• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Martha Valfré: “Los padres tienen derecho a oponerse a las guías escolares de educación sexual”

La psicóloga y abogada especializada en derecho de familia dialogó con La Mañana acerca de los problemas vinculados a la violencia doméstica, las políticas de género y la corrección política que afecta la discusión académica y profesional sobre estos temas.

por Marcos Methol
23 de enero de 2020
en Actualidad
Martha Valfré: “Los padres tienen derecho a oponerse a las guías escolares de educación sexual”

Martha Valfre, Imagen: Teledoce

WhatsAppFacebook

¿Qué implica la emergencia en violencia de género que declaró el presidente Vázquez?

Una declaración de emergencia debería implicar una toma de acciones inmediata porque una que no cambia nada no parecería cumplir el efecto que se pretende. Una de las primeras cosas, por ejemplo, sería la adjudicación de fondos para que se pudieran configurar los equipos técnicos para hacer las evaluaciones que corresponderían. Además, hay doscientas tobilleras que están reclamando que tendrían que estar compradas inmediatamente.

¿Hubo presiones que llevaron al presidente a tomar esa medida?

Lamentablemente desde que empezó todo este tema del activismo en torno a los femicidios hay una suerte de cobrar al grito. Las organizaciones piden cosas y el Gobierno las saca como puede. Por ejemplo, con el tema de María salió la ley de género, con las muertes que vienen sucediendo sacamos la declaración de emergencia. Ahora, ¿qué hacemos en concreto? Parecería que nada.

Se habla en la resolución de un Plan de Emergencia contra la violencia de género. Hasta hace poco estaba en funcionamiento el Plan 2016-2019 del Mides. ¿Qué resultados tienen este tipo de planes?

El plan del Mides lo que hacía es un acompañamiento a las víctimas de violencia doméstica a los efectos del apoyo para sostener el proceso judicial. Lo que sucede ahora y sucedía antes es que cuando una mujer hace una denuncia en la vía policial o judicial teóricamente y de acuerdo a la ley tendría que producirse la audiencia en plazos muy cortos. Pero esto no se hace porque no hay técnicos suficientes para evaluar la situación. Se hace cuando se puede, a veces seis u ocho meses después y se deriva a servicios de apoyo. Ahí es cuando aparece el Mides y quizás cuando llega ya es tarde. Una respuesta tarde del sistema es como una no respuesta.

Una mujer que cayó en una situación de violencia doméstica no es por casualidad, tiene una historia previa. Tiene que tener un acompañamiento para que las situaciones no se repliquen porque deja a un señor y mañana conoce a otro con el mismo tipo de vínculo. Y lo que es peor, si tienen hijos el día de mañana pueden ser igual de violentos y no entienden por qué pasa.

En el 2019 se registraron más de 30 mil denuncias de violencia de género. ¿Es una cifra exagerada o se corresponde con la realidad?


Yo no sé si es exagerada o no, lo que puedo decir es que entre esas miles de denuncias hay situaciones gravísimas, graves, importantes y confusas. Sin una adecuada recepción y categorización de las denuncias es imposible abordarlas. Cuando todo es urgente, nada es urgente. Entonces todo va en la misma bolsa, desde las mujeres que vienen hace años sufriendo golpes o con el marido que le controla los ingresos, hasta situaciones de agresiones cruzadas o incluso usos forzados de la ley, para decirlo de alguna forma.

¿Considera que hay que cambiar la ley de violencia doméstica?

La ley anterior 17.514 era una muy buena ley que necesitaba algunos ajustes. Con esos ajustes estaba bien, pero se trajo una ley muy ambiciosa. Acá nos rasgábamos las vestiduras que había que dejar el sistema inquisitivo y pasar al acusatorio, pero esa ley vuelve a meter al sistema inquisitivo porque el mismo juez decide la tenencia, el divorcio, en la parte penal y laboral. Tiene múltiples competencias. Sin una capacitación suficiente de todos los que intervienen en el proceso, los resultados pueden ser muy complejos. Parecería que todo el mundo se olvida que la familia sigue siendo la base de la sociedad y que un manejo inadecuado de las relaciones familiares al cabo de unos años nos puede salir carísimo a todos.

¿Qué problemas existen hoy en torno a la tenencia y el régimen de visitas de los hijos? Algunas organizaciones de padres protestan por injusticias del sistema actual.

