presente en el sector de Carnicería del Hipermercado ubicado sobre la Av. Sarandí de la capital departamental. Se eligió una pulpa de nalga que figuraba con un precio, se le pidió al funcionario que le cortara en varios churrascos a lo que el funcionario respondió “entonces es otro precio y señaló milanesas tiernizadas, si quiere le puedo vender esto. De otra forma le puedo vender el trozo entero”,habiendo una diferencia de $U 90 por kilo lo que no estaba aclarado en ningún lugar del sector.

TE PUEDE INTERESAR

Comerciantes de frontera esperan pronto tratamiento parlamentario del proyecto sobre microimportación

Con la expectativa vinculada a los anuncios del Gobierno Nacional en relación a la rebaja del IVA en los productos de la canasta básica, los habitantes de la frontera con Brasil ven cómo se van perdiendo las ventajas de comprar los productos de la canasta básica en el vecino país.

La creación de una comisión parlamentaria para cada límite de frontera sumado a los anuncios de la Cancillería al respecto despertó expectativas que hasta el momento no se transformaron en realidades. La reactivación de proyectos presentados hace dos años por Cabildo Abierto, sumados a los redactados por el senador Sergio Botana (PN) y un sector del Partido Colorado son los que al momento mantienen encendida una luz de esperanza.

Desempleo y bajos ingresos

Con un desempleo a nivel departamental que supera el 16% y con salarios por debajo de la media se ha generado una situación considerada como “crítica” por diferentes actores políticos. La pandemia causó efectos devastadores fruto del cierre de varios comercios que no reabrieron sus puertas dejando centenas de desempleados. Como informara La Mañana en la edición anterior, el Free Shop “Fénix” cerró sus puertas sin aviso al personal, quedando 103 personas sin empleo, sin que nunca hayan recibido los haberes correspondientes.

El alto grado de informalidad y la presencia de empresas en la capital departamental, propiedad de empresarios brasileños que migraron de Rivera a Livramento pagando salarios que apenas superan el mínimo nacional, sumado a lo ya mencionado, marca la preocupante realidad.

Se espera la decisión del gobierno nacional de firmar la Zona Franca de Rivera, promesa que viene desde mediados del 2021 y que de concretarse significaría la creación de más de 2000 puestos de trabajo “de calidad”.

Los precios en Brasil y la suba del real

Con un real cotizando por encima de los $U 9,15 (aumentó un 10% en un mes), el precio de los combustibles sigue al alza, con la nafta Super a $U 66,70 el litro y el gasoil a $U 60 las diferencias con los precios de frontera –por el nuevo decreto que el presidente de la República firmó el pasado 11 de abril, para reducir el monto del Impuesto Específico Interno (Imesi) en los combustibles en las ciudades fronterizas– a partir del 1° de mayo, aplicándose el 30% de descuento en pagos con tarjeta, benefician el consumo en Uruguay.

Los productos de la canasta básica sufrieron un aumento promedio de un 20% en el último mes. El aceite de mesa de 900 cc oscila en el precio de R$ 9.90 ( $U 90) a R$ 11.50 ($U 105) en tanto en nuestro país promedia $U 99, el arroz en el paquete de 2 kg pasó a costar R$ 8,32 ($U 76) y en Uruguay cuesta $U 48 el kg, el azúcar en paquete de 2 kg cuesta R$8,72 ($U 80.oo) en mercados uruguayos oscila entre $U 48 y $U 51 el kg por citar alguno de los productos de mayor consumo junto a la carne, que alcanzó el mismo nivel de precios que en nuestro país en la mayoría de los cortes.

Venta fraccionada, práctica habitual

El anuncio de las últimas horas de impulsar la venta fraccionada de algunos productos causó sorpresa en los llamados “comercios de cercanía” donde esta práctica es de uso habitual desde siempre. La posibilidad de pagar en “la libreta” se fue restringiendo con el paso del tiempo por la situación económica actual, entre el riesgo del comprador de no poder pagar y el del comerciante de no poder cobrar.

En diálogo con un comerciante de la zona de Pueblo Nuevo, el mismo nos expresaba: “tanto el cliente como nosotros llevamos el control del gasto para evitar el no pago o las ‘entregas a cuenta’, lo que genera una cadena de gastos imposible de cortar”.

Es de destacar que en todos los comercios de cercanía la mayoría de los productos que se venden son de procedencia brasileña.

Las grandes extensiones manejando precios

Los medios de prensa a nivel nacional difunden permanentemente las ofertas que surgen de los mercados de gran extensión. Los diferentes cortes de carne se ofrecen a precios por demás tentadores, lo que deja sin margen de operativa a las carnicerías de barrio, muchas de las cuales han cerrado sus puertas.

En nota que le realizáramos en edición anterior, el Sr. Heber Falero de la Unión de Vendedores de Carne expresaba: “Ellos pueden vender al costo porque la diferencia la cargan en otros rubros y contra eso no podemos competir”.

Cobrando por el servicio

A pesar de las ventajas mencionadas, en algunos grandes mercados del interior del país se instaló una nueva práctica como forma de asegurar su ganancia. Luego de una denuncia recibida, La Mañana se hizo presente en el sector de Carnicería del Hipermercado ubicado sobre la Av. Sarandí de la capital departamental. Se eligió una pulpa de nalga que figuraba con un precio, se le pidió al funcionario que le cortara en varios churrascos a lo que el funcionario respondió “entonces es otro precio y señaló milanesas tiernizadas, si quiere le puedo vender esto. De otra forma le puedo vender el trozo entero”,habiendo una diferencia de $U 90 por kilo lo que no estaba aclarado en ningún lugar del sector.

