• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Matrícula en enseñanza privada sigue a la baja, excepto en Punta del Este

por Simon Lopez Ortega
26 de enero de 2022
en Actualidad
Matrícula en enseñanza privada sigue a la baja, excepto en Punta del Este
WhatsAppFacebook

Con un escenario demográfico desfavorable, la coyuntura económica que arrastró la pandemia ahondó la crisis de la enseñanza privada que sufre la caída de su matrícula educativa desde 2014 y también el cierre de instituciones. Pero en el principal balneario del este la situación es muy diferente.

La demografía uruguaya está marcada por una baja natalidad. Si bien la cifra de nacimientos tocó su piso histórico en 2020 con 35.874, según datos primarios de 2021 esa tendencia no parece cambiar su rumbo que viene en picada desde 2015 (48.926). Eso significa un promedio de 1,4 hijos por mujer, lo que representa la tasa de fecundidad más baja de la historia, cayendo del 2,1 que tenía a principios de siglo, aunque los últimos cinco años se dio la baja más significativa de 1,9 al 1,4 actual.

El descenso de los nacimientos en nuestro país empieza a notarse en los primeros años de escolarización. En efecto, para el próximo año lectivo está previsto que sean menos los grupos de educación inicial (5.682) con respecto al 2021 en el que habían 5.852.

La baja natalidad no impacta de igual manera en las instituciones públicas que en las de enseñanza privada. En el caso de la estatales, el número de matrículas se mantuvo relativamente estable en los últimos años a diferencia de los privados que experimentaron un continuo descenso desde 2014 (131.533) hasta 2020 (115.285).

Por otro lado, ANEP detectó una considerable movilidad escolar desde el sector privado hacia el público para el 2022. De las 35.128 inscripciones para el próximo año la administración constató que 2.678 provenían de la educación privada, o sea el 7,62% del alumnado. Según un informe elaborado por el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza Privada (Sintep), los colegios más afectados son los ubicados en la periferia de Montevideo y parte de Canelones y San José, que son instituciones que atienden a un público de nivel socioeconómico medio bajo.

Asimismo, el número de instituciones de enseñanza privada también viene a la baja según se constata en las series estadísticas que brinda el Observatorio de la Anep. Las instituciones de educación inicial en 2020 fueron 36, dos menos que en 2019 (38).

Pero la tendencia decreciente viene desde el año 2009, cuando había 78 instituciones. En el caso de la educación primaria, el cambio más acentuado ocurrió en 2020 en el que se registraron 65 colegios menos que en 2019, bajando de 420 a 355 instituciones. En tanto, en la educación secundaria hubo 13 liceos menos (204) que en 2019 (217).

En este contexto socio económico varias instituciones educativas de vasta trayectoria tuvieron que cerrar sus puertas. Por ejemplo, el caso de dos colegios que ya venían complicados financieramente, incluso desde mucho antes de la pandemia. Tanto el Clemente como el San Cayetano anunciaron formalmente su cierre para 2022.

Alumnos argentinos aumentan las matrículas en colegios de Punta del Este

Un caso excepcional se vive por estos tiempos en las instituciones privadas del principal balneario uruguayo. Con la nueva oleada de familias argentinas que decidieron instalarse en nuestro país, los colegios privados de esa ciudad vieron aumentar sus matrículas para el 2022 desde un 15% a un 50% en algunos casos.

Esto tiene su reflejo en los 12.000 pedidos de radicación solicitadas por argentinos en 2021, en su mayoría familias jóvenes, con hijos en edad escolar y liceal. Una tendencia migratoria desde el país vecino que comenzó en 2020 y se consolidó el último año.

Si bien resta conocer los datos del último año y de ciclo lectivo que se conocerá en mayo. A nivel de educación inicial, según datos de la ANEP, las matrículas en Maldonado experimentaron un alza importante del 2017 (1.649) a 2018 (2.175), pero después decreció tal como la tendencia nacional en 2019 (1.823) y en 2020 (1.732).

A nivel de enseñanza primaria, también se registró un aumento en 2018 (3.851) respecto al 2017 (3.376) y luego se mantuvo estable en 2019 (3.828) y 2020 (3.733).

Los nuevos estudiantes argentinos no son los únicos responsables de la alta demanda, dado que en los colegios que experimentan el crecimiento de sus matrículas también hay muchos jóvenes da innumerables nacionalidades. No obstante, el porcentaje de los argentinos marcó la diferencia en estos últimos dos años según las instituciones.

Según un relevamiento realizado por El Observador, el colegio Woodside School que tiene matriculado a 750 alumnos (entre todos los niveles) el 40% son extranjeros y de estos, el 90% son argentinos. En los últimos dos años recibieron a 120 familias del exterior y manifestaron su expectativa que para 2022 la situación sea similar.

En el caso del Instituto Uruguayo-Argentino, que lleva 43 años de actividad, de sus más de 700 alumnos, el 25% son extranjeros, en su mayoría estudiantes argentinos. El International College, que empezó a funcionar en 2017 con 290 estudiantes, hoy cuenta con 580 alumnos, de los cuales menos de la mitad son uruguayos, mientras el resto del alumnado se conforma por jóvenes de 28 nacionalidades, de los cuáles 200 estudiantes son argentinos que arribaron a la ciudad durante los últimos dos años, constató el departamento de admisiones de ese colegio.

Por su parte, en el matriculado de instituciones privadas de educación secundaria de Maldonado sí se comprobó un aumento del alumnado en los últimos dos años relevados.  En 2019 (2.895) se cortó una tendencia decreciente desde 2014 (2.737) hasta 2017 (2.312). En el 2020 bajó levemente hasta 2.726 matriculados, pero se espera un aumento importante en este nivel en los datos estadísticos de 2021 y 2022.

Alta demanda empuja a realizar nuevas obras

El aluvión de argentinos sorprendió a algunos institutos privados que recibieron decenas de nuevos alumnos y tuvieron que abrir una lista de espera. En tanto, otros centros educativos ya están pensando en incrementar su estructura edilicia.

Los colegios que ya están refaccionando sus instalaciones para recibir un mayor número de alumnos están el International College Punta del Este y The Garzon School

El International College Punta del Este, que es uno de los últimos centros educativos en abrir sus puertas, dado que se instaló en el balneario hace menos de cinco años, planifica inversiones en nuevas infraestructuras para dar respuesta al crecimiento de su matrícula para 2022, debido a que los 580 estudiantes alistados el año pasado, se le sumaron para este año 130 nuevos alumnos, en su mayoría oriundos de Argentina.

Por su parte, The Garzón School es un colegio nuevo de educación de élite que se instalará en Punta del Este. Es una asociación civil sin fines de lucro, que trabaja con donaciones y la matrícula para los inscriptos es de US$ 18.000 anuales. La misma adquirió 38 hectáreas para la construcción de un campus educativo en el kilómetro 13 de la Ruta 104. Aunque provisoriamente, en 2022, funcionará en la posada Casa Zinc.

TE PUEDE INTERESAR

Residentes argentinos y brasileños apuestan a formarse en institutos privados de Punta del Este
Olimpiadas de Robótica: el exitoso certamen que crece e involucra a miles de escolares
Munyo: “Mi mejor alumno fue un egresado del Liceo Militar”
Tags: ANEPenseñanzaenseñanza privada
Noticia anterior

Los TLC y el desafío de Cómo Producir Más (CPM)

Próxima noticia

El mercado ganadero está firme pero con menor oferta

Próxima noticia
Con una nueva suba en el valor de las haciendas, el mercado continúa demandado y firme

El mercado ganadero está firme pero con menor oferta

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.