Yo con la tenencia compartida de pique no estoy de acuerdo porque generalmente cuando una pareja se separa es porque no se lleva bien y una tenencia compartida implica un diálogo fluido entre los padres para tener un estilo de crianza similar. Si no, el niño está entre dos fuegos. Entiendo la reclamación de muchos padres porque es cierto que la justicia uruguaya tiende a dar la tenencia a la madre y no siempre es el mejor escenario. Yo le daría la tenencia al que está más capacitado para desempeñar el rol con independencia del género o sexo.

También sucede que si los padres no inician un régimen de visitas la madre no está obligada a dejar ver a ese niño. Entonces pueden pasar varios meses en que ese padre pierde contacto con los hijos. Y eso es lo que lleva a que muchos padres pidan la tenencia compartida, pero creo que tratan de solucionar un problema, trayendo otro. Sucede también que antes, hasta febrero de 2016, los incumplimientos de los regímenes de visitas judiciales se podían denunciar en los juzgados de Familia especializados. Esto era muy común cuando llegaban las fiestas de fin de año, empezaban los incumplimientos y el sistema se saturaba. Entonces la Suprema Corte de Justicia decidió sacar esa competencia a esos juzgados, con lo cual no se puede hacer la denuncia hasta febrero del otro año, lo que trae más problemas y suceden injusticias.

Algunas ONGs sostienen que en el fondo la lucha es contra el patriarcado y que debe deconstruirse la idea de familia. ¿Cuál es su opinión?

Personalmente tomo distancia de esas cosas. Sí es cierto que en muchos aspectos las mujeres tenemos que trabajar el doble para adquirir los mismos lugares que los hombres. Pero me parece que la situación no pasa por ahí. La familia sigue siendo la base de la sociedad y no todas las situaciones de violencia son temas de patriarcado. En muchos casos hay violencia cruzada. Hay que ver caso a caso, las generalizaciones no son buena cosa.

Cuando se habla de deconstruir la familia se me eriza la piel, porque no conozco otra forma que un niño pueda criarse que en un núcleo familiar. Y ojo, ampliándolo a los nuevos modelos familiares. ¿Pero cuál es la propuesta que hay? Un niño para crecer sanos necesita límites, referentes y contención porque la primera escuela es la casa.

¿Hoy se puede debatir libremente a nivel académico y profesional sobre estos temas?

Lamentablemente no. Hay una versión que es políticamente correcta y otros que pensamos diferente quedamos un poco huérfanos. Me pasa que muchos colegas me dicen fuera de cámaras “tenés razón en lo que decís” pero cuando llega el momento de exponerse públicamente vuelven a la versión políticamente correcta. Creo que si nosotros queremos solucionar tanto los problemas de la violencia doméstica como de los niños tenemos que sincerarnos. Si bien hay un discurso que aparece como muy predominante, le hace muy poco favor a la sociedad uruguaya en su conjunto. Los que trabajamos en estas áreas tenemos un compromiso con la realidad, más que con las correcciones políticas.

¿Qué papel juega la educación sexual en los niños y adolescentes?

Cada familia tiene derecho a educar a su hijo en todas las áreas como entienda pertinente. Que venga el Estado y te implante una guía de educación sexual sin su consentimiento a mí me parece una invasión en un núcleo muy privado. Ya el Estado se mete demasiado en la vida de las personas, hay áreas que corresponden a los padres. Creo que los padres tienen derecho a oponerse a esas guías.

¿Y cómo vio la discusión sobre la llamada ley trans y la situación de los niños trans?

Me parece bien que una persona adulta decida lo que quiere hacer. En cambio, en el tema de la niñez es preocupante porque si yo a un niño no le permito decidir si quiere ir a la escuela o vacunarse, algo tan trascendental como el cambio de sexo no me parece apropiado. Cuando se usan hormonas en el cuerpo se generan cambios que pueden ser irreversibles, entonces es una decisión que tendría que estar bien sopesada y estaría bueno que se hiciera cuando la persona puede ser plenamente consciente de las consecuencias

Tags: derechoguíasMartha Valfréoponersepadressexual
Noticia anterior

Pacharán: la mística vasca en una taberna

Próxima noticia

Larrañaga anunció la creación de una Dirección Nacional de Seguridad Rural con amplia coordinación

Próxima noticia
Larrañaga anunció la creación de una Dirección Nacional de Seguridad Rural con amplia coordinación

Larrañaga anunció la creación de una Dirección Nacional de Seguridad Rural con amplia coordinación

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.