TE PUEDE INTERESAR

Comerciantes de frontera esperan pronto tratamiento parlamentario del proyecto sobre microimportación

Con la expectativa vinculada a los anuncios del Gobierno Nacional en relación a la rebaja del IVA en los productos de la canasta básica, los habitantes de la frontera con Brasil ven cómo se van perdiendo las ventajas de comprar los productos de la canasta básica en el vecino país.

La creación de una comisión parlamentaria para cada límite de frontera sumado a los anuncios de la Cancillería al respecto despertó expectativas que hasta el momento no se transformaron en realidades. La reactivación de proyectos presentados hace dos años por Cabildo Abierto, sumados a los redactados por el senador Sergio Botana (PN) y un sector del Partido Colorado son los que al momento mantienen encendida una luz de esperanza.

Desempleo y bajos ingresos

Con un desempleo a nivel departamental que supera el 16% y con salarios por debajo de la media se ha generado una situación considerada como “crítica” por diferentes actores políticos. La pandemia causó efectos devastadores fruto del cierre de varios comercios que no reabrieron sus puertas dejando centenas de desempleados. Como informara La Mañana en la edición anterior, el Free Shop “Fénix” cerró sus puertas sin aviso al personal, quedando 103 personas sin empleo, sin que nunca hayan recibido los haberes correspondientes.

El alto grado de informalidad y la presencia de empresas en la capital departamental, propiedad de empresarios brasileños que migraron de Rivera a Livramento pagando salarios que apenas superan el mínimo nacional, sumado a lo ya mencionado, marca la preocupante realidad.

Se espera la decisión del gobierno nacional de firmar la Zona Franca de Rivera, promesa que viene desde mediados del 2021 y que de concretarse significaría la creación de más de 2000 puestos de trabajo “de calidad”.

Los precios en Brasil y la suba del real

Con un real cotizando por encima de los $U 9,15 (aumentó un 10% en un mes), el precio de los combustibles sigue al alza, con la nafta Super a $U 66,70 el litro y el gasoil a $U 60 las diferencias con los precios de frontera –por el nuevo decreto que el presidente de la República firmó el pasado 11 de abril, para reducir el monto del Impuesto Específico Interno (Imesi) en los combustibles en las ciudades fronterizas– a partir del 1° de mayo, aplicándose el 30% de descuento en pagos con tarjeta, benefician el consumo en Uruguay.

Los productos de la canasta básica sufrieron un aumento promedio de un 20% en el último mes. El aceite de mesa de 900 cc oscila en el precio de R$ 9.90 ( $U 90) a R$ 11.50 ($U 105) en tanto en nuestro país promedia $U 99, el arroz en el paquete de 2 kg pasó a costar R$ 8,32 ($U 76) y en Uruguay cuesta $U 48 el kg, el azúcar en paquete de 2 kg cuesta R$8,72 ($U 80.oo) en mercados uruguayos oscila entre $U 48 y $U 51 el kg por citar alguno de los productos de mayor consumo junto a la carne, que alcanzó el mismo nivel de precios que en nuestro país en la mayoría de los cortes.

Venta fraccionada, práctica habitual

El anuncio de las últimas horas de impulsar la venta fraccionada de algunos productos causó sorpresa en los llamados “comercios de cercanía” donde esta práctica es de uso habitual desde siempre. La posibilidad de pagar en “la libreta” se fue restringiendo con el paso del tiempo por la situación económica actual, entre el riesgo del comprador de no poder pagar y el del comerciante de no poder cobrar.

En diálogo con un comerciante de la zona de Pueblo Nuevo, el mismo nos expresaba: “tanto el cliente como nosotros llevamos el control del gasto para evitar el no pago o las ‘entregas a cuenta’, lo que genera una cadena de gastos imposible de cortar”.

Es de destacar que en todos los comercios de cercanía la mayoría de los productos que se venden son de procedencia brasileña.

Las grandes extensiones manejando precios

Los medios de prensa a nivel nacional difunden permanentemente las ofertas que surgen de los mercados de gran extensión. Los diferentes cortes de carne se ofrecen a precios por demás tentadores, lo que deja sin margen de operativa a las carnicerías de barrio, muchas de las cuales han cerrado sus puertas.

En nota que le realizáramos en edición anterior, el Sr. Heber Falero de la Unión de Vendedores de Carne expresaba: “Ellos pueden vender al costo porque la diferencia la cargan en otros rubros y contra eso no podemos competir”.

Cobrando por el servicio

A pesar de las ventajas mencionadas, en algunos grandes mercados del interior del país se instaló una nueva práctica como forma de asegurar su ganancia. Luego de una denuncia recibida, La Mañana se hizo presente en el sector de Carnicería del Hipermercado ubicado sobre la Av. Sarandí de la capital departamental. Se eligió una pulpa de nalga que figuraba con un precio, se le pidió al funcionario que le cortara en varios churrascos a lo que el funcionario respondió “entonces es otro precio y señaló milanesas tiernizadas, si quiere le puedo vender esto. De otra forma le puedo vender el trozo entero”,habiendo una diferencia de $U 90 por kilo lo que no estaba aclarado en ningún lugar del sector.

TE PUEDE INTERESAR

Comerciantes de frontera esperan pronto tratamiento parlamentario del proyecto sobre microimportación
Gobierno decidió aumentos adicionales a pasivos y públicos
Tags: Iván MourellePrecios de fronteraRivera
Noticia anterior

Récord de exportaciones de manzanas a Brasil

Próxima noticia

El Calen se prepara para llegar al interior del país

Próxima noticia
El Calen se prepara para llegar al interior del país

El Calen se prepara para llegar al interior del país

Más Leídas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.