• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Mario Bergara y el temor a las auditorías de Cabildo Abierto

por Redacción
5 de enero de 2020
en Actualidad, Portada
Mario Bergara y el temor a las auditorías de Cabildo Abierto

Enrique Canon (Director de Aduanas), Mario Bergara (Ministro de Economía) y Jorge Polgar (Sub-Secretario de Economía) en conferencia de prensa de 2014, celebrando la "modernización" de la Dirección Nacional de Aduanas

WhatsAppFacebook

En entrevista a Crónicas Económicas, Bergara dice que “hay cosas que justifican” un déficit fiscal de 5%  y que “hay que ir corrigiéndolo”. Oportuno comentario de uno de los pilares de la política económica llevada adelante desde el 2005. Fue precisamente Bergara quien al suceder a Lorenzo en el Ministerio de Economía en 2013 liberó las riendas del gasto. Ya en el 2014 produjo un déficit fiscal de 3,5%, con una economía que crecía por encima del 3% anual. No tenía excusa, era irresponsabilidad pura, y ya iban surgiendo los elementos de posible corrupción que había que ir tapando a base de gasto, que se disfrazaba como “gasto social”.

Bergara acusa a Cabildo Abierto de ser un partido de ultraderecha, y su gran crítica al novel partido es la postura que este tiene respecto a la entrega a UPM por parte del gobierno del cual él formaba parte cuando se firmó el contrato. ¿Temerá Bergara que con las auditorías quede expuesta la magnitud del costo para Uruguay de este “gran negocio”?

La realidad es que Bergara tiene múltiples motivos para preocuparse. Mucha agua corrió bajo los puentes desde la época que aquel militante de las Juventudes Comunistas entró a trabajar en el Banco Central del Uruguay, y solicitara a las autoridades blancas del momento que lo enviaran a estudiar a los Estados Unidos, cosa que hicieron sin reparos. De vuelta en Uruguay, se acercó al Gral. Seregni, quien lo apadrinó en su Instituto 1815, del cual formó parte de la dirección junto a Alberto Rosselli, uno de los “adelantados” en la corrupción del Frente Amplio.

Fue un pedido del Gral. Seregni al presidente Jorge Batlle de incorporar a este “muchacho promisorio” en su gobierno lo que catapultó a Bergara a las esferas del poder, cuando pasó a ser director de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC), durante el gobierno de Batlle. En poco más de 10 años aquel joven comunista del Cerrito de la Victoria se había transformado en “doctor” y funcionario de confianza del gobierno gracias a blancos y colorados. Todo un cambio para el Dr. Bergara, pero no sería ni el primero ni el último.

La realidad es que Bergara maneja la política financiera de Uruguay desde el 2005 a esta parte. Cuando le tocó salir del BCU para ocupar posiciones en el MEF, dejó siempre la autoridad monetaria a cargo de funcionarios de su particular confianza. ¿Es posible que sea necesario hacer auditorías incluso dentro del BCU?

El caso más notado es el de los negociados con Venezuela y el Fondo Bolívar Artigas, canalizados a través del BANDES y el BROU. A esta altura de los acontecimientos, la ciudadanía se pregunta cómo es que un BCU que todo lo controla con la excusa de prevenir el lavado de dinero, se le haya pasado por alto todos los movimientos de dinero de origen venezolano que pasaron por bancos nacionales.

Otra situación hasta ahora inexplicable es el hecho que Cambio Nelson utilizara las cuentas del BROU, exponiendo al banco país a convertirse en socio efectivo del lavado de dinero. ¿Existió alguna investigación al BROU por parte del BCU? Por todo esto Bergara fue interpelado en la comisión correspondiente del Parlamento por la fallecida diputada Elizabeth Arrieta, pero fue poca la difusión que se le dio a este grave hecho.

El caso de Pluna lo “absorbió” como un caballero español su antecesor Lorenzo. Pero Bergara era parte importante del MEF cuando se decidió la privatización de Pluna. Tiene por tanto responsabilidad primaria en el hecho que el Estado hubiera avalado la deuda contraída por el grupo argentino para la adquisición de las aeronaves. Los senadores Moreira y Bordaberry expusieron esto claramente, pero no pasó nada en virtud de la mayoría parlamentaria que tenían en aquel momento. El intermediario que trajo a los compradores de Pluna contaba con la asistencia de Astori y su equipo económico promoviendo sus servicios, al punto que Astori repartía tarjetas de la empresa. Más desapercibido pasó que Bergara participaba en viajes con la misma firma para “promocionar al Uruguay”.

Todo esto quedó soslayado con mayoría parlamentaria y con una propaganda oficial que todo lo callaba. Pero los vientos cambiaron y Bergara teme ahora que estas y tantas otras cosas queden expuestas.

Fue durante la gestión de Bergara al frente del BCU que se dejó subir la tasa de interés de usura a niveles superiores al 140%, algo que si hubiere ocurrido durante los gobiernos de los partidos tradicionales hubiera ocasionado una investigación judicial y probablemente la caída de un ministro. Estas tasas son las que paga la gente humilde, que para llegar a  fin de mes debe caer en manos de los agiotistas amparados de hecho por las políticas de Bergara y sus colaboradores. También fueron sus adláteres colocados en el BROU quienes permitieron se instale un software que costó más de 100 millones de dólares y que no funciona. Para imaginar el nombre del proveedor no es necesario llegar al extremo de una auditoría.

Hace bien Bergara en preocuparse. Pensó que la traición a Astori le iba a traer el reconocimiento de Mujica. Pero en política, como en la guerra, la traición tiene patas cortas. Su salida estelar del astorismo para proclamar su candidatura fue promovida por Enrique Canon y su agrupación Banderas de Liber. Este es el mismo Canon que como director de Aduanas ordenó liberar aeropuertos y puertos, con el efecto práctico que se convirtieran en una suerte de parque de diversiones para los traficantes de cocaína. Lo de Canon está todavía bajo investigación.

Este autodenominado “seregnista” abandonó a Daniel Martínez en una semana clave en la campaña previa a la segunda vuelta, eligiendo viajar a Nueva York por motivos poco claros, en lugar de acompañar al candidato del FA durante el debate final con Luis Lacalle Pou. No sería esta la primera felonía que cometió, ni probablemente será la última de este artista del trapecio.

El ahora senador Bergara gozará de inmunidad parlamentaria, lo que quizás le permita todavía conciliar el sueño. Lamentablemente su entorno cercano no gozará de ese privilegio, por lo que seguramente le estarán pidiendo que haga algo para “frenar” a Cabildo Abierto. Claramente no entienden los valores artiguistas y la determinación de aquellos que desde su adolescencia siguen el llamado del padre de la Patria. Esto recién arranca.

Ampliaremos en nuestra edición escrita el miércoles.


TE PUEDE INTERESAR

El cantar de gesta progresista
Son los centinelas quienes abren las puertas



Tags: AuditoriasCabildo AbiertoMario BergaraUPM
Noticia anterior

Cuando lo ideológico se viste con ropaje popular

Próxima noticia

Cinco hechos que marcaron el año que se fue

Próxima noticia
Cinco hechos que marcaron el año que se fue

Cinco hechos que marcaron el año que se fue

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

6 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.